Del contrapunteo y el joropo hacia el desarrollo y la preservación de la cultura.

La monografía busca analizar cómo los festivales en Villavicencio son una estrategia de preservación cultural y a su vez son una estrategia para el desarrollo del departamento del Meta y la ciudad de Villavicencio, dado que generan una serie de impactos en factores sociales y económicos en pro de un...

Full description

Autores:
Cubillos Bastos, Juan Manuel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/34918
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/34918
Palabra clave:
Cultural Manifestations
Development
Cultural Tourism
cultural industry
Development Strategy and Planning
Desarrollo
sociología cultural
planeación
turismo cultural
Manifestaciones culturales
Desarrollo
Turismo cultural
Industria cultural
Estrategia de desarrollo y planificación
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_809d007509bfffdef5236669524532a0
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/34918
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Del contrapunteo y el joropo hacia el desarrollo y la preservación de la cultura.
title Del contrapunteo y el joropo hacia el desarrollo y la preservación de la cultura.
spellingShingle Del contrapunteo y el joropo hacia el desarrollo y la preservación de la cultura.
Cultural Manifestations
Development
Cultural Tourism
cultural industry
Development Strategy and Planning
Desarrollo
sociología cultural
planeación
turismo cultural
Manifestaciones culturales
Desarrollo
Turismo cultural
Industria cultural
Estrategia de desarrollo y planificación
title_short Del contrapunteo y el joropo hacia el desarrollo y la preservación de la cultura.
title_full Del contrapunteo y el joropo hacia el desarrollo y la preservación de la cultura.
title_fullStr Del contrapunteo y el joropo hacia el desarrollo y la preservación de la cultura.
title_full_unstemmed Del contrapunteo y el joropo hacia el desarrollo y la preservación de la cultura.
title_sort Del contrapunteo y el joropo hacia el desarrollo y la preservación de la cultura.
dc.creator.fl_str_mv Cubillos Bastos, Juan Manuel
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Pinzón Rueda, Jorge Andres
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cubillos Bastos, Juan Manuel
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0002-0519-4524
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Cultural Manifestations
Development
Cultural Tourism
cultural industry
Development Strategy and Planning
topic Cultural Manifestations
Development
Cultural Tourism
cultural industry
Development Strategy and Planning
Desarrollo
sociología cultural
planeación
turismo cultural
Manifestaciones culturales
Desarrollo
Turismo cultural
Industria cultural
Estrategia de desarrollo y planificación
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Desarrollo
sociología cultural
planeación
turismo cultural
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Manifestaciones culturales
Desarrollo
Turismo cultural
Industria cultural
Estrategia de desarrollo y planificación
description La monografía busca analizar cómo los festivales en Villavicencio son una estrategia de preservación cultural y a su vez son una estrategia para el desarrollo del departamento del Meta y la ciudad de Villavicencio, dado que generan una serie de impactos en factores sociales y económicos en pro de un desarrollo desde el turismo cultural. Es aquí donde se busca analizar los impactos socioeconómicos de los festivales dentro de la promoción pública de los festivales. La investigación centra su análisis en el turismo cultural como agente de desarrollo, generado a partir de los festivales llaneros en el departamento del Meta, dado que han ocupado un lugar significativo dentro de la agenda pública local, donde buscan crear un incentivo del conocimiento de la cultura desde la práctica del turismo, demostrando lo que caracteriza a la región a partir de las manifestaciones culturales y dinamizar la economía local donde atraen una serie de capitales constituyéndose como industria cultural.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-14T20:13:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-14T20:13:41Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-07-12
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Cubillos, J. M. (2021). DEL CONTRAPUNTEO Y EL JOROPO HACIA EL DESARROLLO Y LA PRESERVACIÓN DE LA CULTURA. USTA_ Bogotá Sociologia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/34918
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Cubillos, J. M. (2021). DEL CONTRAPUNTEO Y EL JOROPO HACIA EL DESARROLLO Y LA PRESERVACIÓN DE LA CULTURA. USTA_ Bogotá Sociologia
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/34918
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alonso, D. (2018). Identidad cultural y turismo gastronómico: la mercantilización del patrimonio. International journal of scientific management and tourism, 4(2), 51-71.
Álvaro, L. (2015). Los recursos naturales no renovables en una nueva perspectiva regional de los llanos orientales de Colombia. Cap. 4. Pág. 214-219. En: Caro-Caro, C., Benavides-Ladino, G., Torres-Mora, M., Parada-Guevara, S. Visión de Visiones del Desarrollo Sostenible de los Llanos Orientales. Las Voces de los Territorios. Convenio de Cooperación Ecopetrol Unillanos, (5211714).
Aguilar, L. (1993). Estudio introductorio. Problemas públicos y agenda de gobierno, 15-72.
Andrade, N. (2013). Los orígenes de la sociología del turismo, sociología del deporte y sus vinculaciones con la sociología medioambiente.
Arbeláez, D. (2015). La tradición del arpa llanera en el Torneo Internacional del Joropo (Villavicencio, Colombia): continuidad, invención y transgresión. Ensayos: Historia y Teoría del Arte, 19(29), 71-93.
Arias, J. (2004). Ganadería, paisaje, territorio y región. Una historia ecológica y social de la Orinoquía colombiana. Instituto Alexander von Humboldt. Retomado de: https://bibliodarq.files.wordpress.com/2014/12/arias vanegas-j-ganaderc3ada-paisaje-territorio-y-regic3b3n-una-historia ecolc3b3gica-y-social-de-la-orinoquia-colombiana.pdf
Asamblea General de las Naciones Unidas (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Resolución aprobada por la Asamblea General el 25 de septiembre de 2015. A/RES/70/
Ayala, H. (2009). Turismo cultural y consumo cultural en viajes turísticos. Cuba y el Centro Histórico de La Habana. Economía y Desarrollo, 144(1), 154- 185
Barbosa, R. (1992). Guadalupe y sus centauros. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional. Bogotá.
Benavides, J. (2010). El desarrollo económico de la Orinoquia. Bogotá: CAF, Redesarrollo.
Bermúdez, E. (1998). La música en las misiones jesuitas en los llanos orientales colombianos 1725-1810. Ensayos: Historia y Teoría del Arte, (5), 143-166.
Bonet, L. (1994). Procesos de mercantilización de la cultura en Europa.
Bourdieu, P. (1997). Capital cultural, escuela y espacio social. Siglo xxi.
Bujeda, J. (s.f.). Los instrumentos de investigación en las ciencias sociales. Revista de Política.
Canclini, N. (1990). La sociología de la cultura de Pierre Bourdieu. Sociología y cultura.
Canclini, N. (1999). El consumo cultural: una propuesta teórica. El consumo cultural en América Latina. Construcción teórica y líneas de investigación, 2, 72-95.
Canclini, N. (2001). Por qué legislar sobre industrias culturales. Nueva Sociedad, 175, 61-69.
Capanegra, C. (2010). Sociología del turismo. In VI Jornadas de Sociología de la UNLP 9 y 10 de diciembre de 2010 La Plata, Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología.
Cárcamo, H. (2005). Hermenéutica y análisis cualitativo. Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales, (23)
Cardoso, F. & Faletto, E. (1971). Dependencia y desarrollo en América Latina: ensayo de interpretación sociológica (No. 330.13/C26d). Siglo Veintiuno Editores.
Clavijo, R. (2018). Del hato ganadero a un llano sin llaneros: transformaciones socioterritoriales en La Serranía de Manacacías, Orinoquía colombiana.
Comisión de las comunidades europeas. CE. (25 de diciembre del 2005). La Convención sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales de la Unesco recuperado en https://www.europarl.europa.eu/meetdocs/2004_2009/documents/com/co m_com(2005)0678_/com_com(2005)0678_es.pd f.
Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales (1982). Disponible en http://diversidadaudiovisual.org/declaracion-de-mexico-sobre-politicas culturales 1982/#:~:text=En%20julio%20de%201982%20se,La%20identidad%20cul tural
Dachary, A. & Burne, S. (2006). El estudio del turismo. ¿Un paradigma en formación? Estudios y perspectivas en turismo, 15(2), 179-193.
DANE-Departamento Nacional de Planeación. (2018). Resultado Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informacion-tecnica/cnpv-2018- presentacion-3ra-entrega.pdf
DNP-Departamento Nacional de Planeación. (2019). Plan nacional de desarrollo 2018-2022. Pacto por Colombia, pacto por la equida
DANE-Departamento Nacional de Planeación. (2019). CUENTAS NACIONALES DEPARTAMENTALES Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas nacionales/cuentas-nacionales-departamentales
DANE-Departamento Nacional de Planeación (s.f). Gran encuesta integrada de hogares GEIH disponible en https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado laboral/empleo-y-desempleo/geih-historicos
DANE-Departamento Nacional de Planeación. (2020). LA INFORMACIÓN DEL DANE EN LA TOMA DE DECISIONES DE LAS CIUDADES CAPITALES Villavicencio, Meta. Disponible en: 62 https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/planes-desarrollo territorial/170120_Info_Regional_VILLAVICENCIO.pdf
Delgadillo, V. (2010). La dimensión económica del patrimonio cultural. Andamios, 7(14), 385-389.
Delgadillo, V. (2010). La dimensión económica del patrimonio cultural. Andamios, 7(14), 385-389.
Díaz, H. (1998). LA CULTURA LLANERA: Un análisis etno-semiótico. Instituto de Estudios Orinocenses.
Di Clemente, E., Mogollón, J., & López-Guzmán, T. (2014). La gastronomía como patrimonio cultural y motor del desarrollo turístico. Un análisis DAFO para Extremadura. Tejuelo: Didáctica de la Lengua y la Literatura. Educación, (9), 817-833.
Domínguez, A. (2018). Turismo fobia, o Turismo como fetiche. sescsp. org. br/revistacpf, 121.
Escobar, A. (1995). Dinero, desarrollo y ecología. Ecología política. El desarrollo Sostenible: Dialogo de discursos, 7-25.
Faletto, E. (1996). La CEPAL y la sociología del desarrollo. Revista de la CEPAL.
Friedman, M. & Friedman, R. (1966). Capitalismo y libertad (No. 330.1/F91cE). Madrid: Rialp.
García, N. (2019). Ganadería sostenible en la Orinoquia, una apuesta para salvar una tradición llanera.
García, Y. (2009). La ciudad como espectáculo. Marketing territorial, internet y atracción turística en Santiago de Compostela. ¿Éxito o fracaso? UOC Papers: Revista sobre la sociedad del conocimiento, (8), 7.
Girola, L. (2010). Talcott Parsons: a propósito de la evolución social. Sociológica (México), 25(72), 139-165
Gómez, A. (1989). Llanos orientales: Colonización y conflictos interétnicos, 1870- 1970. Boletín americanista, (39-40), 79-105.
González, A. (2003). Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales. Islas, 45(138), 125-135. sociales.
Gordon, B. (2002). El turismo de masas: un concepto problemático en la historia del siglo XX.
Gudynas, E. (2011) Desarrollo y sustentabilidad ambiental: diversidad de posturas, tensiones persistentes. En: “La Tierra no es muda: diálogos entre el desarrollo sostenible y el postdesarrollo”.
Hayek, F. (2019). Liberalismo. Revista de Ciencia Política, 4 (2), 122-151.
Godínez, V. (2013). Métodos, técnicas e instrumentos de investigación. Lima, Perú.
Hernández, J. (2011). Los caminos del patrimonio. Rutas turísticas e itinerarios culturales. Pasos. Revista de turismo y patrimonio cultural, 9(2), 225-236.
Hernández, K. (2011). Valoraciones conceptuales al desarrollo cultural, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, marzo 2011.
Hierro, J. & Fernández, J. (2013). Activos culturales y desarrollo sostenible: la importancia económica del Patrimonio Cultural. Política y Sociedad, 50(3), 1133-1147.
Hissong, R. (1996). Las teorías y las prácticas de desarrollo desde la perspectiva de la modernidad. Bogotá: CIDER, Cuadernos Ocasionales No. 10, Universidad de los Andes.
Hobsbawm, E. (1977). Del feudalismo al capitalismo. HILTON, R. Transición del feudalismo al capitalismo. Barcelona: Crítica, 201-208.
Jara, G. (2017). Tradiciones del vestuario asociadas al baile del joropo en Casanare. Siglos XIX y XX. Yopal. Commons.
Lopera, M. (2014). Aspectos históricos y epistemológicos de la planificación para el desarrollo. Revista gerencia y políticas de salud, 13(26), 28-43.
Lowe, P., Murdoch, J. & Ward, N. (1997). Redes en el desarrollo rural: más allá de los modelos exógenos y endógenos. Agricultura y sociedad, (82), 13- 43.
Mantecón, A. (2019). Ciudad de vacaciones. Conflictos urbanos en espacios turísticos. Claudio Milano y José A. Mansilla (coords.) (2018). PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 17(6), 1271-1273.
Martín, M. (1991). Del folclor llanero. Instituto de Estudios Orinocenses.
Max-Neef, M., Elizalde, A. & Hopenhayn, M. (1986). Desarrollo a escala humana. Una opción para el futuro, Santiago de Chile, El Centro de Alternativas de Desarrollo-CEPAUR y Fundación Dag Hammarskjold.
Max-Neef, M. (1993) Desarrollo a Escala Humana. Conceptos, Aplicaciones Y Algunas Reflexiones. Montevideo: Editorial NordanComunidad. Leer pág. 37- 82 (Biblioteca Sede Central General 303.44 M19).
Ministerio de Industria, comercio y turismo. MICT (2018). Plan sectorial del turismo PST. Disponible en: https://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=2ca4ebd7- 1acd-44f9-9978-4c826bab5013
Molano, J. (2015). Enfoque Conceptual de la participación en la construcción de la visión de desarrollo sostenible de la Orinoquíacolombiana. Cap. 4. Pp. 236-244. En: Caro-Caro, C., Benavides-Ladino, G., Torres-Mora, M., Parada-Guevara, S. Visión de Visiones del Desarrollo Sostenible de los Llanos Orientales. Las Voces de los Territorios. Convenio de Cooperación Ecopetrol- Unillanos N° 5211714 AC 02. Instituto de Ciencias Ambientales de la OrinoquíaColombiana (ICAOC). Unillanos. Villavicencio, Colombia.
Molano, O. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Opera, (7), 69- 84.
Morales, J. (2010). José Medina Echavarría y la sociología del desarrollo.
Morillo, M. (2011). Turismo y producto turístico. Evolución, conceptos, componentes y clasificación. Visión gerencial, (1), 135-158.
Observatorio turístico de villavicencio. OBTUVI (2019). informe encuestas - torneo internacional del joropo-2019.Disponible en: http://www.turismovillavicencio.gov.co/site/index.php?option=com_docma n&task=cat_view&gid=178&Itemid=719
Observatorio turístico de villavicencio. OBTUVI (2020). Boletín 4 comportamiento del turismo del 3 al 8 dic. Disponible en: http://www.turismovillavicencio.gov.co/site/index.php?option=com_docma n&task=cat_view&gid=210&Itemid=719
Ocampo, J. (2006). Folclor, costumbres y tradiciones colombianas. Plaza y Janes Editores Colombia sa.
Ocampo, J. (2019). Música y folclor de Colombia. Bogotá: Plaza & Janés
Otero, M. & Giraldo, W. (2015). Turismo cultural en Villavicencio: producción, consumo e internacionalización. Universidad Santo Tomás.
Otero, M., Giraldo, W. & Torres, L. (2015). El posicionamiento de Villavicencio como destino turístico internacional y su aporte a la construcción de marca ciudad–María Otero–Wilson Giraldo–Leidy Torres. Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios), 2(2), 43-47.
Quintana, V. M. (2017). El turismo de naturaleza: un producto turístico sostenible. Arbor, 193(785), 396.
Pardo, L. (2015). Los recursos naturales no renovables en una nueva perspectiva regional de los llanos orientales de Colombia. Cap. 4. Pp. 214-219. En: Caro-Caro, C., Benavides-Ladino, G., Torres-Mora, M., Parada-Guevara, S. Visión de Visiones del Desarrollo Sostenible de los Llanos Orientales. Las Voces de los Territorios. Convenio de Cooperación Ecopetrol Unillanos N° 5211714 AC 02. Instituto de Ciencias Ambientales de la OrinoquíaColombiana (ICAOC). Unillanos. Villavicencio, Colombia.
Pardo, L. (2015). Los recursos naturales no renovables en una nueva perspectiva regional de los llanos orientales de Colombia. Cap. 4. Pp. 214-219. En: Caro-Caro, C., Benavides-Ladino, G., Torres-Mora, M., Parada-Guevara, S. Visión de Visiones del Desarrollo Sostenible de los Llanos Orientales. Las Voces de los Territorios. Convenio de Cooperación Ecopetrol Unillanos N° 5211714 AC 02. Instituto de Ciencias Ambientales de la OrinoquíaColombiana (ICAOC). Unillanos. Villavicencio, Colombia.
Plan departamental de desarrollo PDD (2016). El META, Tierra de Oportunidades. Inclusión – Reconciliación - Equidad. Disponible en https://asambleameta.micolombiadigital.gov.co/sites/asambleameta/conte nt/files/000024/1162_20160531-adm--ordenanza-902-de-2016--parte-1- de-4-pag-1-a-55.pdf
Rausell, P., Marco, F. & Abeledo, R. (2011). Sector cultural y creativo y riqueza de las regiones: en busca de causalidades.
Rico, A. (1996). El estructuralismo. Boletín Académico. Escuela Técnica Superior de Arquitectura Universidade da Coruña, 1996, p. 17-19.
Rico, A. (1996). El estructuralismo. Boletín Académico. Escuela Técnica Superior de Arquitectura Universidade da Coruña, 1996, p. 17-19.
Rostow, W.W (1959). Las etapas del crecimiento económico. La revisión de la historia económica, 12 (1), 1-16.
Rostow W.W (1960). The Stages of Economic Growth: A Non-Communist Manifesto. Cambridge University Press. Capítulo dos En http://www.ou.edu/uschina/gries/articles/IntPol/Rostow.1960.Ch2.pdf.
Roth, A. (2016). Políticas públicas: formulación, implementación y evaluación.
Santana, A. (2003). Turismo cultural, culturas turísticas. Horizontes antropológicos, 9(20), 31-57.
Sen, A. (2000). El desarrollo como libertad. Gaceta ecológica, (55), 14-20.
Sen, A. (2001) Desarrollo y libertad. Planeta. (Biblioteca Sede Central General 338.9 S25DE).
Sen, A. (2001) Desarrollo y libertad. Planeta. (Biblioteca Sede Central General 338.9 S25DE).
Sessa, A. (2004). Producción turística y productos turísticos. Contribuciones a la economía.
Torres, J. & Santander, J. (2013). Introducción a las políticas públicas: conceptos y herramientas desde la relación entre Estado y ciudadanía. IEMP Ediciones.
Toselli, C. (2006). Algunas reflexiones sobre el turismo cultural.
Ul Haq, M. (1995). Reflections on human development. oxford university Press.
Uribe, G. (s.f.) El cambio en el traje festivo llanero: La Orinoquía (1953-2016)
Urra, M. (2017). Estado, mercado, academia… y comunidad. Una cuádruple hélice para el desarrollo integral y la innovación.
Valencia, F. (s.f.). Usos sociales de la música llanera en la vida cotidiana.
Vergel, R. (2002). Historia Del Desarrollo Institucional Turístico Del Meta. Anuario Turismo y Sociedad, (1).
Viloria, J. (2009). Geografía económica de la Orinoquia. Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana; No. 113
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Sociología
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Sociología
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34918/7/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34918/8/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34918/1/2021juancubillos.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34918/5/2021JuanCubillos2.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34918/6/2021JuanCubillos1.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34918/9/2021juancubillos.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34918/10/2021JuanCubillos2.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34918/11/2021JuanCubillos1.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
a5bc5e2bc4fb61027ddcb70bee0c6539
9c003b3fd5a4d30382b4c2feeedc2f14
fb54ccd6b2052dd99fe81d420fec7db8
0282859a4872b5de74487ab7c02f134e
b38cd917e61800dc757dbb91ad690322
74859a4a158100c6eb90f4a178cc010f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026233464225792
spelling Pinzón Rueda, Jorge AndresCubillos Bastos, Juan Manuelhttps://orcid.org/0000-0002-0519-45242021-07-14T20:13:41Z2021-07-14T20:13:41Z2021-07-12Cubillos, J. M. (2021). DEL CONTRAPUNTEO Y EL JOROPO HACIA EL DESARROLLO Y LA PRESERVACIÓN DE LA CULTURA. USTA_ Bogotá Sociologiahttp://hdl.handle.net/11634/34918reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa monografía busca analizar cómo los festivales en Villavicencio son una estrategia de preservación cultural y a su vez son una estrategia para el desarrollo del departamento del Meta y la ciudad de Villavicencio, dado que generan una serie de impactos en factores sociales y económicos en pro de un desarrollo desde el turismo cultural. Es aquí donde se busca analizar los impactos socioeconómicos de los festivales dentro de la promoción pública de los festivales. La investigación centra su análisis en el turismo cultural como agente de desarrollo, generado a partir de los festivales llaneros en el departamento del Meta, dado que han ocupado un lugar significativo dentro de la agenda pública local, donde buscan crear un incentivo del conocimiento de la cultura desde la práctica del turismo, demostrando lo que caracteriza a la región a partir de las manifestaciones culturales y dinamizar la economía local donde atraen una serie de capitales constituyéndose como industria cultural.La monografía busca analizar cómo los festivales en Villavicencio son una estrategia de preservación cultural y a su vez son una estrategia para el desarrollo del departamento del Meta y la ciudad de Villavicencio, dado que generan una serie de impactos en factores sociales y económicos en pro de un desarrollo desde el turismo cultural. Es aquí donde se busca analizar los impactos socioeconómicos de los festivales dentro de la promoción pública de los festivales. La investigación centra su análisis en el turismo cultural como agente de desarrollo, generado a partir de los festivales llaneros en el departamento del Meta, dado que han ocupado un lugar significativo dentro de la agenda pública local, donde buscan crear un incentivo del conocimiento de la cultura desde la práctica del turismo, demostrando lo que caracteriza a la región a partir de las manifestaciones culturales y dinamizar la economía local donde atraen una serie de capitales constituyéndose como industria cultural.SociólogoPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado SociologíaFacultad de SociologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Del contrapunteo y el joropo hacia el desarrollo y la preservación de la cultura.Cultural ManifestationsDevelopmentCultural Tourismcultural industryDevelopment Strategy and PlanningDesarrollosociología culturalplaneaciónturismo culturalManifestaciones culturalesDesarrolloTurismo culturalIndustria culturalEstrategia de desarrollo y planificaciónTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAlonso, D. (2018). Identidad cultural y turismo gastronómico: la mercantilización del patrimonio. International journal of scientific management and tourism, 4(2), 51-71.Álvaro, L. (2015). Los recursos naturales no renovables en una nueva perspectiva regional de los llanos orientales de Colombia. Cap. 4. Pág. 214-219. En: Caro-Caro, C., Benavides-Ladino, G., Torres-Mora, M., Parada-Guevara, S. Visión de Visiones del Desarrollo Sostenible de los Llanos Orientales. Las Voces de los Territorios. Convenio de Cooperación Ecopetrol Unillanos, (5211714).Aguilar, L. (1993). Estudio introductorio. Problemas públicos y agenda de gobierno, 15-72.Andrade, N. (2013). Los orígenes de la sociología del turismo, sociología del deporte y sus vinculaciones con la sociología medioambiente.Arbeláez, D. (2015). La tradición del arpa llanera en el Torneo Internacional del Joropo (Villavicencio, Colombia): continuidad, invención y transgresión. Ensayos: Historia y Teoría del Arte, 19(29), 71-93.Arias, J. (2004). Ganadería, paisaje, territorio y región. Una historia ecológica y social de la Orinoquía colombiana. Instituto Alexander von Humboldt. Retomado de: https://bibliodarq.files.wordpress.com/2014/12/arias vanegas-j-ganaderc3ada-paisaje-territorio-y-regic3b3n-una-historia ecolc3b3gica-y-social-de-la-orinoquia-colombiana.pdfAsamblea General de las Naciones Unidas (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Resolución aprobada por la Asamblea General el 25 de septiembre de 2015. A/RES/70/Ayala, H. (2009). Turismo cultural y consumo cultural en viajes turísticos. Cuba y el Centro Histórico de La Habana. Economía y Desarrollo, 144(1), 154- 185Barbosa, R. (1992). Guadalupe y sus centauros. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional. Bogotá.Benavides, J. (2010). El desarrollo económico de la Orinoquia. Bogotá: CAF, Redesarrollo.Bermúdez, E. (1998). La música en las misiones jesuitas en los llanos orientales colombianos 1725-1810. Ensayos: Historia y Teoría del Arte, (5), 143-166.Bonet, L. (1994). Procesos de mercantilización de la cultura en Europa.Bourdieu, P. (1997). Capital cultural, escuela y espacio social. Siglo xxi.Bujeda, J. (s.f.). Los instrumentos de investigación en las ciencias sociales. Revista de Política.Canclini, N. (1990). La sociología de la cultura de Pierre Bourdieu. Sociología y cultura.Canclini, N. (1999). El consumo cultural: una propuesta teórica. El consumo cultural en América Latina. Construcción teórica y líneas de investigación, 2, 72-95.Canclini, N. (2001). Por qué legislar sobre industrias culturales. Nueva Sociedad, 175, 61-69.Capanegra, C. (2010). Sociología del turismo. In VI Jornadas de Sociología de la UNLP 9 y 10 de diciembre de 2010 La Plata, Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología.Cárcamo, H. (2005). Hermenéutica y análisis cualitativo. Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales, (23)Cardoso, F. & Faletto, E. (1971). Dependencia y desarrollo en América Latina: ensayo de interpretación sociológica (No. 330.13/C26d). Siglo Veintiuno Editores.Clavijo, R. (2018). Del hato ganadero a un llano sin llaneros: transformaciones socioterritoriales en La Serranía de Manacacías, Orinoquía colombiana.Comisión de las comunidades europeas. CE. (25 de diciembre del 2005). La Convención sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales de la Unesco recuperado en https://www.europarl.europa.eu/meetdocs/2004_2009/documents/com/co m_com(2005)0678_/com_com(2005)0678_es.pd f.Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales (1982). Disponible en http://diversidadaudiovisual.org/declaracion-de-mexico-sobre-politicas culturales 1982/#:~:text=En%20julio%20de%201982%20se,La%20identidad%20cul turalDachary, A. & Burne, S. (2006). El estudio del turismo. ¿Un paradigma en formación? Estudios y perspectivas en turismo, 15(2), 179-193.DANE-Departamento Nacional de Planeación. (2018). Resultado Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informacion-tecnica/cnpv-2018- presentacion-3ra-entrega.pdfDNP-Departamento Nacional de Planeación. (2019). Plan nacional de desarrollo 2018-2022. Pacto por Colombia, pacto por la equidaDANE-Departamento Nacional de Planeación. (2019). CUENTAS NACIONALES DEPARTAMENTALES Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas nacionales/cuentas-nacionales-departamentalesDANE-Departamento Nacional de Planeación (s.f). Gran encuesta integrada de hogares GEIH disponible en https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado laboral/empleo-y-desempleo/geih-historicosDANE-Departamento Nacional de Planeación. (2020). LA INFORMACIÓN DEL DANE EN LA TOMA DE DECISIONES DE LAS CIUDADES CAPITALES Villavicencio, Meta. Disponible en: 62 https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/planes-desarrollo territorial/170120_Info_Regional_VILLAVICENCIO.pdfDelgadillo, V. (2010). La dimensión económica del patrimonio cultural. Andamios, 7(14), 385-389.Delgadillo, V. (2010). La dimensión económica del patrimonio cultural. Andamios, 7(14), 385-389.Díaz, H. (1998). LA CULTURA LLANERA: Un análisis etno-semiótico. Instituto de Estudios Orinocenses.Di Clemente, E., Mogollón, J., & López-Guzmán, T. (2014). La gastronomía como patrimonio cultural y motor del desarrollo turístico. Un análisis DAFO para Extremadura. Tejuelo: Didáctica de la Lengua y la Literatura. Educación, (9), 817-833.Domínguez, A. (2018). Turismo fobia, o Turismo como fetiche. sescsp. org. br/revistacpf, 121.Escobar, A. (1995). Dinero, desarrollo y ecología. Ecología política. El desarrollo Sostenible: Dialogo de discursos, 7-25.Faletto, E. (1996). La CEPAL y la sociología del desarrollo. Revista de la CEPAL.Friedman, M. & Friedman, R. (1966). Capitalismo y libertad (No. 330.1/F91cE). Madrid: Rialp.García, N. (2019). Ganadería sostenible en la Orinoquia, una apuesta para salvar una tradición llanera.García, Y. (2009). La ciudad como espectáculo. Marketing territorial, internet y atracción turística en Santiago de Compostela. ¿Éxito o fracaso? UOC Papers: Revista sobre la sociedad del conocimiento, (8), 7.Girola, L. (2010). Talcott Parsons: a propósito de la evolución social. Sociológica (México), 25(72), 139-165Gómez, A. (1989). Llanos orientales: Colonización y conflictos interétnicos, 1870- 1970. Boletín americanista, (39-40), 79-105.González, A. (2003). Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales. Islas, 45(138), 125-135. sociales.Gordon, B. (2002). El turismo de masas: un concepto problemático en la historia del siglo XX.Gudynas, E. (2011) Desarrollo y sustentabilidad ambiental: diversidad de posturas, tensiones persistentes. En: “La Tierra no es muda: diálogos entre el desarrollo sostenible y el postdesarrollo”.Hayek, F. (2019). Liberalismo. Revista de Ciencia Política, 4 (2), 122-151.Godínez, V. (2013). Métodos, técnicas e instrumentos de investigación. Lima, Perú.Hernández, J. (2011). Los caminos del patrimonio. Rutas turísticas e itinerarios culturales. Pasos. Revista de turismo y patrimonio cultural, 9(2), 225-236.Hernández, K. (2011). Valoraciones conceptuales al desarrollo cultural, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, marzo 2011.Hierro, J. & Fernández, J. (2013). Activos culturales y desarrollo sostenible: la importancia económica del Patrimonio Cultural. Política y Sociedad, 50(3), 1133-1147.Hissong, R. (1996). Las teorías y las prácticas de desarrollo desde la perspectiva de la modernidad. Bogotá: CIDER, Cuadernos Ocasionales No. 10, Universidad de los Andes.Hobsbawm, E. (1977). Del feudalismo al capitalismo. HILTON, R. Transición del feudalismo al capitalismo. Barcelona: Crítica, 201-208.Jara, G. (2017). Tradiciones del vestuario asociadas al baile del joropo en Casanare. Siglos XIX y XX. Yopal. Commons.Lopera, M. (2014). Aspectos históricos y epistemológicos de la planificación para el desarrollo. Revista gerencia y políticas de salud, 13(26), 28-43.Lowe, P., Murdoch, J. & Ward, N. (1997). Redes en el desarrollo rural: más allá de los modelos exógenos y endógenos. Agricultura y sociedad, (82), 13- 43.Mantecón, A. (2019). Ciudad de vacaciones. Conflictos urbanos en espacios turísticos. Claudio Milano y José A. Mansilla (coords.) (2018). PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 17(6), 1271-1273.Martín, M. (1991). Del folclor llanero. Instituto de Estudios Orinocenses.Max-Neef, M., Elizalde, A. & Hopenhayn, M. (1986). Desarrollo a escala humana. Una opción para el futuro, Santiago de Chile, El Centro de Alternativas de Desarrollo-CEPAUR y Fundación Dag Hammarskjold.Max-Neef, M. (1993) Desarrollo a Escala Humana. Conceptos, Aplicaciones Y Algunas Reflexiones. Montevideo: Editorial NordanComunidad. Leer pág. 37- 82 (Biblioteca Sede Central General 303.44 M19).Ministerio de Industria, comercio y turismo. MICT (2018). Plan sectorial del turismo PST. Disponible en: https://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=2ca4ebd7- 1acd-44f9-9978-4c826bab5013Molano, J. (2015). Enfoque Conceptual de la participación en la construcción de la visión de desarrollo sostenible de la Orinoquíacolombiana. Cap. 4. Pp. 236-244. En: Caro-Caro, C., Benavides-Ladino, G., Torres-Mora, M., Parada-Guevara, S. Visión de Visiones del Desarrollo Sostenible de los Llanos Orientales. Las Voces de los Territorios. Convenio de Cooperación Ecopetrol- Unillanos N° 5211714 AC 02. Instituto de Ciencias Ambientales de la OrinoquíaColombiana (ICAOC). Unillanos. Villavicencio, Colombia.Molano, O. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Opera, (7), 69- 84.Morales, J. (2010). José Medina Echavarría y la sociología del desarrollo.Morillo, M. (2011). Turismo y producto turístico. Evolución, conceptos, componentes y clasificación. Visión gerencial, (1), 135-158.Observatorio turístico de villavicencio. OBTUVI (2019). informe encuestas - torneo internacional del joropo-2019.Disponible en: http://www.turismovillavicencio.gov.co/site/index.php?option=com_docma n&task=cat_view&gid=178&Itemid=719Observatorio turístico de villavicencio. OBTUVI (2020). Boletín 4 comportamiento del turismo del 3 al 8 dic. Disponible en: http://www.turismovillavicencio.gov.co/site/index.php?option=com_docma n&task=cat_view&gid=210&Itemid=719Ocampo, J. (2006). Folclor, costumbres y tradiciones colombianas. Plaza y Janes Editores Colombia sa.Ocampo, J. (2019). Música y folclor de Colombia. Bogotá: Plaza & JanésOtero, M. & Giraldo, W. (2015). Turismo cultural en Villavicencio: producción, consumo e internacionalización. Universidad Santo Tomás.Otero, M., Giraldo, W. & Torres, L. (2015). El posicionamiento de Villavicencio como destino turístico internacional y su aporte a la construcción de marca ciudad–María Otero–Wilson Giraldo–Leidy Torres. Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios), 2(2), 43-47.Quintana, V. M. (2017). El turismo de naturaleza: un producto turístico sostenible. Arbor, 193(785), 396.Pardo, L. (2015). Los recursos naturales no renovables en una nueva perspectiva regional de los llanos orientales de Colombia. Cap. 4. Pp. 214-219. En: Caro-Caro, C., Benavides-Ladino, G., Torres-Mora, M., Parada-Guevara, S. Visión de Visiones del Desarrollo Sostenible de los Llanos Orientales. Las Voces de los Territorios. Convenio de Cooperación Ecopetrol Unillanos N° 5211714 AC 02. Instituto de Ciencias Ambientales de la OrinoquíaColombiana (ICAOC). Unillanos. Villavicencio, Colombia.Pardo, L. (2015). Los recursos naturales no renovables en una nueva perspectiva regional de los llanos orientales de Colombia. Cap. 4. Pp. 214-219. En: Caro-Caro, C., Benavides-Ladino, G., Torres-Mora, M., Parada-Guevara, S. Visión de Visiones del Desarrollo Sostenible de los Llanos Orientales. Las Voces de los Territorios. Convenio de Cooperación Ecopetrol Unillanos N° 5211714 AC 02. Instituto de Ciencias Ambientales de la OrinoquíaColombiana (ICAOC). Unillanos. Villavicencio, Colombia.Plan departamental de desarrollo PDD (2016). El META, Tierra de Oportunidades. Inclusión – Reconciliación - Equidad. Disponible en https://asambleameta.micolombiadigital.gov.co/sites/asambleameta/conte nt/files/000024/1162_20160531-adm--ordenanza-902-de-2016--parte-1- de-4-pag-1-a-55.pdfRausell, P., Marco, F. & Abeledo, R. (2011). Sector cultural y creativo y riqueza de las regiones: en busca de causalidades.Rico, A. (1996). El estructuralismo. Boletín Académico. Escuela Técnica Superior de Arquitectura Universidade da Coruña, 1996, p. 17-19.Rico, A. (1996). El estructuralismo. Boletín Académico. Escuela Técnica Superior de Arquitectura Universidade da Coruña, 1996, p. 17-19.Rostow, W.W (1959). Las etapas del crecimiento económico. La revisión de la historia económica, 12 (1), 1-16.Rostow W.W (1960). The Stages of Economic Growth: A Non-Communist Manifesto. Cambridge University Press. Capítulo dos En http://www.ou.edu/uschina/gries/articles/IntPol/Rostow.1960.Ch2.pdf.Roth, A. (2016). Políticas públicas: formulación, implementación y evaluación.Santana, A. (2003). Turismo cultural, culturas turísticas. Horizontes antropológicos, 9(20), 31-57.Sen, A. (2000). El desarrollo como libertad. Gaceta ecológica, (55), 14-20.Sen, A. (2001) Desarrollo y libertad. Planeta. (Biblioteca Sede Central General 338.9 S25DE).Sen, A. (2001) Desarrollo y libertad. Planeta. (Biblioteca Sede Central General 338.9 S25DE).Sessa, A. (2004). Producción turística y productos turísticos. Contribuciones a la economía.Torres, J. & Santander, J. (2013). Introducción a las políticas públicas: conceptos y herramientas desde la relación entre Estado y ciudadanía. IEMP Ediciones.Toselli, C. (2006). Algunas reflexiones sobre el turismo cultural.Ul Haq, M. (1995). Reflections on human development. oxford university Press.Uribe, G. (s.f.) El cambio en el traje festivo llanero: La Orinoquía (1953-2016)Urra, M. (2017). Estado, mercado, academia… y comunidad. Una cuádruple hélice para el desarrollo integral y la innovación.Valencia, F. (s.f.). Usos sociales de la música llanera en la vida cotidiana.Vergel, R. (2002). Historia Del Desarrollo Institucional Turístico Del Meta. Anuario Turismo y Sociedad, (1).Viloria, J. (2009). Geografía económica de la Orinoquia. Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana; No. 113CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34918/7/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD57open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34918/8/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD58open accessORIGINAL2021juancubillos.pdf2021juancubillos.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf811826https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34918/1/2021juancubillos.pdfa5bc5e2bc4fb61027ddcb70bee0c6539MD51open access2021JuanCubillos2.pdf2021JuanCubillos2.pdfderechos de autorapplication/pdf225630https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34918/5/2021JuanCubillos2.pdf9c003b3fd5a4d30382b4c2feeedc2f14MD55metadata only access2021JuanCubillos1.pdf2021JuanCubillos1.pdfcarta de aprobación de facultadapplication/pdf355814https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34918/6/2021JuanCubillos1.pdffb54ccd6b2052dd99fe81d420fec7db8MD56metadata only accessTHUMBNAIL2021juancubillos.pdf.jpg2021juancubillos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4834https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34918/9/2021juancubillos.pdf.jpg0282859a4872b5de74487ab7c02f134eMD59open access2021JuanCubillos2.pdf.jpg2021JuanCubillos2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7654https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34918/10/2021JuanCubillos2.pdf.jpgb38cd917e61800dc757dbb91ad690322MD510open access2021JuanCubillos1.pdf.jpg2021JuanCubillos1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6665https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34918/11/2021JuanCubillos1.pdf.jpg74859a4a158100c6eb90f4a178cc010fMD511open access11634/34918oai:repository.usta.edu.co:11634/349182022-10-23 03:05:16.758metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K