Beneficios de la integración de los sistemas de gestión en el sector tecnológico
Las empresas del sector tecnológico se enfrentan cada día a un mercado cada vez más cambiante y competitivo, es por lo que la integración de los sistemas de gestión ha cobrado gran importancia dada la necesidad de responder rápida y eficientemente a las necesidades y expectativas de los clientes y d...
- Autores:
-
Forero Huertas, Diego Fernando
Ortiz Morales, Yamile
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/34794
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/34794
- Palabra clave:
- quality
security and health at work
benefits and impacts
technology sector
Sistemas Integrados de Gestión
Seguridad de la Información
Gestión de calidad
calidad
seguridad y salud en el trabajo
beneficios e impactos
sector tecnológico
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Las empresas del sector tecnológico se enfrentan cada día a un mercado cada vez más cambiante y competitivo, es por lo que la integración de los sistemas de gestión ha cobrado gran importancia dada la necesidad de responder rápida y eficientemente a las necesidades y expectativas de los clientes y demás partes interesadas. El presente artículo presenta estrategias y beneficios para la integración del Sistema de Gestión de Calidad, Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y el Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información aplicados a empresas del sector tecnológico. Para ello, se realizó una revisión de literatura con el fin de identificar los principales beneficios e impactos que tienen las organizaciones de este sector cuando realizan la integración de los sistemas de gestión objetos de estudio. Se concluyo que la integración de los sistemas de gestión trae grandes beneficios e impactos a las empresas del sector tecnológico, entre ellos está el aumento de la satisfacción de los clientes y demás partes interesadas, creación de una cultura de mejoramiento continuo y aumento significativo en la competitividad lo que les da mayor capacidad a las organizaciones para cumplir con sus objetivos y metas propuestos. |
---|