INEXISTENCIA DE LAS CLAUSULAS EXORBITANTES EN LA CONTRATACION ESTATAL
El concepto de clausula exorbitante, ha sido un criterio primordial para identificar los contratos administrativos o estatales, tanto en el derecho colombiano como en el derecho francés; pero es pertinente afirmar, que de acuerdo a la consagración que hace el estatuto contractual, la noción de claus...
- Autores:
-
Guecha, Ciro Nolberto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/5829
- Acceso en línea:
- http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/686
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANTTOMAS2_7de034b748aae42e887981a658630a0f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/5829 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
spelling |
Guecha, Ciro Nolberto2014-05-19http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/686El concepto de clausula exorbitante, ha sido un criterio primordial para identificar los contratos administrativos o estatales, tanto en el derecho colombiano como en el derecho francés; pero es pertinente afirmar, que de acuerdo a la consagración que hace el estatuto contractual, la noción de clausula exorbitante o excepcional, no existe en nuestro ordenamiento; sino que, por el contrario la administración está dotada de prerrogativas que hace valer frente a los administrados, dentro del procedimiento administrativo de contratación. En las anteriores circunstancias en viable decir, que el criterio comúnmente aceptado de clausula exorbitante, es una falacia en nuestro sistema jurídico.application/pdfspaUniversidad Santo Tomas de Aquino Seccional Tunjahttp://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/686/467Principia Iuris; Vol. 6 Núm. 6 (2006): PRINCIPIA IURIS0124-2067INEXISTENCIA DE LAS CLAUSULAS EXORBITANTES EN LA CONTRATACION ESTATALinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/5829oai:repository.usta.edu.co:11634/58292023-07-14 16:26:34.98metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
INEXISTENCIA DE LAS CLAUSULAS EXORBITANTES EN LA CONTRATACION ESTATAL |
title |
INEXISTENCIA DE LAS CLAUSULAS EXORBITANTES EN LA CONTRATACION ESTATAL |
spellingShingle |
INEXISTENCIA DE LAS CLAUSULAS EXORBITANTES EN LA CONTRATACION ESTATAL |
title_short |
INEXISTENCIA DE LAS CLAUSULAS EXORBITANTES EN LA CONTRATACION ESTATAL |
title_full |
INEXISTENCIA DE LAS CLAUSULAS EXORBITANTES EN LA CONTRATACION ESTATAL |
title_fullStr |
INEXISTENCIA DE LAS CLAUSULAS EXORBITANTES EN LA CONTRATACION ESTATAL |
title_full_unstemmed |
INEXISTENCIA DE LAS CLAUSULAS EXORBITANTES EN LA CONTRATACION ESTATAL |
title_sort |
INEXISTENCIA DE LAS CLAUSULAS EXORBITANTES EN LA CONTRATACION ESTATAL |
dc.creator.fl_str_mv |
Guecha, Ciro Nolberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Guecha, Ciro Nolberto |
description |
El concepto de clausula exorbitante, ha sido un criterio primordial para identificar los contratos administrativos o estatales, tanto en el derecho colombiano como en el derecho francés; pero es pertinente afirmar, que de acuerdo a la consagración que hace el estatuto contractual, la noción de clausula exorbitante o excepcional, no existe en nuestro ordenamiento; sino que, por el contrario la administración está dotada de prerrogativas que hace valer frente a los administrados, dentro del procedimiento administrativo de contratación. En las anteriores circunstancias en viable decir, que el criterio comúnmente aceptado de clausula exorbitante, es una falacia en nuestro sistema jurídico. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014-05-19 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.spa.fl_str_mv |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/686 |
url |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/686 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/686/467 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Principia Iuris; Vol. 6 Núm. 6 (2006): PRINCIPIA IURIS 0124-2067 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomas de Aquino Seccional Tunja |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026089554509824 |