Informe final práctica empresarial Comercializadora Internacional de Tecnología Alimentaria
El siguiente documento presenta el trabajo desarrollado como práctica empresarial en: C.I Talsa comercializadora de equipos, maquinaria, repuestos y accesorios para la industria de alimentos en Colombia, la cual atiende la línea Cárnica, Embutidos y frigoríficos, Panaderías reposterías y pastelerías...
- Autores:
-
Veloza Arévalo, Lina Johana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/19500
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/19500
- Palabra clave:
- Business practice
Negotiation procedures
Prácticas industriales
Trabajo de grado
Negociantes
Relaciones comerciales
Práctica empresarial
Procedimientos de negociación
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El siguiente documento presenta el trabajo desarrollado como práctica empresarial en: C.I Talsa comercializadora de equipos, maquinaria, repuestos y accesorios para la industria de alimentos en Colombia, la cual atiende la línea Cárnica, Embutidos y frigoríficos, Panaderías reposterías y pastelerías, Gastronomía, Hoteles, Restaurantes, supermercados. La empresa facilita al aprendiz los medios para llevar a cabo su fase práctica de aprendizaje y por su parte el practicante cumple las actividades que se le encomienden y que guarden relación con la especialidad de su formación académica. El objetivo principal de esta práctica empresarial es llevar a cabo el seguimiento y revisión continua de los procedimientos de negociación con los clientes y en el momento de cierre de compra y venta de bienes. Realizar un seguimiento continuo a clientes los cuales tengan un proyecto a mediano o largo plazo. La práctica empresarial no solo ayuda a aterrizar y aplicar teorías que se aprenden en el campo universitario, sino que, ayuda a conocer cómo es en realidad el mundo laboral, y a complementar la adquisición de conocimientos a partir de experiencias del entorno real. Finalmente el proceso de práctica empresarial hace más apto al estudiante para su futuro profesional y para su participación en el desarrollo socio económico del país. |
---|