Plan de negocios para la creación de un centro de acondicionamiento físico para humanos y caninos
Esta empresa tiene como propósito la prestación de un servicio de acondicionamiento físico para humanos y sus mascotas. Allí se dispondrá de espacios adecuados para fortalecer el vínculo propietario - mascota y mejorar su forma y salud física. Este documento está organizado a partir de los parámetro...
- Autores:
-
Jaimes Suárez, José Alejandro
Martínez Ardila, Nicolás
Valenzuela, Daniel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/48571
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/48571
- Palabra clave:
- Canines
Physical activity
Sedentary lifestyle
Pet
Master-pet bond
Planificación estratégica
Mercadeo-investigación
Entrenamiento-deportes
Calidad de vida
Actividad física
Practica empresarial
Caninos
Actividad Fisica
Sedentarismo
Mascota
Vinculo amo-mascota
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
SANTTOMAS2_7d6fd28d14d940f0eac5088247b53efe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/48571 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Plan de negocios para la creación de un centro de acondicionamiento físico para humanos y caninos |
title |
Plan de negocios para la creación de un centro de acondicionamiento físico para humanos y caninos |
spellingShingle |
Plan de negocios para la creación de un centro de acondicionamiento físico para humanos y caninos Canines Physical activity Sedentary lifestyle Pet Master-pet bond Planificación estratégica Mercadeo-investigación Entrenamiento-deportes Calidad de vida Actividad física Practica empresarial Caninos Actividad Fisica Sedentarismo Mascota Vinculo amo-mascota |
title_short |
Plan de negocios para la creación de un centro de acondicionamiento físico para humanos y caninos |
title_full |
Plan de negocios para la creación de un centro de acondicionamiento físico para humanos y caninos |
title_fullStr |
Plan de negocios para la creación de un centro de acondicionamiento físico para humanos y caninos |
title_full_unstemmed |
Plan de negocios para la creación de un centro de acondicionamiento físico para humanos y caninos |
title_sort |
Plan de negocios para la creación de un centro de acondicionamiento físico para humanos y caninos |
dc.creator.fl_str_mv |
Jaimes Suárez, José Alejandro Martínez Ardila, Nicolás Valenzuela, Daniel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Niño García, Nelson Ariel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Jaimes Suárez, José Alejandro Martínez Ardila, Nicolás Valenzuela, Daniel |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Canines Physical activity Sedentary lifestyle Pet Master-pet bond |
topic |
Canines Physical activity Sedentary lifestyle Pet Master-pet bond Planificación estratégica Mercadeo-investigación Entrenamiento-deportes Calidad de vida Actividad física Practica empresarial Caninos Actividad Fisica Sedentarismo Mascota Vinculo amo-mascota |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Planificación estratégica Mercadeo-investigación Entrenamiento-deportes Calidad de vida Actividad física Practica empresarial |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Caninos Actividad Fisica Sedentarismo Mascota Vinculo amo-mascota |
description |
Esta empresa tiene como propósito la prestación de un servicio de acondicionamiento físico para humanos y sus mascotas. Allí se dispondrá de espacios adecuados para fortalecer el vínculo propietario - mascota y mejorar su forma y salud física. Este documento está organizado a partir de los parámetros establecidos por el Fondo Emprender donde se incluyen algunos apartados tendientes a conocer cuál es el cliente meta, a realizar un análisis del mercado, a identificar las necesidades apremiantes que se quieren lograr satisfacer con el proyecto. También se contextualiza en emprendimiento, marco legal del servicio, así como procedimientos para crear una organización u empresa. La prestación de este servicio surge por la necesidad que muchas personas no pueden realizar actividad física con sus mascotas como lo es levantamiento de pesas, la práctica de crossfit ya que en los espacios donde se presta estos servicios no está permitido el ingreso a mascotas contribuyendo al aumento de las tasas del sedentarismo. Lo que se busca con esta empresa es que el usurario pueda realizar actividad física involucrando a su mascota mejorando la salud de los dos y su vínculo amo – mascota. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-17T21:32:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-17T21:32:37Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-01-17 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Jaimes Suarez., J. A. Martínez Ardila, N., Valenzuela, D. (2023). Plan de negocios para le creación de un centro de acondicionamiento físico para humanos y caninos. [Tesis de pregrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/48571 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Jaimes Suarez., J. A. Martínez Ardila, N., Valenzuela, D. (2023). Plan de negocios para le creación de un centro de acondicionamiento físico para humanos y caninos. [Tesis de pregrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/48571 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Campos, E. (2020). Caminatas con perros Bogota todo lo que necesitas saber. conexion natural, caminatas ecologicas Bogota. Obtenido de caminatas ecologicas Bogota. Formichella, M. M. (2004). el concepto de emprendimiento y su relación con la educación, el empleo y el desarrollo local. buenos aires: tres arroyos González, S., Sarmiento, O., Lozano, O., Ramirez, A., & Grijalba, C. (2014). Niveles de actividad física de la población colombiana: desigualdades por sexo y condición socioeconómica. Biomédica. Instituto nacional de salud, 447-459. Montenegro, Y. (2019). Estudio de viabilidad para la creación de un espacio exclusivo para perros en la ciudad de Bogotá D.C. Universidad El Bosque, 32-38. Muñoz, G., & Espinosa, D. (2018). La innovación: baluarte fundamental para las organizaciones. Quito: Universidad Tecnológica Equinoccial. Murillo, L., Rangel, G., & Gamboa, M. (2020). Estudio correlacional sobre la actividad física y conducta sedentaria en senderistas de Bucaramanga, Colombia. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 1-15. OCDE. (2005). guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación. Grupo Trasga. Orozco, S., Gómez, L., & Atehortua, C. (2007). La influencia de las mascotas en la vida humana. revista colombiana de ciencias pecuarias, 377-386. Perea, C., López, N., Perea, M., Reyes, G., Santiago, L., Ríos, G., & Lara, C. (2019). importancia de la actividad física. Revista médico - científica de la secretaria de salud de Jalisco, 121-125. Pérez, O., Lourdes, G., & Barlow, K. (2016). Canicross y mushing, entrenamientos. Vigo: Sportis formación deportiva. Serrano, M., Valentine, I., & Crespo, J. (2014). La investigación sobre emprendimiento en el ámbito deportivo. revisión de los documentos publicados en la wos. Journal of Sports Economics & Management. Vélez Álvarez, C., Vidarte Claros, J. A., & Parra Sánchez, J. H. (2014). Niveles de sedentarismo en población entre 18 y 60 años en Manizales, Pereira y Armenia, Colombia. Aquichan. Universidad de la sabana, 303-315. |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bucaramanga |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Cultura Física, Deporte y Recreación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48571/6/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48571/5/2023JaimesJose.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48571/2/2023JaimesJose1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48571/3/2023JaimesJose2.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48571/7/2023JaimesJose.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48571/8/2023JaimesJose1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48571/9/2023JaimesJose2.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 9f65182f945ea77976819c8cd13e908a b2ecac0160117fd2ad632c9c0db664a4 21f8cbe8ac40d132104513c1a2fe5c33 7a44362fd104316071ef246d3cbdb9d6 f217cb3f57daae6a1f9b8b8e686c8fc3 07259ef29b306d0a2b64da427abd2fb5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026125106479104 |
spelling |
Niño García, Nelson ArielJaimes Suárez, José AlejandroMartínez Ardila, NicolásValenzuela, DanielUniversidad Santo Tomás2023-01-17T21:32:37Z2023-01-17T21:32:37Z2023-01-17Jaimes Suarez., J. A. Martínez Ardila, N., Valenzuela, D. (2023). Plan de negocios para le creación de un centro de acondicionamiento físico para humanos y caninos. [Tesis de pregrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia.http://hdl.handle.net/11634/48571reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEsta empresa tiene como propósito la prestación de un servicio de acondicionamiento físico para humanos y sus mascotas. Allí se dispondrá de espacios adecuados para fortalecer el vínculo propietario - mascota y mejorar su forma y salud física. Este documento está organizado a partir de los parámetros establecidos por el Fondo Emprender donde se incluyen algunos apartados tendientes a conocer cuál es el cliente meta, a realizar un análisis del mercado, a identificar las necesidades apremiantes que se quieren lograr satisfacer con el proyecto. También se contextualiza en emprendimiento, marco legal del servicio, así como procedimientos para crear una organización u empresa. La prestación de este servicio surge por la necesidad que muchas personas no pueden realizar actividad física con sus mascotas como lo es levantamiento de pesas, la práctica de crossfit ya que en los espacios donde se presta estos servicios no está permitido el ingreso a mascotas contribuyendo al aumento de las tasas del sedentarismo. Lo que se busca con esta empresa es que el usurario pueda realizar actividad física involucrando a su mascota mejorando la salud de los dos y su vínculo amo – mascota.The purpose of this company is to provide a physical conditioning service for humans and their pets. There will be adequate spaces to strengthen the owner-pet bond and improve their shape and physical health. This document is organized based on the parameters established by the Emprender Fund, which includes some sections aimed at knowing who the target client is, carrying out a market analysis, and identifying the pressing needs that the project wants to satisfy. It is also contextualized in entrepreneurship, legal framework of the service, as well as procedures to create an organization or company. The provision of this service arises from the need that many people cannot perform physical activity with their pets, such as weight lifting, crossfit practice, since pets are not allowed to enter the spaces where these services are provided, contributing to the increased rates of sedentary lifestyle. What is sought with this company is that the user can perform physical activity involving their pet, improving the health of both and their master-pet bond.Profesional en Cultura Física, Deporte y Recreaciónhttp://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Cultura Física, Deporte y RecreaciónFacultad de Cultura Física, Deporte y RecreaciónPlan de negocios para la creación de un centro de acondicionamiento físico para humanos y caninosCaninesPhysical activitySedentary lifestylePetMaster-pet bondPlanificación estratégicaMercadeo-investigaciónEntrenamiento-deportesCalidad de vidaActividad físicaPractica empresarialCaninosActividad FisicaSedentarismoMascotaVinculo amo-mascotaTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2CRAI-USTA BucaramangaCampos, E. (2020). Caminatas con perros Bogota todo lo que necesitas saber. conexion natural, caminatas ecologicas Bogota. Obtenido de caminatas ecologicas Bogota.Formichella, M. M. (2004). el concepto de emprendimiento y su relación con la educación, el empleo y el desarrollo local. buenos aires: tres arroyosGonzález, S., Sarmiento, O., Lozano, O., Ramirez, A., & Grijalba, C. (2014). Niveles de actividad física de la población colombiana: desigualdades por sexo y condición socioeconómica. Biomédica. Instituto nacional de salud, 447-459.Montenegro, Y. (2019). Estudio de viabilidad para la creación de un espacio exclusivo para perros en la ciudad de Bogotá D.C. Universidad El Bosque, 32-38.Muñoz, G., & Espinosa, D. (2018). La innovación: baluarte fundamental para las organizaciones. Quito: Universidad Tecnológica Equinoccial.Murillo, L., Rangel, G., & Gamboa, M. (2020). Estudio correlacional sobre la actividad física y conducta sedentaria en senderistas de Bucaramanga, Colombia. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 1-15.OCDE. (2005). guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación. Grupo Trasga.Orozco, S., Gómez, L., & Atehortua, C. (2007). La influencia de las mascotas en la vida humana. revista colombiana de ciencias pecuarias, 377-386.Perea, C., López, N., Perea, M., Reyes, G., Santiago, L., Ríos, G., & Lara, C. (2019). importancia de la actividad física. Revista médico - científica de la secretaria de salud de Jalisco, 121-125.Pérez, O., Lourdes, G., & Barlow, K. (2016). Canicross y mushing, entrenamientos. Vigo: Sportis formación deportiva.Serrano, M., Valentine, I., & Crespo, J. (2014). La investigación sobre emprendimiento en el ámbito deportivo. revisión de los documentos publicados en la wos. Journal of Sports Economics & Management.Vélez Álvarez, C., Vidarte Claros, J. A., & Parra Sánchez, J. H. (2014). Niveles de sedentarismo en población entre 18 y 60 años en Manizales, Pereira y Armenia, Colombia. Aquichan. Universidad de la sabana, 303-315.LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48571/6/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD56open accessORIGINAL2023JaimesJose.pdf2023JaimesJose.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf565011https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48571/5/2023JaimesJose.pdf9f65182f945ea77976819c8cd13e908aMD55open access2023JaimesJose1.pdf2023JaimesJose1.pdfAprobación de facultadapplication/pdf173879https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48571/2/2023JaimesJose1.pdfb2ecac0160117fd2ad632c9c0db664a4MD52metadata only access2023JaimesJose2.pdf2023JaimesJose2.pdfAcuerdo de publicaciónapplication/pdf116238https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48571/3/2023JaimesJose2.pdf21f8cbe8ac40d132104513c1a2fe5c33MD53metadata only accessTHUMBNAIL2023JaimesJose.pdf.jpg2023JaimesJose.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5219https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48571/7/2023JaimesJose.pdf.jpg7a44362fd104316071ef246d3cbdb9d6MD57open access2023JaimesJose1.pdf.jpg2023JaimesJose1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8808https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48571/8/2023JaimesJose1.pdf.jpgf217cb3f57daae6a1f9b8b8e686c8fc3MD58open access2023JaimesJose2.pdf.jpg2023JaimesJose2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8487https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48571/9/2023JaimesJose2.pdf.jpg07259ef29b306d0a2b64da427abd2fb5MD59open access11634/48571oai:repository.usta.edu.co:11634/485712023-05-09 09:37:50.647metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |