Prevalencia de fluorosis dental en niños escolares de una institución educativa pública de la ciudad de Bucaramanga, 2015
Objetivo: Determinar la prevalencia de Fluorosis dental en niños escolares entre las edades de 6 a 13 años en el Colegio La Juventud de la Ciudad de Bucaramanga, Santander. Materiales y Métodos: Estudio observacional, descriptivo de prevalencia. Resultados: La mayor prevalencia de fluorosis fue leve...
- Autores:
-
Suarez Gutiérrez, Eva Sofía
Yaruro Caselles, Lizeth Paola
Herrera Carrascal, María Camila
Quintana Reyes, María Fernanda
Parra Navarro, Marisol
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/19539
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/19539
- Palabra clave:
- Knowledge
inpatient
Oral hygiene
Enfermedades de los dientes
Enfermedades crónicas
Fluorosis dental
Decoloración de los dientes
Fluorosis dental
índice COP
índice ceo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Objetivo: Determinar la prevalencia de Fluorosis dental en niños escolares entre las edades de 6 a 13 años en el Colegio La Juventud de la Ciudad de Bucaramanga, Santander. Materiales y Métodos: Estudio observacional, descriptivo de prevalencia. Resultados: La mayor prevalencia de fluorosis fue leve, en el sexo femenino arrojando un 21,7% y en la edad de 8 años un 6,6% en el nivel muy leve. La presencia de fluorosis muy leve en niños cuya procedencia del agua consumida es de zona municipal fue 21 niños (19,8%); La fluorosis leve se da en: 30 niños (28,3%) que no presentan enfermedades y actualmente no consumen medicamentos, 32 niños (30,2%) que casi siempre ingerían crema dental, 14(13,2%) y 12(11,3%) de niños que usaban ¾ de crema dental en su cepillo durante la primera infancia. También se encontró fluorosis leve en niños con historia de caries dental en temporales categorizada muy baja 17 (16%), a su vez el 26 (24,5%) presenta fluorosis leve en dientes permanentes. Conclusiones: La mayoría de la población de estudio presenta algún grado de fluorosis, con diagnostico muy leve, leve y moderada. Se encontró una escasa prevalencia de fluorosis dental severa. Se identificaron como factores de riesgo los antecedentes, por ejemplo, la exposición temprana al flúor presente en las cremas dentales más recomendadas a la hora del cepillado. El flúor sigue siendo un elemento necesario para evitar la aparición de caries. |
---|