El Gobierno de la Universidad
En el texto se determinan las funciones y utilidades del gobierno universitario, el afecto que tienen en pleno siglo XX y los cambios que serán necesarios para el futuro y aumentar la calidad de las universidades, tanto públicas como privadas. Se diseña un estudio sobre las creaciones de las univers...
- Autores:
-
Valencia SIerra, Roberth Nicolas
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/32096
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/32096
- Palabra clave:
- law
Educación superior
Gobierno corporativo
Desarrollo
Universidades
Políticas de manejo
Gobierno
Gobernanza
Desarrollo
Economía
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | En el texto se determinan las funciones y utilidades del gobierno universitario, el afecto que tienen en pleno siglo XX y los cambios que serán necesarios para el futuro y aumentar la calidad de las universidades, tanto públicas como privadas. Se diseña un estudio sobre las creaciones de las universidades públicas y privadas, y como se debe mejorar en el gobierno universitario, en donde hace una comparación internacional con universidades de: Francia, España, Reino Unido y Alemania. Las políticas de gobierno que debe tener, en cuanto el manejo, social, disciplinario y económico de estas, las universidades cada vez están contemplando el sistema de autonomía de estas y ahí empiezan a controlar sus rendimientos y hasta las becas. Estas becas son formas de determinar la calidad y la posibilidad de que estudiantes de alta calidad sean merecedores de estas. Aunque influye y se centra objetivamente y hace un acercamiento en las leyes y normativas que han hecho en las políticas de las universidades, y así imponen un estudio normativo sobre las normas que se han generado, sus alcances y metas para ser promulgadas y así mejorar el sistema organizacional de las universidades para dar un mejor servicio a la sociedad, siempre comprendiendo que le ingresos de estas universidades era justo proporcionado al bien que le dieran a la sociedad |
---|