Comprensión en los medios de comunicación televisivos nacionales de los significados acerca del victimario desde las voces de la cotidianidad
Esta investigación busca comprender, desde una mirada reflexiva-crítica, los significados acerca del victimario que se pueden construir en la interacción entre los medios televisivos nacionales y el ciudadano. Para ello se acude a los relatos de vida de tres adultos residentes en la ciudad de Bogotá...
- Autores:
-
Moreno Hernández, Cristian Camilo
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/16752
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/16752
- Palabra clave:
- Victimizer
Meanings
National television media
Narrative method
Socio-constructionism
Life stories
Victimas del conflicto
Industria de los medios de comunicacion de masas
Vida cotidiana
Victimario
Significados
Medios televisivos nacionales
Método narrativo
Socio-construccionismo
Relatos de vida
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Esta investigación busca comprender, desde una mirada reflexiva-crítica, los significados acerca del victimario que se pueden construir en la interacción entre los medios televisivos nacionales y el ciudadano. Para ello se acude a los relatos de vida de tres adultos residentes en la ciudad de Bogotá y visto desde el socio-construccionismo de Kenneth Gergen como principal paradigma que encamina esta búsqueda. En los resultados se evidencia cómo se puede llegar a construir un odio irreflexivo en el ciudadano común hacia aquel que es presentado como victimario en los medios televisivos nacionales, mediante la descalificación repetitiva y magnificación de aspectos negativos en él; sin embargo, conforme los relatos avanzan se pueden ver matices menos radicales y más reflexivos que se alejan un poco de aquel odio a partir del desconocimiento. |
---|