Efectos de la manipulación de la duración del castigo y el intervalo entre refuerzo y castigo en la reversibilidad de la conducta impulsiva en adultos de la Universidad Santo Tomás de Villavicencio.

El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto que tienen la manipulación de la duración del castigo y el intervalo entre refuerzo y castigo en la reversibilidad de la conducta impulsiva. Los participantes fueron 32 estudiantes (16 hombres y 16 mujeres) de la Universidad Santo Tomás sede...

Full description

Autores:
Duarte Martínez, Diana Cecilia
Ladino Díaz, Lizeth Paola
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/14303
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/14303
Palabra clave:
Rewards
Punishment
Reversion
inhibition of behavior
Self-control
Conducta
Conducta humana
Comportamiento humano
Dominio de sí mismo
Imperio sobre sí mismo
Refuerzo
Castigo
Reversión
Inhibición de conducta
Autocontrol
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto que tienen la manipulación de la duración del castigo y el intervalo entre refuerzo y castigo en la reversibilidad de la conducta impulsiva. Los participantes fueron 32 estudiantes (16 hombres y 16 mujeres) de la Universidad Santo Tomás sede Villavicencio, con edades entre 18 y 35 años. El presente estudio se enmarca en un método cuantitativo de tipo cuasi-experimental, con un diseño posprueba con un solo grupo. Los instrumentos utilizados fueron una tabla de registro, reforzadores secundarios de tipo comestible, vasos con marca de 2,5 onzas. Para la fase de castigo se utilizó un recipiente, hielo casero, termómetro de mercurio, celular marca Samsung Galaxy s6 para realizar las filmaciones. Se realizó 2 experimentos: en los cuales se manipulo el tiempo de duración del castigo y el intervalo de tiempo entre el refuerzo y el castigo. Se logra identificar que la reversibilidad de la conducta impulsiva está relacionada con el aumento del tiempo del castigo y del tiempo de espera entre el refuerzo y el castigo. Se logró dar respuesta a los objetivos planteados para el desarrollo de la investigación, se evidencia una coherencia de los resultados de la presente investigación en relación con los datos clásicos y contemporáneos de los antecedentes investigativos y se logra un aporte bastante relevante a las tareas conductuales establecidas en la actualidad para el estudio del autocontrol.