Evaluación de lodos provenientes del tratamiento de efluentes de la industria de palmícola y su uso nutricional en vivero de Elaeis guineensis Jack

La producción de aceite de palma se enfrenta a un reto social y ambiental por la generación de grandes cantidades de agua residual durante los procesos de extracción del aceite. Si bien algunos estudios han explorado métodos para reducir los impactos al medio ambiente, son escasas las investigacione...

Full description

Autores:
Onofre Rey, Andrea Lizeth
Rivera Herrera, Mónica Juliana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/35282
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/35282
Palabra clave:
Organic-mineral fertilizers
Bottom sludge
Dry sludge
Oxidation ponds
Palm nursery
Residuos agrícolas
Abono orgánico
Palma de aceite
Ingeniería ambiental
Tesis y disertaciones académicas
Abonos orgánico-minerales
Lodo de fondo
Lodo seco
Lagunas de oxidación
Vivero de palmas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:La producción de aceite de palma se enfrenta a un reto social y ambiental por la generación de grandes cantidades de agua residual durante los procesos de extracción del aceite. Si bien algunos estudios han explorado métodos para reducir los impactos al medio ambiente, son escasas las investigaciones que promueven la transformación de los desechos para uso agrícola. Esta investigación tuvo como propósito determinar el potencial fertilizante de los lodos residuales, obtenidos de lagunas de oxidación de una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR), mediante aplicación sobre un cultivo de plántulas de palma africana (Elaeis guineensis Jack) y análisis foliar. La aplicación de tratamientos se realizó a través de un diseño de bloques completos al azar tomando como tratamientos: 5 fertilizantes con diferentes composiciones lodo seco-urea más un tratamiento testigo y, como bloques: los intervalos de tiempo entre fertilización (día 30, 60, 90 y 120). La metodología tuvo cuatro fases: la primera constó de la deshidratación y preparación del lodo para su aplicación como fertilizante, la segunda fase abordó el análisis fisicoquímico del lodo y el suelo para el vivero, la tercera fase permitió el montaje experimental del vivero y la fertilización de plántulas, y la fase cuatro efectuó el análisis estadístico de las medidas morfométricas registradas en 30 plántulas de palma africana. Los resultados muestran que el lodo deshidratado obtuvo una remoción de 96,93% de humedad contenida en 24 días, además, de registrar contenido de elementos importantes para el crecimiento foliar en las plántulas tales como Nitrógeno (0,75%), calcio (0,30%), Potasio (0,40%), Magnesio (0,30%) y Boro (0,0003%), así mismo otros micronutrientes como el azufre y el cobre. Por otro lado, el tratamiento 2 (75% lodo- 25% urea) presentó los promedios de rendimiento más altos en las variables de número de hojas emitidas (1,1 hoja/mes), crecimiento de área foliar (187,52 cm2/mes) y diámetro del tallo (0,32 cm/mes). Este trabajo pretende ser un aporte para otros estudios que busquen potencializar los lodos de fondo como abono para cultivos de palma africana.