El modelo de economía social de mercado, analizado desde la óptica del principio de sostenibilidad financiera del sistema general de pensiones y la materialización del servicio público a la seguridad social

Como es bien sabido, Colombia sufrió una gran transformación en el área constitucional con la promulgación de la Carta Magna de 1991, a través de la cual se adoptó un modelo de Estado cuya finalidad primordial se circunscribió a instar, según Cordero, Galvis & Pinto (2015), a los dirigentes a ot...

Full description

Autores:
Tobito Montero, María Claudia
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/49127
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/49127
Palabra clave:
Social Rule of Law
Social Security
Public Utility
Social Market Economy
Financial Sustainability
Maestría en Derecho Público
Seguridad social
Sostenibilidad Financiera
Estado Social de Derecho
Seguridad Social
Servicio Público
Economía Social de Mercado
Sostenibilidad Financiera
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_7b8becb1b8e0e7cf9e419dec9b0a6667
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/49127
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El modelo de economía social de mercado, analizado desde la óptica del principio de sostenibilidad financiera del sistema general de pensiones y la materialización del servicio público a la seguridad social
title El modelo de economía social de mercado, analizado desde la óptica del principio de sostenibilidad financiera del sistema general de pensiones y la materialización del servicio público a la seguridad social
spellingShingle El modelo de economía social de mercado, analizado desde la óptica del principio de sostenibilidad financiera del sistema general de pensiones y la materialización del servicio público a la seguridad social
Social Rule of Law
Social Security
Public Utility
Social Market Economy
Financial Sustainability
Maestría en Derecho Público
Seguridad social
Sostenibilidad Financiera
Estado Social de Derecho
Seguridad Social
Servicio Público
Economía Social de Mercado
Sostenibilidad Financiera
title_short El modelo de economía social de mercado, analizado desde la óptica del principio de sostenibilidad financiera del sistema general de pensiones y la materialización del servicio público a la seguridad social
title_full El modelo de economía social de mercado, analizado desde la óptica del principio de sostenibilidad financiera del sistema general de pensiones y la materialización del servicio público a la seguridad social
title_fullStr El modelo de economía social de mercado, analizado desde la óptica del principio de sostenibilidad financiera del sistema general de pensiones y la materialización del servicio público a la seguridad social
title_full_unstemmed El modelo de economía social de mercado, analizado desde la óptica del principio de sostenibilidad financiera del sistema general de pensiones y la materialización del servicio público a la seguridad social
title_sort El modelo de economía social de mercado, analizado desde la óptica del principio de sostenibilidad financiera del sistema general de pensiones y la materialización del servicio público a la seguridad social
dc.creator.fl_str_mv Tobito Montero, María Claudia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Torres Guarnizo, Mauricio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Tobito Montero, María Claudia
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Social Rule of Law
Social Security
Public Utility
Social Market Economy
Financial Sustainability
topic Social Rule of Law
Social Security
Public Utility
Social Market Economy
Financial Sustainability
Maestría en Derecho Público
Seguridad social
Sostenibilidad Financiera
Estado Social de Derecho
Seguridad Social
Servicio Público
Economía Social de Mercado
Sostenibilidad Financiera
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Maestría en Derecho Público
Seguridad social
Sostenibilidad Financiera
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Estado Social de Derecho
Seguridad Social
Servicio Público
Economía Social de Mercado
Sostenibilidad Financiera
description Como es bien sabido, Colombia sufrió una gran transformación en el área constitucional con la promulgación de la Carta Magna de 1991, a través de la cual se adoptó un modelo de Estado cuya finalidad primordial se circunscribió a instar, según Cordero, Galvis & Pinto (2015), a los dirigentes a otorgar en favor de sus dirigidos protección a su mínimo vital. Ideal que conllevó a conceder pluralidad de derechos sociales a los gobernados, cuya materialización a través de diversas acciones supuso una novedad dentro del ordenamiento jurídico colombiano. Necesidad de salvaguarda que, inclusive, generó que varios de estos derechos fueran catalogados como Servicios Públicos cuya prestación resulta ser obligatoria, tomando como ejemplo el caso del derecho a la Seguridad Social. Sin embargo, si bien en esta materia la Corte Constitucional, enunciado la Sentencia T-043 de 2019, ha sido enfática en considerar la relación intrínseca entre este derecho con la dignidad humana y el mínimo vital, no debe desconocerse que al otorgarle una dimensión de Servicio Público a la Seguridad Social el ámbito económico entró a cumplir un papel fundamental dentro de su materialización. Ámbito que se manifestó con la creación de un Principio de rango constitucional, denominado Sostenibilidad Financiera del Sistema General de Pensiones con el cual se buscó propender por una correcta distribución de recursos financieros al momento de entrar a otorgar los derechos propios de la Seguridad Social. Principio que, además, encontró cabida dentro del modelo de Economía Social de Mercado adoptado por Colombia en donde la intervención del Ente junto con la participación de privados en la economía, y más en la prestación de Servicios Públicos, se debe desarrollar armoniosamente. Sin embargo, menester resulta confrontar la obligatoriedad de la protección y prestación del derecho y Servicio Público esencial a la Seguridad Social con su sentido económico, comprendido bajo el Principio de Sostenibilidad Financiera del Sistema desarrollado dentro de un modelo de Economía Social de Mercado con la finalidad de evidenciar si se presenta alguna incompatibilidad con el propósito del Estado Social de Derecho enunciado en líneas precedentes.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-30T14:46:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-30T14:46:02Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-01-27
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de maestría
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Tobito Montero, M. (2023). El modelo de economía social de mercado, analizado desde la óptica del principio de sostenibilidad financiera del sistema general de pensiones y la materialización del servicio público a la seguridad social. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTA.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/49127
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Tobito Montero, M. (2023). El modelo de economía social de mercado, analizado desde la óptica del principio de sostenibilidad financiera del sistema general de pensiones y la materialización del servicio público a la seguridad social. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTA.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/49127
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Administradora Colombiana de Pensiones. (2022). Colpensiones en cifras – Marzo 2022. Recuperado de https://www.colpensiones.gov.co/publicaciones/4812/colpensiones-en-cifras-marzo-2022/
Alarcón Peña, Andrea (2018). Economía Social de Mercado como sistema constitucional económico colombiano. Un análisis a partir de la jurisprudencia de la Corte Constitucional. Estudios constitucionales, 16(2). Doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-52002018000200141. Recuperado de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-52002018000200141#fn37
Ayala Rodríguez, I. (2017). Tensión entre el carácter fundamental del derecho a la salud y la sostenibilidad fiscal y financiera del Sistema de Seguridad Social en Salud [Trabajo de grado, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales]. Universidad Nacional. Colombia.
Ayala Reyes, S. (2016). El estado social de derecho y la sostenibilidad fiscal en Colombia [Trabajo de grado, Facultad de Derecho]. Universidad Santo Tomás.
Azuero Zúñiga, Francisco. (2020). El sistema de pensiones en Colombia – Institucionalidad, gasto público y sostenibilidad financiera. Santiago, Chile: Naciones Unidas.
Carreño Blanco, E. (2016). Mirada crítica al Estado Social de Derecho y la efectivización de los Derecho Humanos en Colombia: el intento de llevar prosperidad a través del derecho. Iter Ad Veritatem, 13(2015), [117-pp. 132].
Catedra de Sistemas de Potencia. (2007). I. EL CONCEPTO DE SERVICIO PÚBLICO. Recuperado de https://catedra.ing.unlp.edu.ar/electrotecnia/sispot/Libros%202007/libros/dee/loscalzo/1-serpub.htm.
Código Sustantivo del Trabajo [Código]. (1950). Recuperado de https://www.leyex.info/leyes/Decreto2663de1961.htm.
Congreso de la República. (23 de diciembre de 1993). Ley de Seguridad Social Integral. [Ley 100 de 1993]. DO: 41.148.
Congreso de la República. (23 de julio del 2004). Exposición de Motivos [Gaceta del Congreso 385]. Por el cual se adiciona el artículo 48 de la Constitución Política. [Acto Legislativo 01 de 2005]
Cordero, N., Galvis. K., y Pinto, A. (2015). Fragmentación y debilidad del Estado social de derecho en Colombia. Revista TEMAS, 3(9), 151 - 166. doi: https://doi.org/10.15332/rt.v3i9.1368
Corte Constitucional, Sala Plena. (15 de septiembre de 1994) Sentencia C-408 – D-544. [MP Fabio Morón Díaz]. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/c-408-94.htm.
Corte Constitucional, Sala Plena. (29 de junio del 2004) Sentencia C-623 – D4933. [MP Rodrigo Escobar Gil]. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/C-623-04.htm.
Cuadrado-Mancha et al. (2010). El merco de la política económica: de la economía de mercado a las economías mixtas – 2.4. De la economía de libre mercado a las economías mixtas, Política económica Elaboración, objetivos e instrumentos. 4ª ed. Madrid: Mcgraw Hill. Recuperado de https://www.doctorasoniagomez.com/Cuadrado-Roura,%20JR%20-%20Libro%20Pol.%20Economica,%204a.%20ed.%202010.pdf
Doménech, G. (2014). Por qué y cómo hacer análisis económico del derecho. Revista de Administración Pública, 195, (99-133). Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4935394.pdf
Ferrajoli, Luigi. (2006). Cuestiones Constitucionales. Sobre los derechos fundamentales, 15, [113-136]. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/cconst/n15/1405-9193-cconst-15-113.pdf.
Gaitán Villazón, S. (2017). Reforma al sistema general de pensiones de Colombia: por un sistema equitativo, sostenible y garantista [Trabajo de grado, Facultad de Ciencias Jurídicas]. Pontificia Universidad Javeriana. Colombia.
• Gómez, H., Urrutia, M., Sandoval, C. (1981). El financiamiento de la seguridad social en Colombia. Recuperado de https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/2580.
Gordillo, Agustín (2014). Tomo 9, Primeros manuales – Libro I Derecho administrativo de la economía (1967), Sección III: Formas jurídicas de la actividad adminitrativa, Capítulo XI: Servicios Públicos, Tratado de derecho administrativo y obras selectas (pp. 242-252), Buenos Aires: Fundación de Derecho Administrativo. Recuperado de https://www.gordillo.com/pdf_tomo9/libroi/capitulo11.pdf.
Hernández Rodríguez, Isidro. (2019). El efecto fiscal del sistema de seguridad social en pensiones de Colombia. Páginas de Seguridad Social, 2(4), 125-161. Doi: 10.18601/25390406.n4.03. Recuperado de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/pagss/article/view/7339/10062
Herrera Daza, Roberto. (2013). Administración y Desarrollo – Administración Pública. La eficiencia y la equidad en los sectores público y privado: economía distributiva y justicia social, 42(58), pp. 39-57. Recuperado de file:///C:/Users/macla/Downloads/Dialnet-LaEficienciaYLaEquidadEnLosSectoresPublicoYPrivado-6403482.pdf
Lara González, R. y Storini, C. (2016). Constitución económica en Latinoamérica: breves ensayos sobre el derecho a la propiedad y la iniciativa privada. Quito, Corporación de Estudios y Publicaciones. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/usta/115003?page=58.
Maldonado Gómez, Tomás (s.f.). Actualidad Jurídica. La noción de servicio público a partir de la concepción del Estado Social de Derecho. Recuperado de https://www.uninorte.edu.co/documents/4368250/0/La+noci%C3%B3n+servicio+publico+concepci%C3%B3n+Estado+Social+de+derecho/2456ba68-9191-4662-885f-c4c1dda75ac4?version=1.1#:~:text=De%20la%20definici%C3%B3n%20de%20servicio,en%20forma%20regular%20y%20continua.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (2010). Proyecto de Acto Legislativo “Por el cual se establece el derecho a la sostenibilidad fiscal para alcanzar los fines del Estado Social de Derecho”. Recuperado de www.minhacienda.gov.co.
Montaña Plata, A. (2003). Revista Derecho del Estado. Alcances de la libertad económica privada en el régimen de servicios públicos introducido por la Constitución Política de 1991 (pp. 197-210). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Recuperado de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/818/775
Muñoz Ariza, Nathaly., Peláez Hoyos, Melisa. (2014). Tensión entre el principio de sostenibilidad financiera y el principio de condición más beneficiosa en la pensión de sobrevivientes. (Tesis de especialización, Universidad Libre). Recuperado de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/16842/TENSI%C3%93N%20ENTRE%20EL%20PRINCIPIO%20DE%20SOSTE.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Querol Aragón, N. (2018). Análisis económico del derecho. Madrid, Spain: Dykinson. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/usta/59047?page=17.
Resico, M. (2011). ¿Qué es la Economía Social de Mercado?, Introducción a la Economía Social de Mercado Edición latinoamericana (pp. 110-111), Buenos Aires: Konrad Adenauer Stiftung. Recuperado de https://www.kas.de/c/document_library/get_file?uuid=af88be89-b222-f334-8d82-b4aad8a1e3af&groupId=252038.
Rodríguez, César Augusto & Uprimny, Rodrigo. (2005). Constitución y modelo económico en Colombia: hacia una discusión productiva entre economía y derecho. Dejusticia, Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad – Documentos de Discusión (pp. 23-40). Recuperado de https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/04/fi_name_recurso_775.pdf
Sánchez Castañeda, A. (2012). Capítulo Primero: Principales modelos de seguridad social y protección social. La seguridad y la protección social en México, SU NECESARIA REORGANIZACIÓN (p. 08). México. Recuperado de https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/3120-la-seguridad-y-la-proteccion-social-en-mexico-su-necesaria-reorganizacion.
Urbina Sánchez, E. (2010). Como entender la soberanía desde la perspectiva económica. Universidad Santo Tomás
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría Derecho Público
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49127/1/2023mariatobito.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49127/2/Carta%20de%20aprobacio%cc%81n%20MARIA%20CLAUDIA%20TOBITO.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49127/3/Carta%20autorizaci%c3%b3n%20MAR%c3%8dA%20CLAUDIA%20TOBITO%20MONTERO.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49127/4/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49127/5/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49127/6/2023mariatobito.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49127/7/Carta%20de%20aprobacio%cc%81n%20MARIA%20CLAUDIA%20TOBITO.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49127/8/Carta%20autorizaci%c3%b3n%20MAR%c3%8dA%20CLAUDIA%20TOBITO%20MONTERO.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b84567aabb89b51955dba7a45a112364
71a2b9a04559202888b21eb3c63b3546
ed1c7879cb961f71a25c329e8bcb983a
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
7000ae2c6c3262482eb227647dc4ae91
032b766184b8e0afcc58312b8ff051c1
9b331b79fe52f2892bb1c323f34b665d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026218419257344
spelling Torres Guarnizo, MauricioTobito Montero, María Claudia2023-01-30T14:46:02Z2023-01-30T14:46:02Z2023-01-27Tobito Montero, M. (2023). El modelo de economía social de mercado, analizado desde la óptica del principio de sostenibilidad financiera del sistema general de pensiones y la materialización del servicio público a la seguridad social. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTA.http://hdl.handle.net/11634/49127reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coComo es bien sabido, Colombia sufrió una gran transformación en el área constitucional con la promulgación de la Carta Magna de 1991, a través de la cual se adoptó un modelo de Estado cuya finalidad primordial se circunscribió a instar, según Cordero, Galvis & Pinto (2015), a los dirigentes a otorgar en favor de sus dirigidos protección a su mínimo vital. Ideal que conllevó a conceder pluralidad de derechos sociales a los gobernados, cuya materialización a través de diversas acciones supuso una novedad dentro del ordenamiento jurídico colombiano. Necesidad de salvaguarda que, inclusive, generó que varios de estos derechos fueran catalogados como Servicios Públicos cuya prestación resulta ser obligatoria, tomando como ejemplo el caso del derecho a la Seguridad Social. Sin embargo, si bien en esta materia la Corte Constitucional, enunciado la Sentencia T-043 de 2019, ha sido enfática en considerar la relación intrínseca entre este derecho con la dignidad humana y el mínimo vital, no debe desconocerse que al otorgarle una dimensión de Servicio Público a la Seguridad Social el ámbito económico entró a cumplir un papel fundamental dentro de su materialización. Ámbito que se manifestó con la creación de un Principio de rango constitucional, denominado Sostenibilidad Financiera del Sistema General de Pensiones con el cual se buscó propender por una correcta distribución de recursos financieros al momento de entrar a otorgar los derechos propios de la Seguridad Social. Principio que, además, encontró cabida dentro del modelo de Economía Social de Mercado adoptado por Colombia en donde la intervención del Ente junto con la participación de privados en la economía, y más en la prestación de Servicios Públicos, se debe desarrollar armoniosamente. Sin embargo, menester resulta confrontar la obligatoriedad de la protección y prestación del derecho y Servicio Público esencial a la Seguridad Social con su sentido económico, comprendido bajo el Principio de Sostenibilidad Financiera del Sistema desarrollado dentro de un modelo de Economía Social de Mercado con la finalidad de evidenciar si se presenta alguna incompatibilidad con el propósito del Estado Social de Derecho enunciado en líneas precedentes.As we know, with the promulgation of Political Constitution of 1993 Colombia suffered a lot of changes in the Constitutional area because the Social Rule of Law model was adopted, which its goal, according to Cordero, Galvis & Pinto (2015), is to protect the minimum subsistence of the governed by the governors. The idea of this State is to granted the governed several social rights driven by actions intended to the materialization of those rights, even a few of them were classified as public utility. That means that its materialization is mandatory, for example Social Security. Although the Constitucional Court has considerated, according to verdict T-043 of 2019, that Social Security right is related to dignity and minimum subsistence, once this right is classified as public utility the economic element has a fundamental part in its materialization. That economic element brought the creation of Financial Sustainability as a Principle, which his goal was to improve the financial distribution of Social Security resources. Principle that was develop according to Social Market Economy model, in which the State and the involvement of private actors in economy, must be harmonious. Thats why, in this article confronted the protection and materialization of Social Security as a right and public utility, with its economical field through concepts like Financial Sustainability, developed according to Social Market Economy. This, with the purpose of study, is to learn the existance of some incompatibility between this concepts.Magister en Derecho Públicohttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría Derecho PúblicoFacultad de DerechoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El modelo de economía social de mercado, analizado desde la óptica del principio de sostenibilidad financiera del sistema general de pensiones y la materialización del servicio público a la seguridad socialSocial Rule of LawSocial SecurityPublic UtilitySocial Market EconomyFinancial SustainabilityMaestría en Derecho PúblicoSeguridad socialSostenibilidad FinancieraEstado Social de DerechoSeguridad SocialServicio PúblicoEconomía Social de MercadoSostenibilidad FinancieraTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BogotáAdministradora Colombiana de Pensiones. (2022). Colpensiones en cifras – Marzo 2022. Recuperado de https://www.colpensiones.gov.co/publicaciones/4812/colpensiones-en-cifras-marzo-2022/Alarcón Peña, Andrea (2018). Economía Social de Mercado como sistema constitucional económico colombiano. Un análisis a partir de la jurisprudencia de la Corte Constitucional. Estudios constitucionales, 16(2). Doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-52002018000200141. Recuperado de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-52002018000200141#fn37Ayala Rodríguez, I. (2017). Tensión entre el carácter fundamental del derecho a la salud y la sostenibilidad fiscal y financiera del Sistema de Seguridad Social en Salud [Trabajo de grado, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales]. Universidad Nacional. Colombia.Ayala Reyes, S. (2016). El estado social de derecho y la sostenibilidad fiscal en Colombia [Trabajo de grado, Facultad de Derecho]. Universidad Santo Tomás.Azuero Zúñiga, Francisco. (2020). El sistema de pensiones en Colombia – Institucionalidad, gasto público y sostenibilidad financiera. Santiago, Chile: Naciones Unidas.Carreño Blanco, E. (2016). Mirada crítica al Estado Social de Derecho y la efectivización de los Derecho Humanos en Colombia: el intento de llevar prosperidad a través del derecho. Iter Ad Veritatem, 13(2015), [117-pp. 132].Catedra de Sistemas de Potencia. (2007). I. EL CONCEPTO DE SERVICIO PÚBLICO. Recuperado de https://catedra.ing.unlp.edu.ar/electrotecnia/sispot/Libros%202007/libros/dee/loscalzo/1-serpub.htm.Código Sustantivo del Trabajo [Código]. (1950). Recuperado de https://www.leyex.info/leyes/Decreto2663de1961.htm.Congreso de la República. (23 de diciembre de 1993). Ley de Seguridad Social Integral. [Ley 100 de 1993]. DO: 41.148.Congreso de la República. (23 de julio del 2004). Exposición de Motivos [Gaceta del Congreso 385]. Por el cual se adiciona el artículo 48 de la Constitución Política. [Acto Legislativo 01 de 2005]Cordero, N., Galvis. K., y Pinto, A. (2015). Fragmentación y debilidad del Estado social de derecho en Colombia. Revista TEMAS, 3(9), 151 - 166. doi: https://doi.org/10.15332/rt.v3i9.1368Corte Constitucional, Sala Plena. (15 de septiembre de 1994) Sentencia C-408 – D-544. [MP Fabio Morón Díaz]. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/c-408-94.htm.Corte Constitucional, Sala Plena. (29 de junio del 2004) Sentencia C-623 – D4933. [MP Rodrigo Escobar Gil]. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/C-623-04.htm.Cuadrado-Mancha et al. (2010). El merco de la política económica: de la economía de mercado a las economías mixtas – 2.4. De la economía de libre mercado a las economías mixtas, Política económica Elaboración, objetivos e instrumentos. 4ª ed. Madrid: Mcgraw Hill. Recuperado de https://www.doctorasoniagomez.com/Cuadrado-Roura,%20JR%20-%20Libro%20Pol.%20Economica,%204a.%20ed.%202010.pdfDoménech, G. (2014). Por qué y cómo hacer análisis económico del derecho. Revista de Administración Pública, 195, (99-133). Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4935394.pdfFerrajoli, Luigi. (2006). Cuestiones Constitucionales. Sobre los derechos fundamentales, 15, [113-136]. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/cconst/n15/1405-9193-cconst-15-113.pdf.Gaitán Villazón, S. (2017). Reforma al sistema general de pensiones de Colombia: por un sistema equitativo, sostenible y garantista [Trabajo de grado, Facultad de Ciencias Jurídicas]. Pontificia Universidad Javeriana. Colombia.• Gómez, H., Urrutia, M., Sandoval, C. (1981). El financiamiento de la seguridad social en Colombia. Recuperado de https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/2580.Gordillo, Agustín (2014). Tomo 9, Primeros manuales – Libro I Derecho administrativo de la economía (1967), Sección III: Formas jurídicas de la actividad adminitrativa, Capítulo XI: Servicios Públicos, Tratado de derecho administrativo y obras selectas (pp. 242-252), Buenos Aires: Fundación de Derecho Administrativo. Recuperado de https://www.gordillo.com/pdf_tomo9/libroi/capitulo11.pdf.Hernández Rodríguez, Isidro. (2019). El efecto fiscal del sistema de seguridad social en pensiones de Colombia. Páginas de Seguridad Social, 2(4), 125-161. Doi: 10.18601/25390406.n4.03. Recuperado de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/pagss/article/view/7339/10062Herrera Daza, Roberto. (2013). Administración y Desarrollo – Administración Pública. La eficiencia y la equidad en los sectores público y privado: economía distributiva y justicia social, 42(58), pp. 39-57. Recuperado de file:///C:/Users/macla/Downloads/Dialnet-LaEficienciaYLaEquidadEnLosSectoresPublicoYPrivado-6403482.pdfLara González, R. y Storini, C. (2016). Constitución económica en Latinoamérica: breves ensayos sobre el derecho a la propiedad y la iniciativa privada. Quito, Corporación de Estudios y Publicaciones. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/usta/115003?page=58.Maldonado Gómez, Tomás (s.f.). Actualidad Jurídica. La noción de servicio público a partir de la concepción del Estado Social de Derecho. Recuperado de https://www.uninorte.edu.co/documents/4368250/0/La+noci%C3%B3n+servicio+publico+concepci%C3%B3n+Estado+Social+de+derecho/2456ba68-9191-4662-885f-c4c1dda75ac4?version=1.1#:~:text=De%20la%20definici%C3%B3n%20de%20servicio,en%20forma%20regular%20y%20continua.Ministerio de Hacienda y Crédito Público (2010). Proyecto de Acto Legislativo “Por el cual se establece el derecho a la sostenibilidad fiscal para alcanzar los fines del Estado Social de Derecho”. Recuperado de www.minhacienda.gov.co.Montaña Plata, A. (2003). Revista Derecho del Estado. Alcances de la libertad económica privada en el régimen de servicios públicos introducido por la Constitución Política de 1991 (pp. 197-210). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Recuperado de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/818/775Muñoz Ariza, Nathaly., Peláez Hoyos, Melisa. (2014). Tensión entre el principio de sostenibilidad financiera y el principio de condición más beneficiosa en la pensión de sobrevivientes. (Tesis de especialización, Universidad Libre). Recuperado de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/16842/TENSI%C3%93N%20ENTRE%20EL%20PRINCIPIO%20DE%20SOSTE.pdf?sequence=1&isAllowed=y.Querol Aragón, N. (2018). Análisis económico del derecho. Madrid, Spain: Dykinson. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/usta/59047?page=17.Resico, M. (2011). ¿Qué es la Economía Social de Mercado?, Introducción a la Economía Social de Mercado Edición latinoamericana (pp. 110-111), Buenos Aires: Konrad Adenauer Stiftung. Recuperado de https://www.kas.de/c/document_library/get_file?uuid=af88be89-b222-f334-8d82-b4aad8a1e3af&groupId=252038.Rodríguez, César Augusto & Uprimny, Rodrigo. (2005). Constitución y modelo económico en Colombia: hacia una discusión productiva entre economía y derecho. Dejusticia, Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad – Documentos de Discusión (pp. 23-40). Recuperado de https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/04/fi_name_recurso_775.pdfSánchez Castañeda, A. (2012). Capítulo Primero: Principales modelos de seguridad social y protección social. La seguridad y la protección social en México, SU NECESARIA REORGANIZACIÓN (p. 08). México. Recuperado de https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/3120-la-seguridad-y-la-proteccion-social-en-mexico-su-necesaria-reorganizacion.Urbina Sánchez, E. (2010). Como entender la soberanía desde la perspectiva económica. Universidad Santo TomásORIGINAL2023mariatobito.pdf2023mariatobito.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf528069https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49127/1/2023mariatobito.pdfb84567aabb89b51955dba7a45a112364MD51open accessCarta de aprobación MARIA CLAUDIA TOBITO.pdfCarta de aprobación MARIA CLAUDIA TOBITO.pdfCarta autorización facultadapplication/pdf537621https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49127/2/Carta%20de%20aprobacio%cc%81n%20MARIA%20CLAUDIA%20TOBITO.pdf71a2b9a04559202888b21eb3c63b3546MD52metadata only accessCarta autorización MARÍA CLAUDIA TOBITO MONTERO.pdfCarta autorización MARÍA CLAUDIA TOBITO MONTERO.pdfCarta Derechos de autorapplication/pdf344078https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49127/3/Carta%20autorizaci%c3%b3n%20MAR%c3%8dA%20CLAUDIA%20TOBITO%20MONTERO.pdfed1c7879cb961f71a25c329e8bcb983aMD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49127/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49127/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2023mariatobito.pdf.jpg2023mariatobito.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8532https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49127/6/2023mariatobito.pdf.jpg7000ae2c6c3262482eb227647dc4ae91MD56open accessCarta de aprobación MARIA CLAUDIA TOBITO.pdf.jpgCarta de aprobación MARIA CLAUDIA TOBITO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8621https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49127/7/Carta%20de%20aprobacio%cc%81n%20MARIA%20CLAUDIA%20TOBITO.pdf.jpg032b766184b8e0afcc58312b8ff051c1MD57open accessCarta autorización MARÍA CLAUDIA TOBITO MONTERO.pdf.jpgCarta autorización MARÍA CLAUDIA TOBITO MONTERO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9588https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49127/8/Carta%20autorizaci%c3%b3n%20MAR%c3%8dA%20CLAUDIA%20TOBITO%20MONTERO.pdf.jpg9b331b79fe52f2892bb1c323f34b665dMD58open access11634/49127oai:repository.usta.edu.co:11634/491272023-05-09 08:59:24.408open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K