Factores que afectan el proceso de negociación de las empresas exportadoras agroindustriales del municipio de Villavicencio en el departamento del Meta
El gobierno nacional ha promovido el estudio cuidadoso de los mercados internacionales, teniendo en cuenta como base la agenda productiva de los departamentos, de la que desprende los desafíos que se encuentran dentro del plan de competitividad, y de los cuales se han puesto desafíos para la mejora...
- Autores:
-
Heredia Nuñez, Karol
Blandón Useche, Katherine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/14179
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/14179
- Palabra clave:
- Agroindustria
Exportaciones
Importación
Empresas Agroindustriales
Empresas exportadoras
Proceso de negociación
Villavicencio
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_7ad01ab10d1ea9a87bfd953138946c64 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/14179 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Factores que afectan el proceso de negociación de las empresas exportadoras agroindustriales del municipio de Villavicencio en el departamento del Meta |
title |
Factores que afectan el proceso de negociación de las empresas exportadoras agroindustriales del municipio de Villavicencio en el departamento del Meta |
spellingShingle |
Factores que afectan el proceso de negociación de las empresas exportadoras agroindustriales del municipio de Villavicencio en el departamento del Meta Agroindustria Exportaciones Importación Empresas Agroindustriales Empresas exportadoras Proceso de negociación Villavicencio |
title_short |
Factores que afectan el proceso de negociación de las empresas exportadoras agroindustriales del municipio de Villavicencio en el departamento del Meta |
title_full |
Factores que afectan el proceso de negociación de las empresas exportadoras agroindustriales del municipio de Villavicencio en el departamento del Meta |
title_fullStr |
Factores que afectan el proceso de negociación de las empresas exportadoras agroindustriales del municipio de Villavicencio en el departamento del Meta |
title_full_unstemmed |
Factores que afectan el proceso de negociación de las empresas exportadoras agroindustriales del municipio de Villavicencio en el departamento del Meta |
title_sort |
Factores que afectan el proceso de negociación de las empresas exportadoras agroindustriales del municipio de Villavicencio en el departamento del Meta |
dc.creator.fl_str_mv |
Heredia Nuñez, Karol Blandón Useche, Katherine |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Gärtner Trejos, Jesús Alejandro |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Heredia Nuñez, Karol Blandón Useche, Katherine |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001404332 |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Agroindustria Exportaciones Importación |
topic |
Agroindustria Exportaciones Importación Empresas Agroindustriales Empresas exportadoras Proceso de negociación Villavicencio |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Empresas Agroindustriales Empresas exportadoras Proceso de negociación Villavicencio |
description |
El gobierno nacional ha promovido el estudio cuidadoso de los mercados internacionales, teniendo en cuenta como base la agenda productiva de los departamentos, de la que desprende los desafíos que se encuentran dentro del plan de competitividad, y de los cuales se han puesto desafíos para la mejora consecuente de la economía nacional. Como resultado se ha evidenciado el crecimiento de la economía frente al contexto internacional; y un notado incremento importante de la exportación en los principales departamentos del país debido a estos mecanismos promocionales brindados por el gobierno, e igualmente muchas empresas que han logrado penetrar en ciertos mercados muy pocas han logrado conservar la comercialización a donde han llegado. Lo anterior deja en claro la relevancia de la actividad exportadora para el desarrollo del país y la región, sin embargo, en el municipio de Villavicencio pese a las ventajas agroindustriales y a los esfuerzos realizados por Proexport y Zeiky no se ha evidenciado un notable crecimiento como en otros departamentos. Y los pocos que se han arriesgado pocos han logrado mantenerse, ello se hace evidente al verificar la reducida cantidad de exportaciones que se realizan cada año. La investigación se ejecuta de manera descriptiva concluyente, los métodos empleados para la recolección de datos son de tipo cuantitativo y cualitativo, la población objeto de estudio son las empresas que pertenecen al sector agroindustrial que están actualmente registradas en cámara de comercio y que ejercen la exportación desde la ciudad de Villavicencio. Entre las principales conclusiones se encuentran: Las empresas convergen en que la responsabilidad y el cumplimiento son pilares importantes para la realización de negocios con clientes de otros países, debido a que estas dos aptitudes son la mejor carta de presentación de ellos ante un proceso futuro de intercambio comercial. La mayoría de las empresas de la región se encuentran realizando negociaciones con países latinoamericanos, denotándose que para las empresas es más cómodo estar en un mercado con los mismos parámetros culturales |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-11-09T17:01:30Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-11-09T17:01:30Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Heredia Núñez, K., & Blandón Useche, K. (2016). Factores que afectan el proceso de negociación de las empresas exportadoras agroindustriales del municipio de Villavicencio en el departamento del Meta. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad Administración de Empresas Agropecuarias, Universidad Santo Tomás. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/14179 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Heredia Núñez, K., & Blandón Useche, K. (2016). Factores que afectan el proceso de negociación de las empresas exportadoras agroindustriales del municipio de Villavicencio en el departamento del Meta. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad Administración de Empresas Agropecuarias, Universidad Santo Tomás. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/14179 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
BELTRAMINO, Juan Carlos: Cómo negociar internacionalmente. Buenos Aires. Abeledo-Perrot, 1994. 189 p. ISBN: 978-9502007892 BELLANGER. L. La Negotiation. París: Presses universitaires de France. 1984 CABRÉ, J. El Management según Deming. [En línea]. 2015. [10, Febrero, 2015]. Obtenido de La ciencia del Management según las ideas de W. Edwards Deming: Disponible en internet: https://jordicabre1.wordpress.com/author/jordicabre1/ CAMBRA FIERRO, Jesús; VÁZQUEZ CARRASCO, Rosario Inés Rosales: El reto de internacionalizar la actividad de una PYME es posible. [En línea]. 2010. [12, Febrero, 2015]. Disponible en Internet: https://ubr.universia.net/article/view/763/ines-rosales-reto-internacionalizar-actividad-pyme-posible CORNELLA Alfonso. Ponencia inteligencia empresarial, foro organización cultura y productividad. La Habana – Cuba 1998 CUERVO CAZURRA, Alvaro. Dificultades en la internacionalización de la empresa. [En línea]. 2004. [12, Febrero, 2015]. Disponible en Internet: https://ubr.universia.net/article/view/506/dificultades-internacionalizacion-empresa- FISHER, Roger; URY, William and PATTON, Bruce, Getting to yes: negotiating agreement without giving in, New York, Penguin Books, 2nd Ed, 1991, p. xvii. Es traducción propia. GOODE, William J , HATT Paul K, Métodos de investigación social. México, Trilla, 1984 HALL, Edward T, The Silent Language, Nueva York. Fawcett Publications. 1965. 192 p. HERNÁNDEZ Sampieri, Roberto; FERNANDEZ Collado, Carlos; BAPTISTA Lucio, Pilar. Metodología de la investigación, México, Mcgraw Hill, interamericana, 1991. LLANO Cifuentes Alejandro. Ciencia y cultura al servicio del hombre. 1ra edición. Colegio mayor de zaraban. Madrid – España. 1982. MACHADO, Fernando M. "Gestión tecnológica para un salto en el desarrollo industrial: el reto para los países en desarrollo al comienzo del nuevo milenio"./ Rodolfo Faloh. En: Seminarío lberoamericano sobre tendencias modernas en gerencia de la ciencia y la innovación tecnológica (IBERGECYT).- La Habana: Publicaciones IDICI 1997.- p.35-62 MACHADO, Fernando M. Gestión tecnológica para un salto en el desarrollo industrial, 1976 NAMAKFOROOSH Mohamma. Metodología de la investigación. México, Limusa, 1996, 531 p. SLOW Robert M. “We´d better watch out” new york times book review, july 12, 36 p. 1987 TAMAYO TAMAYO M. La investigación. Módulo 2. Serie aprender a investigar. Bogotá icfes. 1999. 233 p. TAMAYO TAMAYO M. El proceso de la investigación científica, México, Noriega editores. 2003. 440 p. TAMAYO y TAMAYO Mario, Metodología formal de la investigación científica, México, Noriega editores. 1980. 159 p. WALTON, R.E: y MCKERSIE, R.B. Teoría de las negociaciones laborales. Barcelona: Labor, 1974. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Villavicencio |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Administración de Empresas Agropecuarias |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Administración de Empresas Agropecuarias |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14179/1/2015karolheredia.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14179/4/2015karolheredia1 https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14179/2/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14179/3/2015karolheredia.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14179/5/0243%20TG%20A-%202015.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14179/6/2015karolheredia1.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
29a0bf0a3084a48ff7249043b200427d a4605ac43d982917790e85a356f9e716 f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 7e036139c1f9b8defb283e5e513479a4 fe50016238ac1223b195deb645cd89fe fe50016238ac1223b195deb645cd89fe |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026209277771776 |
spelling |
Gärtner Trejos, Jesús AlejandroHeredia Nuñez, KarolBlandón Useche, Katherinehttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00014043322018-11-09T17:01:30Z2018-11-09T17:01:30Z2015Heredia Núñez, K., & Blandón Useche, K. (2016). Factores que afectan el proceso de negociación de las empresas exportadoras agroindustriales del municipio de Villavicencio en el departamento del Meta. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad Administración de Empresas Agropecuarias, Universidad Santo Tomás.http://hdl.handle.net/11634/14179reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl gobierno nacional ha promovido el estudio cuidadoso de los mercados internacionales, teniendo en cuenta como base la agenda productiva de los departamentos, de la que desprende los desafíos que se encuentran dentro del plan de competitividad, y de los cuales se han puesto desafíos para la mejora consecuente de la economía nacional. Como resultado se ha evidenciado el crecimiento de la economía frente al contexto internacional; y un notado incremento importante de la exportación en los principales departamentos del país debido a estos mecanismos promocionales brindados por el gobierno, e igualmente muchas empresas que han logrado penetrar en ciertos mercados muy pocas han logrado conservar la comercialización a donde han llegado. Lo anterior deja en claro la relevancia de la actividad exportadora para el desarrollo del país y la región, sin embargo, en el municipio de Villavicencio pese a las ventajas agroindustriales y a los esfuerzos realizados por Proexport y Zeiky no se ha evidenciado un notable crecimiento como en otros departamentos. Y los pocos que se han arriesgado pocos han logrado mantenerse, ello se hace evidente al verificar la reducida cantidad de exportaciones que se realizan cada año. La investigación se ejecuta de manera descriptiva concluyente, los métodos empleados para la recolección de datos son de tipo cuantitativo y cualitativo, la población objeto de estudio son las empresas que pertenecen al sector agroindustrial que están actualmente registradas en cámara de comercio y que ejercen la exportación desde la ciudad de Villavicencio. Entre las principales conclusiones se encuentran: Las empresas convergen en que la responsabilidad y el cumplimiento son pilares importantes para la realización de negocios con clientes de otros países, debido a que estas dos aptitudes son la mejor carta de presentación de ellos ante un proceso futuro de intercambio comercial. La mayoría de las empresas de la región se encuentran realizando negociaciones con países latinoamericanos, denotándose que para las empresas es más cómodo estar en un mercado con los mismos parámetros culturalesAdministrador de Empresas Agropecuariashttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Administración de Empresas AgropecuariasFacultad de Administración de Empresas AgropecuariasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Factores que afectan el proceso de negociación de las empresas exportadoras agroindustriales del municipio de Villavicencio en el departamento del MetaAgroindustriaExportacionesImportaciónEmpresas AgroindustrialesEmpresas exportadorasProceso de negociaciónVillavicencioTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA VillavicencioBELTRAMINO, Juan Carlos: Cómo negociar internacionalmente. Buenos Aires. Abeledo-Perrot, 1994. 189 p. ISBN: 978-9502007892BELLANGER. L. La Negotiation. París: Presses universitaires de France. 1984CABRÉ, J. El Management según Deming. [En línea]. 2015. [10, Febrero, 2015]. Obtenido de La ciencia del Management según las ideas de W. Edwards Deming: Disponible en internet: https://jordicabre1.wordpress.com/author/jordicabre1/CAMBRA FIERRO, Jesús; VÁZQUEZ CARRASCO, Rosario Inés Rosales: El reto de internacionalizar la actividad de una PYME es posible. [En línea]. 2010. [12, Febrero, 2015]. Disponible en Internet: https://ubr.universia.net/article/view/763/ines-rosales-reto-internacionalizar-actividad-pyme-posibleCORNELLA Alfonso. Ponencia inteligencia empresarial, foro organización cultura y productividad. La Habana – Cuba 1998CUERVO CAZURRA, Alvaro. Dificultades en la internacionalización de la empresa. [En línea]. 2004. [12, Febrero, 2015]. Disponible en Internet: https://ubr.universia.net/article/view/506/dificultades-internacionalizacion-empresa-FISHER, Roger; URY, William and PATTON, Bruce, Getting to yes: negotiating agreement without giving in, New York, Penguin Books, 2nd Ed, 1991, p. xvii. Es traducción propia.GOODE, William J , HATT Paul K, Métodos de investigación social. México, Trilla, 1984HALL, Edward T, The Silent Language, Nueva York. Fawcett Publications. 1965. 192 p.HERNÁNDEZ Sampieri, Roberto; FERNANDEZ Collado, Carlos; BAPTISTA Lucio, Pilar. Metodología de la investigación, México, Mcgraw Hill, interamericana, 1991.LLANO Cifuentes Alejandro. Ciencia y cultura al servicio del hombre. 1ra edición. Colegio mayor de zaraban. Madrid – España. 1982.MACHADO, Fernando M. "Gestión tecnológica para un salto en el desarrollo industrial: el reto para los países en desarrollo al comienzo del nuevo milenio"./ Rodolfo Faloh. En: Seminarío lberoamericano sobre tendencias modernas en gerencia de la ciencia y la innovación tecnológica (IBERGECYT).- La Habana: Publicaciones IDICI 1997.- p.35-62MACHADO, Fernando M. Gestión tecnológica para un salto en el desarrollo industrial, 1976NAMAKFOROOSH Mohamma. Metodología de la investigación. México, Limusa, 1996, 531 p.SLOW Robert M. “We´d better watch out” new york times book review, july 12, 36 p. 1987TAMAYO TAMAYO M. La investigación. Módulo 2. Serie aprender a investigar. Bogotá icfes. 1999. 233 p.TAMAYO TAMAYO M. El proceso de la investigación científica, México, Noriega editores. 2003. 440 p.TAMAYO y TAMAYO Mario, Metodología formal de la investigación científica, México, Noriega editores. 1980. 159 p.WALTON, R.E: y MCKERSIE, R.B. Teoría de las negociaciones laborales. Barcelona: Labor, 1974.ORIGINAL2015karolheredia.pdf2015karolheredia.pdfapplication/pdf414956https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14179/1/2015karolheredia.pdf29a0bf0a3084a48ff7249043b200427dMD51open access2015karolheredia12015karolheredia1Autorizaciónapplication/pdf1104184https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14179/4/2015karolheredia1a4605ac43d982917790e85a356f9e716MD54metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14179/2/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD52open accessTHUMBNAIL2015karolheredia.pdf.jpg2015karolheredia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4142https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14179/3/2015karolheredia.pdf.jpg7e036139c1f9b8defb283e5e513479a4MD53open access0243 TG A- 2015.pdf.jpg0243 TG A- 2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11318https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14179/5/0243%20TG%20A-%202015.pdf.jpgfe50016238ac1223b195deb645cd89feMD55open access2015karolheredia1.jpg2015karolheredia1.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11318https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14179/6/2015karolheredia1.jpgfe50016238ac1223b195deb645cd89feMD56open access11634/14179oai:repository.usta.edu.co:11634/141792022-10-10 16:53:56.851open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |