Análisis de metodologías para el avaluó del suelo de áreas protegidas con uso dotacionales caso de estudio en los cerros orientales en Bogotá
El presente documento contiene el estudio respecto del uso del suelo en los Cerros Orientales de la ciudad de Bogotá D.C, catalogado como área de protección por la autoridad ambiental, en razón de que allí se registra el nacimiento de agua, bosques nativos, y una gran variedad de flora y fauna que i...
- Autores:
-
Amaya Becerra, Laura Rocio
Calderon Acero, Clemencia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/21306
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/21306
- Palabra clave:
- Soil
Avalued
Cadastral avalued
Land use planning
Protection areas and endowment uses
Protected areas
Real property -- valuation -- Methodology -- Case studies
Conservation of natural resources -- Case studies
Áras protegidas
Valoración de bienes raíces -- Metodología -- Estudio de casos
Conservación de los recursos naturales -- Estudio de casos
Ordenamiento territorial
Áreas de protección
Suelo
Avalúo
Usos dotacionales
Avaluó catastral
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_7a804febdaeaf77919db65cb952d6073 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/21306 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de metodologías para el avaluó del suelo de áreas protegidas con uso dotacionales caso de estudio en los cerros orientales en Bogotá |
title |
Análisis de metodologías para el avaluó del suelo de áreas protegidas con uso dotacionales caso de estudio en los cerros orientales en Bogotá |
spellingShingle |
Análisis de metodologías para el avaluó del suelo de áreas protegidas con uso dotacionales caso de estudio en los cerros orientales en Bogotá Soil Avalued Cadastral avalued Land use planning Protection areas and endowment uses Protected areas Real property -- valuation -- Methodology -- Case studies Conservation of natural resources -- Case studies Áras protegidas Valoración de bienes raíces -- Metodología -- Estudio de casos Conservación de los recursos naturales -- Estudio de casos Ordenamiento territorial Áreas de protección Suelo Avalúo Usos dotacionales Avaluó catastral |
title_short |
Análisis de metodologías para el avaluó del suelo de áreas protegidas con uso dotacionales caso de estudio en los cerros orientales en Bogotá |
title_full |
Análisis de metodologías para el avaluó del suelo de áreas protegidas con uso dotacionales caso de estudio en los cerros orientales en Bogotá |
title_fullStr |
Análisis de metodologías para el avaluó del suelo de áreas protegidas con uso dotacionales caso de estudio en los cerros orientales en Bogotá |
title_full_unstemmed |
Análisis de metodologías para el avaluó del suelo de áreas protegidas con uso dotacionales caso de estudio en los cerros orientales en Bogotá |
title_sort |
Análisis de metodologías para el avaluó del suelo de áreas protegidas con uso dotacionales caso de estudio en los cerros orientales en Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Amaya Becerra, Laura Rocio Calderon Acero, Clemencia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ballesteros Morales, María Magdalena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Amaya Becerra, Laura Rocio Calderon Acero, Clemencia |
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0001-9459-2008 |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000254460 |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Soil Avalued Cadastral avalued Land use planning Protection areas and endowment uses Protected areas Real property -- valuation -- Methodology -- Case studies Conservation of natural resources -- Case studies |
topic |
Soil Avalued Cadastral avalued Land use planning Protection areas and endowment uses Protected areas Real property -- valuation -- Methodology -- Case studies Conservation of natural resources -- Case studies Áras protegidas Valoración de bienes raíces -- Metodología -- Estudio de casos Conservación de los recursos naturales -- Estudio de casos Ordenamiento territorial Áreas de protección Suelo Avalúo Usos dotacionales Avaluó catastral |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Áras protegidas Valoración de bienes raíces -- Metodología -- Estudio de casos Conservación de los recursos naturales -- Estudio de casos |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ordenamiento territorial Áreas de protección Suelo Avalúo Usos dotacionales Avaluó catastral |
description |
El presente documento contiene el estudio respecto del uso del suelo en los Cerros Orientales de la ciudad de Bogotá D.C, catalogado como área de protección por la autoridad ambiental, en razón de que allí se registra el nacimiento de agua, bosques nativos, y una gran variedad de flora y fauna que impacta en el equilibrio climático mundial y en la calidad de vida de los habitantes de esta zona geográfica; por esa especial situación, los suelos no tienen un valor económico equiparable a un suelo en área urbana considerado con potencial edificable. La distinción con este tipo de suelos con usos dotacionales o institucionales, en donde prestan una función social, en cuanto a servicios básicos a la población, como son la salud, educación, bienestar social, integridad y la seguridad entre otros, son avaluados con una estimación por debajo de otros usos como el residencial, comercial y/o industrial, puesto que se consideran usos restringidos por presentar aspectos o requerimientos a nivel nacional a la hora de su implementación. La característica descrita en la órbita de los usos dotacionales de estos suelos, conlleva a que su avalúo vaya en detrimento de la economía del dueño, ignorando que el uso es esencial y necesario para la población y que constituyen un atractivo para la gente y por ende existe movimiento o flujo económico igual a usos como el comercial. El estudio que se presenta, propugna por el análisis de esta distinción en el uso del suelo de los Cerros Orientales, dentro de las catalogaciones referidas, y con ello se abordará en detalle su tratamiento, para finalmente abordar la implementación de nuevos estudios y normas acerca del territorio y su conocimiento establecidos en los POMCA y metodologías utilizadas para la valoración de estos, lo que permite tener estudios y análisis más detallados en el conocimiento del suelo, y su importancia que influye en el cambio climático y la seguridad alimentaria, situaciones enfocadas a mejorar la calidad de vida de la población prestando un mejor servicio a través del fortalecimiento del uso dotacional, establecimiento que estos suelos y sus edificaciones, poseen valores agregados necesarios para el correcto valor económico. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-12-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-29T23:44:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-29T23:44:35Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especialización |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Amaya, L. R., & Calderon C. (2019). Análisis de metodologías para el avaluó del suelo de áreas protegidas con uso dotacionales caso de estudio en los cerros orientales en Bogotá (Trabajo de Especialización en Gestión Territorial y Avalúos).Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/21306 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Amaya, L. R., & Calderon C. (2019). Análisis de metodologías para el avaluó del suelo de áreas protegidas con uso dotacionales caso de estudio en los cerros orientales en Bogotá (Trabajo de Especialización en Gestión Territorial y Avalúos).Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/21306 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
1. Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del Río Bogotá - POMCA CAR 2. Estudio Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental río Bogotá – EA Volumen 1 3. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Fondo para las Inversiones Ambiéntales en la cuenca del Río Bogotá –FIAB 4. Avaluó de Terrenos de Protección Ambiental y uso institucional, Coordinador y Autor Oscar Borrero Ochoa. 1ª Edición 2007. Bhandar Editores Ltda 5. Estudio de Metodología para valorar terrenos de usos dotacional- Dirección de Planes Maestros y Complementarios, Asesor Economista Oscar borrero, enero del 2013. 6. Mixtos + compactos Equipamientos de alta densidad e intensidad Urbana, Colección construcción de lo público-05, Universidad de los Andes, abril 2108 7. Libro “La ciudad de los ciudadanos Director: Agustín Hernández Aja, agustin.hernandez@upm.es Madrid (España), 1997. 8. Módulo 3 valoración de bienes inmuebles con características especiales. IGAC... 9. Aplicación de una metodología para la Valoración Integral de la Biodiversidad y de los Servicios Ecosistémicos, Proyecto piloto en el Páramo de Rabanal (Boyacá y Cundinamarca) Ministerio De Ambiente Y Desarrollo Sostenible - Instituto de Investigación De Recursos Biológicos “ALEXANDER von HUMBOLDT” 10. Evaluación del Ecosistemas del Milenio de España Ecosistemas Y Biodiversidad de España para el Bienestar Humano - Valoración económica de los servicios de los ecosistemas suministrados por los ecosistemas de España (EMEC)_ informe técnico final EMEC, septiembre 2014. 12. Sexta edición de las Normas Internacionales de Valuación, Publicada por IVSC, 30 de abril de 2003. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización Gestión Territorial y Avalúos |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Civil |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21306/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21306/11/2019lauraamaya.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21306/12/CARTA%20DERECHOS%20DE%20AUTOR.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21306/13/CARTA%20PARA%20BIBLIOTECA.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21306/10/2019lauraamaya.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21306/7/CARTA%20DERECHOS%20DE%20AUTOR.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21306/8/CARTA%20PARA%20BIBLIOTECA.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21306/9/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 cdaad6df606d8a4e620d8d9f6539a32b 7d182ab8f036d907a0e8c9c110bec3b3 c7db5587ace893ba5d8a54de18898c3f 5c011376d39e54bc1cd2ad33197e2d71 6ec08e0a8286668b109a8eaeca975d63 885f76b2e43929f98028bdc9ba73c400 f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026202330955776 |
spelling |
Ballesteros Morales, María MagdalenaAmaya Becerra, Laura RocioCalderon Acero, Clemenciahttps://orcid.org/0000-0001-9459-2008https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00002544602020-01-29T23:44:35Z2020-01-29T23:44:35Z2019-12-11Amaya, L. R., & Calderon C. (2019). Análisis de metodologías para el avaluó del suelo de áreas protegidas con uso dotacionales caso de estudio en los cerros orientales en Bogotá (Trabajo de Especialización en Gestión Territorial y Avalúos).Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia.http://hdl.handle.net/11634/21306reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl presente documento contiene el estudio respecto del uso del suelo en los Cerros Orientales de la ciudad de Bogotá D.C, catalogado como área de protección por la autoridad ambiental, en razón de que allí se registra el nacimiento de agua, bosques nativos, y una gran variedad de flora y fauna que impacta en el equilibrio climático mundial y en la calidad de vida de los habitantes de esta zona geográfica; por esa especial situación, los suelos no tienen un valor económico equiparable a un suelo en área urbana considerado con potencial edificable. La distinción con este tipo de suelos con usos dotacionales o institucionales, en donde prestan una función social, en cuanto a servicios básicos a la población, como son la salud, educación, bienestar social, integridad y la seguridad entre otros, son avaluados con una estimación por debajo de otros usos como el residencial, comercial y/o industrial, puesto que se consideran usos restringidos por presentar aspectos o requerimientos a nivel nacional a la hora de su implementación. La característica descrita en la órbita de los usos dotacionales de estos suelos, conlleva a que su avalúo vaya en detrimento de la economía del dueño, ignorando que el uso es esencial y necesario para la población y que constituyen un atractivo para la gente y por ende existe movimiento o flujo económico igual a usos como el comercial. El estudio que se presenta, propugna por el análisis de esta distinción en el uso del suelo de los Cerros Orientales, dentro de las catalogaciones referidas, y con ello se abordará en detalle su tratamiento, para finalmente abordar la implementación de nuevos estudios y normas acerca del territorio y su conocimiento establecidos en los POMCA y metodologías utilizadas para la valoración de estos, lo que permite tener estudios y análisis más detallados en el conocimiento del suelo, y su importancia que influye en el cambio climático y la seguridad alimentaria, situaciones enfocadas a mejorar la calidad de vida de la población prestando un mejor servicio a través del fortalecimiento del uso dotacional, establecimiento que estos suelos y sus edificaciones, poseen valores agregados necesarios para el correcto valor económico.The present document contains the study of land use in the Eastern Hills of the city of Bogotá D. C. , catalogued as a protection area by the environmental authority, because there is a water source, native forests, and a great variety of flora and fauna that impact on the world's climate balance and on the quality of life of the inhabitants of this geographical area; because of this special situation, the land does not have an economic value comparable to land in an urban area considered to have building potential. The distinction with this type of soil with endowment or institutional uses, where they provide a social function, in terms of basic services to the population, such as health, education, social welfare, integrity and security among others, are evaluated with an estimate below other uses such as residential, commercial and / or industrial, since they are considered restricted uses because they present aspects or requirements at the national level when it comes to implementation 1192 / 2048 The characteristic described in the orbit of the dotational uses of these soils, leads to their valuation to the detriment of the owner's economy, ignoring that the use is essential and necessary for the population and that they constitute an attraction for the people and therefore there is movement or economic flow equal to uses such as commercial. The study that is presented, advocates the analysis of this distinction in the land use of the Eastern Hills, within the referred catalogues, and with this, its treatment will be addressed in detail, to finally address the implementation of new studies and standards about the territory and its knowledge established in the POMCAs and methodologies used for their assessment, which allows for more detailed studies and analysis of the knowledge of the soil, and its importance influencing climate change and food security, situations focused on improving the quality of life of the population by providing better service through the strengthening of the use of the land, establishing that these lands and their buildings, have added values necessary for the correct economic value.Especialista en Gestión Territorial y Avalúoshttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Gestión Territorial y AvalúosFacultad de Ingeniería CivilAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis de metodologías para el avaluó del suelo de áreas protegidas con uso dotacionales caso de estudio en los cerros orientales en BogotáSoilAvaluedCadastral avaluedLand use planningProtection areas and endowment usesProtected areasReal property -- valuation -- Methodology -- Case studiesConservation of natural resources -- Case studiesÁras protegidasValoración de bienes raíces -- Metodología -- Estudio de casosConservación de los recursos naturales -- Estudio de casosOrdenamiento territorialÁreas de protecciónSueloAvalúoUsos dotacionalesAvaluó catastralTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA Bogotá1. Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del Río Bogotá - POMCA CAR2. Estudio Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental río Bogotá – EA Volumen 13. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Fondo para las Inversiones Ambiéntales en la cuenca del Río Bogotá –FIAB4. Avaluó de Terrenos de Protección Ambiental y uso institucional, Coordinador y Autor Oscar Borrero Ochoa. 1ª Edición 2007. Bhandar Editores Ltda5. Estudio de Metodología para valorar terrenos de usos dotacional- Dirección de Planes Maestros y Complementarios, Asesor Economista Oscar borrero, enero del 2013.6. Mixtos + compactos Equipamientos de alta densidad e intensidad Urbana, Colección construcción de lo público-05, Universidad de los Andes, abril 21087. Libro “La ciudad de los ciudadanos Director: Agustín Hernández Aja, agustin.hernandez@upm.es Madrid (España), 1997.8. Módulo 3 valoración de bienes inmuebles con características especiales. IGAC...9. Aplicación de una metodología para la Valoración Integral de la Biodiversidad y de los Servicios Ecosistémicos, Proyecto piloto en el Páramo de Rabanal (Boyacá y Cundinamarca) Ministerio De Ambiente Y Desarrollo Sostenible - Instituto de Investigación De Recursos Biológicos “ALEXANDER von HUMBOLDT”10. Evaluación del Ecosistemas del Milenio de España Ecosistemas Y Biodiversidad de España para el Bienestar Humano - Valoración económica de los servicios de los ecosistemas suministrados por los ecosistemas de España (EMEC)_ informe técnico final EMEC, septiembre 2014.12. Sexta edición de las Normas Internacionales de Valuación, Publicada por IVSC, 30 de abril de 2003.CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21306/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessTHUMBNAIL2019lauraamaya.pdf.jpg2019lauraamaya.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5983https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21306/11/2019lauraamaya.pdf.jpgcdaad6df606d8a4e620d8d9f6539a32bMD511open accessCARTA DERECHOS DE AUTOR.pdf.jpgCARTA DERECHOS DE AUTOR.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7854https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21306/12/CARTA%20DERECHOS%20DE%20AUTOR.pdf.jpg7d182ab8f036d907a0e8c9c110bec3b3MD512metadata only accessCARTA PARA BIBLIOTECA.pdf.jpgCARTA PARA BIBLIOTECA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6967https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21306/13/CARTA%20PARA%20BIBLIOTECA.pdf.jpgc7db5587ace893ba5d8a54de18898c3fMD513metadata only accessORIGINAL2019lauraamaya.pdf2019lauraamaya.pdfapplication/pdf13202936https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21306/10/2019lauraamaya.pdf5c011376d39e54bc1cd2ad33197e2d71MD510open accessCARTA DERECHOS DE AUTOR.pdfCARTA DERECHOS DE AUTOR.pdfCARTADERECHOSAUTORapplication/pdf44166https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21306/7/CARTA%20DERECHOS%20DE%20AUTOR.pdf6ec08e0a8286668b109a8eaeca975d63MD57metadata only accessCARTA PARA BIBLIOTECA.pdfCARTA PARA BIBLIOTECA.pdfCARTABIBLIOTECAapplication/pdf32245https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21306/8/CARTA%20PARA%20BIBLIOTECA.pdf885f76b2e43929f98028bdc9ba73c400MD58metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21306/9/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD59open access11634/21306oai:repository.usta.edu.co:11634/213062022-10-10 15:22:17.53open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |