Análisis de metodologías para el avaluó del suelo de áreas protegidas con uso dotacionales caso de estudio en los cerros orientales en Bogotá

El presente documento contiene el estudio respecto del uso del suelo en los Cerros Orientales de la ciudad de Bogotá D.C, catalogado como área de protección por la autoridad ambiental, en razón de que allí se registra el nacimiento de agua, bosques nativos, y una gran variedad de flora y fauna que i...

Full description

Autores:
Amaya Becerra, Laura Rocio
Calderon Acero, Clemencia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/21306
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/21306
Palabra clave:
Soil
Avalued
Cadastral avalued
Land use planning
Protection areas and endowment uses
Protected areas
Real property -- valuation -- Methodology -- Case studies
Conservation of natural resources -- Case studies
Áras protegidas
Valoración de bienes raíces -- Metodología -- Estudio de casos
Conservación de los recursos naturales -- Estudio de casos
Ordenamiento territorial
Áreas de protección
Suelo
Avalúo
Usos dotacionales
Avaluó catastral
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:El presente documento contiene el estudio respecto del uso del suelo en los Cerros Orientales de la ciudad de Bogotá D.C, catalogado como área de protección por la autoridad ambiental, en razón de que allí se registra el nacimiento de agua, bosques nativos, y una gran variedad de flora y fauna que impacta en el equilibrio climático mundial y en la calidad de vida de los habitantes de esta zona geográfica; por esa especial situación, los suelos no tienen un valor económico equiparable a un suelo en área urbana considerado con potencial edificable. La distinción con este tipo de suelos con usos dotacionales o institucionales, en donde prestan una función social, en cuanto a servicios básicos a la población, como son la salud, educación, bienestar social, integridad y la seguridad entre otros, son avaluados con una estimación por debajo de otros usos como el residencial, comercial y/o industrial, puesto que se consideran usos restringidos por presentar aspectos o requerimientos a nivel nacional a la hora de su implementación. La característica descrita en la órbita de los usos dotacionales de estos suelos, conlleva a que su avalúo vaya en detrimento de la economía del dueño, ignorando que el uso es esencial y necesario para la población y que constituyen un atractivo para la gente y por ende existe movimiento o flujo económico igual a usos como el comercial. El estudio que se presenta, propugna por el análisis de esta distinción en el uso del suelo de los Cerros Orientales, dentro de las catalogaciones referidas, y con ello se abordará en detalle su tratamiento, para finalmente abordar la implementación de nuevos estudios y normas acerca del territorio y su conocimiento establecidos en los POMCA y metodologías utilizadas para la valoración de estos, lo que permite tener estudios y análisis más detallados en el conocimiento del suelo, y su importancia que influye en el cambio climático y la seguridad alimentaria, situaciones enfocadas a mejorar la calidad de vida de la población prestando un mejor servicio a través del fortalecimiento del uso dotacional, establecimiento que estos suelos y sus edificaciones, poseen valores agregados necesarios para el correcto valor económico.