Factores potenciales de la cadena productiva del caucho como alternativa de desarrollo sostenible y competitivo en el departamento del Meta

Abordar la temática que enmarca “Factores potenciales de la cadena productiva del caucho como alternativa de desarrollo sostenible y competitivo en el departamento del Meta”, Pretende identificar la oferta y demanda del caucho, analizar los eslabones de la cadena productiva; realizar y analizar una...

Full description

Autores:
Martínez Garcia, Angye Natalia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/18493
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/18493
Palabra clave:
Productive chain
Rubber
Sustainable development
Competitiveness
Agricultural Business Administration
Caucho
Productos forestales
Desarrollo sostenible
Competitividad
Tesis y disertaciones académicas
Cadena productiva
Caucho
Desarrollo sostenible
Competitividad
Administración de empresas agropecuarias
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_7a1a400a2fd72f5f9cfd10545d15c99a
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/18493
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Factores potenciales de la cadena productiva del caucho como alternativa de desarrollo sostenible y competitivo en el departamento del Meta
title Factores potenciales de la cadena productiva del caucho como alternativa de desarrollo sostenible y competitivo en el departamento del Meta
spellingShingle Factores potenciales de la cadena productiva del caucho como alternativa de desarrollo sostenible y competitivo en el departamento del Meta
Productive chain
Rubber
Sustainable development
Competitiveness
Agricultural Business Administration
Caucho
Productos forestales
Desarrollo sostenible
Competitividad
Tesis y disertaciones académicas
Cadena productiva
Caucho
Desarrollo sostenible
Competitividad
Administración de empresas agropecuarias
title_short Factores potenciales de la cadena productiva del caucho como alternativa de desarrollo sostenible y competitivo en el departamento del Meta
title_full Factores potenciales de la cadena productiva del caucho como alternativa de desarrollo sostenible y competitivo en el departamento del Meta
title_fullStr Factores potenciales de la cadena productiva del caucho como alternativa de desarrollo sostenible y competitivo en el departamento del Meta
title_full_unstemmed Factores potenciales de la cadena productiva del caucho como alternativa de desarrollo sostenible y competitivo en el departamento del Meta
title_sort Factores potenciales de la cadena productiva del caucho como alternativa de desarrollo sostenible y competitivo en el departamento del Meta
dc.creator.fl_str_mv Martínez Garcia, Angye Natalia
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Prieto Delgadillo, Mario Fernando
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Martínez Garcia, Angye Natalia
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.es/citations?user=X7E38GAAAAAJ&hl=es
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Productive chain
Rubber
Sustainable development
Competitiveness
Agricultural Business Administration
topic Productive chain
Rubber
Sustainable development
Competitiveness
Agricultural Business Administration
Caucho
Productos forestales
Desarrollo sostenible
Competitividad
Tesis y disertaciones académicas
Cadena productiva
Caucho
Desarrollo sostenible
Competitividad
Administración de empresas agropecuarias
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Caucho
Productos forestales
Desarrollo sostenible
Competitividad
Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Cadena productiva
Caucho
Desarrollo sostenible
Competitividad
Administración de empresas agropecuarias
description Abordar la temática que enmarca “Factores potenciales de la cadena productiva del caucho como alternativa de desarrollo sostenible y competitivo en el departamento del Meta”, Pretende identificar la oferta y demanda del caucho, analizar los eslabones de la cadena productiva; realizar y analizar una matriz DOFA sobre la misma, y desarrollar y diseñar prospecto para dar a conocer el cultivo del caucho natural a nivel del contexto del departamento del Meta. La estructura y contenido del proceso investigativo conlleva a desarrollar los siguientes ítems: se indican los preliminares, seguido de la introducción, se indica el planteamiento y formulación del problema, permitiendo describir la situación actual que caracteriza la investigación expresando en términos concretos y explícitos su problematización.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-09-03T13:06:28Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-09-03T13:06:28Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019-08-01
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Martínez García, N.(2019). Factores potenciales de la cadena productiva del caucho como alternativa de desarrollo sostenible y competitivo en el departamento del Meta(tesis de pregrado). Trabajo de grado. Universidad Santo Tomás, Villavicencio
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/18493
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Martínez García, N.(2019). Factores potenciales de la cadena productiva del caucho como alternativa de desarrollo sostenible y competitivo en el departamento del Meta(tesis de pregrado). Trabajo de grado. Universidad Santo Tomás, Villavicencio
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/18493
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Barrero Páez, C. A. (2011). Caucho natural en la Orinoquia. Bogotá, D.C. Colombia: Editorial Presencia Ltda.
Briones, G. (2006). Evaluación educacional. Investigación educativa. Tercera edición. Bogotá, D.C. Colombia. Editorial ISBN.
Campagnan, P. (1998). El caucho natural, biología, cultivo, producción. Tabasco, México, D. F: Editorial Consejo Mexicano del Hule y CIRAD.
Castiblanco, M (2015). Diagnóstico de la cadena productiva. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Colombia. Disponible en: https://sioc.minagricultura.gov.co/Caucho/Documentos/006%20-%20Informes%20de%20Coyuntura/Informacion%20Cadena%20Caucho%202015.pdf
Corpoica (2000). Modelo de asistencia técnica integral pecuaria para pequeños y medianos productores del sistema de doble propósito y cultura de caucho natural en el pie de monte llanero. Bogotá, D.C. Colombia. Corpoica
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica (2008). Diagnóstico pecuario regional del Meta. Villavicencio. Corpoica
Espinoza Herrán, R. (20089. Coordinador regional de cadenas productivas. Villavicencio. Gobernación del Meta.
Faruk Simmonds, I. (2018). ¿Cuál es el potencial del caucho y los departamentos con mayor producción en Colombia? Agronegocios. Disponible en: https://www.agronegocios.co/agricultura/cuales-son-las-regiones-que-mas-caucho-producen-en-colombia-2729316
Gobernación del Meta (2006). Agenda Interna para la Productividad y Competitividad del Meta. Villavicencio. Secretaría de Planeación y Desarrollo Territorial Unidad de Estadística y Estudios
Gobernación del Meta (2008). Cadenas productivas del Meta. Acuerdos Regionales de Competitividad. Villavicencio. Secretaría de Agricultura y Ganadería.
Gobernación del Meta (2016). El Meta y sus municipios. Bogotá. Llano Siete Días. Casa Editorial El Tiempo.
Güalteros Villarreal, O. (2011). Sector agroindustrial salida clara para el desarrollo regional. Villavicencio, Meta, Colombia.
Instituto Politécnico Agroindustrial (2006). Salida clara para el desarrollo regional. Villavicencio. Editorial Instituto Politécnico Agroindustrial.
IRSG - Grupo Internacional de Estudios del Caucho (2008). Acuerdo Regional de Competitividad de la Cadena Productiva del caucho natural y su industria en los departamentos. Bogotá. IRSG
Lerma G. (2016). Metodología de la investigación. Cuarta edición. Bogotá D.C Ecoe ediciones
Méndez Álvarez, C. E. (2013). Metodología. Cuarta Edición. México, D.F.: Editorial Limusa.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (2008). Acuerdo regional caucho natural. Bogotá, D. C. Gobernación del Meta.
Najera, C. A. (2001). Del cultivo del hule. Guatemala: Editorial Gremial de Huleros.
Niza González, R. A. (2006). Panorama y perspectiva del subsector cauchero nacional y mundial. Bogotá, D.C. Editorial Asohecha.
Ñaupas Paitán, H., Mejía, E., Nova Ramírez, E. y Villagómez Paucar, A. (2014). Metodología de la investigación. Cuantitativa, cualitativa y redacción de la tesis. Cuarta edición. Bogotá, D.C. Ediciones de la U.
Observatorio Agrocadenas (2005). Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Bogotá, D.C. Editorial 3D.
Peralta Cáceres, C. A. (2008). Dirección de planeación y desarrollo rural. Cadenas productivas del Meta. Villavicencio. Gobernación del Meta.
Rojas Parra, J. A. (2008). Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo. Cadenas productivas del Meta. Villavicencio. Gobernación del Meta.
Romero López, J. A. (2008). Secretaría Técnica de la cadena productiva. Villavicencio. Gobernación del Meta.
Salazar Ortega, O. A. (2008). Dirección de apoyo tecnológico y competitivo. Cadenas productivas del Meta. Gobernación del Meta.
Santacruz, O. E. (2008). Comportamiento del caucho natural en Colombia y el mundo. Bogotá, D. C. Agronet
Torres Arango, C. H. (1999). Manual para el cultivo de caucho en la Amazonía. Plan Nacional del Desarrollo en Alternativo. Departamento del Amazonas: Universidad de la Amazonía. Obtenido de: https://conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/Manual%20para%20el%20cultivo%20del%20caucho%20en%20la%20amazonia.pdf
Torres Arango, C. H. (2004). Diagnóstico del caucho natural en la Orinoquia. Bogotá, D.C. Editorial Presencia Ltda.
Torres, C. A. (2008). Diagnóstico del caucho natural en la Orinoquia. Corpes de la Orinoquia.
Valencia Muñoz, N. (2011). Diagnóstico del caucho natural en la Orinoquia. Bogotá, D. C. Editorial Presencia.
Venegas Rivera, R. A. (2011). Diagnóstico caucho en la Orinoquia. Bogotá, D.C. Editorial Presencia Ltda.
Zuluaga, F. (2008). Profesional de apoyo cadenas productivas. Gobernación del Meta.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Villavicencio
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Administración de Empresas Agropecuarias
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Administración de Empresas Agropecuarias
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18493/3/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18493/1/2019nataliamartinez
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18493/4/2019nataliamartinez1
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18493/6/2019nataliamartinez2
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18493/2/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18493/7/2019Nataliamartinez.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18493/8/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18493/9/Derechos%20de%20autor.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18493/10/2019nataliamartinez.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18493/11/2019nataliamartinez1.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18493/12/2019nataliamartinez2.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73
de4c58f42f39915a82d37c936ae89a32
87cbab0c62b64b84dcac53d2e6d9a9c0
78c2821dfb0a9b59d6fd18d8dd9498c0
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
71d3c0614a2f85c5c6e5bdeea95394c7
2945032cf541f43a5aa54b9f797417c2
9e35506642974c7de687a0d275469229
71d3c0614a2f85c5c6e5bdeea95394c7
2945032cf541f43a5aa54b9f797417c2
9e35506642974c7de687a0d275469229
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026164312735744
spelling Prieto Delgadillo, Mario FernandoMartínez Garcia, Angye Nataliahttps://scholar.google.es/citations?user=X7E38GAAAAAJ&hl=es2019-09-03T13:06:28Z2019-09-03T13:06:28Z2019-08-01Martínez García, N.(2019). Factores potenciales de la cadena productiva del caucho como alternativa de desarrollo sostenible y competitivo en el departamento del Meta(tesis de pregrado). Trabajo de grado. Universidad Santo Tomás, Villavicenciohttp://hdl.handle.net/11634/18493reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coAbordar la temática que enmarca “Factores potenciales de la cadena productiva del caucho como alternativa de desarrollo sostenible y competitivo en el departamento del Meta”, Pretende identificar la oferta y demanda del caucho, analizar los eslabones de la cadena productiva; realizar y analizar una matriz DOFA sobre la misma, y desarrollar y diseñar prospecto para dar a conocer el cultivo del caucho natural a nivel del contexto del departamento del Meta. La estructura y contenido del proceso investigativo conlleva a desarrollar los siguientes ítems: se indican los preliminares, seguido de la introducción, se indica el planteamiento y formulación del problema, permitiendo describir la situación actual que caracteriza la investigación expresando en términos concretos y explícitos su problematización.To address the theme that frames “Potential factors of the rubber production chain as an alternative for sustainable and competitive development in the department of Meta”, aims to identify the supply and demand of rubber, analyze the links of the production chain; make and analyze a DOFA matrix on it, and develop and design leaflet to publicize the cultivation of natural rubber at the level of the context of the Department of Meta. The structure and content of the investigative process leads to the development of the following items: the preliminary ones are indicated, followed by the introduction, the approach and formulation of the problem is indicated, allowing to describe the current situation that characterizes the research expressing in concrete and explicit terms its problematization .Administrador de Empresas Agropecuariashttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Administración de Empresas AgropecuariasFacultad de Administración de Empresas AgropecuariasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Factores potenciales de la cadena productiva del caucho como alternativa de desarrollo sostenible y competitivo en el departamento del MetaProductive chainRubberSustainable developmentCompetitivenessAgricultural Business AdministrationCauchoProductos forestalesDesarrollo sostenibleCompetitividadTesis y disertaciones académicasCadena productivaCauchoDesarrollo sostenibleCompetitividadAdministración de empresas agropecuariasTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA VillavicencioBarrero Páez, C. A. (2011). Caucho natural en la Orinoquia. Bogotá, D.C. Colombia: Editorial Presencia Ltda.Briones, G. (2006). Evaluación educacional. Investigación educativa. Tercera edición. Bogotá, D.C. Colombia. Editorial ISBN.Campagnan, P. (1998). El caucho natural, biología, cultivo, producción. Tabasco, México, D. F: Editorial Consejo Mexicano del Hule y CIRAD.Castiblanco, M (2015). Diagnóstico de la cadena productiva. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Colombia. Disponible en: https://sioc.minagricultura.gov.co/Caucho/Documentos/006%20-%20Informes%20de%20Coyuntura/Informacion%20Cadena%20Caucho%202015.pdfCorpoica (2000). Modelo de asistencia técnica integral pecuaria para pequeños y medianos productores del sistema de doble propósito y cultura de caucho natural en el pie de monte llanero. Bogotá, D.C. Colombia. CorpoicaCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica (2008). Diagnóstico pecuario regional del Meta. Villavicencio. CorpoicaEspinoza Herrán, R. (20089. Coordinador regional de cadenas productivas. Villavicencio. Gobernación del Meta.Faruk Simmonds, I. (2018). ¿Cuál es el potencial del caucho y los departamentos con mayor producción en Colombia? Agronegocios. Disponible en: https://www.agronegocios.co/agricultura/cuales-son-las-regiones-que-mas-caucho-producen-en-colombia-2729316Gobernación del Meta (2006). Agenda Interna para la Productividad y Competitividad del Meta. Villavicencio. Secretaría de Planeación y Desarrollo Territorial Unidad de Estadística y EstudiosGobernación del Meta (2008). Cadenas productivas del Meta. Acuerdos Regionales de Competitividad. Villavicencio. Secretaría de Agricultura y Ganadería.Gobernación del Meta (2016). El Meta y sus municipios. Bogotá. Llano Siete Días. Casa Editorial El Tiempo.Güalteros Villarreal, O. (2011). Sector agroindustrial salida clara para el desarrollo regional. Villavicencio, Meta, Colombia.Instituto Politécnico Agroindustrial (2006). Salida clara para el desarrollo regional. Villavicencio. Editorial Instituto Politécnico Agroindustrial.IRSG - Grupo Internacional de Estudios del Caucho (2008). Acuerdo Regional de Competitividad de la Cadena Productiva del caucho natural y su industria en los departamentos. Bogotá. IRSGLerma G. (2016). Metodología de la investigación. Cuarta edición. Bogotá D.C Ecoe edicionesMéndez Álvarez, C. E. (2013). Metodología. Cuarta Edición. México, D.F.: Editorial Limusa.Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (2008). Acuerdo regional caucho natural. Bogotá, D. C. Gobernación del Meta.Najera, C. A. (2001). Del cultivo del hule. Guatemala: Editorial Gremial de Huleros.Niza González, R. A. (2006). Panorama y perspectiva del subsector cauchero nacional y mundial. Bogotá, D.C. Editorial Asohecha.Ñaupas Paitán, H., Mejía, E., Nova Ramírez, E. y Villagómez Paucar, A. (2014). Metodología de la investigación. Cuantitativa, cualitativa y redacción de la tesis. Cuarta edición. Bogotá, D.C. Ediciones de la U.Observatorio Agrocadenas (2005). Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Bogotá, D.C. Editorial 3D.Peralta Cáceres, C. A. (2008). Dirección de planeación y desarrollo rural. Cadenas productivas del Meta. Villavicencio. Gobernación del Meta.Rojas Parra, J. A. (2008). Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo. Cadenas productivas del Meta. Villavicencio. Gobernación del Meta.Romero López, J. A. (2008). Secretaría Técnica de la cadena productiva. Villavicencio. Gobernación del Meta.Salazar Ortega, O. A. (2008). Dirección de apoyo tecnológico y competitivo. Cadenas productivas del Meta. Gobernación del Meta.Santacruz, O. E. (2008). Comportamiento del caucho natural en Colombia y el mundo. Bogotá, D. C. AgronetTorres Arango, C. H. (1999). Manual para el cultivo de caucho en la Amazonía. Plan Nacional del Desarrollo en Alternativo. Departamento del Amazonas: Universidad de la Amazonía. Obtenido de: https://conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/Manual%20para%20el%20cultivo%20del%20caucho%20en%20la%20amazonia.pdfTorres Arango, C. H. (2004). Diagnóstico del caucho natural en la Orinoquia. Bogotá, D.C. Editorial Presencia Ltda.Torres, C. A. (2008). Diagnóstico del caucho natural en la Orinoquia. Corpes de la Orinoquia.Valencia Muñoz, N. (2011). Diagnóstico del caucho natural en la Orinoquia. Bogotá, D. C. Editorial Presencia.Venegas Rivera, R. A. (2011). Diagnóstico caucho en la Orinoquia. Bogotá, D.C. Editorial Presencia Ltda.Zuluaga, F. (2008). Profesional de apoyo cadenas productivas. Gobernación del Meta.LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18493/3/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD53open accessORIGINAL2019nataliamartinez2019nataliamartinez"Trabajo de Grado"application/pdf2085453https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18493/1/2019nataliamartinezde4c58f42f39915a82d37c936ae89a32MD51open access2019nataliamartinez12019nataliamartinez1Autorización Facultadapplication/pdf437085https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18493/4/2019nataliamartinez187cbab0c62b64b84dcac53d2e6d9a9c0MD54metadata only access2019nataliamartinez22019nataliamartinez2Derechos de Autorapplication/pdf400102https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18493/6/2019nataliamartinez278c2821dfb0a9b59d6fd18d8dd9498c0MD56metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18493/2/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD52open accessTHUMBNAIL2019Nataliamartinez.pdf.jpg2019Nataliamartinez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6665https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18493/7/2019Nataliamartinez.pdf.jpg71d3c0614a2f85c5c6e5bdeea95394c7MD57open accessAutorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8603https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18493/8/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg2945032cf541f43a5aa54b9f797417c2MD58metadata only accessDerechos de autor.pdf.jpgDerechos de autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8835https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18493/9/Derechos%20de%20autor.pdf.jpg9e35506642974c7de687a0d275469229MD59metadata only access2019nataliamartinez.jpg2019nataliamartinez.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6665https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18493/10/2019nataliamartinez.jpg71d3c0614a2f85c5c6e5bdeea95394c7MD510open access2019nataliamartinez1.jpg2019nataliamartinez1.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8603https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18493/11/2019nataliamartinez1.jpg2945032cf541f43a5aa54b9f797417c2MD511open access2019nataliamartinez2.jpg2019nataliamartinez2.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8835https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18493/12/2019nataliamartinez2.jpg9e35506642974c7de687a0d275469229MD512open access11634/18493oai:repository.usta.edu.co:11634/184932022-10-10 16:37:15.331open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K