Educación Religiosa, Espiritualidad y Sentido de Vida

El presente capítulo tiene como objetivo reflexionar de cara a los retos contemporáneos por los que atraviesa el hombre en la búsqueda del sentido vital. Ofrece elementos propicios a la hora de consolidar un proyecto de vida enfocado en la salida, encuentro y entrega como elementos fundamentales en...

Full description

Autores:
Sánchez Granados, Karen Jessica
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/52123
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/52123
Palabra clave:
Educación Religiosa
Espiritualidad
Moral
Ética
Tolerancia
Creencias
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_796d8cfe3212fd7b81f4a5248d35d023
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/52123
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Educación Religiosa, Espiritualidad y Sentido de Vida
title Educación Religiosa, Espiritualidad y Sentido de Vida
spellingShingle Educación Religiosa, Espiritualidad y Sentido de Vida
Educación Religiosa
Espiritualidad
Moral
Ética
Tolerancia
Creencias
title_short Educación Religiosa, Espiritualidad y Sentido de Vida
title_full Educación Religiosa, Espiritualidad y Sentido de Vida
title_fullStr Educación Religiosa, Espiritualidad y Sentido de Vida
title_full_unstemmed Educación Religiosa, Espiritualidad y Sentido de Vida
title_sort Educación Religiosa, Espiritualidad y Sentido de Vida
dc.creator.fl_str_mv Sánchez Granados, Karen Jessica
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Nieto Bravo, Johan Andrés
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Sánchez Granados, Karen Jessica
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0002-8608-8511
https://orcid.org/0009-0001-1943-8518
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=TJn39UYAAAAJ
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001943757
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000017719
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Educación Religiosa
Espiritualidad
Moral
Ética
Tolerancia
Creencias
topic Educación Religiosa
Espiritualidad
Moral
Ética
Tolerancia
Creencias
description El presente capítulo tiene como objetivo reflexionar de cara a los retos contemporáneos por los que atraviesa el hombre en la búsqueda del sentido vital. Ofrece elementos propicios a la hora de consolidar un proyecto de vida enfocado en la salida, encuentro y entrega como elementos fundamentales en la construcción de la ruta particular. Y el aporte de la educación religiosa a la consolidación de estas funciones vitales. A través de él, se hace realiza un recorrido teórico los conceptos: pérdida del sentido de vida, el aporte de la educación religiosa a estas situaciones, la necesidad de consolidad un proyecto de vida, el impacto en el desarrollo humano y la propuesta de sentido en la exhortación apostólica Evangelii Gaudium, escrita por el Papa Francisco en 2013, en que donde se invita la humanidad a evaluar la realidad, desde la triada relacional propia de la plenitud humana y los verbos propuestos como un camino en la búsqueda y realización del sentido de vida.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-18T16:58:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-18T16:58:27Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-09-18
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Sánchez Granados, K. J. (s.f.). Educación Religiosa, Espiritualidad y Sentido de Vida [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/52123
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Sánchez Granados, K. J. (s.f.). Educación Religiosa, Espiritualidad y Sentido de Vida [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/52123
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Benavent, E. (2013). Espiritualidad y educación social. UOC.
Bauman, Z. (2005) Amor Líquido. Fondo de Cultura Económica.
Bauman, Z. (2000). La modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica
Collazos, T. (2021). Realidades, avances y retos de la ERE. Revista Lumen Gentium, 5(1), 114–128. https://doi.org/10.52525/lg.v5n1a8
Corredor, D. (2005). La educación religiosa escolar en Colombia. La posibilidad de un escenario pedagógico. Actualidades Pedagógicas, 1(46), 31–41. https://doi.org/10.19052/ap.1912
Cuellar, N. y Moncada, C. [Ed.] (2019). La Educación Religiosa como disciplina escolar en Colombia. Sello Editorial Unicatólica. Recuperado de https://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/53
Díaz, I., Narváez I., & Genes, E. (2020). El proyecto de vida como competencia básica en la formación integral de estudiantes de educación media. Revista De Investigación, Desarrollo E Innovación, 11(1), 113–126. https://doi.org/10.19053/20278306.v11.n1.2020.11687
Debord, G. (1967). La sociedad del espectáculo. Buchet-Chastel.
Evangelii Gaudium (2013). Exhortación Apostólica sobre la alegría del evangelio. Editorial Paulinas.
Ferreira, M., da Silva, A. (2023). Prevalencia de la depresión post pandemia en adolescentes y jóvenes en colegios de Salto del Guaira, 2022. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 4(1), 80–87. https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.225
Gaudium Et Spes (1965). Constitución Pastoral Sobre La Iglesia En El Mundo Moderno. Ediciones Paulinas.
Guerrero, A., Genes E & Pacheco L. (2019). La Educación Religiosa Escolar como espacio ecuménico y fundamento espiritual humanizante. Assensus. https://doi.org/10.21897/assensus.1840
Hernández, M. (2018). Espiritualidad y educación en la sociedad del conocimiento. Innovaciones Educativas, 20(28), 96–105. https://doi.org/10.22458/ie.v20i28.2134
Hernández, M. (2010). Educación y ética. Sociología, 25(72), 215–227. http://www.scielo.org.mx/pdf/soc/v25n72/v25n72a10.pdf
Peresson, M. (2004) Evangelizar educando: Desde las áreas del currículo - Bogotá Librería Salesiana, 120-145
Lara D., Casas, J., Garavito, D., Meza, J., Reyes, J., & Suárez, G. (2015). Educación religiosa escolar, una mediación crítica para comprender la realidad. Magis Revista Internacional de Investigación En Educación, 7(15), 15. https://doi.org/10.11144/javeriana.m7-15.erem
Lipovetsky, G. (1986). La era del vacío. Anagrama.
Mansilla, M. (2014). Etapas del desarrollo humano. Revista De Investigación En Psicología, 3(2), 105. https://doi.org/10.15381/rinvp.v3i2.4999
Max, M. (2009). Desarrollo a escala humana: una opción para el futuro. Oikos, 07, 53–66. https://argentina.indymedia.org/uploads/2012/09/desarrollo_a_escala_humana.pdf
Miguélez, M. (2009). Dimensiones Básicas de un Desarrollo Humano Integral. POLIS, 8(23), 119-138. https://doi.org/10.4067/s0718-65682009000100006
Naranjo S; & Moncada, C. (2019). Aportes de la Educación Religiosa escolar al cultivo de la espiritualidad humana. Educación y Educadores, 22(1), 103–119. https://doi.org/10.5294/edu.2019.22.1.6
Nieto, J. (2022). Desarrollo con rostro humano desde las prácticas educativas populares. USTA. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/46544
ONU (2022) La Pandemia Covid 19 dispara la depresión y la ansiedad. Noticias ONU: Fecha de realización 2 marzo 2022; visto 20 junio 2023. (Recuperado de: https://news.un.org/es/story/2022/03/1504932
Pinckaers, S. (2007). Las fuentes de la moral cristiana. EUNSA.
Meza, J., Medina, G., Ramírez, J., Garavito, D. Corredor, D., & Fonseca, J. (2015). Educación religiosa escolar en perspectiva liberadora. Civilizar, 15(28), 247. https://doi.org/10.22518/16578953.291
Salud Mental Bogotá, 2022, Recuperado de https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/datos-de-salud/salud-mental/suicidio/
Persson M. (2005). Evangelizar educando desde las áreas del currículum. varios. (1994). Ley General de Educación. Ley 115-1994. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
United Nations. (n.d.). Informe Sobre Desarrollo Humano 2021-22. Human Development Reports. https://hdr.undp.org/informe-sobre-desarrollo-humano-2021-22
Palacios, J. (2015). La espiritualidad como medio de desarrollo humano. Revista De La Facultad De Trabajo Social, 42(98), 459–481. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5616197
Constitución Política de La República de Colombia de 1991. Linkgua Ediciones
Voltas, N.; Canals, J. (2019) La depresión en la adolescencia: ¿Un problema enmascarado? Revista de estudios de Juventud 18(121), 25-43. https://www.injuve.es/sites/default/files/adjuntos/2019/06/2._la_depresion_en_la_adolescencia_un_problema_enmascarado.pdf
Buitrago Rojas, Franklin; Nieto-Bravo, Johan; y Pérez-Vargas, John Jairo. “La narrativa e historias de vida como interpelación a la praxis teológica. Aproximación a los relatos del conflicto colombiano”. Theologica Xaveriana vol. 73 (2023): 1-30. https://doi. org/10.11144/javeriana.tx73.nhvipt
Nieto Bravo, JA (2020). Educación popular: la identidad comunitaria como posibilidad de desarrollo humano. Narrativas de madres cabeza de familia, en Soacha, Colombia. Córdoba: Universidad Católica de Córdoba. http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2765/1/PI_NietoBravo.pdf
Nieto, J. y Pérez, J. (2020). La escuela católica en Latinoamérica, tránsitos epistemológicos entre una educación reproductiva y una pedagogía crítica para la emancipación. En Pérez, C. Pinto, C. Moncada, J. Nieto y J. Santamaría-Rodríguez (eds.) Reflexiones alrededor de la Iglesia y la educación en el contexto latinoamericano (82-111). Córdoba: Editorial Comunicarte – Editorial Universidad Católica de Córdoba. Recuperado de http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2181/
Nieto-Bravo, J., Santamaría-Rodríguez, J. y Moncada-Guzmán, C. (2020). Investigar desde el margen: problematización epistémica y metodológica de la sistematización de experiencias y la investigación-acción participativa. En J. Pérez Vargas y J. Nieto-Bravo (eds.),Reflexiones metodológicas de investigación educativa: perspectivas sociales. Ediciones USTA. https://bit.ly/3ifkvIq https://doi.org/10.15332/li.lib.2020.00218
Nieto-Bravo, J. A., Pérez-Vargas, J. J., & Santamaría-Rodríguez, J. E. (2021). Desafíos a la divulgación científica del conocimiento en la actualidad. Civilizar: Ciencias Sociales Y Humanas, 21(40), 9–10. Recuperado a partir de https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/article/view/2176
Nieto-Bravo, J. (2022). Desarrollo con rostro humano desde las prácticas educativas populares. USTA.
Nieto-Bravo, J. (2022). Desarrollo con rostro humano desde las prácticas educativas populares. USTA. https://doi.org/10.15332/li.lib.2022.00288
Nieto-Bravo, J. y Moncada-Guzmán, C. (2022). Epistemología de la narración y el análisis narrativo. En J. Nieto-Bravo y J. Pérez-Vargas (eds.), Investigación narrativa en educación: Reflexiones metodológicas (pp. 27-66). Universidad Santo Tomás https://doi.org/10.15332/li.lib.2022.00266
Nieto Bravo, J. A., Pérez-Vargas, J. J., & Moncada-Guzmán, C. J. (2022). La investigación en contextos sociales y educativos desde métodos narrativos. Civilizar: Ciencias Sociales Y Humanas, 22(42), e20220110. https://doi.org/10.22518/jour.ccsh/20220110
Nieto-Bravo, J. y Pérez-Vargas, J. (eds.) (2022). Investigación narrativa en educación: Reflexiones metodológicas. Universidad Santo Tomás. https://doi.org/10.15332/li.lib.2022.00266
Pérez Vargas, J. y Nieto-Bravo, J. (2020). Relfexiones metodológicas de investigación educativa: perspectiva social. Bogotá: USTA. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/31292?show=full
Nieto, J. y Santamaría-Rodríguez, J.E. (2020). Metodologías emergentes para la investigación. Formación crítica del pedagogo investigador. En T. Fontaines-Ruiz., J. Pirela, Y. Almarza, J. Maza-Cordova (Ed) Convergencias y divergencias en investigación. RISEI-OEI. https://risei.org/wp-content/uploads/2020/08/Libro-convergencias-divergencias-tendin.pdf
Nieto-Bravo, J. A., García-Manosalva, E. J. ., & Muete-Forero, N. A. . (2023). Representaciones sociales de docentes de educación especial, desde las prácticas de inclusión educativa. Praxis, 18(2). https://doi.org/10.21676/23897856.3882
Nieto-Bravo, J. A., Pérez-Vargas, J. J., & Moncada-Guzmán, C. J. (2023). Métodos narrativos en investigación social y educativa. Revista De Ciencias Sociales, 29(1), 215-226. https://doi.org/10.31876/rcs.v29i1.39747
Pérez-Vargas, J. y Nieto-Bravo, J. (2020). Reflexiones metodológicas de investigación educativa. Perspectivas sociales. USTA. https://doi.org/10.15332/li.lib.2020.00218
Pérez, J., Nieto, J., y Olásolo, H. (2021). La perspectiva del horizonte ético, práxico y simbólico. En H. Olasolo, M. Ureña, A. Sánchez-Sarmiento (Coords) La Función de la Corte Penal Internacional: Visiones Plurales desde una Perspectiva Interdisciplinar. Tirant lo Branch. Recuperado de: https://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/formacion-e-investigacion/coleccion-perspectiva-iberoamericana-sobre-la-justicia/volumen-15-la-funcion-de-la-corte-penal-internacional
Pérez-Vargas, J. J., & Nieto-Bravo, J. A. (2022). La narrativa como método de investigación teológica en una epistemología hermenéutica. Cuestiones Teológicas, 49(111), 1 - 19. https://doi.org/10.18566/cueteo.v49n111.a02 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8462277
Pérez-Vargas, J. J., & Nieto-Bravo, J. A. (2022). Narrative as a theological research method within the framework of a hermeneutical epistemology. Cuestiones Teológicas, 49(111), 1–19. https://doi.org/10.18566/cueteo.v49n111.a02
Pinto, C. y Nieto, J. (2020). Identidad de la educación católica en América Latina a la luz de las Conferencias Generales del CELAM. En J. Pérez, C. Pinto, C. Moncada, J. Nieto y J. Santamaría-Rodríguez (eds.). Reflexiones alrededor de la Iglesia y la educación en el contexto latinoamericano (40-59). Córdoba: Editorial Comunicarte – Editorial Universidad Católica de Córdoba. Recuperado de http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2181/
Rojas, J. Leal, L. y Nieto, J. (2020). Desafíos metodológicos para construir una cultura de investigación: la Gamificación como estrategia. En J. Rojas y J. Ortíz, Reflexiones metodológicas de investigación educativa: Perspectivas tecnológicas. Bogotá: USTA. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/31293
Santamaría-Rodríguez, Juan-Esteban; Nieto-Bravo, Johan-Andrés; Pérez-Vargas, John-Jairo. (2021). Aportes teóricos de Ignacio Ellacuría para actualizar la praxis pedagógica y eclesial. Revista Guillermo de Ockham, 19(2), pp. 321-337. https://doi.org/10.21500/22563202.5304
Santamaría-Rodríguez, J. Nieto Bravo, J. y Pérez-Vargas, J. (2020). Aproximaciones práctico-teóricas en educación popular. Trayectorias y metodologías desde la sistematización de experiencias. En H. Ferryra y L. Zañudo (Coord.) Miradas y Voces de la investigación educativa III. Innovación educativa con miras a la justicia social (10-44). Córdoba: Universidad Católica de Córdoba. Recuperado de: http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2496/1/L_Ferreyra_Sa%C3%B1udo_Santamaria.pdf
José Gabriel Mesa Angulo, Eduardo González Gil, Javier Antonio Castellanos, Pedro Antonio Vela González, Ciro Javier Moncada Guzmán, Jairo Anibal Moreno Castro, Jeison Alexander González González, Johan Andrés Nieto Bravo, John Jairo Pérez Vargas, Martha Isabel Bonilla Mora, Nelly Yolanda Céspedes Guervara, Ricardo Suárez Alba (2020). Lineamientos y protocolo de investigación formativa-PREGRADO. Bogotá: USTA. Recuperado: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/31137/Protocolo%20Opciones%20de%20grado_Pregrado.pdf?sequence=1
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Duad
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosa
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Eduación
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52123/6/CARTA%20crai%20KAREN%20JESSIKA%20SA%cc%81NCHEZ%20GRANADOS.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52123/7/Carta%20CRAI%20karenjessicasanchez.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52123/1/resumen%20del%20capi%cc%81tulo%20para%20el%20CRAI.docx
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52123/2/CARTA%20crai%20KAREN%20JESSIKA%20SA%cc%81NCHEZ%20GRANADOS.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52123/3/Carta%20CRAI%20karenjessicasanchez.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52123/4/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52123/5/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9ba8ef0794ede9730a23f1b5e91d7de2
16de94ef0a2095ab96e46146ab5f69c1
9038aea0589c1ec607ef32b874b49210
22f57fef7ca90693cd2170f2bdbab712
3c10b7c8534769e866ae0f0202730446
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1782026131475529728
spelling Nieto Bravo, Johan AndrésSánchez Granados, Karen Jessicahttps://orcid.org/0000-0002-8608-8511https://orcid.org/0009-0001-1943-8518https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=TJn39UYAAAAJhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001943757https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000017719Universidad Santo Tomás2023-09-18T16:58:27Z2023-09-18T16:58:27Z2023-09-18Sánchez Granados, K. J. (s.f.). Educación Religiosa, Espiritualidad y Sentido de Vida [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucionalhttp://hdl.handle.net/11634/52123reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl presente capítulo tiene como objetivo reflexionar de cara a los retos contemporáneos por los que atraviesa el hombre en la búsqueda del sentido vital. Ofrece elementos propicios a la hora de consolidar un proyecto de vida enfocado en la salida, encuentro y entrega como elementos fundamentales en la construcción de la ruta particular. Y el aporte de la educación religiosa a la consolidación de estas funciones vitales. A través de él, se hace realiza un recorrido teórico los conceptos: pérdida del sentido de vida, el aporte de la educación religiosa a estas situaciones, la necesidad de consolidad un proyecto de vida, el impacto en el desarrollo humano y la propuesta de sentido en la exhortación apostólica Evangelii Gaudium, escrita por el Papa Francisco en 2013, en que donde se invita la humanidad a evaluar la realidad, desde la triada relacional propia de la plenitud humana y los verbos propuestos como un camino en la búsqueda y realización del sentido de vida.The purpose of this chapter is to reflect on the contemporary challenges faced by man in the search for the meaning of life. It offers propitious elements at the time of consolidating a project of life focused on the exit, encounter and surrender as fundamental elements in the construction of the particular route. And the contribution of religious education to the consolidation of these vital functions. Through it, a theoretical journey is made through the concepts: loss of the meaning of life, the contribution of religious education to these situations, the need to consolidate a life project, the impact on human development and the proposal of meaning in the apostolic exhortation Evangelii Gaudium, written by Pope Francis in 2013, where humanity is invited to evaluate reality, from the relational triad of human fullness and the verbs proposed as a path in the search and realization of the meaning of life.Licenciado en Filosofía y Educación ReligiosaPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Licenciatura en Filosofía y Educación ReligiosaFacultad de EduaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Educación Religiosa, Espiritualidad y Sentido de VidaEducación ReligiosaEspiritualidadMoralÉticaToleranciaCreenciasTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA DuadBenavent, E. (2013). Espiritualidad y educación social. UOC.Bauman, Z. (2005) Amor Líquido. Fondo de Cultura Económica.Bauman, Z. (2000). La modernidad líquida. Fondo de Cultura EconómicaCollazos, T. (2021). Realidades, avances y retos de la ERE. Revista Lumen Gentium, 5(1), 114–128. https://doi.org/10.52525/lg.v5n1a8Corredor, D. (2005). La educación religiosa escolar en Colombia. La posibilidad de un escenario pedagógico. Actualidades Pedagógicas, 1(46), 31–41. https://doi.org/10.19052/ap.1912Cuellar, N. y Moncada, C. [Ed.] (2019). La Educación Religiosa como disciplina escolar en Colombia. Sello Editorial Unicatólica. Recuperado de https://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/53Díaz, I., Narváez I., & Genes, E. (2020). El proyecto de vida como competencia básica en la formación integral de estudiantes de educación media. Revista De Investigación, Desarrollo E Innovación, 11(1), 113–126. https://doi.org/10.19053/20278306.v11.n1.2020.11687Debord, G. (1967). La sociedad del espectáculo. Buchet-Chastel.Evangelii Gaudium (2013). Exhortación Apostólica sobre la alegría del evangelio. Editorial Paulinas.Ferreira, M., da Silva, A. (2023). Prevalencia de la depresión post pandemia en adolescentes y jóvenes en colegios de Salto del Guaira, 2022. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 4(1), 80–87. https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.225Gaudium Et Spes (1965). Constitución Pastoral Sobre La Iglesia En El Mundo Moderno. Ediciones Paulinas.Guerrero, A., Genes E & Pacheco L. (2019). La Educación Religiosa Escolar como espacio ecuménico y fundamento espiritual humanizante. Assensus. https://doi.org/10.21897/assensus.1840Hernández, M. (2018). Espiritualidad y educación en la sociedad del conocimiento. Innovaciones Educativas, 20(28), 96–105. https://doi.org/10.22458/ie.v20i28.2134Hernández, M. (2010). Educación y ética. Sociología, 25(72), 215–227. http://www.scielo.org.mx/pdf/soc/v25n72/v25n72a10.pdfPeresson, M. (2004) Evangelizar educando: Desde las áreas del currículo - Bogotá Librería Salesiana, 120-145Lara D., Casas, J., Garavito, D., Meza, J., Reyes, J., & Suárez, G. (2015). Educación religiosa escolar, una mediación crítica para comprender la realidad. Magis Revista Internacional de Investigación En Educación, 7(15), 15. https://doi.org/10.11144/javeriana.m7-15.eremLipovetsky, G. (1986). La era del vacío. Anagrama.Mansilla, M. (2014). Etapas del desarrollo humano. Revista De Investigación En Psicología, 3(2), 105. https://doi.org/10.15381/rinvp.v3i2.4999Max, M. (2009). Desarrollo a escala humana: una opción para el futuro. Oikos, 07, 53–66. https://argentina.indymedia.org/uploads/2012/09/desarrollo_a_escala_humana.pdfMiguélez, M. (2009). Dimensiones Básicas de un Desarrollo Humano Integral. POLIS, 8(23), 119-138. https://doi.org/10.4067/s0718-65682009000100006Naranjo S; & Moncada, C. (2019). Aportes de la Educación Religiosa escolar al cultivo de la espiritualidad humana. Educación y Educadores, 22(1), 103–119. https://doi.org/10.5294/edu.2019.22.1.6Nieto, J. (2022). Desarrollo con rostro humano desde las prácticas educativas populares. USTA. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/46544ONU (2022) La Pandemia Covid 19 dispara la depresión y la ansiedad. Noticias ONU: Fecha de realización 2 marzo 2022; visto 20 junio 2023. (Recuperado de: https://news.un.org/es/story/2022/03/1504932Pinckaers, S. (2007). Las fuentes de la moral cristiana. EUNSA.Meza, J., Medina, G., Ramírez, J., Garavito, D. Corredor, D., & Fonseca, J. (2015). Educación religiosa escolar en perspectiva liberadora. Civilizar, 15(28), 247. https://doi.org/10.22518/16578953.291Salud Mental Bogotá, 2022, Recuperado de https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/datos-de-salud/salud-mental/suicidio/Persson M. (2005). Evangelizar educando desde las áreas del currículum. varios. (1994). Ley General de Educación. Ley 115-1994. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfUnited Nations. (n.d.). Informe Sobre Desarrollo Humano 2021-22. Human Development Reports. https://hdr.undp.org/informe-sobre-desarrollo-humano-2021-22Palacios, J. (2015). La espiritualidad como medio de desarrollo humano. Revista De La Facultad De Trabajo Social, 42(98), 459–481. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5616197Constitución Política de La República de Colombia de 1991. Linkgua EdicionesVoltas, N.; Canals, J. (2019) La depresión en la adolescencia: ¿Un problema enmascarado? Revista de estudios de Juventud 18(121), 25-43. https://www.injuve.es/sites/default/files/adjuntos/2019/06/2._la_depresion_en_la_adolescencia_un_problema_enmascarado.pdfBuitrago Rojas, Franklin; Nieto-Bravo, Johan; y Pérez-Vargas, John Jairo. “La narrativa e historias de vida como interpelación a la praxis teológica. Aproximación a los relatos del conflicto colombiano”. Theologica Xaveriana vol. 73 (2023): 1-30. https://doi. org/10.11144/javeriana.tx73.nhviptNieto Bravo, JA (2020). Educación popular: la identidad comunitaria como posibilidad de desarrollo humano. Narrativas de madres cabeza de familia, en Soacha, Colombia. Córdoba: Universidad Católica de Córdoba. http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2765/1/PI_NietoBravo.pdfNieto, J. y Pérez, J. (2020). La escuela católica en Latinoamérica, tránsitos epistemológicos entre una educación reproductiva y una pedagogía crítica para la emancipación. En Pérez, C. Pinto, C. Moncada, J. Nieto y J. Santamaría-Rodríguez (eds.) Reflexiones alrededor de la Iglesia y la educación en el contexto latinoamericano (82-111). Córdoba: Editorial Comunicarte – Editorial Universidad Católica de Córdoba. Recuperado de http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2181/Nieto-Bravo, J., Santamaría-Rodríguez, J. y Moncada-Guzmán, C. (2020). Investigar desde el margen: problematización epistémica y metodológica de la sistematización de experiencias y la investigación-acción participativa. En J. Pérez Vargas y J. Nieto-Bravo (eds.),Reflexiones metodológicas de investigación educativa: perspectivas sociales. Ediciones USTA. https://bit.ly/3ifkvIq https://doi.org/10.15332/li.lib.2020.00218Nieto-Bravo, J. A., Pérez-Vargas, J. J., & Santamaría-Rodríguez, J. E. (2021). Desafíos a la divulgación científica del conocimiento en la actualidad. Civilizar: Ciencias Sociales Y Humanas, 21(40), 9–10. Recuperado a partir de https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/article/view/2176Nieto-Bravo, J. (2022). Desarrollo con rostro humano desde las prácticas educativas populares. USTA.Nieto-Bravo, J. (2022). Desarrollo con rostro humano desde las prácticas educativas populares. USTA. https://doi.org/10.15332/li.lib.2022.00288Nieto-Bravo, J. y Moncada-Guzmán, C. (2022). Epistemología de la narración y el análisis narrativo. En J. Nieto-Bravo y J. Pérez-Vargas (eds.), Investigación narrativa en educación: Reflexiones metodológicas (pp. 27-66). Universidad Santo Tomás https://doi.org/10.15332/li.lib.2022.00266Nieto Bravo, J. A., Pérez-Vargas, J. J., & Moncada-Guzmán, C. J. (2022). La investigación en contextos sociales y educativos desde métodos narrativos. Civilizar: Ciencias Sociales Y Humanas, 22(42), e20220110. https://doi.org/10.22518/jour.ccsh/20220110Nieto-Bravo, J. y Pérez-Vargas, J. (eds.) (2022). Investigación narrativa en educación: Reflexiones metodológicas. Universidad Santo Tomás. https://doi.org/10.15332/li.lib.2022.00266Pérez Vargas, J. y Nieto-Bravo, J. (2020). Relfexiones metodológicas de investigación educativa: perspectiva social. Bogotá: USTA. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/31292?show=fullNieto, J. y Santamaría-Rodríguez, J.E. (2020). Metodologías emergentes para la investigación. Formación crítica del pedagogo investigador. En T. Fontaines-Ruiz., J. Pirela, Y. Almarza, J. Maza-Cordova (Ed) Convergencias y divergencias en investigación. RISEI-OEI. https://risei.org/wp-content/uploads/2020/08/Libro-convergencias-divergencias-tendin.pdfNieto-Bravo, J. A., García-Manosalva, E. J. ., & Muete-Forero, N. A. . (2023). Representaciones sociales de docentes de educación especial, desde las prácticas de inclusión educativa. Praxis, 18(2). https://doi.org/10.21676/23897856.3882Nieto-Bravo, J. A., Pérez-Vargas, J. J., & Moncada-Guzmán, C. J. (2023). Métodos narrativos en investigación social y educativa. Revista De Ciencias Sociales, 29(1), 215-226. https://doi.org/10.31876/rcs.v29i1.39747Pérez-Vargas, J. y Nieto-Bravo, J. (2020). Reflexiones metodológicas de investigación educativa. Perspectivas sociales. USTA. https://doi.org/10.15332/li.lib.2020.00218Pérez, J., Nieto, J., y Olásolo, H. (2021). La perspectiva del horizonte ético, práxico y simbólico. En H. Olasolo, M. Ureña, A. Sánchez-Sarmiento (Coords) La Función de la Corte Penal Internacional: Visiones Plurales desde una Perspectiva Interdisciplinar. Tirant lo Branch. Recuperado de: https://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/formacion-e-investigacion/coleccion-perspectiva-iberoamericana-sobre-la-justicia/volumen-15-la-funcion-de-la-corte-penal-internacionalPérez-Vargas, J. J., & Nieto-Bravo, J. A. (2022). La narrativa como método de investigación teológica en una epistemología hermenéutica. Cuestiones Teológicas, 49(111), 1 - 19. https://doi.org/10.18566/cueteo.v49n111.a02 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8462277Pérez-Vargas, J. J., & Nieto-Bravo, J. A. (2022). Narrative as a theological research method within the framework of a hermeneutical epistemology. Cuestiones Teológicas, 49(111), 1–19. https://doi.org/10.18566/cueteo.v49n111.a02Pinto, C. y Nieto, J. (2020). Identidad de la educación católica en América Latina a la luz de las Conferencias Generales del CELAM. En J. Pérez, C. Pinto, C. Moncada, J. Nieto y J. Santamaría-Rodríguez (eds.). Reflexiones alrededor de la Iglesia y la educación en el contexto latinoamericano (40-59). Córdoba: Editorial Comunicarte – Editorial Universidad Católica de Córdoba. Recuperado de http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2181/Rojas, J. Leal, L. y Nieto, J. (2020). Desafíos metodológicos para construir una cultura de investigación: la Gamificación como estrategia. En J. Rojas y J. Ortíz, Reflexiones metodológicas de investigación educativa: Perspectivas tecnológicas. Bogotá: USTA. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/31293Santamaría-Rodríguez, Juan-Esteban; Nieto-Bravo, Johan-Andrés; Pérez-Vargas, John-Jairo. (2021). Aportes teóricos de Ignacio Ellacuría para actualizar la praxis pedagógica y eclesial. Revista Guillermo de Ockham, 19(2), pp. 321-337. https://doi.org/10.21500/22563202.5304Santamaría-Rodríguez, J. Nieto Bravo, J. y Pérez-Vargas, J. (2020). Aproximaciones práctico-teóricas en educación popular. Trayectorias y metodologías desde la sistematización de experiencias. En H. Ferryra y L. Zañudo (Coord.) Miradas y Voces de la investigación educativa III. Innovación educativa con miras a la justicia social (10-44). Córdoba: Universidad Católica de Córdoba. Recuperado de: http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2496/1/L_Ferreyra_Sa%C3%B1udo_Santamaria.pdfJosé Gabriel Mesa Angulo, Eduardo González Gil, Javier Antonio Castellanos, Pedro Antonio Vela González, Ciro Javier Moncada Guzmán, Jairo Anibal Moreno Castro, Jeison Alexander González González, Johan Andrés Nieto Bravo, John Jairo Pérez Vargas, Martha Isabel Bonilla Mora, Nelly Yolanda Céspedes Guervara, Ricardo Suárez Alba (2020). Lineamientos y protocolo de investigación formativa-PREGRADO. Bogotá: USTA. Recuperado: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/31137/Protocolo%20Opciones%20de%20grado_Pregrado.pdf?sequence=1THUMBNAILCARTA crai KAREN JESSIKA SÁNCHEZ GRANADOS.pdf.jpgCARTA crai KAREN JESSIKA SÁNCHEZ GRANADOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6901https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52123/6/CARTA%20crai%20KAREN%20JESSIKA%20SA%cc%81NCHEZ%20GRANADOS.pdf.jpg9ba8ef0794ede9730a23f1b5e91d7de2MD56open accessCarta CRAI karenjessicasanchez.pdf.jpgCarta CRAI karenjessicasanchez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7343https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52123/7/Carta%20CRAI%20karenjessicasanchez.pdf.jpg16de94ef0a2095ab96e46146ab5f69c1MD57open accessORIGINALresumen del capítulo para el CRAI.docxresumen del capítulo para el CRAI.docxDocumento opción de gradoapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document23337https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52123/1/resumen%20del%20capi%cc%81tulo%20para%20el%20CRAI.docx9038aea0589c1ec607ef32b874b49210MD51open accessCARTA crai KAREN JESSIKA SÁNCHEZ GRANADOS.pdfCARTA crai KAREN JESSIKA SÁNCHEZ GRANADOS.pdfcarta facultadapplication/pdf162388https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52123/2/CARTA%20crai%20KAREN%20JESSIKA%20SA%cc%81NCHEZ%20GRANADOS.pdf22f57fef7ca90693cd2170f2bdbab712MD52metadata only accessCarta CRAI karenjessicasanchez.pdfCarta CRAI karenjessicasanchez.pdfcarta autorizaciónapplication/pdf155683https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52123/3/Carta%20CRAI%20karenjessicasanchez.pdf3c10b7c8534769e866ae0f0202730446MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52123/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52123/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open access11634/52123oai:repository.usta.edu.co:11634/521232023-09-19 03:01:21.937open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K