Diagnóstico de dispositivos de control de tráfico en la calle 72 entre las carreras 68 y 72 Engativá-Bogotá
El presente trabajo de grado, tiene como objetivo presentar el diagnóstico de dispositivos de control de tráfico tanto horizontal como vertical, en aras de garantizar el orden, comodidad, fluidez y desplazamiento seguro de los usuarios viales en la localidad de Engativá, caso de estudio en la calle...
- Autores:
-
Arce Castellanos, Erika Alexandra
Segura Garcia, Sebastián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/17120
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/17120
- Palabra clave:
- Diagnostics
Vertical Signage
Horizontal Signage
Traffic Lights
Control Devices
Traffic signs and signals
Electronic traffic controls
Traffic flow
Roads -- Bogotá (Colombia)
Señales de transito
Regulación electrónica del transito
Flujo de trafico
Carreteras -- Bogotá (Colombia)
Diagnóstico
Señalización vertical
Señalización horizontal
Semáforos
Dispositivos de control
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
Summary: | El presente trabajo de grado, tiene como objetivo presentar el diagnóstico de dispositivos de control de tráfico tanto horizontal como vertical, en aras de garantizar el orden, comodidad, fluidez y desplazamiento seguro de los usuarios viales en la localidad de Engativá, caso de estudio en la calle 72 entre la carrera 68 y carrera 72. En la primera fase del diagnóstico se desarrolló un estado de arte de los estudios realizados a nivel internacional, nacional y local, sobre los índices de accidentalidad y congestión vehicular, como consecuencia del déficit de dispositivos de control de tráfico. Del análisis se obtuvo como resultado la identificación de las metodologías implementadas para la recolección y análisis de la información, así como la estructura de las propuestas de señalización vial. Esta base bibliográfica permitió la formulación de la metodología para realizar tanto el trabajo de campo como el análisis de la información recopilada, a fin de establecer unos lineamientos básicos para el mejoramiento del corredor vial. El informe involucra el análisis de accidentalidad en el área de estudio, la identificación de parámetros de señalización, de acuerdo a normatividad colombiana y el análisis de variables que influyen en la generación de accidentes en el tramo. Para evaluar los niveles de accidentalidad en el área de estudio, se realizó la consulta de las bases de datos proporcionados por la Secretaría de Movilidad, indicando que en el 2017 se presentaron 537 muertes por accidentes viales en la ciudad de Bogotá, identificando que el actor vial más vulnerable en la vía sigue siendo el peatón. Para la identificación del cumplimiento de los parámetros de señalización vial en el área de estudio, se tomó como referencia el “Manual de Señalización Vial, Dispositivos uniformes para la regulación del tránsito en calles, carreteras y ciclorrutas de Colombia”, expedido por el Ministerio de Transporte en el 2015. Para el diagnóstico se efectuaron recorridos sobre el corredor vial de la calle 72, en los cuales se encontraron hallazgos tales como señalización vertical en mal estado, mal ubicadas, en otros casos no existen y señalización horizontal en mal estado y en algunos casos inexistente. Adicionalmente, en los recorridos, se realizaron registros fotográficos de la totalidad de señales verticales y horizontales, teniendo en cuenta las intersecciones con las que cuenta el corredor. Finalmente se desarrolló una propuesta de señalización vial para el tramo de la calle 72 entre la carrera 68 y carrera 72, la cual involucra la ubicación georreferenciada de las señales verticales y señales horizontales. |
---|