Informe final práctica empresarial en el Observatorio Socioeconómico de Santander - USTA
El presente documento contiene el trabajo desarrollado durante la práctica empresarial en el Observatorio Socioeconómico de Santander, la Unidad de Investigación brinda los espacios para poder desarrollar la práctica de aprendizaje y el practicante ejecuta las funciones encargadas relacionadas con e...
- Autores:
-
Santana Pérez, Kendry Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/43543
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/43543
- Palabra clave:
- Research
Economics
Productivity
Monitoring
Practice
Administración - Investigaciones
Responsabilidad profesional
Productividad
Competitividad
Competencia económica
Investigación
Economía
Productividad
Monitoreo
Práctica
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El presente documento contiene el trabajo desarrollado durante la práctica empresarial en el Observatorio Socioeconómico de Santander, la Unidad de Investigación brinda los espacios para poder desarrollar la práctica de aprendizaje y el practicante ejecuta las funciones encargadas relacionadas con el área de formación académica. El objeto de esta práctica empresarial fue apoyar de manera directa el área de investigación del Observatorio Socioeconómico de Santander, que se compone de cuatro líneas estratégicas i) productividad y competitividad ii)mercado laboral iii) teoría y política económica iv) pobreza y exclusión social, actualizando la información para estos sectores económicos o líneas de acción, manteniendo así un trabajo investigativo, de igual manera realizar un monitoreo a los portales de información para estar a la vanguardia de cualquier eventualidad. La práctica empresarial no solo ayuda a aterrizar y colocar en práctica las teorías aprendidas en el campo universitario, sino que, ayuda a conocer la realidad del mundo laboral, y complementar la adquisición de nuevos conocimientos a partir de la experiencia en el entorno real. En conclusión, el proceso de práctica empresarial hace más apto al estudiante para su futuro profesional y para su participación en el desarrollo del país. |
---|