Una mirada actual sobre el ecoturismo en el municipio de la Macarena

El presente trabajo se elabora con la intención de analizar la inclusión del ecoturismo como una alternativa de desarrollo económico para el municipio de La Macarena, a partir del reconocimiento de las actividades naturales propias de este y las que se han construido a raíz de ellas. Así mismo, reco...

Full description

Autores:
Sotelo Copete, Luisa Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/30114
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/30114
Palabra clave:
Especialización en Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_793e5a11df1aa779f7c37dea09a0ed25
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/30114
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Una mirada actual sobre el ecoturismo en el municipio de la Macarena
title Una mirada actual sobre el ecoturismo en el municipio de la Macarena
spellingShingle Una mirada actual sobre el ecoturismo en el municipio de la Macarena
Especialización en Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas
title_short Una mirada actual sobre el ecoturismo en el municipio de la Macarena
title_full Una mirada actual sobre el ecoturismo en el municipio de la Macarena
title_fullStr Una mirada actual sobre el ecoturismo en el municipio de la Macarena
title_full_unstemmed Una mirada actual sobre el ecoturismo en el municipio de la Macarena
title_sort Una mirada actual sobre el ecoturismo en el municipio de la Macarena
dc.creator.fl_str_mv Sotelo Copete, Luisa Fernanda
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Castillo De Herrera, Mercedes
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Sotelo Copete, Luisa Fernanda
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Especialización en Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas
topic Especialización en Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas
description El presente trabajo se elabora con la intención de analizar la inclusión del ecoturismo como una alternativa de desarrollo económico para el municipio de La Macarena, a partir del reconocimiento de las actividades naturales propias de este y las que se han construido a raíz de ellas. Así mismo, reconocer la participación de las personas que trabajan en el campo o que su actividad económica no está directamente relacionada con el ecoturismo. Al ser un municipio golpeado por el conflicto armado, se refleja en él, olvido del Estado en cuanto a desarrollo económico y social se refiere, reflejándose la necesidad de una participación directa por parte de sus habitantes en proyectos productivos. Lo anterior se extrajo mediante la aplicación de encuestas a residentes (no relacionados directamente con el ecoturismo), instituciones y participantes directos del ecoturismo en el territorio.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-09-29T16:30:32Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-09-29T16:30:32Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2020-09-18
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Sotelo Copete, L. F. (2020) Una mirada actual sobre el ecoturismo en el municipio de la macarena. [Tesis de Especialización, Especialización en Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas] Universidad Santo Tomás, Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/30114
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Sotelo Copete, L. F. (2020) Una mirada actual sobre el ecoturismo en el municipio de la macarena. [Tesis de Especialización, Especialización en Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas] Universidad Santo Tomás, Colombia.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/30114
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acuerdo 009. Colombia, 31 de mayo de 2016.
Acuerdo 025. Colombia, 30 de noviembre de 2016.
Colombia mi tierra. (s.f.). Deporte extremo, ecoturismo. colombiamitierra.n.nu/. Recuperado de http://www.colombiamitierra.n.nu/adrenalina
Cormacarena (s.f.). Plan integral de manejo para el distrito de manejo integrado la macarena norte en el AMEM. [Diapositiva PowerPoint]. Recuperado de: https://docplayer.es/53410604-Plan-integral-de-manejo-para-el-distrito-de-manejo-integrado-la-macarena-norte-en-el-amem.html.
Cormacarena. (s.f.). Creación e importancia del área de manejo especial la macarena “AMEM”. [Diapositiva PowerPoint]. Recuperado de: http://ccai-colombia.org/files/primarydocs/201002corm.pdf.
Coronado, Y. (2016). El ecoturismo como opción para el desarrollo local sustentable en el pueblo mágico de Tlalpujahua, Michoacan. Ciudad de México, México.
Decreto número 1989. Santa fe de Bogotá, Colombia, 01 de septiembre de 1989.
Decreto 219 de 2000. Santa Fe de Bogotá, Colombia, 15 de febrero de 2000.
Estupiñán, L. (2017, 27 de abril). La erradicación de cultivos ilícitos en el parque natural nacional sierra de La Macarena como política pública de base territorial. Global Iure. Recuperado de https://www.jdc.edu.co/revistas/index.php/giure/article/view/359
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Política para el desarrollo del ecoturismo. Parques Nacionales Naturales de Colombia. Recuperado de https://www.mincit.gov.co/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/politicas-del-sector-turismo
Franco, S. (2010). Lineamientos de un Programa de Ordenamiento de la Propiedad Rural en la Zona de La Macarena. Recuperado de http://ccai-colombia.org/files/primarydocs/1010OrdenamientoLaMacarena.pdf
Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS). (s.f.). Línea Área de Manejo Especial de La Macarena. Recuperado de: https://fcds.org.co/linea-amem/
García, R. (2019). El turismo mundial sigue creciendo a buen ritmo. Aprende turismo.org. Recuperado de https://www.aprendedeturismo.org/el-turismo-mundial-sigue-creciendo-a-buen-ritmo/
Gobernación del Meta. (2016). Informe de Gestión Plan de Desarrollo Económico y Social del Departamento del Meta 2016 – 2019. Recuperado de http://www.edesaesp.com.co/wp-content/uploads/2016/07/No-902-MAYO-31-DE-2016-PLAN-DE-DESARROLLO-2016-2019-EL-META-TIERRA-DE-OPORTUNIDADES.pdf
Gobernación del Meta. (2019). Plan de ordenamiento departamental. Recuperado de https://intranet.meta.gov.co/secciones_archivos/1086-74806.pdf.
Hurtado, J. (s.f.). Metodología de la investigación. Guía para la comprensión holística de la ciencia. Quirón Ediciones.
Langoya, C. y Long, C. (1997). Las Comunidades Locales y el Desarrollo del Ecoturismo en la Reserva Forestal de Budongo, Uganda. Recuperado de: https://www.odi.org/sites/odi.org.uk/files/odi-assets/publications-opinion-files/1578.pdf
Ley 52 de 1948, Congreso de la República de Colombia, Santa Fe de Bogotá, Colombia, 24 de noviembre de 1948.
Ley 300 de 1996. Congreso de la República de Colombia, Santa Fe de Bogotá, Colombia, 26 de julio de 1996.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (s.f.). Corporaciones Autónomas Regionales. minambiente.gov.co. Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/885-plantilla-areas-planeacion-y-seguimiento-33
Organización de las Naciones Unidas ONU. (s.f.). Objetivos de Desarrollo Sostenible. un.org/. Recuperado de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito. (2017). Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos 2016. Colombia. Recuperado de https://www.unodc.org/colombia/es/press/2017/julio/informe-cultivos-2016.html
Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito. (s.f.). Atlas de la caracterización regional de la problemática asociada a las drogas ilícitas en el departamento de Meta. Colombia. Recuperado de http://www.odc.gov.co/Portals/1/politica-regional/Docs/2016/REATLAS43_meta.pdf
Ospina, G. (2020, 22 de febrero). Retoma del Parque Nacional Tinigua dejó 20 capturados. El Colombiano. Recuperado de: https://www.elcolombiano.com/colombia/ejercito-retomo-control-del-parque-nacional-tinigua-JG12503219
Pacheco, M. (s.f.). Una Estrategia para la Conservación, la Educación y el Desarrollo Económico. [Diapositiva PowerPoint].
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (s.f.). Sistema Nacional de Áreas Protegidas. parquesnacionales.gov.co/. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/ es/sistema-nacional-de-areas-protegidas-sinap/
Pinzón, L. y Sotelo, H. (s.f.). Efectos de los cultivos ilícitos sobre el medio Natural en Colombia. revista de primera.
Proyecto de Acuerdo No 020. Colombia, 19 de julio de 2002.
Proyecto de Acuerdo No 027. Colombia, 07 de diciembre de 2016.
Resolución No 037. Bogotá, Colombia, 26 de enero de 2007.
Resolución No 531. Bogotá, Colombia. 29 de mayo de 2013.
Secretaría de Planeación. Proceso Participativo de Ajuste del EOT del Municipio de La Macarena 2015, Documento Técnico de Soporte. Administración municipal La Macarena.
Semana.com (2020, 22 de febrero). Confrontación entre campesinos y Ejército en Parque Natural Los Picachos, Meta. Recuperado de: https://www.semana.com/nacion/articulo/parque-cordillera-los-picachos-campesinos-se-enfrentan-al-ejercito/653260
The International Ecotourism Society. (s.f.). ¿Qué es el ecoturismo? Sociedad Internacional de Ecoturismo. Recuperado de: https://ecotourism.org.
Vanegas, G. (2006). Ecoturismo instrumento de desarrollo sostenible. Universidad de Antioquia, Medellín. Recuperado de: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/149/1/EcoturismoInstrumentoDesarrolloSostenible.pdf
Zarate, C., Ruiz, O. y Rodríguez, L. (2018). Plan de Manejo del Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena. Parques Nacionales Naturales de Colombia.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias y Tecnologías
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30114/6/2020SoteloLuisa%20.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30114/2/2020SoteloLuisa1.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30114/3/2020SoteloLuisa2.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30114/4/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30114/5/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30114/7/2020SoteloLuisa%20.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30114/8/2020SoteloLuisa1.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30114/9/2020SoteloLuisa2.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2638b366c07c7146dc357e6f2d3e23eb
bd0344fcfa7ecdf594c16e468ae58ff4
b2409666d76585bdda09181be4608204
1487462a1490a8fc01f5999ce7b3b9cc
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
37b92c3d00694472f2f0dcae33843694
a7a13ff9df886f5452234d021d6dd24a
d6b855683612adeb08caa83d0705d39f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026402385625088
spelling Castillo De Herrera, MercedesSotelo Copete, Luisa Fernanda2020-09-29T16:30:32Z2020-09-29T16:30:32Z2020-09-18Sotelo Copete, L. F. (2020) Una mirada actual sobre el ecoturismo en el municipio de la macarena. [Tesis de Especialización, Especialización en Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas] Universidad Santo Tomás, Colombia.http://hdl.handle.net/11634/30114reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl presente trabajo se elabora con la intención de analizar la inclusión del ecoturismo como una alternativa de desarrollo económico para el municipio de La Macarena, a partir del reconocimiento de las actividades naturales propias de este y las que se han construido a raíz de ellas. Así mismo, reconocer la participación de las personas que trabajan en el campo o que su actividad económica no está directamente relacionada con el ecoturismo. Al ser un municipio golpeado por el conflicto armado, se refleja en él, olvido del Estado en cuanto a desarrollo económico y social se refiere, reflejándose la necesidad de una participación directa por parte de sus habitantes en proyectos productivos. Lo anterior se extrajo mediante la aplicación de encuestas a residentes (no relacionados directamente con el ecoturismo), instituciones y participantes directos del ecoturismo en el territorio.Especialista en Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficashttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956Especializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas HidrográficasFacultad de Ciencias y TecnologíasAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Una mirada actual sobre el ecoturismo en el municipio de la MacarenaEspecialización en Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas HidrográficasTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAcuerdo 009. Colombia, 31 de mayo de 2016.Acuerdo 025. Colombia, 30 de noviembre de 2016.Colombia mi tierra. (s.f.). Deporte extremo, ecoturismo. colombiamitierra.n.nu/. Recuperado de http://www.colombiamitierra.n.nu/adrenalinaCormacarena (s.f.). Plan integral de manejo para el distrito de manejo integrado la macarena norte en el AMEM. [Diapositiva PowerPoint]. Recuperado de: https://docplayer.es/53410604-Plan-integral-de-manejo-para-el-distrito-de-manejo-integrado-la-macarena-norte-en-el-amem.html.Cormacarena. (s.f.). Creación e importancia del área de manejo especial la macarena “AMEM”. [Diapositiva PowerPoint]. Recuperado de: http://ccai-colombia.org/files/primarydocs/201002corm.pdf.Coronado, Y. (2016). El ecoturismo como opción para el desarrollo local sustentable en el pueblo mágico de Tlalpujahua, Michoacan. Ciudad de México, México.Decreto número 1989. Santa fe de Bogotá, Colombia, 01 de septiembre de 1989.Decreto 219 de 2000. Santa Fe de Bogotá, Colombia, 15 de febrero de 2000.Estupiñán, L. (2017, 27 de abril). La erradicación de cultivos ilícitos en el parque natural nacional sierra de La Macarena como política pública de base territorial. Global Iure. Recuperado de https://www.jdc.edu.co/revistas/index.php/giure/article/view/359Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Política para el desarrollo del ecoturismo. Parques Nacionales Naturales de Colombia. Recuperado de https://www.mincit.gov.co/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/politicas-del-sector-turismoFranco, S. (2010). Lineamientos de un Programa de Ordenamiento de la Propiedad Rural en la Zona de La Macarena. Recuperado de http://ccai-colombia.org/files/primarydocs/1010OrdenamientoLaMacarena.pdfFundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS). (s.f.). Línea Área de Manejo Especial de La Macarena. Recuperado de: https://fcds.org.co/linea-amem/García, R. (2019). El turismo mundial sigue creciendo a buen ritmo. Aprende turismo.org. Recuperado de https://www.aprendedeturismo.org/el-turismo-mundial-sigue-creciendo-a-buen-ritmo/Gobernación del Meta. (2016). Informe de Gestión Plan de Desarrollo Económico y Social del Departamento del Meta 2016 – 2019. Recuperado de http://www.edesaesp.com.co/wp-content/uploads/2016/07/No-902-MAYO-31-DE-2016-PLAN-DE-DESARROLLO-2016-2019-EL-META-TIERRA-DE-OPORTUNIDADES.pdfGobernación del Meta. (2019). Plan de ordenamiento departamental. Recuperado de https://intranet.meta.gov.co/secciones_archivos/1086-74806.pdf.Hurtado, J. (s.f.). Metodología de la investigación. Guía para la comprensión holística de la ciencia. Quirón Ediciones.Langoya, C. y Long, C. (1997). Las Comunidades Locales y el Desarrollo del Ecoturismo en la Reserva Forestal de Budongo, Uganda. Recuperado de: https://www.odi.org/sites/odi.org.uk/files/odi-assets/publications-opinion-files/1578.pdfLey 52 de 1948, Congreso de la República de Colombia, Santa Fe de Bogotá, Colombia, 24 de noviembre de 1948.Ley 300 de 1996. Congreso de la República de Colombia, Santa Fe de Bogotá, Colombia, 26 de julio de 1996.Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (s.f.). Corporaciones Autónomas Regionales. minambiente.gov.co. Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/885-plantilla-areas-planeacion-y-seguimiento-33Organización de las Naciones Unidas ONU. (s.f.). Objetivos de Desarrollo Sostenible. un.org/. Recuperado de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito. (2017). Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos 2016. Colombia. Recuperado de https://www.unodc.org/colombia/es/press/2017/julio/informe-cultivos-2016.htmlOficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito. (s.f.). Atlas de la caracterización regional de la problemática asociada a las drogas ilícitas en el departamento de Meta. Colombia. Recuperado de http://www.odc.gov.co/Portals/1/politica-regional/Docs/2016/REATLAS43_meta.pdfOspina, G. (2020, 22 de febrero). Retoma del Parque Nacional Tinigua dejó 20 capturados. El Colombiano. Recuperado de: https://www.elcolombiano.com/colombia/ejercito-retomo-control-del-parque-nacional-tinigua-JG12503219Pacheco, M. (s.f.). Una Estrategia para la Conservación, la Educación y el Desarrollo Económico. [Diapositiva PowerPoint].Parques Nacionales Naturales de Colombia. (s.f.). Sistema Nacional de Áreas Protegidas. parquesnacionales.gov.co/. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/ es/sistema-nacional-de-areas-protegidas-sinap/Pinzón, L. y Sotelo, H. (s.f.). Efectos de los cultivos ilícitos sobre el medio Natural en Colombia. revista de primera.Proyecto de Acuerdo No 020. Colombia, 19 de julio de 2002.Proyecto de Acuerdo No 027. Colombia, 07 de diciembre de 2016.Resolución No 037. Bogotá, Colombia, 26 de enero de 2007.Resolución No 531. Bogotá, Colombia. 29 de mayo de 2013.Secretaría de Planeación. Proceso Participativo de Ajuste del EOT del Municipio de La Macarena 2015, Documento Técnico de Soporte. Administración municipal La Macarena.Semana.com (2020, 22 de febrero). Confrontación entre campesinos y Ejército en Parque Natural Los Picachos, Meta. Recuperado de: https://www.semana.com/nacion/articulo/parque-cordillera-los-picachos-campesinos-se-enfrentan-al-ejercito/653260The International Ecotourism Society. (s.f.). ¿Qué es el ecoturismo? Sociedad Internacional de Ecoturismo. Recuperado de: https://ecotourism.org.Vanegas, G. (2006). Ecoturismo instrumento de desarrollo sostenible. Universidad de Antioquia, Medellín. Recuperado de: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/149/1/EcoturismoInstrumentoDesarrolloSostenible.pdfZarate, C., Ruiz, O. y Rodríguez, L. (2018). Plan de Manejo del Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena. Parques Nacionales Naturales de Colombia.ORIGINAL2020SoteloLuisa .pdf2020SoteloLuisa .pdfapplication/pdf3371319https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30114/6/2020SoteloLuisa%20.pdf2638b366c07c7146dc357e6f2d3e23ebMD56open access2020SoteloLuisa1.pdf2020SoteloLuisa1.pdfAprobación Facultadapplication/pdf195307https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30114/2/2020SoteloLuisa1.pdfbd0344fcfa7ecdf594c16e468ae58ff4MD52metadata only access2020SoteloLuisa2.pdf2020SoteloLuisa2.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf312793https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30114/3/2020SoteloLuisa2.pdfb2409666d76585bdda09181be4608204MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30114/4/license_rdf1487462a1490a8fc01f5999ce7b3b9ccMD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30114/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2020SoteloLuisa .pdf.jpg2020SoteloLuisa .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2230https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30114/7/2020SoteloLuisa%20.pdf.jpg37b92c3d00694472f2f0dcae33843694MD57open access2020SoteloLuisa1.pdf.jpg2020SoteloLuisa1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4999https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30114/8/2020SoteloLuisa1.pdf.jpga7a13ff9df886f5452234d021d6dd24aMD58open access2020SoteloLuisa2.pdf.jpg2020SoteloLuisa2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4297https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30114/9/2020SoteloLuisa2.pdf.jpgd6b855683612adeb08caa83d0705d39fMD59open access11634/30114oai:repository.usta.edu.co:11634/301142022-10-10 15:40:17.367open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K