El proceso sentipensante de (re)componer el género. Incidencia de la mujer en la interpretación de la música carranguera en el departamento de Cundinamarca

A través del tiempo, las mujeres en diversos espacios han luchado por la reivindicación de sus derechos y con esto la obtención de espacios equitativos; Unos de estos espacios ha sido la participación en la interpretación y composición de diversas músicas. En Colombia, la insistencia de la mujer en...

Full description

Autores:
Velosa Mendieta, Maryam Yulieth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/31576
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/31576
Palabra clave:
Carranguera music
Tradition
Incursion
Genre
Folklore
Macho discourse
Tradición
Incursión
Folklore
Música carranguera
Sociología
Género
Discurso machista
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_791403c3634488de180a56c1a9caae33
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/31576
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El proceso sentipensante de (re)componer el género. Incidencia de la mujer en la interpretación de la música carranguera en el departamento de Cundinamarca
title El proceso sentipensante de (re)componer el género. Incidencia de la mujer en la interpretación de la música carranguera en el departamento de Cundinamarca
spellingShingle El proceso sentipensante de (re)componer el género. Incidencia de la mujer en la interpretación de la música carranguera en el departamento de Cundinamarca
Carranguera music
Tradition
Incursion
Genre
Folklore
Macho discourse
Tradición
Incursión
Folklore
Música carranguera
Sociología
Género
Discurso machista
title_short El proceso sentipensante de (re)componer el género. Incidencia de la mujer en la interpretación de la música carranguera en el departamento de Cundinamarca
title_full El proceso sentipensante de (re)componer el género. Incidencia de la mujer en la interpretación de la música carranguera en el departamento de Cundinamarca
title_fullStr El proceso sentipensante de (re)componer el género. Incidencia de la mujer en la interpretación de la música carranguera en el departamento de Cundinamarca
title_full_unstemmed El proceso sentipensante de (re)componer el género. Incidencia de la mujer en la interpretación de la música carranguera en el departamento de Cundinamarca
title_sort El proceso sentipensante de (re)componer el género. Incidencia de la mujer en la interpretación de la música carranguera en el departamento de Cundinamarca
dc.creator.fl_str_mv Velosa Mendieta, Maryam Yulieth
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Varón Castiblanco, Diana Carolina
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Velosa Mendieta, Maryam Yulieth
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0001-5592-951X
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.es/citations?user=HKHOovsAAAAJ&hl=es
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000061388
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Carranguera music
Tradition
Incursion
Genre
Folklore
Macho discourse
topic Carranguera music
Tradition
Incursion
Genre
Folklore
Macho discourse
Tradición
Incursión
Folklore
Música carranguera
Sociología
Género
Discurso machista
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Tradición
Incursión
Folklore
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Música carranguera
Sociología
Género
Discurso machista
description A través del tiempo, las mujeres en diversos espacios han luchado por la reivindicación de sus derechos y con esto la obtención de espacios equitativos; Unos de estos espacios ha sido la participación en la interpretación y composición de diversas músicas. En Colombia, la insistencia de la mujer en querer ser parte importante en la música ha sido grande y compleja. Ahora en cuanto a las músicas tradicionales y campesinas la lucha de las mujeres campesinas ha sido aún más, pues las tradiciones machistas que se mantienen en las regiones son más bastas que en las ciudades. La carranga, a pesar de ser un género nacido bajo las premisas de la lucha popular, la mujer no había sido participe directa en ella, la mujer era inspiración al igual que las vivencias campesinas. Para la entrada del nuevo siglo, la mujer decide no ser solo musa, ahora también es música y cantante del género, sin embargo, permeada sobre discursos machistas disfrazados de jocosidad y burla. A partir del 2010, la mujer decide cantar, interpretar y además escribir, compartiendo sus propias vivencias, bajo su perspectiva femenina, por ello resulta importante para este trabajo analizar esa incidencia de las mujeres en la música carranguera, específicamente en el departamento de Cundinamarca y así mismo contar la experiencia de cuatro grupos de música carranguera, donde el papel de las mujeres es primordial.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2021-01-26T02:22:41Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2021-01-26T02:22:41Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2021-01-21
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Velosa Mendieta, M. Y. (2020). El proceso sentipensante de (re)componer el género. Incidencia de la mujer en la interpretación de la música carranguera en el departamento de Cundinamarca.[Tesis de pregrado en Sociología, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/31576
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Velosa Mendieta, M. Y. (2020). El proceso sentipensante de (re)componer el género. Incidencia de la mujer en la interpretación de la música carranguera en el departamento de Cundinamarca.[Tesis de pregrado en Sociología, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/31576
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Angrosino, M. (2012). Etnografía y observación participante en Investigación Cualitativa. Ediciones Morata S.L. España.
Bartky, S. L. (1990). Femininity and domination: Studies in the phenomenology of oppression. Routledge. New York.
Bauman, Zygmunt. (2007). Vida de Consumo. Capítulo 1. Consumismo versus consumo. Fondo de Cultura Económica. Argentina
Beauvoir, S. (1949). El segundo sexo, los hechos y los mitos. Editorial. Siglo veinte. Recuperado de. https://www.segobver.gob.mx/genero/docs/Biblioteca/El_segundo_sexo.pdf
Bourdieu, P. (2010). Consumo cultural en El sentido social del gusto. Elementos para una sociología de la cultura. Siglo XXI, p. 231-240. Argentina
Cabedo, A. (2009). Música, género y paz: Anotaciones a partir de los estudios musicólogos feministas. revista Tiempo de paz, No.95. páginas, 86-92. España.
orpocarranga (2008). Archivo oficial del Convite Nacional de Música y Arte Campesino, Cuna Carranguera. Colombia.
Cortés, M; Iglesias, M. (2004). Generalidades sobre Metodología de la Investigación. Universidad Autónoma del Carmen. México
Fals, B. O. (2009). Una sociología sentipensante para América latina. Siglo del hombre Editores. Colombia. Recuperado de, Biblioteca virtual CLACSO, Argentina. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/coedicion/fborda/fborda.pdf
Fernández J. (2013). Una aproximación al estudio de las músicas como parte del consumo cultural. Universidad de Guanajuato, Revista, El artista. Número 10. México.
Fundación Corazón carranguero. (2013). La carranga tiene su cuento, es chispazo y también lamento: Entrevista realizada al maestro Jorge Velosa Ruiz. Revista Carrusel. Bogotá.
Galindo, H. (2010). Tradición y presencia femenina en la construcción musical de región: Mujeres en la música del Tolima. En, Mujeres en la música en Colombia. El género de los géneros. Millán, C & Quintana, A. (compiladoras). Ediciones, Pontificia Universidad Javeriana. Colombia.
Green, L. (2001). Música, género y educación. Morata. Madrid.
Hine, C. (2000) Virtual ethnography. London: Sage.
Hormigos, J. (2012). La sociología de la música. Teorías clásicas y puntos de partida en la definición de la disciplina. Revista Castellano Manchega de Ciencias Sociales. España.
Ibáñez, A. (2013). Buen vivir, Vivir bien: Una Utopía en proceso de construcción. Colección primeros pasos. Mexico.
Kirkwood, J. (2017). Feminarios. De, Colección Clásicos Recuperados. CLACSO. Argentina. Recuperado de. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20171110032831/Feminarios.pdf
Marulanda, O. (1984). El folclor de Colombia. Practica de la identidad cultural. Bogotá: Artestudio.
Millán, C; Quintana, A. (2012). Mujeres en la musica en Colombia. El género de los géneros. Compilación. Pontificia Universidad Javeriana. Colombia.
McCLARY, Susan (1991): Feminine Endings. Gender, Music and Sexuality, University of Minnesota Press. Minnesota.
Miñana, C. (2006). Entre el folklore y la etnomusicología. 60 años de estudios. A contratiempo. Revista de musica en la cultura., No.11, 36-49
Muñoz, P. (2005). Las Mujeres en las Músicas Populares. Revista Convergencia, Ciencias Sociales. No. 37. pág. 361-374. México.
Noya, Del Val, Muntanyola. (2014). Paradigmas y enfoques teóricos en la sociología de la música. Revista Internacional de sociología (RIS). Vol 72:541-562.
Ocampo, N. (2014). Las músicas campesinas carrangueras en la construcción de un territorio. Experiencias sonoras como portadoras de memoria oral en el alto Ricaurte, Boyacá. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Colombia.
Paone, R. (1999). La música carranguera. Escuela Popular de Arte, Programa De música. Medellín, Colombia.
Poviña, A. (1994). Sociología del folklore. Universidad de Córdoba. Argentina.
Rojas, F. (2013). La Carranga como escenario vivo de la tradición e identidad cultural local y regional del departamento de Boyacá́. Revista de investigaciones UNAD. vol,12 #,2. Bogotá, Colombia
Señal Memoria. (2017). La carranga suena a ciudad, amor y campo. Así suenan los ingredientes del primer disco de Jorge Velosa. Art. Señal Colombia RTVC, Sistema de Medios Públicos. Bogotá. Página web. https://www.senalmemoria.co/articulos/la-carranga-suena-ciudad-amor-y-campo
Serrano, C. (2011). Imaginando con musiquita un país. Imaginarios sociales de la vida campesina Andina expresados en la narrativa de la música carranguera. Fundación para la Investigación de la Cultura (FICa). Colombia.
Serrano, C. (2011). Imágenes del hombre y la mujer en la música carranguera. Una lectura con perspectiva de género. Estudios Superiores de México y Centroamérica. Revista Anuario. México.
Sevilla, M. (2012). Jacintas, Ifalias y otras mujeres de canción: Patrones temáticos sobre la figura femenina en la música tradicional del Norte del Cauca. En. Mujeres en la música en Colombia. El género de los géneros. Millán, C & Quintana, A. (compiladoras). Ediciones, Pontificia Universidad Javeriana. Colombia.
Velasco, M. (2014). Quienes son hoy los campesinos/as: Un acercamiento al proceso de construcción de identidad campesina en el marco del conflicto armado en Colombia. Caso de Estudio: Las Zonas de Reserva Campesina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador. Departamento de Sociología y Estudios de Género. Ecuador.
Viñuela, L. (2003). La construcción de las identidades de género en la música popular. Revista Dossiers Feministes de la Universitat Jaume I. volumen 3. Páginas,11-31. España.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Sociología
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Sociología
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31576/10/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31576/11/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31576/1/2020maryamvelosa.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31576/2/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31576/3/2020maryamvelosa1.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31576/4/2020maryamvelosa2.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31576/5/2020maryamvelosa3.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31576/6/2020maryamvelosa4.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31576/9/Carta%20de%20aprobacion%20de%20facultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31576/12/2020maryamvelosa.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31576/13/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31576/14/2020maryamvelosa1.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31576/15/2020maryamvelosa2.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31576/16/2020maryamvelosa3.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31576/17/2020maryamvelosa4.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31576/18/Carta%20de%20aprobacion%20de%20facultad.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
da27e5a0b412b4e265260e6c644ce35a
e94621d775d46464c01f39bb1dea9375
35d75e7db2b7e1b9b9e204e8351d60b0
d4f1982817871ccdbbea4a9425555d4b
07f0b77268fa077d527cf2120f5bd817
7f92d1175c15e424f2edd52e1692787d
7bb5fd91f0fb602ea751324b72717417
ed7382b56be73e8bc8d0ee66e44c9bf9
2e0fdb5f5eba718f84dbb437f1051e72
e019331b191421fbb0c84827e5a43f96
2dd8c15cb878b63b15c1cfe5ca0b98f2
67c7666fc126d48d58fb5cd33191f538
49683b7800b83912588a1ecd72f29a73
362deb47e0319bbcc8d3ac34fe0913e1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026314543267840
spelling Varón Castiblanco, Diana CarolinaVelosa Mendieta, Maryam Yuliethhttps://orcid.org/0000-0001-5592-951Xhttps://scholar.google.es/citations?user=HKHOovsAAAAJ&hl=eshttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00000613882021-01-26T02:22:41Z2021-01-26T02:22:41Z2021-01-21Velosa Mendieta, M. Y. (2020). El proceso sentipensante de (re)componer el género. Incidencia de la mujer en la interpretación de la música carranguera en el departamento de Cundinamarca.[Tesis de pregrado en Sociología, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/31576reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coA través del tiempo, las mujeres en diversos espacios han luchado por la reivindicación de sus derechos y con esto la obtención de espacios equitativos; Unos de estos espacios ha sido la participación en la interpretación y composición de diversas músicas. En Colombia, la insistencia de la mujer en querer ser parte importante en la música ha sido grande y compleja. Ahora en cuanto a las músicas tradicionales y campesinas la lucha de las mujeres campesinas ha sido aún más, pues las tradiciones machistas que se mantienen en las regiones son más bastas que en las ciudades. La carranga, a pesar de ser un género nacido bajo las premisas de la lucha popular, la mujer no había sido participe directa en ella, la mujer era inspiración al igual que las vivencias campesinas. Para la entrada del nuevo siglo, la mujer decide no ser solo musa, ahora también es música y cantante del género, sin embargo, permeada sobre discursos machistas disfrazados de jocosidad y burla. A partir del 2010, la mujer decide cantar, interpretar y además escribir, compartiendo sus propias vivencias, bajo su perspectiva femenina, por ello resulta importante para este trabajo analizar esa incidencia de las mujeres en la música carranguera, específicamente en el departamento de Cundinamarca y así mismo contar la experiencia de cuatro grupos de música carranguera, donde el papel de las mujeres es primordial.Through time, women in various spaces have fought for the vindication of their rights and with this the obtaining of equitable spaces; One of these spaces has been the participation in the interpretation and composition of various music. In Colombia, the insistence of women in wanting to be an important part of music has been great and complex. Now, in terms of traditional and peasant music, the struggle of peasant women has been even more so, since the machista traditions that are maintained in the regions are more coarse than in the cities. The carranga, despite being a genre born under the premises of popular struggle, the woman had not been a direct participant in it, the woman was inspiration as well as the peasant experiences. For the entrance of the new century, the woman decides not to be just a muse, now she is also a musician and singer of the genre, however, permeated by sexist discourses disguised as jocularity and mockery. As of 2010, women decide to sing, interpret and also write, 6 sharing their own experiences, from their female perspective, for this reason it is important for this work to analyze the incidence of women in Carranguera music, specifically in the department of Cundinamarca and likewise tell the experience of four carranguera music groups, where the role of women is paramount.Sociólogohttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado SociologíaFacultad de SociologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El proceso sentipensante de (re)componer el género. Incidencia de la mujer en la interpretación de la música carranguera en el departamento de CundinamarcaCarranguera musicTraditionIncursionGenreFolkloreMacho discourseTradiciónIncursiónFolkloreMúsica carrangueraSociologíaGéneroDiscurso machistaTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAngrosino, M. (2012). Etnografía y observación participante en Investigación Cualitativa. Ediciones Morata S.L. España.Bartky, S. L. (1990). Femininity and domination: Studies in the phenomenology of oppression. Routledge. New York.Bauman, Zygmunt. (2007). Vida de Consumo. Capítulo 1. Consumismo versus consumo. Fondo de Cultura Económica. ArgentinaBeauvoir, S. (1949). El segundo sexo, los hechos y los mitos. Editorial. Siglo veinte. Recuperado de. https://www.segobver.gob.mx/genero/docs/Biblioteca/El_segundo_sexo.pdfBourdieu, P. (2010). Consumo cultural en El sentido social del gusto. Elementos para una sociología de la cultura. Siglo XXI, p. 231-240. ArgentinaCabedo, A. (2009). Música, género y paz: Anotaciones a partir de los estudios musicólogos feministas. revista Tiempo de paz, No.95. páginas, 86-92. España.orpocarranga (2008). Archivo oficial del Convite Nacional de Música y Arte Campesino, Cuna Carranguera. Colombia.Cortés, M; Iglesias, M. (2004). Generalidades sobre Metodología de la Investigación. Universidad Autónoma del Carmen. MéxicoFals, B. O. (2009). Una sociología sentipensante para América latina. Siglo del hombre Editores. Colombia. Recuperado de, Biblioteca virtual CLACSO, Argentina. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/coedicion/fborda/fborda.pdfFernández J. (2013). Una aproximación al estudio de las músicas como parte del consumo cultural. Universidad de Guanajuato, Revista, El artista. Número 10. México.Fundación Corazón carranguero. (2013). La carranga tiene su cuento, es chispazo y también lamento: Entrevista realizada al maestro Jorge Velosa Ruiz. Revista Carrusel. Bogotá.Galindo, H. (2010). Tradición y presencia femenina en la construcción musical de región: Mujeres en la música del Tolima. En, Mujeres en la música en Colombia. El género de los géneros. Millán, C & Quintana, A. (compiladoras). Ediciones, Pontificia Universidad Javeriana. Colombia.Green, L. (2001). Música, género y educación. Morata. Madrid.Hine, C. (2000) Virtual ethnography. London: Sage.Hormigos, J. (2012). La sociología de la música. Teorías clásicas y puntos de partida en la definición de la disciplina. Revista Castellano Manchega de Ciencias Sociales. España.Ibáñez, A. (2013). Buen vivir, Vivir bien: Una Utopía en proceso de construcción. Colección primeros pasos. Mexico.Kirkwood, J. (2017). Feminarios. De, Colección Clásicos Recuperados. CLACSO. Argentina. Recuperado de. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20171110032831/Feminarios.pdfMarulanda, O. (1984). El folclor de Colombia. Practica de la identidad cultural. Bogotá: Artestudio.Millán, C; Quintana, A. (2012). Mujeres en la musica en Colombia. El género de los géneros. Compilación. Pontificia Universidad Javeriana. Colombia.McCLARY, Susan (1991): Feminine Endings. Gender, Music and Sexuality, University of Minnesota Press. Minnesota.Miñana, C. (2006). Entre el folklore y la etnomusicología. 60 años de estudios. A contratiempo. Revista de musica en la cultura., No.11, 36-49Muñoz, P. (2005). Las Mujeres en las Músicas Populares. Revista Convergencia, Ciencias Sociales. No. 37. pág. 361-374. México.Noya, Del Val, Muntanyola. (2014). Paradigmas y enfoques teóricos en la sociología de la música. Revista Internacional de sociología (RIS). Vol 72:541-562.Ocampo, N. (2014). Las músicas campesinas carrangueras en la construcción de un territorio. Experiencias sonoras como portadoras de memoria oral en el alto Ricaurte, Boyacá. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Colombia.Paone, R. (1999). La música carranguera. Escuela Popular de Arte, Programa De música. Medellín, Colombia.Poviña, A. (1994). Sociología del folklore. Universidad de Córdoba. Argentina.Rojas, F. (2013). La Carranga como escenario vivo de la tradición e identidad cultural local y regional del departamento de Boyacá́. Revista de investigaciones UNAD. vol,12 #,2. Bogotá, ColombiaSeñal Memoria. (2017). La carranga suena a ciudad, amor y campo. Así suenan los ingredientes del primer disco de Jorge Velosa. Art. Señal Colombia RTVC, Sistema de Medios Públicos. Bogotá. Página web. https://www.senalmemoria.co/articulos/la-carranga-suena-ciudad-amor-y-campoSerrano, C. (2011). Imaginando con musiquita un país. Imaginarios sociales de la vida campesina Andina expresados en la narrativa de la música carranguera. Fundación para la Investigación de la Cultura (FICa). Colombia.Serrano, C. (2011). Imágenes del hombre y la mujer en la música carranguera. Una lectura con perspectiva de género. Estudios Superiores de México y Centroamérica. Revista Anuario. México.Sevilla, M. (2012). Jacintas, Ifalias y otras mujeres de canción: Patrones temáticos sobre la figura femenina en la música tradicional del Norte del Cauca. En. Mujeres en la música en Colombia. El género de los géneros. Millán, C & Quintana, A. (compiladoras). Ediciones, Pontificia Universidad Javeriana. Colombia.Velasco, M. (2014). Quienes son hoy los campesinos/as: Un acercamiento al proceso de construcción de identidad campesina en el marco del conflicto armado en Colombia. Caso de Estudio: Las Zonas de Reserva Campesina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador. Departamento de Sociología y Estudios de Género. Ecuador.Viñuela, L. (2003). La construcción de las identidades de género en la música popular. Revista Dossiers Feministes de la Universitat Jaume I. volumen 3. Páginas,11-31. España.CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31576/10/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD510open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31576/11/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD511open accessORIGINAL2020maryamvelosa.pdf2020maryamvelosa.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1566188https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31576/1/2020maryamvelosa.pdfda27e5a0b412b4e265260e6c644ce35aMD51open accessCarta derechos de autor.pdfCarta derechos de autor.pdfcarta de derechos de autorapplication/pdf357975https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31576/2/Carta%20derechos%20de%20autor.pdfe94621d775d46464c01f39bb1dea9375MD52metadata only access2020maryamvelosa1.pdf2020maryamvelosa1.pdfAnexos 1application/pdf105126https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31576/3/2020maryamvelosa1.pdf35d75e7db2b7e1b9b9e204e8351d60b0MD53open access2020maryamvelosa2.pdf2020maryamvelosa2.pdfAnexos 2application/pdf157683https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31576/4/2020maryamvelosa2.pdfd4f1982817871ccdbbea4a9425555d4bMD54open access2020maryamvelosa3.pdf2020maryamvelosa3.pdfAnexos 3application/pdf106145https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31576/5/2020maryamvelosa3.pdf07f0b77268fa077d527cf2120f5bd817MD55open access2020maryamvelosa4.pdf2020maryamvelosa4.pdfAnexos 4application/pdf12410https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31576/6/2020maryamvelosa4.pdf7f92d1175c15e424f2edd52e1692787dMD56open accessCarta de aprobacion de facultad.pdfCarta de aprobacion de facultad.pdfCarta de aprobación e facultadapplication/pdf433708https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31576/9/Carta%20de%20aprobacion%20de%20facultad.pdf7bb5fd91f0fb602ea751324b72717417MD59metadata only accessTHUMBNAIL2020maryamvelosa.pdf.jpg2020maryamvelosa.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6660https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31576/12/2020maryamvelosa.pdf.jpged7382b56be73e8bc8d0ee66e44c9bf9MD512open accessCarta derechos de autor.pdf.jpgCarta derechos de autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8305https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31576/13/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg2e0fdb5f5eba718f84dbb437f1051e72MD513open access2020maryamvelosa1.pdf.jpg2020maryamvelosa1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7600https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31576/14/2020maryamvelosa1.pdf.jpge019331b191421fbb0c84827e5a43f96MD514open access2020maryamvelosa2.pdf.jpg2020maryamvelosa2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7922https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31576/15/2020maryamvelosa2.pdf.jpg2dd8c15cb878b63b15c1cfe5ca0b98f2MD515open access2020maryamvelosa3.pdf.jpg2020maryamvelosa3.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7644https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31576/16/2020maryamvelosa3.pdf.jpg67c7666fc126d48d58fb5cd33191f538MD516open access2020maryamvelosa4.pdf.jpg2020maryamvelosa4.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5674https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31576/17/2020maryamvelosa4.pdf.jpg49683b7800b83912588a1ecd72f29a73MD517open accessCarta de aprobacion de facultad.pdf.jpgCarta de aprobacion de facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6007https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31576/18/Carta%20de%20aprobacion%20de%20facultad.pdf.jpg362deb47e0319bbcc8d3ac34fe0913e1MD518open access11634/31576oai:repository.usta.edu.co:11634/315762022-11-28 03:11:44.72open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K