El derecho al olvido como una manifestación del derecho a la protección de datos personales

El advenimiento de la era virtual y el desarrollo de la tecnología ha trasformado profundamente el mundo y la forma de comunicación de las personas; el ejemplo más significativo de esta trasformación se puede encontrar en el uso de la internet, una red de comunicación global que permite una comunica...

Full description

Autores:
Caro Medina, Alejandro Arturo
Tovar Leal, Lady Stephanie
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/4862
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/4862
Palabra clave:
Privacidad
Protección
Datos
Derecho fundamental
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:El advenimiento de la era virtual y el desarrollo de la tecnología ha trasformado profundamente el mundo y la forma de comunicación de las personas; el ejemplo más significativo de esta trasformación se puede encontrar en el uso de la internet, una red de comunicación global que permite una comunicación en tiempo real, el intercambio de contenidos de todo tipo, y en general el acceso generalizado de la población a un gran número de información y de conocimiento gracias al uso de la tecnología. El impacto de este uso generalizado de internet hasta ahora está siendo medido y estudiado, y ha abarcado escenarios inusitados e improbables, por lo que su estudio se vuelve aún más complejo; otro factor determinante resulta la rapidez con la que suceden eventos que sacuden la sociedad y que la cambian profundamente, esta rapidez hace que la anticipación de los hechos y posibles afectaciones se torne imposible, y solo se pueda reaccionar mucho después de que suceda, este razonamiento es válido para tratar de enfrentar y eliminar los efectos malos e indeseados que trae el uso de la tecnología y en particular de internet, ya que como toda obra humana puede ser usada con un alto ejercicio ético o como una manera de atacar, herir e irrespetar a los demás, es ahí cuando debe entrar los mecanismos de control social para evitar que las conductas que se puedan desplegar en este medio de comunicación global y el uso de la tecnología digital pueda resultar en daños y violaciones a los derechos de las personas.