Fortalecimiento empresarial de Comamfer

COMAMFER LTDA es una empresa dedicada al diseño, fundición y comercialización de partes para maquinaria de extracción hechas en hierro o acero a partir de diferentes aleaciones. Estos modelos pueden ser fabricados mediante una medida estándar en el mercado o a pedido del cliente. La organización tra...

Full description

Autores:
Porras Ruiz, Erik Julián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/2940
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11634/2940
Palabra clave:
Diagnosis
Weaknesses
Business strengthening
Business
Mejoramiento de procesos -- Administración -- Casos
Planificación financiera -- Administración -- Casos
Planificación estratégica -- Administración -- Casos
Diagnóstico
Debilidades
Fortalecimiento empresarial
Empresas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_784ee8d09c0c51139e0a63321b35da24
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/2940
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Fortalecimiento empresarial de Comamfer
title Fortalecimiento empresarial de Comamfer
spellingShingle Fortalecimiento empresarial de Comamfer
Diagnosis
Weaknesses
Business strengthening
Business
Mejoramiento de procesos -- Administración -- Casos
Planificación financiera -- Administración -- Casos
Planificación estratégica -- Administración -- Casos
Diagnóstico
Debilidades
Fortalecimiento empresarial
Empresas
title_short Fortalecimiento empresarial de Comamfer
title_full Fortalecimiento empresarial de Comamfer
title_fullStr Fortalecimiento empresarial de Comamfer
title_full_unstemmed Fortalecimiento empresarial de Comamfer
title_sort Fortalecimiento empresarial de Comamfer
dc.creator.fl_str_mv Porras Ruiz, Erik Julián
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Murcia Cabra, Héctor Horacio
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Porras Ruiz, Erik Julián
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0002-4534-868X
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.com/citations?user=1-daU2UAAAAJ&hl=es
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000434515
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Diagnosis
Weaknesses
Business strengthening
Business
topic Diagnosis
Weaknesses
Business strengthening
Business
Mejoramiento de procesos -- Administración -- Casos
Planificación financiera -- Administración -- Casos
Planificación estratégica -- Administración -- Casos
Diagnóstico
Debilidades
Fortalecimiento empresarial
Empresas
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Mejoramiento de procesos -- Administración -- Casos
Planificación financiera -- Administración -- Casos
Planificación estratégica -- Administración -- Casos
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Diagnóstico
Debilidades
Fortalecimiento empresarial
Empresas
description COMAMFER LTDA es una empresa dedicada al diseño, fundición y comercialización de partes para maquinaria de extracción hechas en hierro o acero a partir de diferentes aleaciones. Estos modelos pueden ser fabricados mediante una medida estándar en el mercado o a pedido del cliente. La organización trabaja principalmente con empresas mineras y específicamente con maquinaria para la trituración. Inició operaciones en el año 2005 y es una compañía familiar. A la cabeza se encuentran los esposos Adriana Patricia Corredor, quien es la gerente y está encargada de la parte administrativa y financiera y por otro lado Luis Eduardo Reyes, ingeniero en jefe quien maneja de toda el área de producción. Actualmente cuenta con 35 colaboradores entre administrativos y personal. Está localizada en dos sedes: La primera se encuentra en San Andresito, donde se hace el proceso de fundición y la segunda en Mosquera donde está el área administrativa y de corte, doblado, mecanizado de piezas (torno, fresadora) y de materiales de ferretería. Sus líneas se pueden dar a partir de la clasificación de partes y por aleaciones. Manejan principalmente acero gris, acero manganeso y el acero aliado clasificados dependiendo del tipo de material y de la parte que el cliente necesite. Su mercado es bastante competitivo, puesto que el sector minero-energético cuenta a nivel nacional con un gran volumen de industrias que respaldan sus requerimientos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2017-06-20T16:57:56Z
2017-06-24T15:59:53Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2017-06-20T16:57:56Z
2017-06-24T15:59:53Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2017
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Porras Ruiz, E. J. (2017) Fortalecimiento empresarial de Comamfer. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás] Bogotá, Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11634/2940
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Porras Ruiz, E. J. (2017) Fortalecimiento empresarial de Comamfer. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás] Bogotá, Colombia
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url https://hdl.handle.net/11634/2940
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alcaldía de Bogotá. (26 de diciembre de 2011). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=45155
Asociación colombiana de pequeñas y medianas industrias. (6 de agosto de 2015). Acopi.org. Obtenido de http://acopi.org.co/index.php?option=com_content&view=article&id=117&Itemid=264
dc.relation.references.none.fl_str_mv Asociación Nacional de Empresarios de Colombia. (noviembre de 8 de 2016). ANDI. Obtenido de http://www.andi.com.co/
Asociación Nacional de Industriales. (2015). Colombia: Balance 2014 y perspectivas 2015. Bogotá.
Cardona , D. (17 de junio de 2010). ESM Marketing. Obtenido de http://www.empresaysocialmedia.com/2010/06/un-crm-de-clase-mundial-al-alcancede-las-pymes-en-colombia-y-latinoamerica/
Castañeda, J. (2014). Análisis de entornos y estudio aplicados a la empresa ultrafrío E.U. Bogotá.
Catarralá, J. (2012). Gerenciamiento estratégico de costos. México D.F.: Alfaomega.
Chiavenato, I., & Sapiro, A. (2010). Planeación estratégica fundamentos y aplicaciones. México D.F. : Mc Graw Hill.
Comamfer. (8 de junio de 2012). Comamfer soluciones metálicas. Obtenido de http://comamfer.com/inicio.php
Departamento Nacional de Planeación. (5 de septiembre de 2016). DNP.com. Obtenido de https://www.dnp.gov.co/estudios-y-publicaciones/estudioseconomicos/Paginas/estadisticas-historicas-de-colombia.aspx
Diaz Urrea, C. (16 de febrero de 2015). Revista Dinero. Obtenido de http://www.dinero.com/imprimir/205832
Expometálica. (2016 de septiembre de 26 ). Obtenido de http://www.expometalica.co/QueesPorque.html
Garay, L. (19 de abril de 1996). Banco de la República actividad cultural. Obtenido de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/industrilatina/096.htm
Gomez, H. S. (1994). Planeación y gestión estratégica. En H. S. Gomez, Planeación y gestión estratégica (pág. 196). Bogotá: Legis Editores S.A.
Gould, F., Eppen , G., & Schmidt, C. (1992). Investigación de operaciones en la ciencia administrativa. México D.F.: Prentice Hall Inc.
Guiltinan , J., & Paul, G. (1989). Administración de mercadeo, programas y estrategias. México D.F.: Mc Graw-Hill.
Henry Mintzberg, J. Q. (1993). EL proceso estratégico: conceptos, contexts y casos. México D.F.: Prentice Hall Hispanoamerica.
Icontec. (1995). Normas técnicas colombianas para procesos de fundiciones ferrosas al acero y al carbono para aplicaciones en general. Bogotá: ICONTEC.
Icontec. (1996). Norma técnica NTC 4066 seguridad en la soldadura y el corte. Bogotá: ICONTEC.
Lerma, A., & Barcena, S. (2013). Planeación comercial guía práctica. México D.F.: Alfaomega.
Macroacero LTDA. (6 de junio de 2015). Obtenido de http://www.cylex.com.co/soacha/macroacero+ltda-11122614.html
Maldonado, J. (15 de agosto de 2015). Academia.edu. Obtenido de http://www.academia.edu/10342201/GESTI%C3%93N_DE_PROCESOS
Mesonero, M., & Alcaide, J. (2008). Marketing Industrial. México D.F.: ESIC Bussiness Marketing School.
MINCIT. (26 de mayo de 2015). Decreto 1074 del 26 de mayo de 2015. Bogotá, Cundinamarca, Colombia.
Ministerio de Ambiente. (6 de junio de 2003). Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Normativa/Decretos/dec_1505_060603.pdf
Ministerio de Ambiente. (22 de abril de 2008). Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/decretos/2008/dec_1299_2008.pdf
Ministerio de Ambiente. (21 de diciembre de 2012). http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/decretos/2012/dec_2667_2012.pdf. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/decretos/2012/dec_2667_2012.pdf
Ministerio de minas y energía. (15 de agosto de 2001). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9202
Ministerio de Trabajo. (1979). Elementos de disposición de seguridad en el trabajo. Bogotá.
Ministerio del medio ambiente. (5 de junio de 1995). Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/decretos/54-dec_0948_1995.pdf
Ministerio de transporte. (2010). Fuentes de material en Colombia. Recuperado el 2017 de febrero de 2, de https://dirinfra.mintransporte.gov.co/pvr2/images/stories/documentos/fuente_de_materiales_sep_2010x.pdf
Mintzberg, H., & Quinn, J. (1993). El proceso estratégico: conceptos, contextos y casos. México: Prentice Hall Hispanoamérica.
Murcia, H. (2011). Auditoría Administrativa con baseen innovacion organizacional. Bogotá: Ediciones de la u.
Red Pacto Global. (22 de septiembre de 2016). Obtenido de The golbal compact: http://pactoglobal-colombia.org/index.php/sobre-pacto-global/que-es-pacto-global
Redacción el país y colprensa. (18 de enero de 2016). Elpaís.com.co. Obtenido de http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/produccion-industrial-crecio-48-noviembre-segun-dane
Redacción El Tiempo. (15 de Septiembre de 2016). Solo tres sectores de la industria se salvaron del bajón de julio. Recuperado el 31 de enero de 2017, de http://www.eltiempo.com/economia/sectores/produccion-industrial-de-julio-encolombia-2016/16703337
Redacción Portafolio. (15 de agosto de 2015). Portal web portafolio. Obtenido de http://www.portafolio.co/economia/finanzas/colombia-responsable-responsableslugar-vivimos-426720
Redacción revista dinero. (18 de octubre de 2013). Dinero. Obtenido de http://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/empresa-avanxo-primeronegocio-la-nube/186194
Redacción Revista Dinero. (10 de agosto de 2014). Dinero. Recuperado el 15 de septiembre de 2016, de http://www.dinero.com/pais/articulo/tecnologia-industriacolombiana/201938
Redacción revista dinero. (7 de febrero de 2015). Dinero. Obtenido de http://www.dinero.com/pais/articulo/la-modernizacion-imocom-2015/210588
Redacción revista dinero. (18 de octubre de 2013). Dinero. Obtenido de http://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/empresa-avanxo-primeronegocio-la-nube/186194
Redacción WebBlog Calidad. (4 de marzo de 2015). Web Blog Calidad ISO. Obtenido de http://blogdecalidadiso.es/los-8-principios-de-gestion-de-la-calidad/
Rodrigo Hanemann Ortiz, Ó. G. (23 de abril de 2006). DOC Player. Recuperado el 17 de septiembre de 2016, de http://docplayer.es/1471076-Value-stream-mapping-aplicadoal-sector-servicios.html
Schnarch, A. (2011). Dirección efectiva de equipos de venta. Bogotá: Mc Graw Hill
Serna, H. (1994). Planeación y gestión estratégica. Bogotá: Legis Editores S.A.
Serna, H., Salazar, J., & Salgado, J. (2009). Mercadeo estratégico. Bogotá: 3R Editores.
Soto, G., Ruiz , F., & Echavarría , J. (2012). Gerencia de ventas. Bogotá: Mc Graw Hill.
Sotomayor, A. A. (2008). Auditoría administrativa, proceso y aplicación.México D.F. : McGraw-Hill Interamericana.
The observatory of economic complexity. (25 de septiembre de 2016). OEC. Obtenido de http://atlas.media.mit.edu/en/profile/country/col/
Trujillo , J., & Iglesias , W. (11 de diciembre de 2011). Determinantes en el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas colombianas: el caso del sector metalmecánico. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/seec/v15n32/v15n32a3.pdf
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Administración de Empresas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Administración de Empresas
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2940/1/2017porraserika.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2940/4/2017cartadefacultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2940/5/2017cartadederechosdeautor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2940/2/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2940/3/2017porraserika.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2940/6/2017cartadefacultad.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2940/7/2017cartadederechosdeautor.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4c889c92c2da197ab3403d6960061884
1af5aa3cf7b923a47732ac32f09dea81
a443cf5e9a7b34ce555c320909cd6f80
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2180d4091ffa044cc6ac6c4b6f2d7a17
4cb58d7dbecf5bbb74bc529ede68e852
9ef2104db5aa098f2b8498fdf7f8172b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026293144977408
spelling Murcia Cabra, Héctor HoracioPorras Ruiz, Erik Juliánhttps://orcid.org/0000-0002-4534-868Xhttps://scholar.google.com/citations?user=1-daU2UAAAAJ&hl=eshttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00004345152017-06-20T16:57:56Z2017-06-24T15:59:53Z2017-06-20T16:57:56Z2017-06-24T15:59:53Z2017Porras Ruiz, E. J. (2017) Fortalecimiento empresarial de Comamfer. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás] Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/11634/2940reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coCOMAMFER LTDA es una empresa dedicada al diseño, fundición y comercialización de partes para maquinaria de extracción hechas en hierro o acero a partir de diferentes aleaciones. Estos modelos pueden ser fabricados mediante una medida estándar en el mercado o a pedido del cliente. La organización trabaja principalmente con empresas mineras y específicamente con maquinaria para la trituración. Inició operaciones en el año 2005 y es una compañía familiar. A la cabeza se encuentran los esposos Adriana Patricia Corredor, quien es la gerente y está encargada de la parte administrativa y financiera y por otro lado Luis Eduardo Reyes, ingeniero en jefe quien maneja de toda el área de producción. Actualmente cuenta con 35 colaboradores entre administrativos y personal. Está localizada en dos sedes: La primera se encuentra en San Andresito, donde se hace el proceso de fundición y la segunda en Mosquera donde está el área administrativa y de corte, doblado, mecanizado de piezas (torno, fresadora) y de materiales de ferretería. Sus líneas se pueden dar a partir de la clasificación de partes y por aleaciones. Manejan principalmente acero gris, acero manganeso y el acero aliado clasificados dependiendo del tipo de material y de la parte que el cliente necesite. Su mercado es bastante competitivo, puesto que el sector minero-energético cuenta a nivel nacional con un gran volumen de industrias que respaldan sus requerimientos.COMAMFER LTDA is a company dedicated to the design, foundry and commercialization of parts for extraction machinery made of iron or steel from different alloys. These models can be manufactured using a standard measure in the market or at the customer's request. The organization works mainly with mining companies and specifically with crushing machinery. It started operations in 2005 and is a family company. At the head are the spouses Adriana Patricia Corredor, who is the manager and is in charge of the administrative and financial part and on the other hand Luis Eduardo Reyes, chief engineer who manages the entire production area. It currently has 35 collaborators between administrative and staff. It is located in two locations: The first is in San Andresito, where the casting process is carried out, and the second in Mosquera, where the administrative area and cutting, bending, parts machining (lathe, milling machine) and hardware materials are located. . Their lines can be given from the classification of parts and by alloys. They mainly handle gray steel, manganese steel and allied steel classified depending on the type of material and the part that the client needs. Its market is quite competitive, since the mining-energy sector has nationwide a large volume of industries that support its requirements.Administrador de empresashttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Administración de EmpresasFacultad de Administración de EmpresasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Fortalecimiento empresarial de ComamferDiagnosisWeaknessesBusiness strengtheningBusinessMejoramiento de procesos -- Administración -- CasosPlanificación financiera -- Administración -- CasosPlanificación estratégica -- Administración -- CasosDiagnósticoDebilidadesFortalecimiento empresarialEmpresasTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAlcaldía de Bogotá. (26 de diciembre de 2011). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=45155Asociación colombiana de pequeñas y medianas industrias. (6 de agosto de 2015). Acopi.org. Obtenido de http://acopi.org.co/index.php?option=com_content&view=article&id=117&Itemid=264Asociación Nacional de Empresarios de Colombia. (noviembre de 8 de 2016). ANDI. Obtenido de http://www.andi.com.co/Asociación Nacional de Industriales. (2015). Colombia: Balance 2014 y perspectivas 2015. Bogotá.Cardona , D. (17 de junio de 2010). ESM Marketing. Obtenido de http://www.empresaysocialmedia.com/2010/06/un-crm-de-clase-mundial-al-alcancede-las-pymes-en-colombia-y-latinoamerica/Castañeda, J. (2014). Análisis de entornos y estudio aplicados a la empresa ultrafrío E.U. Bogotá.Catarralá, J. (2012). Gerenciamiento estratégico de costos. México D.F.: Alfaomega.Chiavenato, I., & Sapiro, A. (2010). Planeación estratégica fundamentos y aplicaciones. México D.F. : Mc Graw Hill.Comamfer. (8 de junio de 2012). Comamfer soluciones metálicas. Obtenido de http://comamfer.com/inicio.phpDepartamento Nacional de Planeación. (5 de septiembre de 2016). DNP.com. Obtenido de https://www.dnp.gov.co/estudios-y-publicaciones/estudioseconomicos/Paginas/estadisticas-historicas-de-colombia.aspxDiaz Urrea, C. (16 de febrero de 2015). Revista Dinero. Obtenido de http://www.dinero.com/imprimir/205832Expometálica. (2016 de septiembre de 26 ). Obtenido de http://www.expometalica.co/QueesPorque.htmlGaray, L. (19 de abril de 1996). Banco de la República actividad cultural. Obtenido de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/industrilatina/096.htmGomez, H. S. (1994). Planeación y gestión estratégica. En H. S. Gomez, Planeación y gestión estratégica (pág. 196). Bogotá: Legis Editores S.A.Gould, F., Eppen , G., & Schmidt, C. (1992). Investigación de operaciones en la ciencia administrativa. México D.F.: Prentice Hall Inc.Guiltinan , J., & Paul, G. (1989). Administración de mercadeo, programas y estrategias. México D.F.: Mc Graw-Hill.Henry Mintzberg, J. Q. (1993). EL proceso estratégico: conceptos, contexts y casos. México D.F.: Prentice Hall Hispanoamerica.Icontec. (1995). Normas técnicas colombianas para procesos de fundiciones ferrosas al acero y al carbono para aplicaciones en general. Bogotá: ICONTEC.Icontec. (1996). Norma técnica NTC 4066 seguridad en la soldadura y el corte. Bogotá: ICONTEC.Lerma, A., & Barcena, S. (2013). Planeación comercial guía práctica. México D.F.: Alfaomega.Macroacero LTDA. (6 de junio de 2015). Obtenido de http://www.cylex.com.co/soacha/macroacero+ltda-11122614.htmlMaldonado, J. (15 de agosto de 2015). Academia.edu. Obtenido de http://www.academia.edu/10342201/GESTI%C3%93N_DE_PROCESOSMesonero, M., & Alcaide, J. (2008). Marketing Industrial. México D.F.: ESIC Bussiness Marketing School.MINCIT. (26 de mayo de 2015). Decreto 1074 del 26 de mayo de 2015. Bogotá, Cundinamarca, Colombia.Ministerio de Ambiente. (6 de junio de 2003). Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Normativa/Decretos/dec_1505_060603.pdfMinisterio de Ambiente. (22 de abril de 2008). Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/decretos/2008/dec_1299_2008.pdfMinisterio de Ambiente. (21 de diciembre de 2012). http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/decretos/2012/dec_2667_2012.pdf. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/decretos/2012/dec_2667_2012.pdfMinisterio de minas y energía. (15 de agosto de 2001). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9202Ministerio de Trabajo. (1979). Elementos de disposición de seguridad en el trabajo. Bogotá.Ministerio del medio ambiente. (5 de junio de 1995). Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/decretos/54-dec_0948_1995.pdfMinisterio de transporte. (2010). Fuentes de material en Colombia. Recuperado el 2017 de febrero de 2, de https://dirinfra.mintransporte.gov.co/pvr2/images/stories/documentos/fuente_de_materiales_sep_2010x.pdfMintzberg, H., & Quinn, J. (1993). El proceso estratégico: conceptos, contextos y casos. México: Prentice Hall Hispanoamérica.Murcia, H. (2011). Auditoría Administrativa con baseen innovacion organizacional. Bogotá: Ediciones de la u.Red Pacto Global. (22 de septiembre de 2016). Obtenido de The golbal compact: http://pactoglobal-colombia.org/index.php/sobre-pacto-global/que-es-pacto-globalRedacción el país y colprensa. (18 de enero de 2016). Elpaís.com.co. Obtenido de http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/produccion-industrial-crecio-48-noviembre-segun-daneRedacción El Tiempo. (15 de Septiembre de 2016). Solo tres sectores de la industria se salvaron del bajón de julio. Recuperado el 31 de enero de 2017, de http://www.eltiempo.com/economia/sectores/produccion-industrial-de-julio-encolombia-2016/16703337Redacción Portafolio. (15 de agosto de 2015). Portal web portafolio. Obtenido de http://www.portafolio.co/economia/finanzas/colombia-responsable-responsableslugar-vivimos-426720Redacción revista dinero. (18 de octubre de 2013). Dinero. Obtenido de http://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/empresa-avanxo-primeronegocio-la-nube/186194Redacción Revista Dinero. (10 de agosto de 2014). Dinero. Recuperado el 15 de septiembre de 2016, de http://www.dinero.com/pais/articulo/tecnologia-industriacolombiana/201938Redacción revista dinero. (7 de febrero de 2015). Dinero. Obtenido de http://www.dinero.com/pais/articulo/la-modernizacion-imocom-2015/210588Redacción revista dinero. (18 de octubre de 2013). Dinero. Obtenido de http://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/empresa-avanxo-primeronegocio-la-nube/186194Redacción WebBlog Calidad. (4 de marzo de 2015). Web Blog Calidad ISO. Obtenido de http://blogdecalidadiso.es/los-8-principios-de-gestion-de-la-calidad/Rodrigo Hanemann Ortiz, Ó. G. (23 de abril de 2006). DOC Player. Recuperado el 17 de septiembre de 2016, de http://docplayer.es/1471076-Value-stream-mapping-aplicadoal-sector-servicios.htmlSchnarch, A. (2011). Dirección efectiva de equipos de venta. Bogotá: Mc Graw HillSerna, H. (1994). Planeación y gestión estratégica. Bogotá: Legis Editores S.A.Serna, H., Salazar, J., & Salgado, J. (2009). Mercadeo estratégico. Bogotá: 3R Editores.Soto, G., Ruiz , F., & Echavarría , J. (2012). Gerencia de ventas. Bogotá: Mc Graw Hill.Sotomayor, A. A. (2008). Auditoría administrativa, proceso y aplicación.México D.F. : McGraw-Hill Interamericana.The observatory of economic complexity. (25 de septiembre de 2016). OEC. Obtenido de http://atlas.media.mit.edu/en/profile/country/col/Trujillo , J., & Iglesias , W. (11 de diciembre de 2011). Determinantes en el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas colombianas: el caso del sector metalmecánico. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/seec/v15n32/v15n32a3.pdfORIGINAL2017porraserika.pdfapplication/pdf6357435https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2940/1/2017porraserika.pdf4c889c92c2da197ab3403d6960061884MD51open access2017cartadefacultad.pdf2017cartadefacultad.pdfapplication/pdf35012https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2940/4/2017cartadefacultad.pdf1af5aa3cf7b923a47732ac32f09dea81MD54metadata only access2017cartadederechosdeautor.pdf2017cartadederechosdeautor.pdfapplication/pdf38453https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2940/5/2017cartadederechosdeautor.pdfa443cf5e9a7b34ce555c320909cd6f80MD55metadata only accessLICENSElicense.txttext/plain1748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2940/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAIL2017porraserika.pdf.jpg2017porraserika.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4812https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2940/3/2017porraserika.pdf.jpg2180d4091ffa044cc6ac6c4b6f2d7a17MD53open access2017cartadefacultad.pdf.jpg2017cartadefacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6153https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2940/6/2017cartadefacultad.pdf.jpg4cb58d7dbecf5bbb74bc529ede68e852MD56open access2017cartadederechosdeautor.pdf.jpg2017cartadederechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7029https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2940/7/2017cartadederechosdeautor.pdf.jpg9ef2104db5aa098f2b8498fdf7f8172bMD57open access11634/2940oai:repository.usta.edu.co:11634/29402023-07-01 03:14:04.604open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=