¿Turismo académico: una nueva forma de conocimiento para el mercado de la educación posgradual en medicina estética que aporta a la economía como idea de negocio
Piensas que la educación del país al que perteneces no es la mejor y eliges uno aledaño al tuyo, de acuerdo a los indicadores arrojados por un estudio que realizó la organización para la cooperación y el desarrollo económico (OCDE) para el 2020 “ la t asa de cobertura en educación superior en Colomb...
- Autores:
-
Melo Beltrán, Nicolas Esteban
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/48855
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/48855
- Palabra clave:
- Turismo - Academía
Mercadeo - Turimo
Educación - Turismo
Creación de empresas - Idea de negocios
Tesis y disertaciones académicas
Turismo académico
Mercado de la educación
Medicina estética
Idea de negocio
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_77f25b78992b1d194fa828b58a02ed24 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/48855 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
¿Turismo académico: una nueva forma de conocimiento para el mercado de la educación posgradual en medicina estética que aporta a la economía como idea de negocio |
title |
¿Turismo académico: una nueva forma de conocimiento para el mercado de la educación posgradual en medicina estética que aporta a la economía como idea de negocio |
spellingShingle |
¿Turismo académico: una nueva forma de conocimiento para el mercado de la educación posgradual en medicina estética que aporta a la economía como idea de negocio Turismo - Academía Mercadeo - Turimo Educación - Turismo Creación de empresas - Idea de negocios Tesis y disertaciones académicas Turismo académico Mercado de la educación Medicina estética Idea de negocio |
title_short |
¿Turismo académico: una nueva forma de conocimiento para el mercado de la educación posgradual en medicina estética que aporta a la economía como idea de negocio |
title_full |
¿Turismo académico: una nueva forma de conocimiento para el mercado de la educación posgradual en medicina estética que aporta a la economía como idea de negocio |
title_fullStr |
¿Turismo académico: una nueva forma de conocimiento para el mercado de la educación posgradual en medicina estética que aporta a la economía como idea de negocio |
title_full_unstemmed |
¿Turismo académico: una nueva forma de conocimiento para el mercado de la educación posgradual en medicina estética que aporta a la economía como idea de negocio |
title_sort |
¿Turismo académico: una nueva forma de conocimiento para el mercado de la educación posgradual en medicina estética que aporta a la economía como idea de negocio |
dc.creator.fl_str_mv |
Melo Beltrán, Nicolas Esteban |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sosa Quintero, Carol Dayana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Melo Beltrán, Nicolas Esteban |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-7343-6679 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=5QpJzi4AAAAJ |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000005773 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Turismo - Academía Mercadeo - Turimo Educación - Turismo Creación de empresas - Idea de negocios Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Turismo - Academía Mercadeo - Turimo Educación - Turismo Creación de empresas - Idea de negocios Tesis y disertaciones académicas Turismo académico Mercado de la educación Medicina estética Idea de negocio |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Turismo académico Mercado de la educación Medicina estética Idea de negocio |
description |
Piensas que la educación del país al que perteneces no es la mejor y eliges uno aledaño al tuyo, de acuerdo a los indicadores arrojados por un estudio que realizó la organización para la cooperación y el desarrollo económico (OCDE) para el 2020 “ la t asa de cobertura en educación superior en Colombia fue 51,6 %, que representa 23,5 puntos porcentuales por debajo del promedio de las economías de la OCDE, que están en el 75, 1 %” se eviden (UNAL, 2022) con una mirada numérica cia que nuestro país debe seguir trabajando en el cumplimiento de ajustar las políticas propuesta por esta organización a fin de promover una vida mejor en unas de sus líneas de trabajo como lo son: la educación eficaz, y la mejora del desempeño económ ico que para nuestras reflexión es la que nos llama la atención, por ello muchos de los jóvenes que oscilan en las edades de 24 a 35 años deciden partir a formarse post gradualmente en otros lugares como lo es el caso de Brasil, toda vez que allí existe un potencial de orden económico. La mirada va un poco más allá de ir a estudiar centra la atención el tema de cómo el turismo académico genera ideas de negocios, abre puertas para pensarnos internacionalmente desde nuestro lugar natal, estás reflexi ón que comparto narra mi experiencia como turista en la misión realiza a la universidad Federal de Río de Janeiro en compañía de diecinueve colegas de Negocios internacionales en el año 2022. Intereses muchos, comida, festivales, fútbol, y las mujeres, al lí se define mi interés por escribir este ensayo, medicina estética aquello que embellece a la mujer, y perturba las hormonas de los hombres, y lo mejor aumenta las cifras del PIB. Dentro de este marco me plantee un gran reto al saber que iba para R ío de Janeiro con la tarea de agudizar el ojo para saber qué oportunidad traería desde allí para mi ejercicio como profesional, el objetivo general que marcó la ruta fue ¿ C ómo el turismo académico se articula con la empresa de la medicina estética de Vil lavicencio para la potencializar ideas de negocios ? este objetivo se tenía que construir desde antes de partir se tenían muchos imaginarios de los que es Río de Janeiro antes y después de la visita, al cerrar mis ojos pensaba en playa, mujeres, música, en negocios esto me perturbaba, mis colegas hablaban de tantas cosas que mi atención se distraía pero requería foco en cómo alcanzar mi propósito, fue así diseñe una ruta, primero debía conocer que es el turismo y el turismo académico para así inclinar la mirada al turismo de la salud en el enfoque de la medicina estética visto desde el sector empresarial y económico, mi ejercicio en un momento sería tan sólo de describir y teorizar estos hallazgos encontrados, pero decidí ser un poca más presumido logra ndo indagar con mis amigos médicos estéticos de la ciudad de Villavicencio si esto ayudaría a mejorar su empresa, así que las entrevistas a ellos me ayudó a conocer por qué las personas acuden a estos lugares que finalidad se percibe y como yo podría plane ar una estrategia de negocio que esté pensada en doble vía tanto para Rio de Janeiro como para Colombia en especial en mi ciudad natal Villavicencio. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-24T15:17:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-24T15:17:12Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-01-01 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Melo Beltrán, N. (2023). ¿Turismo académico: una nueva forma de conocimiento para el mercado de la educación posgradual en medicina estética que aporta a la economía como idea de negocio. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/48855 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Melo Beltrán, N. (2023). ¿Turismo académico: una nueva forma de conocimiento para el mercado de la educación posgradual en medicina estética que aporta a la economía como idea de negocio. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/48855 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Banco Mundial. (2019). turismo internacional, numero de arribos, Brasil. Obtenido de https://datos.bancomundial.org/indicator/ST.INT.ARVL?locations=BR El Pais. (17 de julio de 2021). Queremos seguir siendo jóvenes y guapos pese a la pandemia. Obtenido de https://elpais.com/economia/2021-07-17/el-coste-de-la-eterna-juventud-2660-millones-de-euros-en-cirugia-y-medicina-estetica.html France24. (1 de febrero de 2018). El sector de la cirugía estética crece el 8% a nivel mundial. Obtenido de https://www.france24.com/es/20180201-el-sector-de-la-cirugia-estetica-crece-el-8-nivel-mundial Girod Medical. (23 de julio de 2020). La medicina estetica. Obtenido de https://www.girodmedical.es/blog_es/la-medicina-estetica/ Gonzales, B. G. (2021). la imagen turistica del turismo academico a través de la web. [Trabajo de fin de Master, Universidad Da Coruña]. Repositorio. https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/28908/GarciaGonzalez_Beatriz_TFM_20 21.pdf?sequence=3 Gracindo, G. (2015). A moralidade das intervenções cirúrgicas com fins estéticos de acordo com a bioética principialista. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=361542987010 Nexotur. (21 de diciembre de 2012). Brasil es uno de los países punteros a nivel mundial en Turismo sanitario gracias a las operaciones de cirugía estética. Obtenido de https://www.nexotur.com/noticia/54284/nexotur/brasil-es-uno-de-los-paises-punterosanivel-mundial-en-turismo-sanitario-gracias-a-las-operaciones-de-cirugia-estetica.html Organización Mundial del Turismo (OMT). (2014). El turismo: un fenómeno económico social. https://www.unwto.org/es/turismo Pawlowska, E., & Martinez, F. (2 de diciembre de 2009). Una aproximación al impacto económico directo del turismo académico. Revista Galega de Economía. 18(2). 1-20. https://www.redalyc.org/pdf/391/39111901005.pdf Peña, C. (13 de abril de 2019). Más de medio millón de colombianos se han ido a estudiar al exterior. Obtenido de https://www.eltiempo.com/vida/educacion/cifra-decolombianosque-se-han-ido-a-estudiar-al-exterior-desde-2012-349282 QS World University Rankings. (2018). Discover the world's top universities. Explore the QS World University Rankings® 2018. Obtenido de https://www.topuniversities.com/university-rankings/world-university-rankings/2018 Revista Semana. (4 de abril de 2017). ¿Cuánto cuesta hacerse una cirugía plástica en Colombia? https://www.semana.com/consumo-inteligente/articulo/cirugia-plasticacuanto-cuesta-unacirugia-plastica/72099/ Universidad Nacional de Colombia (UNAL). (21 de julio de 2022). Educación superior: urgencias y necesidades de un sistema en crisis. https://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/educacion-superior-urgencias-ynecesidadesde-un-sistemaencrisis/#:~:text=En%202020%20la%20tasa%20de,Foto%3A%20archivo%20Unimedios Villafañe, D. (18 de abril de 2020). Ventajas de una Cirugía Plástica. Obtenido de https://drvillafane.com/ventajas-de-una-cirugia-plastica/ |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Villavicencio |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Negocios Internacionales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Negocios Internacionales |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48855/6/2022nicolasmelo.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48855/3/2022nicolasmelo1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48855/2/2022nicolasmelo2.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48855/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48855/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48855/7/2022nicolasmelo.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48855/8/2022nicolasmelo1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48855/9/2022nicolasmelo2.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8184ea4891654830b224b3b78df66678 051ae6273d7cf63a2d8011972a08e15d 7d45ba7305420a8f586677f2a2df02c1 1608e658af296c3febc577e957e919bf aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 bbe46bf16625f27cffb6842fc6f8b051 847e9a71168193d3aac22ac0d351975d d7fd4adca67df17b5e9e03fcc2b84e8c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026205686398976 |
spelling |
Sosa Quintero, Carol DayanaMelo Beltrán, Nicolas Estebanhttps://orcid.org/0000-0002-7343-6679https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=5QpJzi4AAAAJhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000005773Universidad Santo Tomás2023-01-24T15:17:12Z2023-01-24T15:17:12Z2023-01-01Melo Beltrán, N. (2023). ¿Turismo académico: una nueva forma de conocimiento para el mercado de la educación posgradual en medicina estética que aporta a la economía como idea de negocio. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositoriohttp://hdl.handle.net/11634/48855reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coPiensas que la educación del país al que perteneces no es la mejor y eliges uno aledaño al tuyo, de acuerdo a los indicadores arrojados por un estudio que realizó la organización para la cooperación y el desarrollo económico (OCDE) para el 2020 “ la t asa de cobertura en educación superior en Colombia fue 51,6 %, que representa 23,5 puntos porcentuales por debajo del promedio de las economías de la OCDE, que están en el 75, 1 %” se eviden (UNAL, 2022) con una mirada numérica cia que nuestro país debe seguir trabajando en el cumplimiento de ajustar las políticas propuesta por esta organización a fin de promover una vida mejor en unas de sus líneas de trabajo como lo son: la educación eficaz, y la mejora del desempeño económ ico que para nuestras reflexión es la que nos llama la atención, por ello muchos de los jóvenes que oscilan en las edades de 24 a 35 años deciden partir a formarse post gradualmente en otros lugares como lo es el caso de Brasil, toda vez que allí existe un potencial de orden económico. La mirada va un poco más allá de ir a estudiar centra la atención el tema de cómo el turismo académico genera ideas de negocios, abre puertas para pensarnos internacionalmente desde nuestro lugar natal, estás reflexi ón que comparto narra mi experiencia como turista en la misión realiza a la universidad Federal de Río de Janeiro en compañía de diecinueve colegas de Negocios internacionales en el año 2022. Intereses muchos, comida, festivales, fútbol, y las mujeres, al lí se define mi interés por escribir este ensayo, medicina estética aquello que embellece a la mujer, y perturba las hormonas de los hombres, y lo mejor aumenta las cifras del PIB. Dentro de este marco me plantee un gran reto al saber que iba para R ío de Janeiro con la tarea de agudizar el ojo para saber qué oportunidad traería desde allí para mi ejercicio como profesional, el objetivo general que marcó la ruta fue ¿ C ómo el turismo académico se articula con la empresa de la medicina estética de Vil lavicencio para la potencializar ideas de negocios ? este objetivo se tenía que construir desde antes de partir se tenían muchos imaginarios de los que es Río de Janeiro antes y después de la visita, al cerrar mis ojos pensaba en playa, mujeres, música, en negocios esto me perturbaba, mis colegas hablaban de tantas cosas que mi atención se distraía pero requería foco en cómo alcanzar mi propósito, fue así diseñe una ruta, primero debía conocer que es el turismo y el turismo académico para así inclinar la mirada al turismo de la salud en el enfoque de la medicina estética visto desde el sector empresarial y económico, mi ejercicio en un momento sería tan sólo de describir y teorizar estos hallazgos encontrados, pero decidí ser un poca más presumido logra ndo indagar con mis amigos médicos estéticos de la ciudad de Villavicencio si esto ayudaría a mejorar su empresa, así que las entrevistas a ellos me ayudó a conocer por qué las personas acuden a estos lugares que finalidad se percibe y como yo podría plane ar una estrategia de negocio que esté pensada en doble vía tanto para Rio de Janeiro como para Colombia en especial en mi ciudad natal Villavicencio.Profesional en Negocios Internacionaleshttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Negocios InternacionalesFacultad de Negocios InternacionalesAtribución 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2¿Turismo académico: una nueva forma de conocimiento para el mercado de la educación posgradual en medicina estética que aporta a la economía como idea de negocioTurismo - AcademíaMercadeo - TurimoEducación - TurismoCreación de empresas - Idea de negociosTesis y disertaciones académicasTurismo académicoMercado de la educaciónMedicina estéticaIdea de negocioTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA VillavicencioBanco Mundial. (2019). turismo internacional, numero de arribos, Brasil. Obtenido de https://datos.bancomundial.org/indicator/ST.INT.ARVL?locations=BREl Pais. (17 de julio de 2021). Queremos seguir siendo jóvenes y guapos pese a la pandemia. Obtenido de https://elpais.com/economia/2021-07-17/el-coste-de-la-eterna-juventud-2660-millones-de-euros-en-cirugia-y-medicina-estetica.htmlFrance24. (1 de febrero de 2018). El sector de la cirugía estética crece el 8% a nivel mundial. Obtenido de https://www.france24.com/es/20180201-el-sector-de-la-cirugia-estetica-crece-el-8-nivel-mundialGirod Medical. (23 de julio de 2020). La medicina estetica. Obtenido de https://www.girodmedical.es/blog_es/la-medicina-estetica/Gonzales, B. G. (2021). la imagen turistica del turismo academico a través de la web. [Trabajo de fin de Master, Universidad Da Coruña]. Repositorio. https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/28908/GarciaGonzalez_Beatriz_TFM_20 21.pdf?sequence=3Gracindo, G. (2015). A moralidade das intervenções cirúrgicas com fins estéticos de acordo com a bioética principialista. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=361542987010Nexotur. (21 de diciembre de 2012). Brasil es uno de los países punteros a nivel mundial en Turismo sanitario gracias a las operaciones de cirugía estética. Obtenido de https://www.nexotur.com/noticia/54284/nexotur/brasil-es-uno-de-los-paises-punterosanivel-mundial-en-turismo-sanitario-gracias-a-las-operaciones-de-cirugia-estetica.htmlOrganización Mundial del Turismo (OMT). (2014). El turismo: un fenómeno económico social. https://www.unwto.org/es/turismoPawlowska, E., & Martinez, F. (2 de diciembre de 2009). Una aproximación al impacto económico directo del turismo académico. Revista Galega de Economía. 18(2). 1-20. https://www.redalyc.org/pdf/391/39111901005.pdfPeña, C. (13 de abril de 2019). Más de medio millón de colombianos se han ido a estudiar al exterior. Obtenido de https://www.eltiempo.com/vida/educacion/cifra-decolombianosque-se-han-ido-a-estudiar-al-exterior-desde-2012-349282QS World University Rankings. (2018). Discover the world's top universities. Explore the QS World University Rankings® 2018. Obtenido de https://www.topuniversities.com/university-rankings/world-university-rankings/2018Revista Semana. (4 de abril de 2017). ¿Cuánto cuesta hacerse una cirugía plástica en Colombia? https://www.semana.com/consumo-inteligente/articulo/cirugia-plasticacuanto-cuesta-unacirugia-plastica/72099/Universidad Nacional de Colombia (UNAL). (21 de julio de 2022). Educación superior: urgencias y necesidades de un sistema en crisis. https://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/educacion-superior-urgencias-ynecesidadesde-un-sistemaencrisis/#:~:text=En%202020%20la%20tasa%20de,Foto%3A%20archivo%20UnimediosVillafañe, D. (18 de abril de 2020). Ventajas de una Cirugía Plástica. Obtenido de https://drvillafane.com/ventajas-de-una-cirugia-plastica/ORIGINAL2022nicolasmelo.pdf2022nicolasmelo.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf210826https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48855/6/2022nicolasmelo.pdf8184ea4891654830b224b3b78df66678MD56open access2022nicolasmelo1.pdf2022nicolasmelo1.pdfAutorización Facultadapplication/pdf548300https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48855/3/2022nicolasmelo1.pdf051ae6273d7cf63a2d8011972a08e15dMD53metadata only access2022nicolasmelo2.pdf2022nicolasmelo2.pdfDerechos de Autorapplication/pdf519088https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48855/2/2022nicolasmelo2.pdf7d45ba7305420a8f586677f2a2df02c1MD52metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48855/4/license_rdf1608e658af296c3febc577e957e919bfMD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48855/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2022nicolasmelo.pdf.jpg2022nicolasmelo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6614https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48855/7/2022nicolasmelo.pdf.jpgbbe46bf16625f27cffb6842fc6f8b051MD57open access2022nicolasmelo1.pdf.jpg2022nicolasmelo1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8970https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48855/8/2022nicolasmelo1.pdf.jpg847e9a71168193d3aac22ac0d351975dMD58open access2022nicolasmelo2.pdf.jpg2022nicolasmelo2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8452https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48855/9/2022nicolasmelo2.pdf.jpgd7fd4adca67df17b5e9e03fcc2b84e8cMD59open access11634/48855oai:repository.usta.edu.co:11634/488552023-05-09 08:44:12.918open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |