Diseño del Sistema de Gestión Ambiental basado en la Norma Técnica Colombiana NTC ISO 14001:2015 para la Empresa Profrutas en Villavicencio-Meta
El presente documento contiene información relevante de acuerdo a los requisitos que establece la norma técnica colombiana NTC ISO 14001:2015 para el desarrollo del diseño de Sistema de Gestión Ambiental para la empresa Profrutas, la cual se encuentra ubicada en el barrio la Esperanza de la ciudad d...
- Autores:
-
Arevalo Berrio, Andrea del Pilar
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/30369
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/30369
- Palabra clave:
- Environmental Management System
Preliminary review
Environmental management plan
Environmental programs
Gestión ambiental
Administración ambiental
Empresas
Ingeniería ambiental
Tesis y disertaciones académicas
Sistema de Gestión Ambiental.
Revisión preliminar
Plan de manejo ambiental
Programas ambientales
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
id |
SANTTOMAS2_77b5383ffd2eb3229e2f34e212d2bd90 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/30369 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño del Sistema de Gestión Ambiental basado en la Norma Técnica Colombiana NTC ISO 14001:2015 para la Empresa Profrutas en Villavicencio-Meta |
title |
Diseño del Sistema de Gestión Ambiental basado en la Norma Técnica Colombiana NTC ISO 14001:2015 para la Empresa Profrutas en Villavicencio-Meta |
spellingShingle |
Diseño del Sistema de Gestión Ambiental basado en la Norma Técnica Colombiana NTC ISO 14001:2015 para la Empresa Profrutas en Villavicencio-Meta Environmental Management System Preliminary review Environmental management plan Environmental programs Gestión ambiental Administración ambiental Empresas Ingeniería ambiental Tesis y disertaciones académicas Sistema de Gestión Ambiental. Revisión preliminar Plan de manejo ambiental Programas ambientales |
title_short |
Diseño del Sistema de Gestión Ambiental basado en la Norma Técnica Colombiana NTC ISO 14001:2015 para la Empresa Profrutas en Villavicencio-Meta |
title_full |
Diseño del Sistema de Gestión Ambiental basado en la Norma Técnica Colombiana NTC ISO 14001:2015 para la Empresa Profrutas en Villavicencio-Meta |
title_fullStr |
Diseño del Sistema de Gestión Ambiental basado en la Norma Técnica Colombiana NTC ISO 14001:2015 para la Empresa Profrutas en Villavicencio-Meta |
title_full_unstemmed |
Diseño del Sistema de Gestión Ambiental basado en la Norma Técnica Colombiana NTC ISO 14001:2015 para la Empresa Profrutas en Villavicencio-Meta |
title_sort |
Diseño del Sistema de Gestión Ambiental basado en la Norma Técnica Colombiana NTC ISO 14001:2015 para la Empresa Profrutas en Villavicencio-Meta |
dc.creator.fl_str_mv |
Arevalo Berrio, Andrea del Pilar |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Gómez Gómez, Diana Esperanza |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Arevalo Berrio, Andrea del Pilar |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-8095-4300 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
http://scholar.google.es/citations?user=NFIsE34AAAAJ&hl=es |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000026391 |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Environmental Management System Preliminary review Environmental management plan Environmental programs |
topic |
Environmental Management System Preliminary review Environmental management plan Environmental programs Gestión ambiental Administración ambiental Empresas Ingeniería ambiental Tesis y disertaciones académicas Sistema de Gestión Ambiental. Revisión preliminar Plan de manejo ambiental Programas ambientales |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Gestión ambiental Administración ambiental Empresas Ingeniería ambiental Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Sistema de Gestión Ambiental. Revisión preliminar Plan de manejo ambiental Programas ambientales |
description |
El presente documento contiene información relevante de acuerdo a los requisitos que establece la norma técnica colombiana NTC ISO 14001:2015 para el desarrollo del diseño de Sistema de Gestión Ambiental para la empresa Profrutas, la cual se encuentra ubicada en el barrio la Esperanza de la ciudad de Villavicencio, Meta. Por consiguiente, se propone el método de investigación descriptivo cuyo objetivo permitió detallar las características de las actividades que desempeña la empresa por medio del reconocimiento y medición de las mismas, por ello se divide en tres fases: la primera fase corresponde al contexto de la organización donde se establece el estado actual de la empresa. La segunda fase contiene las medidas de manejo ambiental, donde se desarrollan las actividades como la revisión preliminar por medio de la (RAI) Revisión ambiental inicial según la Guía Técnica Colombiana- GTC 93, la elaboración de la matriz MED (materiales, energía y desechos), la evaluación y análisis de aspectos e impactos ambientales que se realizó por medio de la metodología propuesta por Vicente Conesa Fernández, se elaboró el Ecomapa para la empresa y para las áreas donde se realizan sus respectivos procesos. Finalmente la fase tres comprende el plan de manejo ambiental que incluye los programas ambientales que se realizaron para los impactos significativos y se planteó la política ambiental para la empresa Profrutas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-10-14T13:34:59Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-10-14T13:34:59Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020-10-11 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Arevalo B, Andrea. (2020). Diseño del Sistema de Gestión Ambiental Basado en la Norma Técnica Colombiana NTC ISO 14001:2015 para la empresa Profrutas en Villavicencio-Meta. Trabajo de grado. Universidad Santo Tomás. Villavicencio |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/30369 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Arevalo B, Andrea. (2020). Diseño del Sistema de Gestión Ambiental Basado en la Norma Técnica Colombiana NTC ISO 14001:2015 para la empresa Profrutas en Villavicencio-Meta. Trabajo de grado. Universidad Santo Tomás. Villavicencio reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/30369 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abreu, J. L. (2014). El Método de la Investigación. Importancia a destacar que tipo de método se deriva de la teoría. Obtenido de http://www.spentamexico.org/v9-n3/A17.9(3)195-204.pdf Araneda, L. O. (2004). Desarrollo de estructura base en la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental, bajo estándar NCh 14.001, en "Centro de Smoltificación" ´Puerto Claro, Granja Marina Tornagaleones S.A. Valdivia- Chile. Obtenido de http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2004/fcp116d/doc/fcp116d.pdf Arboleda, J. A. (2008). Manual de evaluación de impacto ambiental de proyectos, obras o actividades. Medellín, Colombia. Arcila, D. A. (2011). Implementación del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) bajo la Norma NTC-ISO 14001 en el Proceso Industrial del Arroz en La Arrocera La Esmerada S.A. Santiago de Cali. Obtenido de https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/1638/1/TAA00772.pdf Arevalo B, Andrea. (2019). Diseño del Sistema de Gestión Ambiental Basado en la Norma Técnica Colombiana NTC ISO 14001:2015 para la empresa Profrutas en Villavicencio-Meta. Villavicencio, Colombia: Universidad Santo Tomás. Arevalo B, Andrea. (2020). Diseño del Sistema de Gestión Ambiental Basado en la Norma Técnica Colombiana NTC ISO 14001:2015 para la empresa Profrutas en Villavicencio-Meta. Villavicencio, Colombia: Universidad Santo Tomás. Cárdenas, D. P., & López Mape, S. A. (2017). Documentación e Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la Empresa ACM SAS de acuerdo al Decreto 1072 de 2015. Bogotá. Obtenido de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5279/6/L%C3%B3pezMapeSoniaAng%C3%A9lica2017.pdf Conesa, V. F. (2010). Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental. Corte Constitucional. (1991). Constitución Política de Colombia. Esta versión corresponde a la segunda edición corregida de la Constitución Política de Colombia, publicada en la Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html Cruz, M. A. (2015). Implementación de un Sistema de Gestión Ambiental para la Empresa "Comercializadora Y Distribuidora Dizamar S.A.S". Caldas-Antioquia. Obtenido de http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/1630/1/Implementaci%C3%B3n%20_de%20un%20Sistema%20de%20_Gesti%C3%B3n%20Ambiental%20_para%20la%20Empresa.pdf Delgado, O. I. (2008). Diseño de Alternativas de Producción Más Limpia en el Centro Administrativo Distrital de Bogotá. Bogotá. Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/169/ Economía Solidaria. (1998). Ley 454. Por la cual se determina el marco conceptual que regula la Economía Solidaria. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0454_1998.html Erazo, M. M., Pabon, H., Martínez, Á., Figueroa Casas, A., Lopera, M., Homez, J., . . . Pinzon, F. (2009). Guía Ambiental Hortifruticola de Colombia. BOGOTÁ. Obtenido de http://www.asohofrucol.com.co/archivos/biblioteca/biblioteca_30_GUIAhortifruticultura[1].pdf Escuela Europea de Excelencia. (22 de Dicie,bre de 2014). Camcios claves Nueva ISO 14001:2015. Recuperado el 10 de Enero de 2020, de https://www.nueva-iso-14001.com/2014/12/iso-14001-politica-ambiental/ Gómez, G. P. (2014). Propuesta de un Sistema de Gestión Ambiental, basado en la norma ISO 14001:2004, para Profrutas Cía. Ltda. Guayaquil. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/7431 Huilca, K. B. (2015). Diseño de un Sistema de Gestión Ambiental para la empresa Arboriente S.A.-Puyo. Riobamba-Ecuador . Icontec. (2007). Guía para la ejecución de la revisión ambiental inicial (RAI) y del análsis de diferencias (GAP ANALYSIS), como parte de la implementación y mejora de un Sistema de gestión ambiental. Incontec Internacional. (2015). Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 14001. Bogotá. Obtenido de https://ecollection-icontec-org.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/normavw.aspx?ID=6128 Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos. (2005). Resolución 5109. Por la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos de rotulado o etiquetado que deben cumplir los Alimentos envasados y Materias primas. Obtenido de https://scj.gov.co/es/transparencia/marco-legal/normatividad/resoluci%C3%B3n-5109-2005 Interarts, F. (2012). Guía de Planificación Estratégica. Agencia privada con proyección internacional dedicada a apoyar el diseño de políticas culturales, contribuir a los procesos de desarrollo desde el sector cultural, facilita la transferencia de conocimientos e información en el campo de la cultura. Obtenido de https://www.interarts.net/descargas/Gu%C3%ADa%20de%20planificaci%C3%B3n%20estrat%C3%A9gica.pdf Laura, & Roland. (2010). environmental management system. Recuperado el 22 de Octubre de 2019, de http://www.environmentalmanagementsystem.com.au/index.html Leal, J. (2006). Las pymes en el mercado de bienes y servicios ambientales: identificación de oportunidades política e instrumentos Estudios de caso de: Argentina,Chile,Colombia y México. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). López Patiño, S. (2019). Diseño de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) basado en la Norma Técnica Colombiana ISO 14001-2015 para la Empresa Avena Reyes de Villavicencio. Meta. Villavicencio-Meta. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/handle/11634/18300 López, G. O. (2017). Diseño del Sistema de Gestión Ambiental de la Central de Abastos de Villavicencio C.A.V (P.H). Villavicencio-Meta. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/12386/2017ginadelgado.pdf?sequence=4 Méndez, R. M., Vera Muñoz, M. A., Vera Muñoz, J. G., & González Román, J. (2016). Gestión Ambiental Empresarial en las Micro y Pequeñas Empresas Procesadoras de Alimetos Ubicadas en Puebla, Mexico. Revista Global de Negocios, 55-64. Obtenido de https://www.theibfr.com/wpfb-file/rgn-v4n4-2016-4-pdf/ Mendoza Cabrera, K. Y., & Cubas López, K. Y. (2018). Diseño de un Sistema de Gestión Ambiental basado en la Norma ISO 14001:2015, Aplicado a la empresa Atllántica SRL. Chiclayo. Obtenido de http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/1464/1/TL_CubasLopezGina_MendozaCabreraKaren.pdf Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. (1974). Decreto 2811. Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ Ministerio de Minas y Energía. (2007). Decreto 2501. Por medio del cual se dictan disposiciones para promover prácticas con fines de uso racional y eficiente de energía eléctrica. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1457325 Ministerio de Salud. (1991). Resolución 7992. Por Ia cual se reglamenta parcialmente el Título V de Ia Ley 09 de 1979, en lo relacionado con la elaboración, conservación y comercialización de Jugos. Concentrados, Néctares, Pulpas, Pulpas Azucaradas y Refrescos de Frutas. Obtenido de http://www.analisisambiental.com.co/wp-content/uploads/2014/02/RESOLUCI%C3%93N-7992-DE-1991-jugos-y-pulpas-derivados.pdf Ministerio de Salud y Protección Social. (1979). Ley 09. Por la cual se dictan medidas sanitarias. Obtenido de http://www.bogotajuridica.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1177 Ministerio de Salud y Proteccion Social. (1997). Decreto 3075. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 09 de 1979 y se dictan otras disposiciones como condiciones basicas de higiene en la Fabricación de Alimentos . Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%203075%20DE%201997.pdf Ministerio de Salud y Proteccion Social. (2012). Resolución 4142. Por la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos sanitarios que deben cumplir los materiales, objetos, envases y equipamientos metálicos destinados a entrar en contacto con alimentos y bebidas para consumo humano en el territorio. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-4142-de-2012.pdf Ministerio de Salud y Protección Social. (2013). Resolución 3929. Por la cual se establece el reglamento Técnico sobre los Requisitos Sanitarios que deben cumplir las Frutas y las Bebidas con adicion de Jugo (zumo) o Pulpa de fruta o Concentrados de fruta. Obtenido de https://www.invima.gov.co/documents/20143/441425/Resolucion-3929-2013.pdf/28252dd6-41eb-a575-8ec4-c876e6326a5e Moreno, D. A. (2017). Planificación del Sistema de Gestión Ambiental Bajo los requesitos de la NTC 14001:2015 a la Empresa de Alimentos COMESCOL S.A.S ubicada en el sector de Tunjuelito de la ciudad de Bogotá D.C. Bogotá. Obtenido de https://sie.car.gov.co/handle/11349/6623 Pérez, R. D. (2013). Guía práctica para aplicar la norma técnica colombiana ISO 14001. Obtenido de https://ediciones.lasalle.edu.co/guia-practica-para-aplicar-la-norma-tecnica-colombiana-iso-14001-ediciones-unisalle.html Poveda, E. C. (2018). Diseño de un Sistema de Gestión Ambiental basado en la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 14001:2015 para Schadel Ltda Schalin del Vecchio Ltda. Villavicencio. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/handle/11634/15422 Profrutas. (2015). Elaboración de Pulpas de Fruta y PCC. Villavicencio, Colombia. Roa, J. D., & Linares Muñoz, L. V. (2018). Diseño del Sistema de Gestión Ambiental con base en la Norma NTC-ISO 14001:2015 para la Empresa Ecovida de Villavicencio Meta. Villavicencio-Meta. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/15415/2019juanrodriguez.pdf?sequence=11&isAllowed=y Rubio Calduch, V. (2018). La Gestión Ambiental en la pequeña y mediana empresa. Obtenido de http://www.ces.gva.es/pdf/conferencias/02/3.pdf Secretaria Distrital de Integración Social. (2013). Guía Metodológica para la Evaluación de Aspectos e Impactos Ambientales. Bogotá. Obtenido de https://www.idiger.gov.co/documents/20182/297947/PLE-GU-01+Guia+Para+la+Identificacion+de+Aspectos+e+Impactos+Amb+V3.pdf/db462a5d-9133-4248-aa1d-422b2d9a105c Sisternas, P. (12 de Julio de 2018). Gestión ambiental. Obtenido de https://www.emprendepyme.net/importancia-de-la-gestion-ambiental-de-la-empresa.html Subdirección de Políticas y Planes Ambientales. (2013). Diligenciamiento de la Matriz de Identificación de aspectos y valoración de impactos ambientales. Bogotá: Plan Institucional de Gestión Ambiental. Obtenido de http://ambientebogota.gov.co/documents/10157/2426046/INSTRUCTIVO_MATRIZ_EIA.pdf |
dc.rights.*.fl_str_mv |
CC0 1.0 Universal |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
CC0 1.0 Universal http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Villavicencio |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado de Ingeniería Ambiental |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Ambiental |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30369/6/2020andreaarevalo.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30369/3/2020andreaarevalo1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30369/2/2020andreaarevalo2.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30369/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30369/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30369/7/2020andreaarevalo.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30369/8/2020andreaarevalo1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30369/9/2020andreaarevalo2.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6cbc8b6f0d879542748366dc0e854601 3bed52c6ab297cd29acd3a61bfbbff37 8e285efc63d181bd404ed0019944c964 42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 302bfd478accb75a76e4cf04b6246e6d 056678a9505fc0d840844a9762e76c0c df2ac90ee4f4d92a021b96838de461ce |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026390492676096 |
spelling |
Gómez Gómez, Diana EsperanzaArevalo Berrio, Andrea del Pilarhttps://orcid.org/0000-0002-8095-4300http://scholar.google.es/citations?user=NFIsE34AAAAJ&hl=eshttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00000263912020-10-14T13:34:59Z2020-10-14T13:34:59Z2020-10-11Arevalo B, Andrea. (2020). Diseño del Sistema de Gestión Ambiental Basado en la Norma Técnica Colombiana NTC ISO 14001:2015 para la empresa Profrutas en Villavicencio-Meta. Trabajo de grado. Universidad Santo Tomás. Villavicenciohttp://hdl.handle.net/11634/30369reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl presente documento contiene información relevante de acuerdo a los requisitos que establece la norma técnica colombiana NTC ISO 14001:2015 para el desarrollo del diseño de Sistema de Gestión Ambiental para la empresa Profrutas, la cual se encuentra ubicada en el barrio la Esperanza de la ciudad de Villavicencio, Meta. Por consiguiente, se propone el método de investigación descriptivo cuyo objetivo permitió detallar las características de las actividades que desempeña la empresa por medio del reconocimiento y medición de las mismas, por ello se divide en tres fases: la primera fase corresponde al contexto de la organización donde se establece el estado actual de la empresa. La segunda fase contiene las medidas de manejo ambiental, donde se desarrollan las actividades como la revisión preliminar por medio de la (RAI) Revisión ambiental inicial según la Guía Técnica Colombiana- GTC 93, la elaboración de la matriz MED (materiales, energía y desechos), la evaluación y análisis de aspectos e impactos ambientales que se realizó por medio de la metodología propuesta por Vicente Conesa Fernández, se elaboró el Ecomapa para la empresa y para las áreas donde se realizan sus respectivos procesos. Finalmente la fase tres comprende el plan de manejo ambiental que incluye los programas ambientales que se realizaron para los impactos significativos y se planteó la política ambiental para la empresa Profrutas.This document contains relevant information consistent with the requirements established by the Colombian Technical Rule NTC ISO 14001: 2015 for the design of the Environmental Management System for the Profrutas company development, which is located on La Esperanza neighborhood of Villavicencio city, Meta. A descriptive research method is proposed, whose objective allowed describe in detail the characteristics of the activities carried out by the company through the inspection and measurement of them. To that end, it is divided into three phases: the first phase corresponds to the organization context, which establish the current status of the company. The second phase contains the environmental management measures, where activities are developed, such as the preliminary review by means of the (RAI) Initial Environmental Review according to the Colombian Technical Guide - GTC 93, the preparation of the MED matrix (materials, energy and waste), the evaluation and analysis of environmental aspects and impacts, which was carried out using the methodology proposed by Vicente Conesa Fernández, the Ecomapa was prepared for the company, as well as for the areas where their respective processes are performed. Finally, the phase three comprises the environmental management plan that includes the environmental programs implemented for significant impacts and the proposed environmental policy for the Profrutas Company.Ingeniero Ambientalhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado de Ingeniería AmbientalFacultad de Ingeniería AmbientalCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño del Sistema de Gestión Ambiental basado en la Norma Técnica Colombiana NTC ISO 14001:2015 para la Empresa Profrutas en Villavicencio-MetaEnvironmental Management SystemPreliminary reviewEnvironmental management planEnvironmental programsGestión ambientalAdministración ambientalEmpresasIngeniería ambientalTesis y disertaciones académicasSistema de Gestión Ambiental.Revisión preliminarPlan de manejo ambientalProgramas ambientalesTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA VillavicencioAbreu, J. L. (2014). El Método de la Investigación. Importancia a destacar que tipo de método se deriva de la teoría. Obtenido de http://www.spentamexico.org/v9-n3/A17.9(3)195-204.pdfAraneda, L. O. (2004). Desarrollo de estructura base en la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental, bajo estándar NCh 14.001, en "Centro de Smoltificación" ´Puerto Claro, Granja Marina Tornagaleones S.A. Valdivia- Chile. Obtenido de http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2004/fcp116d/doc/fcp116d.pdfArboleda, J. A. (2008). Manual de evaluación de impacto ambiental de proyectos, obras o actividades. Medellín, Colombia.Arcila, D. A. (2011). Implementación del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) bajo la Norma NTC-ISO 14001 en el Proceso Industrial del Arroz en La Arrocera La Esmerada S.A. Santiago de Cali. Obtenido de https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/1638/1/TAA00772.pdfArevalo B, Andrea. (2019). Diseño del Sistema de Gestión Ambiental Basado en la Norma Técnica Colombiana NTC ISO 14001:2015 para la empresa Profrutas en Villavicencio-Meta. Villavicencio, Colombia: Universidad Santo Tomás.Arevalo B, Andrea. (2020). Diseño del Sistema de Gestión Ambiental Basado en la Norma Técnica Colombiana NTC ISO 14001:2015 para la empresa Profrutas en Villavicencio-Meta. Villavicencio, Colombia: Universidad Santo Tomás.Cárdenas, D. P., & López Mape, S. A. (2017). Documentación e Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la Empresa ACM SAS de acuerdo al Decreto 1072 de 2015. Bogotá. Obtenido de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5279/6/L%C3%B3pezMapeSoniaAng%C3%A9lica2017.pdfConesa, V. F. (2010). Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental.Corte Constitucional. (1991). Constitución Política de Colombia. Esta versión corresponde a la segunda edición corregida de la Constitución Política de Colombia, publicada en la Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlCruz, M. A. (2015). Implementación de un Sistema de Gestión Ambiental para la Empresa "Comercializadora Y Distribuidora Dizamar S.A.S". Caldas-Antioquia. Obtenido de http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/1630/1/Implementaci%C3%B3n%20_de%20un%20Sistema%20de%20_Gesti%C3%B3n%20Ambiental%20_para%20la%20Empresa.pdfDelgado, O. I. (2008). Diseño de Alternativas de Producción Más Limpia en el Centro Administrativo Distrital de Bogotá. Bogotá. Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/169/Economía Solidaria. (1998). Ley 454. Por la cual se determina el marco conceptual que regula la Economía Solidaria. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0454_1998.htmlErazo, M. M., Pabon, H., Martínez, Á., Figueroa Casas, A., Lopera, M., Homez, J., . . . Pinzon, F. (2009). Guía Ambiental Hortifruticola de Colombia. BOGOTÁ. Obtenido de http://www.asohofrucol.com.co/archivos/biblioteca/biblioteca_30_GUIAhortifruticultura[1].pdfEscuela Europea de Excelencia. (22 de Dicie,bre de 2014). Camcios claves Nueva ISO 14001:2015. Recuperado el 10 de Enero de 2020, de https://www.nueva-iso-14001.com/2014/12/iso-14001-politica-ambiental/Gómez, G. P. (2014). Propuesta de un Sistema de Gestión Ambiental, basado en la norma ISO 14001:2004, para Profrutas Cía. Ltda. Guayaquil. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/7431Huilca, K. B. (2015). Diseño de un Sistema de Gestión Ambiental para la empresa Arboriente S.A.-Puyo. Riobamba-Ecuador .Icontec. (2007). Guía para la ejecución de la revisión ambiental inicial (RAI) y del análsis de diferencias (GAP ANALYSIS), como parte de la implementación y mejora de un Sistema de gestión ambiental.Incontec Internacional. (2015). Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 14001. Bogotá. Obtenido de https://ecollection-icontec-org.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/normavw.aspx?ID=6128Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos. (2005). Resolución 5109. Por la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos de rotulado o etiquetado que deben cumplir los Alimentos envasados y Materias primas. Obtenido de https://scj.gov.co/es/transparencia/marco-legal/normatividad/resoluci%C3%B3n-5109-2005Interarts, F. (2012). Guía de Planificación Estratégica. Agencia privada con proyección internacional dedicada a apoyar el diseño de políticas culturales, contribuir a los procesos de desarrollo desde el sector cultural, facilita la transferencia de conocimientos e información en el campo de la cultura. Obtenido de https://www.interarts.net/descargas/Gu%C3%ADa%20de%20planificaci%C3%B3n%20estrat%C3%A9gica.pdfLaura, & Roland. (2010). environmental management system. Recuperado el 22 de Octubre de 2019, de http://www.environmentalmanagementsystem.com.au/index.htmlLeal, J. (2006). Las pymes en el mercado de bienes y servicios ambientales: identificación de oportunidades política e instrumentos Estudios de caso de: Argentina,Chile,Colombia y México. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).López Patiño, S. (2019). Diseño de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) basado en la Norma Técnica Colombiana ISO 14001-2015 para la Empresa Avena Reyes de Villavicencio. Meta. Villavicencio-Meta. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/handle/11634/18300López, G. O. (2017). Diseño del Sistema de Gestión Ambiental de la Central de Abastos de Villavicencio C.A.V (P.H). Villavicencio-Meta. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/12386/2017ginadelgado.pdf?sequence=4Méndez, R. M., Vera Muñoz, M. A., Vera Muñoz, J. G., & González Román, J. (2016). Gestión Ambiental Empresarial en las Micro y Pequeñas Empresas Procesadoras de Alimetos Ubicadas en Puebla, Mexico. Revista Global de Negocios, 55-64. Obtenido de https://www.theibfr.com/wpfb-file/rgn-v4n4-2016-4-pdf/Mendoza Cabrera, K. Y., & Cubas López, K. Y. (2018). Diseño de un Sistema de Gestión Ambiental basado en la Norma ISO 14001:2015, Aplicado a la empresa Atllántica SRL. Chiclayo. Obtenido de http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/1464/1/TL_CubasLopezGina_MendozaCabreraKaren.pdfMinisterio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. (1974). Decreto 2811. Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/Ministerio de Minas y Energía. (2007). Decreto 2501. Por medio del cual se dictan disposiciones para promover prácticas con fines de uso racional y eficiente de energía eléctrica. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1457325Ministerio de Salud. (1991). Resolución 7992. Por Ia cual se reglamenta parcialmente el Título V de Ia Ley 09 de 1979, en lo relacionado con la elaboración, conservación y comercialización de Jugos. Concentrados, Néctares, Pulpas, Pulpas Azucaradas y Refrescos de Frutas. Obtenido de http://www.analisisambiental.com.co/wp-content/uploads/2014/02/RESOLUCI%C3%93N-7992-DE-1991-jugos-y-pulpas-derivados.pdfMinisterio de Salud y Protección Social. (1979). Ley 09. Por la cual se dictan medidas sanitarias. Obtenido de http://www.bogotajuridica.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1177Ministerio de Salud y Proteccion Social. (1997). Decreto 3075. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 09 de 1979 y se dictan otras disposiciones como condiciones basicas de higiene en la Fabricación de Alimentos . Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%203075%20DE%201997.pdfMinisterio de Salud y Proteccion Social. (2012). Resolución 4142. Por la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos sanitarios que deben cumplir los materiales, objetos, envases y equipamientos metálicos destinados a entrar en contacto con alimentos y bebidas para consumo humano en el territorio. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-4142-de-2012.pdfMinisterio de Salud y Protección Social. (2013). Resolución 3929. Por la cual se establece el reglamento Técnico sobre los Requisitos Sanitarios que deben cumplir las Frutas y las Bebidas con adicion de Jugo (zumo) o Pulpa de fruta o Concentrados de fruta. Obtenido de https://www.invima.gov.co/documents/20143/441425/Resolucion-3929-2013.pdf/28252dd6-41eb-a575-8ec4-c876e6326a5eMoreno, D. A. (2017). Planificación del Sistema de Gestión Ambiental Bajo los requesitos de la NTC 14001:2015 a la Empresa de Alimentos COMESCOL S.A.S ubicada en el sector de Tunjuelito de la ciudad de Bogotá D.C. Bogotá. Obtenido de https://sie.car.gov.co/handle/11349/6623Pérez, R. D. (2013). Guía práctica para aplicar la norma técnica colombiana ISO 14001. Obtenido de https://ediciones.lasalle.edu.co/guia-practica-para-aplicar-la-norma-tecnica-colombiana-iso-14001-ediciones-unisalle.htmlPoveda, E. C. (2018). Diseño de un Sistema de Gestión Ambiental basado en la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 14001:2015 para Schadel Ltda Schalin del Vecchio Ltda. Villavicencio. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/handle/11634/15422Profrutas. (2015). Elaboración de Pulpas de Fruta y PCC. Villavicencio, Colombia.Roa, J. D., & Linares Muñoz, L. V. (2018). Diseño del Sistema de Gestión Ambiental con base en la Norma NTC-ISO 14001:2015 para la Empresa Ecovida de Villavicencio Meta. Villavicencio-Meta. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/15415/2019juanrodriguez.pdf?sequence=11&isAllowed=yRubio Calduch, V. (2018). La Gestión Ambiental en la pequeña y mediana empresa. Obtenido de http://www.ces.gva.es/pdf/conferencias/02/3.pdfSecretaria Distrital de Integración Social. (2013). Guía Metodológica para la Evaluación de Aspectos e Impactos Ambientales. Bogotá. Obtenido de https://www.idiger.gov.co/documents/20182/297947/PLE-GU-01+Guia+Para+la+Identificacion+de+Aspectos+e+Impactos+Amb+V3.pdf/db462a5d-9133-4248-aa1d-422b2d9a105cSisternas, P. (12 de Julio de 2018). Gestión ambiental. Obtenido de https://www.emprendepyme.net/importancia-de-la-gestion-ambiental-de-la-empresa.htmlSubdirección de Políticas y Planes Ambientales. (2013). Diligenciamiento de la Matriz de Identificación de aspectos y valoración de impactos ambientales. Bogotá: Plan Institucional de Gestión Ambiental. Obtenido de http://ambientebogota.gov.co/documents/10157/2426046/INSTRUCTIVO_MATRIZ_EIA.pdfORIGINAL2020andreaarevalo.pdf2020andreaarevalo.pdf"Trabajo de Grado"application/pdf1895354https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30369/6/2020andreaarevalo.pdf6cbc8b6f0d879542748366dc0e854601MD56open access2020andreaarevalo1.pdf2020andreaarevalo1.pdfAutorización Facultadapplication/pdf338300https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30369/3/2020andreaarevalo1.pdf3bed52c6ab297cd29acd3a61bfbbff37MD53metadata only access2020andreaarevalo2.pdf2020andreaarevalo2.pdfDerechos de Autorapplication/pdf284743https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30369/2/2020andreaarevalo2.pdf8e285efc63d181bd404ed0019944c964MD52metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30369/4/license_rdf42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30369/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2020andreaarevalo.pdf.jpg2020andreaarevalo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6421https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30369/7/2020andreaarevalo.pdf.jpg302bfd478accb75a76e4cf04b6246e6dMD57open access2020andreaarevalo1.pdf.jpg2020andreaarevalo1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9309https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30369/8/2020andreaarevalo1.pdf.jpg056678a9505fc0d840844a9762e76c0cMD58open access2020andreaarevalo2.pdf.jpg2020andreaarevalo2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8467https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30369/9/2020andreaarevalo2.pdf.jpgdf2ac90ee4f4d92a021b96838de461ceMD59open access11634/30369oai:repository.usta.edu.co:11634/303692022-12-30 03:17:11.972open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |