MODULOS DE OPORTUNIDAD

Durante la formación académica se estructura un conocimiento técnico, teórico y práctico para poder afrontar los problemas reales de tipo económico, social o políticos que se presentan en nuestra sociedad , es por eso, que desde nuestra formación como arquitecto motivo y presento un proyecto que pod...

Full description

Autores:
MUÑOZ MANCERA, ORLANDO
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/11843
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/11843
Palabra clave:
Diseño Arquitectonico
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Durante la formación académica se estructura un conocimiento técnico, teórico y práctico para poder afrontar los problemas reales de tipo económico, social o políticos que se presentan en nuestra sociedad , es por eso, que desde nuestra formación como arquitecto motivo y presento un proyecto que podría ayudar a hacer frente a desastres naturales, conflictos bélicos o campamentos temporales, solucionando un problema básico habitacional que brinde la posibilidad de cubrir actividades primordiales de tipo individual como de forma grupal, proporcionando espacios adecuados para cada uno de ellos. Es por esto, por lo que este proyecto toma vida, con el fin de contribuir con una propuesta de módulos habitables de fácil ensamble. Considerando el bajo presupuesto y la reducción del período de construcción mediante el uso de materiales sustentables, se pretende una solución rápida, donde no se necesiten constructores entrenados para el armado de estos módulos. En el contexto actual en Colombia, Sudamérica, país donde siendo estudiante de Arquitectura presento esta propuesta, módulos de oportunidad, donde se vive un proceso de transición hacia la paz, el postconflicto es un hecho, durante el primer semestre del 2017 se apropiaron 23 zonas veredales y 8 campamentos de concentración, cuyo objeto es garantizar precisamente el cese al fuego y hostilidades de manera definitiva. En estas zonas de concentración las Farc entregaran sus armas en manos de la Organización de las Naciones Unidas. Estos puntos de concentración se encontrarán distantes de cascos Urbanos o cabeceras Municipales, en estos lugares se debe facilitar el suministro y logística de diferentes actividades que contribuyen al proceso de transición hacia la legalidad.