Análisis de la cultura organizacional Bancolombia, Zona Orinoquía y Amazonía

La presente práctica empresarial se desarrolló en la gerencia de zona Orinoquía y Amazonía del Grupo Bancolombia ubicada en la ciudad de Villavicencio, Departamento del Meta, siendo ésta la oficina administrativa de la regional en la que están ubicadas diferentes líneas de negocio del grupo que atie...

Full description

Autores:
Chacón Guzman, Natalia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/16008
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/16008
http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2019.00347
Palabra clave:
Cultura organizacional
Identidad corporativa
Administración de empresas
Oportunidades de mejoramiento
Mitigación de riesgos
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_7720db4d652250fd81df6fafd5bfb4ed
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/16008
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de la cultura organizacional Bancolombia, Zona Orinoquía y Amazonía
title Análisis de la cultura organizacional Bancolombia, Zona Orinoquía y Amazonía
spellingShingle Análisis de la cultura organizacional Bancolombia, Zona Orinoquía y Amazonía
Cultura organizacional
Identidad corporativa
Administración de empresas
Oportunidades de mejoramiento
Mitigación de riesgos
title_short Análisis de la cultura organizacional Bancolombia, Zona Orinoquía y Amazonía
title_full Análisis de la cultura organizacional Bancolombia, Zona Orinoquía y Amazonía
title_fullStr Análisis de la cultura organizacional Bancolombia, Zona Orinoquía y Amazonía
title_full_unstemmed Análisis de la cultura organizacional Bancolombia, Zona Orinoquía y Amazonía
title_sort Análisis de la cultura organizacional Bancolombia, Zona Orinoquía y Amazonía
dc.creator.fl_str_mv Chacón Guzman, Natalia
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Araujo, Laura Lorena
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Chacón Guzman, Natalia
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Cultura organizacional
Identidad corporativa
Administración de empresas
Oportunidades de mejoramiento
Mitigación de riesgos
topic Cultura organizacional
Identidad corporativa
Administración de empresas
Oportunidades de mejoramiento
Mitigación de riesgos
description La presente práctica empresarial se desarrolló en la gerencia de zona Orinoquía y Amazonía del Grupo Bancolombia ubicada en la ciudad de Villavicencio, Departamento del Meta, siendo ésta la oficina administrativa de la regional en la que están ubicadas diferentes líneas de negocio del grupo que atienden desde allí toda la zona, cobrando esta seccional gran importancia para el desarrollo de esta región y del país. Dentro de los estudios realizados a la organización se usó la encuesta como método de recolección de información, a través de la cual se pudieron identificar las falencias referentes a la cultura organizacional y la identidad corporativa. Partiendo de este instrumento de investigación aplicado, se procede a realizar el diagnóstico de la cultura organizacional del grupo Bancolombia en la gerencia de zona Orinoquía y Amazonía, encontrando elementos susceptibles a mejoramiento, como también factores en los cuales el grupo Bancolombia presenta fortalezas. Después de la identificación de las oportunidades de mejoramiento, se procede a realizar una propuesta de solución, para poder mitigar los riesgos identificados y que a través de esta estrategia se logre dar una solución oportuna a las falencias encontradas. Así las cosas, es importante diseñar un plan de acción que permita dar solución a las debilidades halladas, logrando así socializar y unificar criterios con toda la fuerza laboral que abarca esta seccional, fortaleciendo las líneas de negocio que se ofertan ya que por su extensión cubre la mitad del país y por esta razón su impacto beneficia los indicadores de gestión de Bancolombia Colombia.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-03-18T15:24:36Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-03-18T15:24:36Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019-02-27
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/16008
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2019.00347
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/16008
http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2019.00347
identifier_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Bancolombia, G. (s.f.). Informe de gestion 2016. Obtenido de https://www.grupobancolombia.com/wps/wcm/connect/1b350d27-8c7a-4840-b6b3-08d31e6c1e46/Informe+Gestion+2016.pdf?MOD=AJPERES&CVID=lHnnX9S
Caballero, J. S. (8 de Abril de 2008, p.3). Desarrollo Organizacional, Trabajo Final de Investigación. Obtenido de http://www.ur.mx/LinkClick.aspx?fileticket=YoSglZP6LgQ%3D&tabid=2636&mid
Camargo, H., Rengifo, P., & Serrato, S. (Junio de 2006, p. 20). Una propuesta para estructurar la gestión del conocimiento en una PYME. Obtenido de http://www.konradlorenz.edu.co/images/stories/suma_digital_sistemas/PropuestaEstructurarGestionConocimientoPyme.pdf
Camargo, H., Rengifo, P., & Serrato, S. (Junio de 2006, p.46). Una propuesta para estructurar la gestión del conocimiento en una PYME. Obtenido de http://www.konradlorenz.edu.co/images/stories/suma_digital_sistemas/PropuestaEstructurarGestionConocimientoPyme.pdf
Cardona Díaz, J. G., & Cardina Díaz, J. G. (Julio de 2016 p. 22). Análisis de la transformación de la cultura organizacional del Grupo Bancolombia durante los años 2011 a 2015. Obtenido de http://tesis.udea.edu.co/bitstream/10495/7930/1/CardonaJennyfer_2016_AnalisisTransformacionCulturaOrganizacional.pdf
Cardona Díaz, J. G., & Cardina Díaz, J., Guzman Cano, A., & Palacio Salda. (Julio de 2016 p.19). Análisis de la transformación de la cultura organizacional del grupo Bancolombia durante los años 2011 a 2015. Obtenido de http://tesis.udea.edu.co/bitstream/10495/7930/1/CardonaJennyfer_2016_AnalisisTransformacionCulturaOrganizacional.pdf
Chirino, C. M. (s.f de s.f de s.f). Gestiopolis.com. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/teoria-del-comportamiento-humano-en-la-administracion/
Citada por Franco, C. (20 de Octubre de 2010). Tendencias 21. Obtenido de Tendencias Estratégicas: https://www.tendencias21.net/La-cultura-organizacional-es-clave-para-el-exito-de-una-empresa_a4976.html
exito-de-una-empresa_a4976.html Corporación Industrial Minuto de Dios - CIMD. (23 de Mayo de 2018). ¿Qué es la cultura organizacional y cómo implementarla? Obtenido de https://mdc.org.co/cultura-organizacional-como-implementarla/
Dirección Corporativa de Comunicaciones y Reputación. Grupo Bancolombia. (14 de Septiembre de 2018). Sala de Prensa. Obtenido de Bancolombia se convierte, por primera vez, en el banco más sostenible del mundo: https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/acerca-de/sala-prensa/noticias/responsabilidad-social-ambiental/el-banco-mas-sostenible-del-mundo
Fred, D. (2008). Conceptos de Administración Estratégica. México: Pearson /Prentice Hall.
Gestiopolis. (s.f.). Obtenido de https://www.gestiopolis.com/teoria-de-relaciones-humanas/
Gobierno Corporativo, Grupo Bancolombia. (s.f.). Grupo Bancolombia. Obtenido de https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/acerca-de/informacion-corporativa/gobierno-corporativo
Gómez, J. I. (15 de 12 de 2016. párr. 4). Dinero. Obtenido de ¿Para qué sirve el Balanced Scorecard (BSC)?: https://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/para-que-sirve-el-balanced-scorecard-bsc-por-jorge-gomez/240014
González L.J., Marquínez Argote G.,Rodriguez E.,Salazar R.,Sopó A.M.,Suaréz J.A. (2013 p.164). Antopología, Perspectiva Latinoamericana. En M. A. González L.J., Antropología, Perspectiva Latinoamericana (pág. 164). Bogotá D.C: Ediciones USTA.
Granada, F. U. (s.f de s.f de s.f). Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de http://virtual.umng.edu.co: http://virtual.umng.edu.co/distancia/ecosistema/ovas/administracion_empresas/administracion_i/unidad_2/DM.pdf
Grupo Bancolombia. (s.f.). Historia. Obtenido de https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/acerca-de/informacion-corporativa/quienes-somos
Grupo Bancolombia Información Corporativa ¿Quiénes somos? (s.f.). Obtenido de https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/acerca-de/informacion-corporativa/quienes-somos
Grupo Bancolombia, S. d. (18 de 04 de 2017). En Bancolombia es el momento de Todos. Obtenido de https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/acerca-de/sala-prensa/noticias/innovacion/en-bancolombia-es-el-momento-de-todos
Importancia.org. (28 de 06 de 2014). Obtenido de Práctica profesional: https://www.importancia.org/?s=Pr%C3%A1ctica%20profesional
ISO 9001 calidad. (s.f). Sistemas de Gestión de Calidad según ISO 9000. Obtenido de Cómo elaborar un flujograma: http://iso9001calidad.com/como-elaborar-un-flujograma-136.html
Jauregui, M. (08 de Junio de 2016). Aprendiendo Administración. Obtenido de La Teoría de las Relaciones Humanas: https://aprendiendoadministracion.com/la-teoria-las-relaciones-humanas/
Lopez D., M., & Arias Montoya, L., & Rave Arias, S. (2006, p. 149 - 150). LAS ORGANIZACIONES Y LA EVOLUCION ADMINISTRATIVA. Obtenido de Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal: https://www.redalyc.org/html/849/84911639026/
Mendoza, N. R. (03 de 01 de 2016). La importancia de hacer una encuesta. Obtenido de El Heraldo: https://www.elheraldo.co/economia/la-importancia-de-hacer-una-encuesta-236595
Miranda, J. (s.f de s.f de s.f). academia.edu. Obtenido de http://www.academia.edu/6141466/TEOR%C3%8DAS_Y_FUNDAMENTOS_DE_LA_ADMINISTRACI%C3%93N_APLICADOS_A_BANCOLOMBIA
Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura, UNESCO. (s.f). Expresiones culturales. Obtenido de Árbol de problemas: http://www.unesco.org/new/es/culture/themes/cultural-diversity/diversity-of-cultural%20expressions/tools/policy-guide/planificar/diagnosticar/arbol-de-problemas/
QuestionPro. (s.f.). QuestionPro. Obtenido de https://www.questionpro.com/es/encuesta.html
Real Academia Española [RAE]. (2018). Definición. Edición del Tricentenario. Obtenido de http://dle.rae.es/?id=BetrEjX
Shein, E. H. (1988 p. 24). La cultura empresarial y el liderazgo. Una visión dinamica. En E. H. Shein, La cultura empresarial y el liderazgo. Una visión dinamica (pág. 24). España: Plaza & Janes Editores S A.
Técnicas de recolección de datos. (s.f). Obtenido de https://gabriellebet.files.wordpress.com/2013/01/tecnicas-de-recoleccic3b3n4.pdf
Thompson, I. (Julio de 2006). Definición de Encuesta. Obtenido de https://www.promonegocios.net/mercadotecnia/encuestas-definicion.html
Tutoriales, G. (s.f.). Gestión de Operaciones . Obtenido de Árbol de Decisión (Qué es y para qué sirve): https://www.gestiondeoperaciones.net/procesos/arbol-de-decision/
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Duad
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Administración de Empresas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Administración de Empresas
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16008/5/Chaconnatalia2018.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16008/2/Carta%20derechos%20de%20autor%20-%20Natalia%20Chacon%20Guzman.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16008/3/Carta%20aprobaci%c3%b3n%20de%20la%20facultad%20-%20Natalia%20Chac%c3%b3n%20Guzm%c3%a1n.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16008/4/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16008/8/Chaconnatalia2018.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16008/6/Carta%20derechos%20de%20autor%20-%20Natalia%20Chacon%20Guzman.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16008/7/Carta%20aprobaci%c3%b3n%20de%20la%20facultad%20-%20Natalia%20Chac%c3%b3n%20Guzm%c3%a1n.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5eb3309a13e3dfe69bbe4bb7b1ce1638
bf472abaa585d8966fc74cfc480d1452
0bcc7729f5c7046f554e1c8a701108fc
f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73
5e9ab0706a26832bc3ded5d78a004e19
b842c33158d88b9157cc86965ed28981
865b35075c44c9238a1bf56938b454ac
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026392033034240
spelling Araujo, Laura LorenaChacón Guzman, Natalia2019-03-18T15:24:36Z2019-03-18T15:24:36Z2019-02-27http://hdl.handle.net/11634/16008http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2019.00347reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa presente práctica empresarial se desarrolló en la gerencia de zona Orinoquía y Amazonía del Grupo Bancolombia ubicada en la ciudad de Villavicencio, Departamento del Meta, siendo ésta la oficina administrativa de la regional en la que están ubicadas diferentes líneas de negocio del grupo que atienden desde allí toda la zona, cobrando esta seccional gran importancia para el desarrollo de esta región y del país. Dentro de los estudios realizados a la organización se usó la encuesta como método de recolección de información, a través de la cual se pudieron identificar las falencias referentes a la cultura organizacional y la identidad corporativa. Partiendo de este instrumento de investigación aplicado, se procede a realizar el diagnóstico de la cultura organizacional del grupo Bancolombia en la gerencia de zona Orinoquía y Amazonía, encontrando elementos susceptibles a mejoramiento, como también factores en los cuales el grupo Bancolombia presenta fortalezas. Después de la identificación de las oportunidades de mejoramiento, se procede a realizar una propuesta de solución, para poder mitigar los riesgos identificados y que a través de esta estrategia se logre dar una solución oportuna a las falencias encontradas. Así las cosas, es importante diseñar un plan de acción que permita dar solución a las debilidades halladas, logrando así socializar y unificar criterios con toda la fuerza laboral que abarca esta seccional, fortaleciendo las líneas de negocio que se ofertan ya que por su extensión cubre la mitad del país y por esta razón su impacto beneficia los indicadores de gestión de Bancolombia Colombia.This research was developed in the corporate governance of the financial group Bancolombia for the Orinoquia and Amazonia region located in Villavicencio city in Meta department. Because this is, the administrative office assigned with different lines of businesses for the whole area. That is why it is one of great importance for the financial development of the whole region and the country. Within the studies carried out, the survey was the method used to gather information, through which was possible to identify the lacks relating to the organizational culture and corporate identity. Based on the surveys applied as a research instrument, it was possible to recognize the organizational culture of the corporate governance for the financial group Bancolombia in the Orinoquia and Amazonia region, finding elements susceptible to improvement, as well as elements in which the financial group has strengths. After identifying the improvement opportunities, it was designed a proposal to mitigate the identified lacks, by which it is possible to put forward a convenient solution to the lacks found. Thus, it is important to design a plan of action in the short and medium term that allows solving the weaknesses found, thus achieving socialization and unify criteria with the entire workforce that includes this section, strengthening the business lines that are offered and that by its extension covers half of the country and therefore its impact benefits the management indicators of Bancolombia in Colombia.Administrador de empresashttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956Pregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Administración de EmpresasFacultad de Administración de EmpresasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis de la cultura organizacional Bancolombia, Zona Orinoquía y AmazoníaTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA DuadBancolombia, G. (s.f.). Informe de gestion 2016. Obtenido de https://www.grupobancolombia.com/wps/wcm/connect/1b350d27-8c7a-4840-b6b3-08d31e6c1e46/Informe+Gestion+2016.pdf?MOD=AJPERES&CVID=lHnnX9SCaballero, J. S. (8 de Abril de 2008, p.3). Desarrollo Organizacional, Trabajo Final de Investigación. Obtenido de http://www.ur.mx/LinkClick.aspx?fileticket=YoSglZP6LgQ%3D&tabid=2636&midCamargo, H., Rengifo, P., & Serrato, S. (Junio de 2006, p. 20). Una propuesta para estructurar la gestión del conocimiento en una PYME. Obtenido de http://www.konradlorenz.edu.co/images/stories/suma_digital_sistemas/PropuestaEstructurarGestionConocimientoPyme.pdfCamargo, H., Rengifo, P., & Serrato, S. (Junio de 2006, p.46). Una propuesta para estructurar la gestión del conocimiento en una PYME. Obtenido de http://www.konradlorenz.edu.co/images/stories/suma_digital_sistemas/PropuestaEstructurarGestionConocimientoPyme.pdfCardona Díaz, J. G., & Cardina Díaz, J. G. (Julio de 2016 p. 22). Análisis de la transformación de la cultura organizacional del Grupo Bancolombia durante los años 2011 a 2015. Obtenido de http://tesis.udea.edu.co/bitstream/10495/7930/1/CardonaJennyfer_2016_AnalisisTransformacionCulturaOrganizacional.pdfCardona Díaz, J. G., & Cardina Díaz, J., Guzman Cano, A., & Palacio Salda. (Julio de 2016 p.19). Análisis de la transformación de la cultura organizacional del grupo Bancolombia durante los años 2011 a 2015. Obtenido de http://tesis.udea.edu.co/bitstream/10495/7930/1/CardonaJennyfer_2016_AnalisisTransformacionCulturaOrganizacional.pdfChirino, C. M. (s.f de s.f de s.f). Gestiopolis.com. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/teoria-del-comportamiento-humano-en-la-administracion/Citada por Franco, C. (20 de Octubre de 2010). Tendencias 21. Obtenido de Tendencias Estratégicas: https://www.tendencias21.net/La-cultura-organizacional-es-clave-para-el-exito-de-una-empresa_a4976.htmlexito-de-una-empresa_a4976.html Corporación Industrial Minuto de Dios - CIMD. (23 de Mayo de 2018). ¿Qué es la cultura organizacional y cómo implementarla? Obtenido de https://mdc.org.co/cultura-organizacional-como-implementarla/Dirección Corporativa de Comunicaciones y Reputación. Grupo Bancolombia. (14 de Septiembre de 2018). Sala de Prensa. Obtenido de Bancolombia se convierte, por primera vez, en el banco más sostenible del mundo: https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/acerca-de/sala-prensa/noticias/responsabilidad-social-ambiental/el-banco-mas-sostenible-del-mundoFred, D. (2008). Conceptos de Administración Estratégica. México: Pearson /Prentice Hall.Gestiopolis. (s.f.). Obtenido de https://www.gestiopolis.com/teoria-de-relaciones-humanas/Gobierno Corporativo, Grupo Bancolombia. (s.f.). Grupo Bancolombia. Obtenido de https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/acerca-de/informacion-corporativa/gobierno-corporativoGómez, J. I. (15 de 12 de 2016. párr. 4). Dinero. Obtenido de ¿Para qué sirve el Balanced Scorecard (BSC)?: https://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/para-que-sirve-el-balanced-scorecard-bsc-por-jorge-gomez/240014González L.J., Marquínez Argote G.,Rodriguez E.,Salazar R.,Sopó A.M.,Suaréz J.A. (2013 p.164). Antopología, Perspectiva Latinoamericana. En M. A. González L.J., Antropología, Perspectiva Latinoamericana (pág. 164). Bogotá D.C: Ediciones USTA.Granada, F. U. (s.f de s.f de s.f). Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de http://virtual.umng.edu.co: http://virtual.umng.edu.co/distancia/ecosistema/ovas/administracion_empresas/administracion_i/unidad_2/DM.pdfGrupo Bancolombia. (s.f.). Historia. Obtenido de https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/acerca-de/informacion-corporativa/quienes-somosGrupo Bancolombia Información Corporativa ¿Quiénes somos? (s.f.). Obtenido de https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/acerca-de/informacion-corporativa/quienes-somosGrupo Bancolombia, S. d. (18 de 04 de 2017). En Bancolombia es el momento de Todos. Obtenido de https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/acerca-de/sala-prensa/noticias/innovacion/en-bancolombia-es-el-momento-de-todosImportancia.org. (28 de 06 de 2014). Obtenido de Práctica profesional: https://www.importancia.org/?s=Pr%C3%A1ctica%20profesionalISO 9001 calidad. (s.f). Sistemas de Gestión de Calidad según ISO 9000. Obtenido de Cómo elaborar un flujograma: http://iso9001calidad.com/como-elaborar-un-flujograma-136.htmlJauregui, M. (08 de Junio de 2016). Aprendiendo Administración. Obtenido de La Teoría de las Relaciones Humanas: https://aprendiendoadministracion.com/la-teoria-las-relaciones-humanas/Lopez D., M., & Arias Montoya, L., & Rave Arias, S. (2006, p. 149 - 150). LAS ORGANIZACIONES Y LA EVOLUCION ADMINISTRATIVA. Obtenido de Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal: https://www.redalyc.org/html/849/84911639026/Mendoza, N. R. (03 de 01 de 2016). La importancia de hacer una encuesta. Obtenido de El Heraldo: https://www.elheraldo.co/economia/la-importancia-de-hacer-una-encuesta-236595Miranda, J. (s.f de s.f de s.f). academia.edu. Obtenido de http://www.academia.edu/6141466/TEOR%C3%8DAS_Y_FUNDAMENTOS_DE_LA_ADMINISTRACI%C3%93N_APLICADOS_A_BANCOLOMBIAOrganización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura, UNESCO. (s.f). Expresiones culturales. Obtenido de Árbol de problemas: http://www.unesco.org/new/es/culture/themes/cultural-diversity/diversity-of-cultural%20expressions/tools/policy-guide/planificar/diagnosticar/arbol-de-problemas/QuestionPro. (s.f.). QuestionPro. Obtenido de https://www.questionpro.com/es/encuesta.htmlReal Academia Española [RAE]. (2018). Definición. Edición del Tricentenario. Obtenido de http://dle.rae.es/?id=BetrEjXShein, E. H. (1988 p. 24). La cultura empresarial y el liderazgo. Una visión dinamica. En E. H. Shein, La cultura empresarial y el liderazgo. Una visión dinamica (pág. 24). España: Plaza & Janes Editores S A.Técnicas de recolección de datos. (s.f). Obtenido de https://gabriellebet.files.wordpress.com/2013/01/tecnicas-de-recoleccic3b3n4.pdfThompson, I. (Julio de 2006). Definición de Encuesta. Obtenido de https://www.promonegocios.net/mercadotecnia/encuestas-definicion.htmlTutoriales, G. (s.f.). Gestión de Operaciones . Obtenido de Árbol de Decisión (Qué es y para qué sirve): https://www.gestiondeoperaciones.net/procesos/arbol-de-decision/Cultura organizacionalIdentidad corporativaAdministración de empresasOportunidades de mejoramientoMitigación de riesgosORIGINALChaconnatalia2018.pdfChaconnatalia2018.pdfapplication/pdf2132949https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16008/5/Chaconnatalia2018.pdf5eb3309a13e3dfe69bbe4bb7b1ce1638MD55open accessCarta derechos de autor - Natalia Chacon Guzman.pdfCarta derechos de autor - Natalia Chacon Guzman.pdfCarta derechos de autor - Natalia Chacón Guzmánapplication/pdf157253https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16008/2/Carta%20derechos%20de%20autor%20-%20Natalia%20Chacon%20Guzman.pdfbf472abaa585d8966fc74cfc480d1452MD52metadata only accessCarta aprobación de la facultad - Natalia Chacón Guzmán.pdfCarta aprobación de la facultad - Natalia Chacón Guzmán.pdfCarta aprobación de la facultad - Natalia Chacón Guzmánapplication/pdf163584https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16008/3/Carta%20aprobaci%c3%b3n%20de%20la%20facultad%20-%20Natalia%20Chac%c3%b3n%20Guzm%c3%a1n.pdf0bcc7729f5c7046f554e1c8a701108fcMD53metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16008/4/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD54open accessTHUMBNAILChaconnatalia2018.pdf.jpgChaconnatalia2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4229https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16008/8/Chaconnatalia2018.pdf.jpg5e9ab0706a26832bc3ded5d78a004e19MD58open accessCarta derechos de autor - Natalia Chacon Guzman.pdf.jpgCarta derechos de autor - Natalia Chacon Guzman.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7429https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16008/6/Carta%20derechos%20de%20autor%20-%20Natalia%20Chacon%20Guzman.pdf.jpgb842c33158d88b9157cc86965ed28981MD56open accessCarta aprobación de la facultad - Natalia Chacón Guzmán.pdf.jpgCarta aprobación de la facultad - Natalia Chacón Guzmán.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8022https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16008/7/Carta%20aprobaci%c3%b3n%20de%20la%20facultad%20-%20Natalia%20Chac%c3%b3n%20Guzm%c3%a1n.pdf.jpg865b35075c44c9238a1bf56938b454acMD57open access11634/16008oai:repository.usta.edu.co:11634/160082022-10-10 17:03:05.724open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K