Análisis de la cultura organizacional Bancolombia, Zona Orinoquía y Amazonía

La presente práctica empresarial se desarrolló en la gerencia de zona Orinoquía y Amazonía del Grupo Bancolombia ubicada en la ciudad de Villavicencio, Departamento del Meta, siendo ésta la oficina administrativa de la regional en la que están ubicadas diferentes líneas de negocio del grupo que atie...

Full description

Autores:
Chacón Guzman, Natalia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/16008
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/16008
http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2019.00347
Palabra clave:
Cultura organizacional
Identidad corporativa
Administración de empresas
Oportunidades de mejoramiento
Mitigación de riesgos
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:La presente práctica empresarial se desarrolló en la gerencia de zona Orinoquía y Amazonía del Grupo Bancolombia ubicada en la ciudad de Villavicencio, Departamento del Meta, siendo ésta la oficina administrativa de la regional en la que están ubicadas diferentes líneas de negocio del grupo que atienden desde allí toda la zona, cobrando esta seccional gran importancia para el desarrollo de esta región y del país. Dentro de los estudios realizados a la organización se usó la encuesta como método de recolección de información, a través de la cual se pudieron identificar las falencias referentes a la cultura organizacional y la identidad corporativa. Partiendo de este instrumento de investigación aplicado, se procede a realizar el diagnóstico de la cultura organizacional del grupo Bancolombia en la gerencia de zona Orinoquía y Amazonía, encontrando elementos susceptibles a mejoramiento, como también factores en los cuales el grupo Bancolombia presenta fortalezas. Después de la identificación de las oportunidades de mejoramiento, se procede a realizar una propuesta de solución, para poder mitigar los riesgos identificados y que a través de esta estrategia se logre dar una solución oportuna a las falencias encontradas. Así las cosas, es importante diseñar un plan de acción que permita dar solución a las debilidades halladas, logrando así socializar y unificar criterios con toda la fuerza laboral que abarca esta seccional, fortaleciendo las líneas de negocio que se ofertan ya que por su extensión cubre la mitad del país y por esta razón su impacto beneficia los indicadores de gestión de Bancolombia Colombia.