Análisis de la respuesta fotosintética de la vegetación a las sales y/o sodio del suelo por medio de una imagen hiperespectral en la vereda el salitre del municipio de Paipa-Boyacá

La salinización y sodificación son procesos fisicoquímicos de degradación del suelo, que afectan la respuesta fotosintética de las plantas, razón por la cual, algunos países han utilizado la técnica de teledetección hiperespectral para el estudio de esta problemática. Por tal motivo, el objetivo pri...

Full description

Autores:
Bautista Leguizamón, Karen Tatiana
Campos Reyes, Heliana Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/31151
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/31151
Palabra clave:
Hyperspectral imaging
Spectral signatures
Salinity
Sodicity
Vegetation
Spectral indices
Ingeniería ambiental
Geología
Edafología
Sistema de información geográfica
Salinidad
Sodicidad
Vegetación
Firmas espectrales
Imagen hiperespectral
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:La salinización y sodificación son procesos fisicoquímicos de degradación del suelo, que afectan la respuesta fotosintética de las plantas, razón por la cual, algunos países han utilizado la técnica de teledetección hiperespectral para el estudio de esta problemática. Por tal motivo, el objetivo principal del presente proyecto fue analizar la respuesta fotosintética de la vegetación a las sales y/o sodio del suelo de la granja experimental Tunguavita, ubicada en la vereda El Salitre del municipio de Paipa, Boyacá, mediante una imagen hiperespectral y las propiedades fisicoquímicas del suelo, correspondientes a 46 muestras del suelo tomadas en cajuelas previamente realizadas. La imagen hiperespectral fue procesada y analizada mediante los softwares ENVI 5.3 y ArcGIS 10.3.1, los cuales permitieron calcular los índices de vegetación NDVI y SAVI, que indican que la mayor parte de la vegetación es densa húmeda, y permitieron calcular los índices de salinidad INDSAL y NDSI, que indican que la mayor parte del suelo es ligeramente salino. Además, se realizó una correlación lineal entre los índices de salinidad y las variables químicas de CE, RAS, PSI y pH del suelo, con las cuales se determinó que, el NDSI presenta una mayor relación con las variables químicas de la RAS (r= 0,8) y el PSI (r=0,8). El software ArcGIS, también permitió estimar que el 54% de la vegetación se encuentra afectada por problemas de salinidad en el suelo, mientras que el 46% de la vegetación, se encuentra saludable y densa, en un suelo libre de salinidad. El análisis de la imagen hiperespectral y las propiedades químicas del suelo, permiten inferir que la mayor parte del suelo de estudio es sulfatado ácido, por lo cual, se plantearon estrategias para prevenir, mitigar y/o controlar esta problemática, como lo es la aplicación al suelo de silicatos de calcio y yeso como enmienda, gallinaza como abono orgánico, micorrizas como biofertilizante y plantaciones de Raigrás Lolium perenne, Kikuyo Pennisetum clandestinum, Remolacha Forrajera Beta vulgaris y Cebada Hordeum vulgare L, los cuales se adaptan a las condiciones ambientales de la zona de estudio. El desarrollo del presente estudio permitió realizar un aporte de conocimiento significativo en Colombia, y a su vez, fomentar el estudio de la salinidad y/o sodicidad del suelo, mediante la teledetección hiperespectral, para identificar la distribución y concentración espacial de este tipo de degradación con mayor facilidad y un alto nivel de detalle.