Cambio organizacional: juego, lenguaje y cambio

En este artículo se presenta una reflexión acerca del cambio del juego organizacional, concebido como juego social, en el cual se coloca al lenguaje como el elemento articulador de las prácticas de los jugadores. La premisa de la que hemos partido es suponer que vivir y observar el juego como fenóme...

Full description

Autores:
Carvajal, Beatriz
López, Jesús
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/40692
Acceso en línea:
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1700
http://hdl.handle.net/11634/40692
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANTTOMAS2_770af3297b8010259f3514d6cb079bcf
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/40692
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
spelling Carvajal, BeatrizLópez, Jesús2022-01-18T17:51:17Z2022-01-18T17:51:17Z2011-01-01https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/170010.15332/s1794-3841.2011.0015.08http://hdl.handle.net/11634/40692En este artículo se presenta una reflexión acerca del cambio del juego organizacional, concebido como juego social, en el cual se coloca al lenguaje como el elemento articulador de las prácticas de los jugadores. La premisa de la que hemos partido es suponer que vivir y observar el juego como fenómeno es lo que facilita comprender las prácticas e interpretaciones, que han sido construidas, en un modo de jugar, sobre juicios y razonamientos bajo incertidumbre. El objetivo es proponer un modo de pensar que facilite a un jugador en una organización, cómo integrar la información que considera pertinente sobre el juego, definir su campo de posibilidades y viabilizar estrategias en el espacio delimitado para favorecer al cambio. Se plantean unos lineamientos generales para cambiar el juego organizacional de ganar-perder por un juego alternativo modelado por todos los participantes, es decir, una propuesta para acompañar un proceso de reflexión en la acción organizacional y en menor medida un método establecido a priori. Se concluye que el alcance de esta propuesta queda delimitado por su utilidad para la acción organizacional y que las herramientas a emplear en el proceso de cambio, al interior de cada organización, dependerán en cada caso del tipo de jugador y de la situación concretade juego.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás, Bogotá-Colombiahttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1700/1849Hallazgos; vol. 8, n.º 15 (enero-junio 2011)Hallazgos; vol. 8, n.º 15 (enero-junio 2011)2422-409X1794-3841Cambio organizacional: juego, lenguaje y cambioinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/40692oai:repository.usta.edu.co:11634/406922023-07-14 15:29:31.919metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Cambio organizacional: juego, lenguaje y cambio
title Cambio organizacional: juego, lenguaje y cambio
spellingShingle Cambio organizacional: juego, lenguaje y cambio
title_short Cambio organizacional: juego, lenguaje y cambio
title_full Cambio organizacional: juego, lenguaje y cambio
title_fullStr Cambio organizacional: juego, lenguaje y cambio
title_full_unstemmed Cambio organizacional: juego, lenguaje y cambio
title_sort Cambio organizacional: juego, lenguaje y cambio
dc.creator.fl_str_mv Carvajal, Beatriz
López, Jesús
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Carvajal, Beatriz
López, Jesús
description En este artículo se presenta una reflexión acerca del cambio del juego organizacional, concebido como juego social, en el cual se coloca al lenguaje como el elemento articulador de las prácticas de los jugadores. La premisa de la que hemos partido es suponer que vivir y observar el juego como fenómeno es lo que facilita comprender las prácticas e interpretaciones, que han sido construidas, en un modo de jugar, sobre juicios y razonamientos bajo incertidumbre. El objetivo es proponer un modo de pensar que facilite a un jugador en una organización, cómo integrar la información que considera pertinente sobre el juego, definir su campo de posibilidades y viabilizar estrategias en el espacio delimitado para favorecer al cambio. Se plantean unos lineamientos generales para cambiar el juego organizacional de ganar-perder por un juego alternativo modelado por todos los participantes, es decir, una propuesta para acompañar un proceso de reflexión en la acción organizacional y en menor medida un método establecido a priori. Se concluye que el alcance de esta propuesta queda delimitado por su utilidad para la acción organizacional y que las herramientas a emplear en el proceso de cambio, al interior de cada organización, dependerán en cada caso del tipo de jugador y de la situación concretade juego.
publishDate 2011
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2011-01-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-18T17:51:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-18T17:51:17Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1700
10.15332/s1794-3841.2011.0015.08
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/40692
url https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1700
http://hdl.handle.net/11634/40692
identifier_str_mv 10.15332/s1794-3841.2011.0015.08
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1700/1849
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Hallazgos; vol. 8, n.º 15 (enero-junio 2011)
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv Hallazgos; vol. 8, n.º 15 (enero-junio 2011)
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 2422-409X
1794-3841
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia
institution Universidad Santo Tomás
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1782026214085492736