Desarrollo de prácticas de laboratorio aplicando radio definido por software para sistemas de telefonía móvil celular

Actualmente el sector de las telecomunicaciones ha experimentado un crecimiento a gran escala, sólo en Colombia el número de líneas activas de telefonía móvil celular (TMC) según el boletín trimestral del MINTIC (ministerio de las tecnologías de la información y las comunicaciones), correspondiente...

Full description

Autores:
Angulo Esguerra, David Norberto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/2764
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11634/2764
Palabra clave:
Software libre
Telefonía móvil
Linux
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Actualmente el sector de las telecomunicaciones ha experimentado un crecimiento a gran escala, sólo en Colombia el número de líneas activas de telefonía móvil celular (TMC) según el boletín trimestral del MINTIC (ministerio de las tecnologías de la información y las comunicaciones), correspondiente al tercer periodo del año 2014, ha crecido en un 112,4% con respecto al mismo periodo del año 2013 donde la penetración de la TMC se encontraba en un 103,2%. De esta manera, se sumaron casi cinco millones de nuevos abonados a la telefonía móvil en un año [1]. Por su parte, el internet móvil ésta a punto de triplicar las cifras del internet fijo con aproximadamente veinte millones de suscriptores, contra algo más de cinco millones que según el MINTIC utilizan internet fijo. Estas cifras indican que los servicios móviles que utilizan el espectro radioeléctrico tienen mayor demanda a comparación de los servicios alámbricos, de allí, se identifica la necesidad de brindar cada vez mejores servicios en relación a temas de cobertura, velocidad e infraestructura