Proyección espacial de la distribución de especies vegetales objeto de conservación bajo escenarios de cambio climático en pantano Redondo - Páramo de Guerrero 

Este proyecto corresponde a un estudio de la estructura de la vegetación presente en el Páramo de Guerrero, en el sector sur de la Reserva Forestal Protectora Pantano Redondo y nacimiento del río Susaguá, específicamente en los alrededores de la Laguna de Pantano Redondo, en el cual se determinó la...

Full description

Autores:
López Ramírez, Milena Stefany
Suárez Peña, Leidy Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/2868
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11634/2868
Palabra clave:
Ingeniería ambiental
Reserva Forestal Protectora
Cambio climático
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Este proyecto corresponde a un estudio de la estructura de la vegetación presente en el Páramo de Guerrero, en el sector sur de la Reserva Forestal Protectora Pantano Redondo y nacimiento del río Susaguá, específicamente en los alrededores de la Laguna de Pantano Redondo, en el cual se determinó la diversidad por medio de conteo, categorización de los taxones, distribución de las especies y realizando un análisis espacial de éstas (usando diferentes softwares, Excel, ArcGIS y Google Earth), para así determinar las especies objeto de conservación, en las que se incluyen, dos frailejones: Espeletia argentea y Espeletiopsis corymbosa, también la Paepalanthus columbiensis y Puya santosii, catalogándolas por su importancia ecológica, endemismos en el ecosistema, entre otros aspectos de importancia. Seguido a esto se realizó una comparación especie-clima, proyectándose a escenarios futuros con los programas (MaxEnt y ArcGIS), de acuerdo a la Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático, la cual se basa en los nuevos escenarios de emisión medidos por las Sendas Representativas de Concentración –RCP (en sus siglas en inglés), de esta manera se establecieron las condiciones adecuadas en que se deben encontrar las especies para su permanencia en dicho ecosistema.