Análisis de la demanda mensual de servicios de optometría en la óptica innova visual

Introducción: Las ópticas de atención particular dependen exclusivamente de las ventas a pacientes externos, de ahí la importancia de que una empresa que presta un servicio altamente competitivo conozca las necesidades de la población objetivo, así como también caracterizar la población, por esta ra...

Full description

Autores:
Quiñonez Salazar, María Alejandra
Alvarez Osorio, Javier Alexis
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/21064
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/21064
Palabra clave:
Optics
optometry
demand analysis
products
services
characterization
Percepción visual
Instrumentos ópticos
Industria óptica
Oftalmología
Óptica
optometría
análisis de la demanda
productos
servicios
caracterización
Rights
openAccess
License
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_765118cd8f49ca9cc538a20e7359d44f
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/21064
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de la demanda mensual de servicios de optometría en la óptica innova visual
title Análisis de la demanda mensual de servicios de optometría en la óptica innova visual
spellingShingle Análisis de la demanda mensual de servicios de optometría en la óptica innova visual
Optics
optometry
demand analysis
products
services
characterization
Percepción visual
Instrumentos ópticos
Industria óptica
Oftalmología
Óptica
optometría
análisis de la demanda
productos
servicios
caracterización
title_short Análisis de la demanda mensual de servicios de optometría en la óptica innova visual
title_full Análisis de la demanda mensual de servicios de optometría en la óptica innova visual
title_fullStr Análisis de la demanda mensual de servicios de optometría en la óptica innova visual
title_full_unstemmed Análisis de la demanda mensual de servicios de optometría en la óptica innova visual
title_sort Análisis de la demanda mensual de servicios de optometría en la óptica innova visual
dc.creator.fl_str_mv Quiñonez Salazar, María Alejandra
Alvarez Osorio, Javier Alexis
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Olarte, Maryi Yurany
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Quiñonez Salazar, María Alejandra
Alvarez Osorio, Javier Alexis
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Optics
optometry
demand analysis
products
services
characterization
topic Optics
optometry
demand analysis
products
services
characterization
Percepción visual
Instrumentos ópticos
Industria óptica
Oftalmología
Óptica
optometría
análisis de la demanda
productos
servicios
caracterización
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Percepción visual
Instrumentos ópticos
Industria óptica
Oftalmología
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Óptica
optometría
análisis de la demanda
productos
servicios
caracterización
description Introducción: Las ópticas de atención particular dependen exclusivamente de las ventas a pacientes externos, de ahí la importancia de que una empresa que presta un servicio altamente competitivo conozca las necesidades de la población objetivo, así como también caracterizar la población, por esta razón se lleva a cabo el presente estudio gerencial con enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo). Objetivo: El presente estudio tiene como finalidad analizar la demanda de productos y servicios de optometría en la óptica innova visual, Bucaramanga en el segundo semestre de 2019. Diseño metodológico: La investigación tiene un diseño no experimental, ya que pretende analizar situaciones ya existentes; la investigación data de una caracterización de los clientes y la demanda de productos y servicios, sin alterar ninguna situación, únicamente recolectando los datos pertinentes tanto cuantitativos como cualitativos mediante entrevistas previamente diseñadas para los 54 participantes del estudio. Por otro lado, se obtuvo información de fuentes bibliográficas que permitieron ampliar el fenómeno estudiado y aportar información y estadísticas que complementaron los datos obtenidos. Conclusiones: Se obtuvo que en los rango de edad la mayor concentración se da en edades de 29 a 59 años con un 43% seguido de los rangos entre 18 a 28 con un 37%, finalmente los rangos de edad que menos visitan la óptica son adultos mayores de 60 años con un 12,9%, seguido de infantes entre 6 a 11 años con un 5,5% y finalmente jóvenes entre 12 a 17 años con un 1,8% de la totalidad, por otro lado predominan las mujeres con un 55,5% y los hombres en un 44,4%. Se obtuvo que el 77,7% son empleados, el 5,5% son empresarios independientes, el 9,2% estudiantes y finalmente 7,4% desempleados. Se pudo determinar que la mayoría de los pacientes se encuentran ubicados geográficamente en el barrio Álvarez Bucaramanga y en comunas cercanas a la óptica. Un 63% de los entrevistados demandan o prefieren las gafas oftálmicas, un 15% gafas de sol y un 22,2% lentes de contacto. Palabras clave: Óptica, optometría, análisis de la demanda, productos, servicios, caracterización.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-22T21:25:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-22T21:25:52Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-01-21
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Quiñonez Salazar, M. A. y Alvarez Osorio, J. A. (2020). Análisis de la demanda mensual de servicios de optometría en la óptica Innova Visual. [Tesis de especialización]. Universidad santo Tomas, Bucaramanga, Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/21064
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Quiñonez Salazar, M. A. y Alvarez Osorio, J. A. (2020). Análisis de la demanda mensual de servicios de optometría en la óptica Innova Visual. [Tesis de especialización]. Universidad santo Tomas, Bucaramanga, Colombia.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/21064
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arciniegas Rozo, A., Palacios, C., Rodríguez, A., & Rodríguez, P. (2008). Universidad de La Salle. Obtenido de Óptica Contacto Visual. Plan de Mercadeo.
Bejarano Salcedo, A., Silva Gómez, I., & Peña Montañez, V. (2016). Repositorio Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Obtenido de estudio de viabilidad de creación de empresa viba centro de baja visión: https://repositorio.fucsalud.edu.co/bitstream/001/341/1/redi-fda-2016-6.pdf#page=108&zoom=100,0,114
Cadrazco Saavedra, M. I., Gómez Serrano, S., & Garnica Contreras, J. L. (10 de Julio de 2017). Universidad de Santander UDES. Obtenido de Estudio de la oferta exportable de las empresas en el sector Salud del departamento de Santander enfocado en la exportación de servicios: https://udes-dspace.metabiblioteca.com/handle/001/1474
Companyo Hermo, E. (2012). Universidad de Catalunya. Obtenido de Gestión de los servicios de salud en establecimientos de óptica: justificación bioética de la optometría como profesión sanitaria.
Conde Peña, D. K. (20 de Febrero de 2019). (J. A. Alvarez Osorio, Entrevistador) Fernández-Elías, A. (22 de Septiembre de 2014). Biblioteca Universidad Carlos III de Madrid. Obtenido de Viabilidad de un plan de negocio en el sector óptico. Desarrollo de un centro óptico-optometrista: https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/22470/PFC_antonio_fernandez_elias_2014.pdf
Fisher, L. (29 de Junio de 2013). Escritor de Lenin Fisher. Obtenido de antecedentes historicos de la optica y la optometria: http://leninfisher.blogspot.com/2012/12/antecedentes-historicos-de-la-optica-y.html
Gómez Rodríguez, C. (2013). Universidad de Zaragoza. Obtenido de diseño de una acción para mejorar la percepción del óptico- optometrista por la sociedad aragonesa: https://invenio2.unizar.es/record/12249/files/TAZ-TFG-2013-802.pdf
González Meneses, A., & Ramírez Silgado, M. (2016). Biblioteca Digital Universidad de Cartagena. Obtenido de análisis de las condiciones del mercado para la oferta de un servicio óptico a domicilio en cartagena.: http://190.242.62.234:8080/jspui/bitstream/11227/5552/1/analisis%20de%20las%20condiciones%20del%20mercado%20para%20la%20oferta%20de%20un%20servicio%20optico%20a%20domicilio%20en%20carta.pdf
Guerrero Vargas, J. (2012). Fundacion universitaria del área Andina. Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación. México D.F.: McGrawHill.
León Valbuena, N. (2013). Fuerza de ventas determinantes de la competitividad empresarial. Revista de ciencias sociales Volumen XIX No 2.
Macías Matute, M. M., Sánchez Esparza, C. F., & Villamizar Afanador, M. (2015). Universidad de Santander UDES. Obtenido de análisis de los factores que afectan la prestacion del servicio medico asistencial en la clinica guane del municipio de floridablanca : https://udes-dspace.metabiblioteca.com/bitstream/001/2966/1/An%C3%A1lisis%20de%20los%20factores%20que%20afectan%20la%20prestaci%C3%B3n%20del%20servicio%20m%C3%A9dico%20asistencial%20el%20la%20Cl%C3%ADnica%20Guane%20del%20Municipio%20de%20Floridablanca.pdf
Monferrer Tirado, D. (2013). Universitat Jaume I. Obtenido de Fundamentos de Marketing: http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/49394/s74.pdf
Nazate Leal, B. (2008). Universidad de La Salle. Obtenido de Origen y evolución de la optometría en el mundo, en Colombia y en la Universidad de La Salle: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1237&context=optometria
Ramírez Zambrano, C., & Bueno Balaguer, L. A. (17 de Diciembre de 2017). Universidad de Santander UDES. Obtenido de Percepción de los usuarios sobre la calidad en la atención de los servicios de Medicina General prestados en el área de consulta externa del Dispensario Médico de Bucaramanga (DMBUG) del Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares durante el segundo seme: https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/689
Rosero Suarez, C. (2008). Repositorio universidad de la Salle. Obtenido de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/8814/T50.08%20R728a.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Rosero Suárez, C. A. (2008). Repositorio Universidad de la Salle. Obtenido de análisis estratégico de la competitividad del sector óptico colombiano bajo la futura implementación del tlc con estados unidos : http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/8814/T50.08%20R728a.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Saltos Cruz, J. G., González Garcés, L. E., & Mayorga Álvarez, M. d. (2017). Análisis de la producción y comercialización de calzado de seguridad industrial: caso Asociación Calzafince. Publicando, 570-583.
Sánchez Matarí, M. (Junio de 2017). Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla. Obtenido de Metodología de análisis dafo para evaluar potencialidades en el proceso de elección de establecimiento óptico: https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/64672
Sierra Sierra, M. L., Bueno Balaguer, L. A., Mantilla Mckormik, F., Galván Camacho, N., & Ramirez Cardozo, C. (21 de Febrero de 2015). Universidad de Santander UDES. Obtenido de Nivel de satisfacción de los usuarios externos de los servicios de salud de una entidad hospitalaria de tercer nivel de complejidad, Bucaramanga, 2015: https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/2971
Universidad del País Vasco. (2010). Iniciativas económicas para el desarrollo local: viabilidad y planificación. Obtenido de Estudios previos: Análisis de la Demanda: http://www.dhl.hegoa.ehu.es/iedl/Materiales/7_Analisis_demanda.pdf
Rosero Suárez, C. A. (2008). Repositorio Universidad de la Salle. Obtenido de Análisis estratégico de la competitividad del sector óptico colombiano bajo la futura implementación del TLC con Estados Unidos: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/8814/T50.08%20R728a.pdf?sequence=1&isAllowed=y
León Valbuena, N. I. (2013) Fuerza de ventas determinante de la competitividad empresarial. Revista de Ciencias Sociales (RCS). Volumen XIX (No 2).
Moghaddam, H.M, James kundart, J, askarizadeh, F. Comparing measurement techniques of accommodative amplitudes. Indian Journal of ophthalmology. 2014;62(6):683-687. Borish, I. M. (1970). Clinical Refraction. (3 ed.). New York, NY: Professional Press Books Fairchild Publications.
Guerrero Vargas J. Optometría Clínica. Bogotá. Fundación Universitaria del Área Andina, 2012.
Alcaldia mayor de Bogotá. (2014). Resolucion. [2003]. DO: Biblioteca salud capital Recuperado de: http://biblioteca.saludcapital.gov.co/img_upload/57c59a889ca266ee6533c26f970cb14a/Documentos/Instructivo_opticas.pdf
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bucaramanga
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización Gerencia de Instituciones de Seguridad Social en Salud
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Economía
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21064/7/2020Qui%c3%b1onezMaria.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21064/8/2020Qui%c3%b1onez%20Maria1.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21064/9/2020Qui%c3%b1onezMaria2.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21064/1/2020Qui%c3%b1onezMaria.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21064/2/2020Qui%c3%b1onez%20Maria1.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21064/3/2020Qui%c3%b1onezMaria2.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21064/4/Ap%c3%a9ndice%20A.rar
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21064/5/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21064/6/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 88346fc99ababe22dfb6533eedbc5940
a35e1f4c98afa34e96bf2a154d6f6f5f
070fdaacf2b86cb4198d95695dac7125
c597fb82d14f9ca3d65a61a96fc180fc
54d053c0a47e0462d5020e6f61b73dbd
318eb0cce93a128c6425aaf5997d4a2a
b65f724e1983d76517d897f586f2e1c4
dab767be7a093b539031785b3bf95490
f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026213210980352
spelling Olarte, Maryi YuranyQuiñonez Salazar, María AlejandraAlvarez Osorio, Javier Alexis2020-01-22T21:25:52Z2020-01-22T21:25:52Z2020-01-21Quiñonez Salazar, M. A. y Alvarez Osorio, J. A. (2020). Análisis de la demanda mensual de servicios de optometría en la óptica Innova Visual. [Tesis de especialización]. Universidad santo Tomas, Bucaramanga, Colombia.http://hdl.handle.net/11634/21064reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coIntroducción: Las ópticas de atención particular dependen exclusivamente de las ventas a pacientes externos, de ahí la importancia de que una empresa que presta un servicio altamente competitivo conozca las necesidades de la población objetivo, así como también caracterizar la población, por esta razón se lleva a cabo el presente estudio gerencial con enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo). Objetivo: El presente estudio tiene como finalidad analizar la demanda de productos y servicios de optometría en la óptica innova visual, Bucaramanga en el segundo semestre de 2019. Diseño metodológico: La investigación tiene un diseño no experimental, ya que pretende analizar situaciones ya existentes; la investigación data de una caracterización de los clientes y la demanda de productos y servicios, sin alterar ninguna situación, únicamente recolectando los datos pertinentes tanto cuantitativos como cualitativos mediante entrevistas previamente diseñadas para los 54 participantes del estudio. Por otro lado, se obtuvo información de fuentes bibliográficas que permitieron ampliar el fenómeno estudiado y aportar información y estadísticas que complementaron los datos obtenidos. Conclusiones: Se obtuvo que en los rango de edad la mayor concentración se da en edades de 29 a 59 años con un 43% seguido de los rangos entre 18 a 28 con un 37%, finalmente los rangos de edad que menos visitan la óptica son adultos mayores de 60 años con un 12,9%, seguido de infantes entre 6 a 11 años con un 5,5% y finalmente jóvenes entre 12 a 17 años con un 1,8% de la totalidad, por otro lado predominan las mujeres con un 55,5% y los hombres en un 44,4%. Se obtuvo que el 77,7% son empleados, el 5,5% son empresarios independientes, el 9,2% estudiantes y finalmente 7,4% desempleados. Se pudo determinar que la mayoría de los pacientes se encuentran ubicados geográficamente en el barrio Álvarez Bucaramanga y en comunas cercanas a la óptica. Un 63% de los entrevistados demandan o prefieren las gafas oftálmicas, un 15% gafas de sol y un 22,2% lentes de contacto. Palabras clave: Óptica, optometría, análisis de la demanda, productos, servicios, caracterización.Introduction: The particular care optics depend exclusively on sales to external patients, the most importance of a company that provides a highly competitive service, to know the needs of the target population, as well as characterizing the population, for this reason this management study is carried out with a mixed approach (qualitative and quantitative). Objective: The purpose of this study is to analyze the demand for optometry products and services in visual innovative optics, Bucaramanga in the second half of 2019. Methodological design: The research has a non-experimental design, since it aims to analyze existing situations; the research dates from a characterization of the clients and the demand for products and services, without altering any situation, only by collecting the relevant quantitative and qualitative data through interviews previously designed for the 54 study participants. On the other hand, information was obtained from bibliographical sources that allowed to expand the phenomenon studied and to provide information and statistics that complemented the data obtained. Conclusions: It was found that in the age range the highest concentration is given in the ages of 29 to 59 years with 43% followed by between 18 to 28 with 37%, finally the age ranges that less visit optics are adults over 60 years old with 12.9%, followed by infants between 6 and 11 years old with 5.5% and finally young between 12 and 17 years old with 1,8% of the total, while 55.5% of women and 44.4% of men predominate. It was found that 77.7% t are employed, 5.5% are self-employed entrepreneurs, 9.2 per cent are students and 7.4 per cent are unemployed. It was determined that most of the patients are located geographically in the Álvarez Bucaramanga neighborhood and in neighborhoods close to the optics, 63% of the interviewees demand or prefer eye glasses, 15% sunglasses and 22.2% contact lenses. Keywords: Optics, optometry, demand analysis, products, services, characterizationEspecialista en Gerencia de Instituciones de Seguridad Social en SaludEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Gerencia de Instituciones de Seguridad Social en SaludFacultad de EconomíaAtribución-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis de la demanda mensual de servicios de optometría en la óptica innova visualOpticsoptometrydemand analysisproductsservicescharacterizationPercepción visualInstrumentos ópticosIndustria ópticaOftalmologíaÓpticaoptometríaanálisis de la demandaproductosservicioscaracterizaciónTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BucaramangaArciniegas Rozo, A., Palacios, C., Rodríguez, A., & Rodríguez, P. (2008). Universidad de La Salle. Obtenido de Óptica Contacto Visual. Plan de Mercadeo.Bejarano Salcedo, A., Silva Gómez, I., & Peña Montañez, V. (2016). Repositorio Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Obtenido de estudio de viabilidad de creación de empresa viba centro de baja visión: https://repositorio.fucsalud.edu.co/bitstream/001/341/1/redi-fda-2016-6.pdf#page=108&zoom=100,0,114Cadrazco Saavedra, M. I., Gómez Serrano, S., & Garnica Contreras, J. L. (10 de Julio de 2017). Universidad de Santander UDES. Obtenido de Estudio de la oferta exportable de las empresas en el sector Salud del departamento de Santander enfocado en la exportación de servicios: https://udes-dspace.metabiblioteca.com/handle/001/1474Companyo Hermo, E. (2012). Universidad de Catalunya. Obtenido de Gestión de los servicios de salud en establecimientos de óptica: justificación bioética de la optometría como profesión sanitaria.Conde Peña, D. K. (20 de Febrero de 2019). (J. A. Alvarez Osorio, Entrevistador) Fernández-Elías, A. (22 de Septiembre de 2014). Biblioteca Universidad Carlos III de Madrid. Obtenido de Viabilidad de un plan de negocio en el sector óptico. Desarrollo de un centro óptico-optometrista: https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/22470/PFC_antonio_fernandez_elias_2014.pdfFisher, L. (29 de Junio de 2013). Escritor de Lenin Fisher. Obtenido de antecedentes historicos de la optica y la optometria: http://leninfisher.blogspot.com/2012/12/antecedentes-historicos-de-la-optica-y.htmlGómez Rodríguez, C. (2013). Universidad de Zaragoza. Obtenido de diseño de una acción para mejorar la percepción del óptico- optometrista por la sociedad aragonesa: https://invenio2.unizar.es/record/12249/files/TAZ-TFG-2013-802.pdfGonzález Meneses, A., & Ramírez Silgado, M. (2016). Biblioteca Digital Universidad de Cartagena. Obtenido de análisis de las condiciones del mercado para la oferta de un servicio óptico a domicilio en cartagena.: http://190.242.62.234:8080/jspui/bitstream/11227/5552/1/analisis%20de%20las%20condiciones%20del%20mercado%20para%20la%20oferta%20de%20un%20servicio%20optico%20a%20domicilio%20en%20carta.pdfGuerrero Vargas, J. (2012). Fundacion universitaria del área Andina. Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación. México D.F.: McGrawHill.León Valbuena, N. (2013). Fuerza de ventas determinantes de la competitividad empresarial. Revista de ciencias sociales Volumen XIX No 2.Macías Matute, M. M., Sánchez Esparza, C. F., & Villamizar Afanador, M. (2015). Universidad de Santander UDES. Obtenido de análisis de los factores que afectan la prestacion del servicio medico asistencial en la clinica guane del municipio de floridablanca : https://udes-dspace.metabiblioteca.com/bitstream/001/2966/1/An%C3%A1lisis%20de%20los%20factores%20que%20afectan%20la%20prestaci%C3%B3n%20del%20servicio%20m%C3%A9dico%20asistencial%20el%20la%20Cl%C3%ADnica%20Guane%20del%20Municipio%20de%20Floridablanca.pdfMonferrer Tirado, D. (2013). Universitat Jaume I. Obtenido de Fundamentos de Marketing: http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/49394/s74.pdfNazate Leal, B. (2008). Universidad de La Salle. Obtenido de Origen y evolución de la optometría en el mundo, en Colombia y en la Universidad de La Salle: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1237&context=optometriaRamírez Zambrano, C., & Bueno Balaguer, L. A. (17 de Diciembre de 2017). Universidad de Santander UDES. Obtenido de Percepción de los usuarios sobre la calidad en la atención de los servicios de Medicina General prestados en el área de consulta externa del Dispensario Médico de Bucaramanga (DMBUG) del Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares durante el segundo seme: https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/689Rosero Suarez, C. (2008). Repositorio universidad de la Salle. Obtenido de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/8814/T50.08%20R728a.pdf?sequence=1&isAllowed=yRosero Suárez, C. A. (2008). Repositorio Universidad de la Salle. Obtenido de análisis estratégico de la competitividad del sector óptico colombiano bajo la futura implementación del tlc con estados unidos : http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/8814/T50.08%20R728a.pdf?sequence=1&isAllowed=ySaltos Cruz, J. G., González Garcés, L. E., & Mayorga Álvarez, M. d. (2017). Análisis de la producción y comercialización de calzado de seguridad industrial: caso Asociación Calzafince. Publicando, 570-583.Sánchez Matarí, M. (Junio de 2017). Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla. Obtenido de Metodología de análisis dafo para evaluar potencialidades en el proceso de elección de establecimiento óptico: https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/64672Sierra Sierra, M. L., Bueno Balaguer, L. A., Mantilla Mckormik, F., Galván Camacho, N., & Ramirez Cardozo, C. (21 de Febrero de 2015). Universidad de Santander UDES. Obtenido de Nivel de satisfacción de los usuarios externos de los servicios de salud de una entidad hospitalaria de tercer nivel de complejidad, Bucaramanga, 2015: https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/2971Universidad del País Vasco. (2010). Iniciativas económicas para el desarrollo local: viabilidad y planificación. Obtenido de Estudios previos: Análisis de la Demanda: http://www.dhl.hegoa.ehu.es/iedl/Materiales/7_Analisis_demanda.pdfRosero Suárez, C. A. (2008). Repositorio Universidad de la Salle. Obtenido de Análisis estratégico de la competitividad del sector óptico colombiano bajo la futura implementación del TLC con Estados Unidos: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/8814/T50.08%20R728a.pdf?sequence=1&isAllowed=yLeón Valbuena, N. I. (2013) Fuerza de ventas determinante de la competitividad empresarial. Revista de Ciencias Sociales (RCS). Volumen XIX (No 2).Moghaddam, H.M, James kundart, J, askarizadeh, F. Comparing measurement techniques of accommodative amplitudes. Indian Journal of ophthalmology. 2014;62(6):683-687. Borish, I. M. (1970). Clinical Refraction. (3 ed.). New York, NY: Professional Press Books Fairchild Publications.Guerrero Vargas J. Optometría Clínica. Bogotá. Fundación Universitaria del Área Andina, 2012.Alcaldia mayor de Bogotá. (2014). Resolucion. [2003]. DO: Biblioteca salud capital Recuperado de: http://biblioteca.saludcapital.gov.co/img_upload/57c59a889ca266ee6533c26f970cb14a/Documentos/Instructivo_opticas.pdfTHUMBNAIL2020QuiñonezMaria.pdf.jpg2020QuiñonezMaria.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6322https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21064/7/2020Qui%c3%b1onezMaria.pdf.jpg88346fc99ababe22dfb6533eedbc5940MD57open access2020Quiñonez Maria1.pdf.jpg2020Quiñonez Maria1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8076https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21064/8/2020Qui%c3%b1onez%20Maria1.pdf.jpga35e1f4c98afa34e96bf2a154d6f6f5fMD58open access2020QuiñonezMaria2.pdf.jpg2020QuiñonezMaria2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9155https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21064/9/2020Qui%c3%b1onezMaria2.pdf.jpg070fdaacf2b86cb4198d95695dac7125MD59open accessORIGINAL2020QuiñonezMaria.pdf2020QuiñonezMaria.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2929481https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21064/1/2020Qui%c3%b1onezMaria.pdfc597fb82d14f9ca3d65a61a96fc180fcMD51open access2020Quiñonez Maria1.pdf2020Quiñonez Maria1.pdfAprobación facultadapplication/pdf185200https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21064/2/2020Qui%c3%b1onez%20Maria1.pdf54d053c0a47e0462d5020e6f61b73dbdMD52metadata only access2020QuiñonezMaria2.pdf2020QuiñonezMaria2.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf983880https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21064/3/2020Qui%c3%b1onezMaria2.pdf318eb0cce93a128c6425aaf5997d4a2aMD53metadata only accessApéndice A.rarApéndice A.rarApéndicesapplication/x-rar-compressed1975028https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21064/4/Ap%c3%a9ndice%20A.rarb65f724e1983d76517d897f586f2e1c4MD54open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21064/5/license_rdfdab767be7a093b539031785b3bf95490MD55open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21064/6/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD56open access11634/21064oai:repository.usta.edu.co:11634/210642022-10-10 16:22:32.409open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K