Análisis de la demanda mensual de servicios de optometría en la óptica innova visual

Introducción: Las ópticas de atención particular dependen exclusivamente de las ventas a pacientes externos, de ahí la importancia de que una empresa que presta un servicio altamente competitivo conozca las necesidades de la población objetivo, así como también caracterizar la población, por esta ra...

Full description

Autores:
Quiñonez Salazar, María Alejandra
Alvarez Osorio, Javier Alexis
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/21064
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/21064
Palabra clave:
Optics
optometry
demand analysis
products
services
characterization
Percepción visual
Instrumentos ópticos
Industria óptica
Oftalmología
Óptica
optometría
análisis de la demanda
productos
servicios
caracterización
Rights
openAccess
License
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Introducción: Las ópticas de atención particular dependen exclusivamente de las ventas a pacientes externos, de ahí la importancia de que una empresa que presta un servicio altamente competitivo conozca las necesidades de la población objetivo, así como también caracterizar la población, por esta razón se lleva a cabo el presente estudio gerencial con enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo). Objetivo: El presente estudio tiene como finalidad analizar la demanda de productos y servicios de optometría en la óptica innova visual, Bucaramanga en el segundo semestre de 2019. Diseño metodológico: La investigación tiene un diseño no experimental, ya que pretende analizar situaciones ya existentes; la investigación data de una caracterización de los clientes y la demanda de productos y servicios, sin alterar ninguna situación, únicamente recolectando los datos pertinentes tanto cuantitativos como cualitativos mediante entrevistas previamente diseñadas para los 54 participantes del estudio. Por otro lado, se obtuvo información de fuentes bibliográficas que permitieron ampliar el fenómeno estudiado y aportar información y estadísticas que complementaron los datos obtenidos. Conclusiones: Se obtuvo que en los rango de edad la mayor concentración se da en edades de 29 a 59 años con un 43% seguido de los rangos entre 18 a 28 con un 37%, finalmente los rangos de edad que menos visitan la óptica son adultos mayores de 60 años con un 12,9%, seguido de infantes entre 6 a 11 años con un 5,5% y finalmente jóvenes entre 12 a 17 años con un 1,8% de la totalidad, por otro lado predominan las mujeres con un 55,5% y los hombres en un 44,4%. Se obtuvo que el 77,7% son empleados, el 5,5% son empresarios independientes, el 9,2% estudiantes y finalmente 7,4% desempleados. Se pudo determinar que la mayoría de los pacientes se encuentran ubicados geográficamente en el barrio Álvarez Bucaramanga y en comunas cercanas a la óptica. Un 63% de los entrevistados demandan o prefieren las gafas oftálmicas, un 15% gafas de sol y un 22,2% lentes de contacto. Palabras clave: Óptica, optometría, análisis de la demanda, productos, servicios, caracterización.