Red de alertas tempranas como herramienta en la identificación de enfermedades por variabilidad y cambio climático en el rio Tunjuelo localidad de Tunjuelito - Bogotá

A partir del diseño de alertas tempranas por efectos adversos del cambio climático, se pretende la identificación de las posibles enfermedades y amenazas que consigo trae dicha variabilidad climática global. En este contexto, la información adquirida gestiona una investigación a nivel local, por lo...

Full description

Autores:
Veloza Cifuentes, Cristian Julian
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/18012
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/18012
Palabra clave:
Cambio climático
Cuencas hidrológicas
Sanidad pública
Variabilidad Climática
Inundación
Clima
Cambio Climático
Adaptación
Cuenca hidrografica
Red
Enfermedades
Variabilidad
Bogotá
Rio
Epidemiologica
Enfermedades Respiratorias Agudas
Riesgos
Alertas tempranas
Eventos climáticos extremos
Salud
Herramienta
Cuenca
Era
Ira
Irag
Esi-irag
Rights
openAccess
License
CC0 1.0 Universal
id SANTTOMAS2_75aef6a775cc035f07c6b6092ce35d57
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/18012
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Red de alertas tempranas como herramienta en la identificación de enfermedades por variabilidad y cambio climático en el rio Tunjuelo localidad de Tunjuelito - Bogotá
title Red de alertas tempranas como herramienta en la identificación de enfermedades por variabilidad y cambio climático en el rio Tunjuelo localidad de Tunjuelito - Bogotá
spellingShingle Red de alertas tempranas como herramienta en la identificación de enfermedades por variabilidad y cambio climático en el rio Tunjuelo localidad de Tunjuelito - Bogotá
Cambio climático
Cuencas hidrológicas
Sanidad pública
Variabilidad Climática
Inundación
Clima
Cambio Climático
Adaptación
Cuenca hidrografica
Red
Enfermedades
Variabilidad
Bogotá
Rio
Epidemiologica
Enfermedades Respiratorias Agudas
Riesgos
Alertas tempranas
Eventos climáticos extremos
Salud
Herramienta
Cuenca
Era
Ira
Irag
Esi-irag
title_short Red de alertas tempranas como herramienta en la identificación de enfermedades por variabilidad y cambio climático en el rio Tunjuelo localidad de Tunjuelito - Bogotá
title_full Red de alertas tempranas como herramienta en la identificación de enfermedades por variabilidad y cambio climático en el rio Tunjuelo localidad de Tunjuelito - Bogotá
title_fullStr Red de alertas tempranas como herramienta en la identificación de enfermedades por variabilidad y cambio climático en el rio Tunjuelo localidad de Tunjuelito - Bogotá
title_full_unstemmed Red de alertas tempranas como herramienta en la identificación de enfermedades por variabilidad y cambio climático en el rio Tunjuelo localidad de Tunjuelito - Bogotá
title_sort Red de alertas tempranas como herramienta en la identificación de enfermedades por variabilidad y cambio climático en el rio Tunjuelo localidad de Tunjuelito - Bogotá
dc.creator.fl_str_mv Veloza Cifuentes, Cristian Julian
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Hernandez Guzman, Adriana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Veloza Cifuentes, Cristian Julian
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001579294
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Cambio climático
Cuencas hidrológicas
Sanidad pública
topic Cambio climático
Cuencas hidrológicas
Sanidad pública
Variabilidad Climática
Inundación
Clima
Cambio Climático
Adaptación
Cuenca hidrografica
Red
Enfermedades
Variabilidad
Bogotá
Rio
Epidemiologica
Enfermedades Respiratorias Agudas
Riesgos
Alertas tempranas
Eventos climáticos extremos
Salud
Herramienta
Cuenca
Era
Ira
Irag
Esi-irag
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Variabilidad Climática
Inundación
Clima
Cambio Climático
Adaptación
Cuenca hidrografica
Red
Enfermedades
Variabilidad
Bogotá
Rio
Epidemiologica
Enfermedades Respiratorias Agudas
Riesgos
Alertas tempranas
Eventos climáticos extremos
Salud
Herramienta
Cuenca
Era
Ira
Irag
Esi-irag
description A partir del diseño de alertas tempranas por efectos adversos del cambio climático, se pretende la identificación de las posibles enfermedades y amenazas que consigo trae dicha variabilidad climática global. En este contexto, la información adquirida gestiona una investigación a nivel local, por lo que el objetivo de este trabajo es la identificación de los riesgos potenciales para la salud pública y acorde a la caracterización, si se presentan posibles impactos ambientales según la probabilidad de ocurrencia por eventos climáticos extremos para la zona del rio Tunjuelo limitada por la localidad de Tunjuelito, lo que se comprueba según su nivel incidencia, implementación y respuesta para este tipo nivel de amenazas. Seguido, la información generada de la identificación es sometida a un análisis con respecto a lo propuesto en la normatividad vigente ambiental; es decir y en relación a nuestro campo de interés del curso, el Decreto 1640 de 2012 “por medio del cual se reglamentan los instrumentos para la planificación, ordenación y manejos de las cuencas hidrográficas y acuíferos, y se dictan otras disposiciones”, así mismo lo actualmente dispuesto en el Reglamentario Único del Sector Ambiente, el Decreto 1076 de 2015. Se debe tener en cuenta que la ciudad de Bogotá como escenario panorámico se encuentra expuesta a amenazas de origen natural y de tipo antrópicas, además de esto la vulnerabilidad estructural, física, ambiental y social dada la densidad demográfica propia de una ciudad capital, los ciudadanos están constantemente expuestos a enfermedades respiratorias agudas (ERA) e infecciones respiratorias agudas (IRA), que puede que se originen por la ocurrencia de eventos climáticos extremos (ECE). Así mismo, también están los efectos que sobre el ambiente tiene el desarrollo de las diversas actividades humanas desarrolladas cotidianamente en la capital.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-06T20:05:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-06T20:05:08Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-05-20
dc.type.none.fl_str_mv bachelor thesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de pregrado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especialización
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Veloza C,(2019), Red de alertas tempranas como herramienta en la identificación de enfermedades por variabilidad y cambio climático en el rio Tunjuelo localidad de Tunjuelito - Bogotá, Universidad Santo Tomas, Bogotá
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/18012
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Veloza C,(2019), Red de alertas tempranas como herramienta en la identificación de enfermedades por variabilidad y cambio climático en el rio Tunjuelo localidad de Tunjuelito - Bogotá, Universidad Santo Tomas, Bogotá
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/18012
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alcaldía mayor de Bogotá. Colombia, (31 de julio de 1986). [Decreto 1106 de 1986]
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Colombia, (2 de agosto de 2012). [Decreto 1640 de 2012]
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Colombia, (26 de mayo de 2015). [Decreto 1076 de 2015]
Alcaldía mayor de Bogotá. Colombia, (22 de junio de 2004). [Decreto 190 de 2004]
Alcaldia Mayor De Bogota. (S.F.). Funciones De Los Comites Locales De Emergencia. Bogota
Alcaldia Mayor de Bogotá. (s.f.). Funciones de los comites locales de emergencia. Bogotá.
COLSANITAS. (2011). Gestion del riesgo en salud, vigilancia epidemologica. Bogotá
Consuelo Ibáñez Martí, m. s. (2008). Que es una Alerta en Salud Pública o Alerta Sanitaria
(2006). Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá. Bogotá. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/adminverblobawa?tabla=T_NORMA_ARCHIVO&p_NORMFIL_ID=305&f_NORMFIL_FILE=X&inputfileext=NORMFIL_FILENAME
Grupo cambio climatico Hospital del sur. (2013). Cambio Climatico. Bogotá.
Instituto Nacional de Salud. (2012). Vigilancia y control en salud publica.
ISDR. (2006). Tercera conferencia internacional sobre alerta temprana. bonn, alemania.
l. d. bogota. (2013). bogota como vamos. Bogotá. Recuperado el 02 de 09 de 2013, de http://www.bogotacomovamos.org/localidades
Lopez, D. P. (2007). Enfermedad por rotavirus, caracteristicas epidemiologicas, clinicas, prencion y manejo. Miami.
Martí., m. I. (s.f.). Que es una alerta en salud Publica o alerta sanitaria. 2008.
Ministerio de Salud y Proteccion Social. (2010). Guia de atencion clinica de la enfermedad de changas. Colombia.
Ministerio de Salud y Proteccion Social. (2010). Guia para la atencion clinica integral del paciente con dengue. Bogota.
NOAA. (2012). GUIA DE REFERENCIA PARA SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA
Ocharan, J. (2007). Sistema de Alerta Temprana, fotografia actual y retos futuros.
OMS. (2008). Proteger la salud frente al cambio climatico
Organizacion Panamerica de la Salud. (2007). Vigilancia Epidemologica de diarreas causadas por rotavirus
Quintero, L. (2010). La incidencia del cambio climatico en el cumplimiento de las metas del milenio en cuanto al dengue y la malaria. Bogota
R.Storino. (2009). Impacto del cambio climatico en la enfermedad de Chagas
Rogers, d. p.-C.-y. (2010). Opportunities Procedia Environmental Sciences. Creación de asociaciones para los sistemas de alerta temprana relacionados con la salud
S.D.Salud. (2005). Sistema integral de vigilancia en salud publica. Colombia
Salud Total. (2009). Enfermedades Respiratorias Agudas. Bogotá
SALUD, S. D. (2005). sistema integral de vigilancia en salud publica. COLOMBIA
SALUD, S. D. (2013). MEDIDAS DE CONTIGENCIA EPIDEMIOLOGICA. BOGOTA
Secretaria de Salud Bogotá. (2012). Guia de promocion y atencion en enfermedad respiratoria aguda. Bogotá
Secretaria de Salud Bogotá. (s.f.). Hepatitis A. Recuperado el Julio de 2013, de http://www.saludcapital.gov.co/ListasVsp/Protocolos/Protocolos%20Vigilancia%20en%20Salud%20P%C3%BAblica/hepatitis%20(a).pdf.
Secretaria Distrital De Ambiente. (2007). Diagnostico POMCA rio Tunjuelo. Estudio, Bogota. Obtenido de http://oab2.ambientebogota.gov.co/es/documentacion-e-investigaciones/resultado-busqueda/diagnostico-pomca-tunjuelito
Secretaria Distrital de Salud. (2008). Protocolo para la caracterizacion de la enfermedad diarreica aguda. Bogotá.
Secretaria Distrital de Salud. (s.f.). Colera. Recuperado el julio de 2013, de http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Protocolos%20de%20Vigilancia%20en%20Salud%20Publica/Colera.pdf
Simon Hales, N. d. (2002). Potential effect of population and climate changes on global. THE LANCET Vol 360. www.thelancet.com, 830-834.
Unidad Nacional para la Gestion del riesgo de Desastres - Colombia . (2016). Guia para la implementacion de sistemas de alerta temprana. Guia SAT, Bogota D.C
dc.rights.*.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Duad
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias y Tecnologías
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18012/4/2019cristianveloza.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18012/8/cartaderechosdeautor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18012/11/cartadefacultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18012/9/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18012/12/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18012/13/2019cristianveloza.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18012/14/cartaderechosdeautor.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18012/15/cartadefacultad.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d8d1ee20907d7a133611f9bcc64228f4
32e31dab9f0456a08cb7058d92ea7373
1230300cedf4065af96c80ab75abe035
42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c
f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73
99b68c0d38fe7c503cc6da89e75362ff
173e2feac537ee5061f5e2c85724d217
7cb6f6bfc89ff210b369f8389c00afcc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1782026103462821888
spelling Hernandez Guzman, AdrianaVeloza Cifuentes, Cristian Julianhttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00015792942019-08-06T20:05:08Z2019-08-06T20:05:08Z2019-05-20Veloza C,(2019), Red de alertas tempranas como herramienta en la identificación de enfermedades por variabilidad y cambio climático en el rio Tunjuelo localidad de Tunjuelito - Bogotá, Universidad Santo Tomas, Bogotáhttp://hdl.handle.net/11634/18012reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coA partir del diseño de alertas tempranas por efectos adversos del cambio climático, se pretende la identificación de las posibles enfermedades y amenazas que consigo trae dicha variabilidad climática global. En este contexto, la información adquirida gestiona una investigación a nivel local, por lo que el objetivo de este trabajo es la identificación de los riesgos potenciales para la salud pública y acorde a la caracterización, si se presentan posibles impactos ambientales según la probabilidad de ocurrencia por eventos climáticos extremos para la zona del rio Tunjuelo limitada por la localidad de Tunjuelito, lo que se comprueba según su nivel incidencia, implementación y respuesta para este tipo nivel de amenazas. Seguido, la información generada de la identificación es sometida a un análisis con respecto a lo propuesto en la normatividad vigente ambiental; es decir y en relación a nuestro campo de interés del curso, el Decreto 1640 de 2012 “por medio del cual se reglamentan los instrumentos para la planificación, ordenación y manejos de las cuencas hidrográficas y acuíferos, y se dictan otras disposiciones”, así mismo lo actualmente dispuesto en el Reglamentario Único del Sector Ambiente, el Decreto 1076 de 2015. Se debe tener en cuenta que la ciudad de Bogotá como escenario panorámico se encuentra expuesta a amenazas de origen natural y de tipo antrópicas, además de esto la vulnerabilidad estructural, física, ambiental y social dada la densidad demográfica propia de una ciudad capital, los ciudadanos están constantemente expuestos a enfermedades respiratorias agudas (ERA) e infecciones respiratorias agudas (IRA), que puede que se originen por la ocurrencia de eventos climáticos extremos (ECE). Así mismo, también están los efectos que sobre el ambiente tiene el desarrollo de las diversas actividades humanas desarrolladas cotidianamente en la capital.Starting with the design of early warnings due to the adverse effects of climate change, it is about the identification of possible diseases and the threats that this global climatic variability brings. In this context, the acquired information manages an investigation at a local level, the objective of this work is the identification of the risks in the future. due to extreme climatic events for Tunjuelo river area limited to the Tunjuelito locality, which is verified according to their level of incidence, implementation and response for this type of responses. Next, the information generated from the identification is often an analysis regarding the improvement in the current environmental regulations; that is to say and in relation to our field of interest of the course, Decree 1640 of 2012 "by means of which the instruments for the planning, management and management of watersheds and aquifers are regulated, and other provisions are dictated", likewise What is desired in the Single Regulation of the Environment Sector, Decree 1076 of 2015. The city of Bogotá should be taken into account as a panoramic view is exposed to responses of natural and anthropic origin, in addition to this structural vulnerability , acute (ERA) and acute respiratory infections (ARI), which may be the origin of the occurrence of extreme weather events (ECE). Likewise, there are also the effects that the environment has on the development of the various human activities developed daily in the capital.Especialista en Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficashttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956Especializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas HidrográficasFacultad de Ciencias y TecnologíasCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Red de alertas tempranas como herramienta en la identificación de enfermedades por variabilidad y cambio climático en el rio Tunjuelo localidad de Tunjuelito - Bogotábachelor thesisTesis de pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCambio climáticoCuencas hidrológicasSanidad públicaVariabilidad ClimáticaInundaciónClimaCambio ClimáticoAdaptaciónCuenca hidrograficaRedEnfermedadesVariabilidadBogotáRioEpidemiologicaEnfermedades Respiratorias AgudasRiesgosAlertas tempranasEventos climáticos extremosSaludHerramientaCuencaEraIraIragEsi-iragCRAI-USTA DuadAlcaldía mayor de Bogotá. Colombia, (31 de julio de 1986). [Decreto 1106 de 1986]Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Colombia, (2 de agosto de 2012). [Decreto 1640 de 2012]Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Colombia, (26 de mayo de 2015). [Decreto 1076 de 2015]Alcaldía mayor de Bogotá. Colombia, (22 de junio de 2004). [Decreto 190 de 2004]Alcaldia Mayor De Bogota. (S.F.). Funciones De Los Comites Locales De Emergencia. BogotaAlcaldia Mayor de Bogotá. (s.f.). Funciones de los comites locales de emergencia. Bogotá.COLSANITAS. (2011). Gestion del riesgo en salud, vigilancia epidemologica. BogotáConsuelo Ibáñez Martí, m. s. (2008). Que es una Alerta en Salud Pública o Alerta Sanitaria(2006). Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá. Bogotá. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/adminverblobawa?tabla=T_NORMA_ARCHIVO&p_NORMFIL_ID=305&f_NORMFIL_FILE=X&inputfileext=NORMFIL_FILENAMEGrupo cambio climatico Hospital del sur. (2013). Cambio Climatico. Bogotá.Instituto Nacional de Salud. (2012). Vigilancia y control en salud publica.ISDR. (2006). Tercera conferencia internacional sobre alerta temprana. bonn, alemania.l. d. bogota. (2013). bogota como vamos. Bogotá. Recuperado el 02 de 09 de 2013, de http://www.bogotacomovamos.org/localidadesLopez, D. P. (2007). Enfermedad por rotavirus, caracteristicas epidemiologicas, clinicas, prencion y manejo. Miami.Martí., m. I. (s.f.). Que es una alerta en salud Publica o alerta sanitaria. 2008.Ministerio de Salud y Proteccion Social. (2010). Guia de atencion clinica de la enfermedad de changas. Colombia.Ministerio de Salud y Proteccion Social. (2010). Guia para la atencion clinica integral del paciente con dengue. Bogota.NOAA. (2012). GUIA DE REFERENCIA PARA SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANAOcharan, J. (2007). Sistema de Alerta Temprana, fotografia actual y retos futuros.OMS. (2008). Proteger la salud frente al cambio climaticoOrganizacion Panamerica de la Salud. (2007). Vigilancia Epidemologica de diarreas causadas por rotavirusQuintero, L. (2010). La incidencia del cambio climatico en el cumplimiento de las metas del milenio en cuanto al dengue y la malaria. BogotaR.Storino. (2009). Impacto del cambio climatico en la enfermedad de ChagasRogers, d. p.-C.-y. (2010). Opportunities Procedia Environmental Sciences. Creación de asociaciones para los sistemas de alerta temprana relacionados con la saludS.D.Salud. (2005). Sistema integral de vigilancia en salud publica. ColombiaSalud Total. (2009). Enfermedades Respiratorias Agudas. BogotáSALUD, S. D. (2005). sistema integral de vigilancia en salud publica. COLOMBIASALUD, S. D. (2013). MEDIDAS DE CONTIGENCIA EPIDEMIOLOGICA. BOGOTASecretaria de Salud Bogotá. (2012). Guia de promocion y atencion en enfermedad respiratoria aguda. BogotáSecretaria de Salud Bogotá. (s.f.). Hepatitis A. Recuperado el Julio de 2013, de http://www.saludcapital.gov.co/ListasVsp/Protocolos/Protocolos%20Vigilancia%20en%20Salud%20P%C3%BAblica/hepatitis%20(a).pdf.Secretaria Distrital De Ambiente. (2007). Diagnostico POMCA rio Tunjuelo. Estudio, Bogota. Obtenido de http://oab2.ambientebogota.gov.co/es/documentacion-e-investigaciones/resultado-busqueda/diagnostico-pomca-tunjuelitoSecretaria Distrital de Salud. (2008). Protocolo para la caracterizacion de la enfermedad diarreica aguda. Bogotá.Secretaria Distrital de Salud. (s.f.). Colera. Recuperado el julio de 2013, de http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Protocolos%20de%20Vigilancia%20en%20Salud%20Publica/Colera.pdfSimon Hales, N. d. (2002). Potential effect of population and climate changes on global. THE LANCET Vol 360. www.thelancet.com, 830-834.Unidad Nacional para la Gestion del riesgo de Desastres - Colombia . (2016). Guia para la implementacion de sistemas de alerta temprana. Guia SAT, Bogota D.CORIGINAL2019cristianveloza.pdf2019cristianveloza.pdfDocumento principalapplication/pdf1607943https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18012/4/2019cristianveloza.pdfd8d1ee20907d7a133611f9bcc64228f4MD54open accesscartaderechosdeautor.pdfcartaderechosdeautor.pdfcarta derechos de autorapplication/pdf544115https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18012/8/cartaderechosdeautor.pdf32e31dab9f0456a08cb7058d92ea7373MD58metadata only accesscartadefacultad.pdfcartadefacultad.pdfcarta de facultadapplication/pdf61763https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18012/11/cartadefacultad.pdf1230300cedf4065af96c80ab75abe035MD511metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18012/9/license_rdf42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD59open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18012/12/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD512open accessTHUMBNAIL2019cristianveloza.pdf.jpg2019cristianveloza.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6359https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18012/13/2019cristianveloza.pdf.jpg99b68c0d38fe7c503cc6da89e75362ffMD513open accesscartaderechosdeautor.pdf.jpgcartaderechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6896https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18012/14/cartaderechosdeautor.pdf.jpg173e2feac537ee5061f5e2c85724d217MD514open accesscartadefacultad.pdf.jpgcartadefacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8074https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18012/15/cartadefacultad.pdf.jpg7cb6f6bfc89ff210b369f8389c00afccMD515open access11634/18012oai:repository.usta.edu.co:11634/180122023-07-19 18:04:04.083open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K