Motricidad comunitaria: representaciones sociales en actores de la práctica pedagogíca Instituto de educación física
Preguntar por la Representación Social de la Motricidad Comunitaria es ir trasla comprensión, interpretación y actuación que comparten las personas que fueron indagadas. El estudio interrogó a dieciocho actores de la Práctica Pedagógica del Énfasis en Motricidad Comunitaria del nivel X del semestre...
- Autores:
-
Ochoa Patiño, Verónica
Arias Henao, Martha Nancy
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/6602
- Acceso en línea:
- http://revistas.usta.edu.co/index.php/rccm/article/view/3593
- Palabra clave:
- Motricidad comunitaria
salud, actividad física, integración de la comunidad
- Rights
- License
- Copyright (c) 2017 Cuerpo, Cultura y Movimiento
id |
SANTTOMAS2_75a4b8502429de825aec513f0b7cfec0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/6602 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
spelling |
Comité para el desarrollo de la investigació-CODI, Universidad de AntioquiaOchoa Patiño, VerónicaArias Henao, Martha Nancy2017-07-05http://revistas.usta.edu.co/index.php/rccm/article/view/359310.15332/s2248-4418.2015.0001.01Preguntar por la Representación Social de la Motricidad Comunitaria es ir trasla comprensión, interpretación y actuación que comparten las personas que fueron indagadas. El estudio interrogó a dieciocho actores de la Práctica Pedagógica del Énfasis en Motricidad Comunitaria del nivel X del semestre 2013-I: tres profesores, diez estudiantes, tres cooperadores y dos integrantes de comités. Se encontró que en los participantes, se halla anclada una Representación Social de la Motricidad como dimensión humana. Existe un entendimiento de Comunidad desde el enfoque de la relación-interacción. Por último, para los participantes, la Motricidad Comunitaria se mueve entre Actividad Física para la Salud y énfasis de formación del que hacen parte prácticas que se hallan por fuera de las prácticas escolares, administrativas y del entrenamiento deportivo.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás, Bogotáhttp://revistas.usta.edu.co/index.php/rccm/article/view/3593/3474Cuerpo, Cultura y Movimiento; Vol. 5, Núm. 1 (2015): Revista de Investigación Cuerpo, Cultura y Movimiento; 13-34Cuerpo, Cultura y Movimiento; Vol. 5, Núm. 1 (2015): Revista de Investigación Cuerpo, Cultura y Movimiento; 13-342422-474X2248-4418Copyright (c) 2017 Cuerpo, Cultura y Movimientohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Motricidad comunitaria: representaciones sociales en actores de la práctica pedagogíca Instituto de educación físicaArtículo evaluado por paresCualitativoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Motricidad comunitariasalud, actividad física, integración de la comunidad11634/6602oai:repository.usta.edu.co:11634/66022023-07-14 16:32:05.765metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Motricidad comunitaria: representaciones sociales en actores de la práctica pedagogíca Instituto de educación física |
title |
Motricidad comunitaria: representaciones sociales en actores de la práctica pedagogíca Instituto de educación física |
spellingShingle |
Motricidad comunitaria: representaciones sociales en actores de la práctica pedagogíca Instituto de educación física Motricidad comunitaria salud, actividad física, integración de la comunidad |
title_short |
Motricidad comunitaria: representaciones sociales en actores de la práctica pedagogíca Instituto de educación física |
title_full |
Motricidad comunitaria: representaciones sociales en actores de la práctica pedagogíca Instituto de educación física |
title_fullStr |
Motricidad comunitaria: representaciones sociales en actores de la práctica pedagogíca Instituto de educación física |
title_full_unstemmed |
Motricidad comunitaria: representaciones sociales en actores de la práctica pedagogíca Instituto de educación física |
title_sort |
Motricidad comunitaria: representaciones sociales en actores de la práctica pedagogíca Instituto de educación física |
dc.creator.fl_str_mv |
Ochoa Patiño, Verónica Arias Henao, Martha Nancy |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ochoa Patiño, Verónica Arias Henao, Martha Nancy |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Comité para el desarrollo de la investigació-CODI, Universidad de Antioquia |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Motricidad comunitaria salud, actividad física, integración de la comunidad |
topic |
Motricidad comunitaria salud, actividad física, integración de la comunidad |
description |
Preguntar por la Representación Social de la Motricidad Comunitaria es ir trasla comprensión, interpretación y actuación que comparten las personas que fueron indagadas. El estudio interrogó a dieciocho actores de la Práctica Pedagógica del Énfasis en Motricidad Comunitaria del nivel X del semestre 2013-I: tres profesores, diez estudiantes, tres cooperadores y dos integrantes de comités. Se encontró que en los participantes, se halla anclada una Representación Social de la Motricidad como dimensión humana. Existe un entendimiento de Comunidad desde el enfoque de la relación-interacción. Por último, para los participantes, la Motricidad Comunitaria se mueve entre Actividad Física para la Salud y énfasis de formación del que hacen parte prácticas que se hallan por fuera de las prácticas escolares, administrativas y del entrenamiento deportivo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017-07-05 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo evaluado por pares Cualitativo |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.spa.fl_str_mv |
http://revistas.usta.edu.co/index.php/rccm/article/view/3593 10.15332/s2248-4418.2015.0001.01 |
url |
http://revistas.usta.edu.co/index.php/rccm/article/view/3593 |
identifier_str_mv |
10.15332/s2248-4418.2015.0001.01 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.usta.edu.co/index.php/rccm/article/view/3593/3474 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Cuerpo, Cultura y Movimiento; Vol. 5, Núm. 1 (2015): Revista de Investigación Cuerpo, Cultura y Movimiento; 13-34 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Cuerpo, Cultura y Movimiento; Vol. 5, Núm. 1 (2015): Revista de Investigación Cuerpo, Cultura y Movimiento; 13-34 2422-474X 2248-4418 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright (c) 2017 Cuerpo, Cultura y Movimiento |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2017 Cuerpo, Cultura y Movimiento http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás, Bogotá |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026163113164800 |