Análisis de la política pública de no conducción de vehículos en estado de embriaguez en el periodo comprendido entre el año 2002 al 2013
El presente trabajo de investigación se propone realizar un análisis de las políticas públicas que el Estado colombiano ha adoptado frente a la conducción de vehículos automotores por personas en estado de embriaguez, teniendo en cuenta la clara tendencia al alza de las sanciones y que los resultado...
- Autores:
-
Bautista Fernandez, Diana Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/22987
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/22987
- Palabra clave:
- Public Politics
Drunkenness
Driving
Vehicles
Política pública
Embriaguez
Conducción de automóviles en ciudades
Derecho administrativo
Tesis y disertaciones académicas
Políticas Públicas
Embriaguez
Conducción
Vehículos
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
SANTTOMAS2_757f646a51f13d3eeafdfb20eefe9cdb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/22987 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de la política pública de no conducción de vehículos en estado de embriaguez en el periodo comprendido entre el año 2002 al 2013 |
title |
Análisis de la política pública de no conducción de vehículos en estado de embriaguez en el periodo comprendido entre el año 2002 al 2013 |
spellingShingle |
Análisis de la política pública de no conducción de vehículos en estado de embriaguez en el periodo comprendido entre el año 2002 al 2013 Public Politics Drunkenness Driving Vehicles Política pública Embriaguez Conducción de automóviles en ciudades Derecho administrativo Tesis y disertaciones académicas Políticas Públicas Embriaguez Conducción Vehículos |
title_short |
Análisis de la política pública de no conducción de vehículos en estado de embriaguez en el periodo comprendido entre el año 2002 al 2013 |
title_full |
Análisis de la política pública de no conducción de vehículos en estado de embriaguez en el periodo comprendido entre el año 2002 al 2013 |
title_fullStr |
Análisis de la política pública de no conducción de vehículos en estado de embriaguez en el periodo comprendido entre el año 2002 al 2013 |
title_full_unstemmed |
Análisis de la política pública de no conducción de vehículos en estado de embriaguez en el periodo comprendido entre el año 2002 al 2013 |
title_sort |
Análisis de la política pública de no conducción de vehículos en estado de embriaguez en el periodo comprendido entre el año 2002 al 2013 |
dc.creator.fl_str_mv |
Bautista Fernandez, Diana Carolina |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Céspedes Gutiérrez, Oscar Yesid |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Bautista Fernandez, Diana Carolina |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000898007 |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Public Politics Drunkenness Driving Vehicles |
topic |
Public Politics Drunkenness Driving Vehicles Política pública Embriaguez Conducción de automóviles en ciudades Derecho administrativo Tesis y disertaciones académicas Políticas Públicas Embriaguez Conducción Vehículos |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Política pública Embriaguez Conducción de automóviles en ciudades Derecho administrativo Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Políticas Públicas Embriaguez Conducción Vehículos |
description |
El presente trabajo de investigación se propone realizar un análisis de las políticas públicas que el Estado colombiano ha adoptado frente a la conducción de vehículos automotores por personas en estado de embriaguez, teniendo en cuenta la clara tendencia al alza de las sanciones y que los resultados, de las medidas hasta el momento, no han sido los esperados. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014-03-13 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-04-30T21:22:22Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-04-30T21:22:22Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelor thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de especialización |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especialización |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Bautista, D. (2014). Análisis de la política pública de no conducción de vehículos en estado de embriaguez en el periodo comprendido entre el año 2002 al 2013. Articulo académico. Universidad Santo Tomás. Villavicencio |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/22987 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Bautista, D. (2014). Análisis de la política pública de no conducción de vehículos en estado de embriaguez en el periodo comprendido entre el año 2002 al 2013. Articulo académico. Universidad Santo Tomás. Villavicencio reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/22987 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ander, E. (1892) Técnicas de investigación social. Ed. Humanitas. Alicante. Recuperado el 11 de Febrero de 2.013 de www.inabima.gob.do/descargas/biblioteca/autores/20extranjeros/A/AnderEgg el 11 de Febrero de 2.013. Arriaga, Z. (2005) La inimputabilidad de las personas en estado de ebriedad en Colombia. Medellín. Recuperado el 17 de Febrero de 2014 de www.cdigital.dem.edu.co/TESIS/cdrom18832005/ol.texto%20completo.pdf Asamblea Nacional Constituyente. (2012). Constitución Política de Colombia. Bogotá. Legis. Congreso de Colombia. (2013). Ley 1696 del 2013. Diario oficial 49.009. Defensoría del Pueblo. (2010) El miedo como justificación en la agravación punitiva en homicidios y lesiones culposas en accidentes de tránsito. Imprenta Nacional. Bogotá. Departamento Nacional de Planeación. (2005) Visión Colombia II centenario: 2019 propuesta para discusión. Editorial Planeta. Bogotá. Recuperado el 13 de Febrero de 2013 de www.dnp.co/linkclick.aspx?fileticket=65gkFALU62/3d.pdf El Tiempo (20 de Diciembre de 2013) Este jueves fue aprobada la ley que endurece las sanciones para conductores en estado de embriaguez, Redacción Vehículos. Recuperado el 12 de Febrero de 2.014 de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13306096. Febres, R. (2007) Un valor para valorarme: El valor de la responsabilidad. Valencia. Recuperado el 17 de Febrero de 2013 de http://www.servicio.bc.ve/multidisciplinas/educación-en-valores/uin72007- 14.pdf Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2005). Reglamento técnico forense para la determinación clínica del estado de embriaguez aguda. Bogotá. Recuperado el 12 de Febrero de 2.013 de www.medellin.gov.co/transito/archivos/2005/resolucion1183.pdf. Kornblit, A. (2007) Metodologías cualitativas en ciencias sociales: Modelos y procedimientos de análisis. Ed. Biblos. 2° ed. Buenos Aires Lemaitre, J. (2007) Fetichismo legal Derecho, violencia y movimientos sociales en Colombia, en Derecho y Pobreza. Editores del Puerto. Puerto Rico. Recuperado el 13 de Febrero de 2013 de www.lawyale.edu/documents/edf/julieta_lemaitre_spanish_.pdf. López, A. (1997) La crisis sociopolítica colombiana un análisis no coyuntural de la coyuntura. CES. Bogotá. Maldonado, A. (2011) La lucha contra la corrupción en Colombia: La ciencia de una política integral. Fescol. Recuperado el 13 de Febrero de 2013 de www.library.fes.deledf_files/buenos/kolumbia/08285.pdf. Pantoja, M. (2010) Criterios de cuantificación indemnizatoria en accidentalidad vial: una propuesta de política judicial. Recuperado el 13 de Febrero de 2013 de www.scielo.org.co/edf/cuand/n44/v26n44ao7.pdf. Pérez, F. (2009) La entrevista como técnica de investigación social fundamentos teóricos, técnicos y metodológicos. Venezuela. Recuperado el 11 de Febrero de 2013 de www.postgrado.unesr.edu.ve/acontece/es/todosnumeros/num13/01/la_ent revista_como_tecnica_de_investigacion_social_fundamentos_teoricos.pdf Piñuel, J. (2002) Epistemología, metodología y técnicas de análisis. Estudios de Sociolingüística. Madrid. Recuperado el 11 de Febrero de www.ucm.es/data/cont/docs/268.2013-07- 29/pinuel_raigada_analisisdecontenido_2002/vvgo.pdf Porta, L. (2003) La investigación cualitativa: El análisis de contenido en la investigación educativa. Mar de la Plata. Recuperado el 12 de Febrero de 2013 de www.uccor.edu.ar/REDUC/porta.pdf. Rodríguez, A. (2004). Fórmulas para la resocialización del delincuente en la legislación y el sistema penitenciario españoles. UNED. Recuperado el 17 de Febrero de 2014 de: www.uned.es/dpto-derecho/politicao/arod.pdf Roth, A. (2003) Políticas Públicas: Formulación, implementación y evaluación, Ediciones Aurora. Bogotá. Taylor, S. (2000) Introducción a los métodos cualitativos. Ed. Paidós. Recuperado el 11 de Febrero de 2013 de www.asodea.files.worderess.com. |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Villavicencio |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22987/1/2014dianabautista.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22987/2/2014dianabautista1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22987/3/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22987/4/2014dianabautista.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22987/5/2014dianabautista1.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4cc8f6b057ad7814314abcdd5709f927 2bf08fd683bbecd0808d9362b5eb8a8c f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 f7036c4c5e2fb94506a7ed57b7ab4ce8 9615a4cd08f30a23d84086b38c24dcdb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026416302325760 |
spelling |
Céspedes Gutiérrez, Oscar YesidBautista Fernandez, Diana Carolinahttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00008980072020-04-30T21:22:22Z2020-04-30T21:22:22Z2014-03-13Bautista, D. (2014). Análisis de la política pública de no conducción de vehículos en estado de embriaguez en el periodo comprendido entre el año 2002 al 2013. Articulo académico. Universidad Santo Tomás. Villavicenciohttp://hdl.handle.net/11634/22987reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl presente trabajo de investigación se propone realizar un análisis de las políticas públicas que el Estado colombiano ha adoptado frente a la conducción de vehículos automotores por personas en estado de embriaguez, teniendo en cuenta la clara tendencia al alza de las sanciones y que los resultados, de las medidas hasta el momento, no han sido los esperados.This research work proposes a detailed analysis of the Public Politics that the Colombian state has adopted regarding the driving of motor vehicles by intoxicated persons, taking into account the increasing tendency of sanctions in this subject, and that the results are not as expectedEspecialista en Derecho Administrativohttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásFacultad de DerechoFacultad de DerechoAnálisis de la política pública de no conducción de vehículos en estado de embriaguez en el periodo comprendido entre el año 2002 al 2013bachelor thesisTesis de especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisPublic PoliticsDrunkennessDrivingVehiclesPolítica públicaEmbriaguezConducción de automóviles en ciudadesDerecho administrativoTesis y disertaciones académicasPolíticas PúblicasEmbriaguezConducciónVehículosAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2CRAI-USTA VillavicencioAnder, E. (1892) Técnicas de investigación social. Ed. Humanitas. Alicante. Recuperado el 11 de Febrero de 2.013 de www.inabima.gob.do/descargas/biblioteca/autores/20extranjeros/A/AnderEgg el 11 de Febrero de 2.013.Arriaga, Z. (2005) La inimputabilidad de las personas en estado de ebriedad en Colombia. Medellín. Recuperado el 17 de Febrero de 2014 de www.cdigital.dem.edu.co/TESIS/cdrom18832005/ol.texto%20completo.pdfAsamblea Nacional Constituyente. (2012). Constitución Política de Colombia. Bogotá. Legis.Congreso de Colombia. (2013). Ley 1696 del 2013. Diario oficial 49.009.Defensoría del Pueblo. (2010) El miedo como justificación en la agravación punitiva en homicidios y lesiones culposas en accidentes de tránsito. Imprenta Nacional. Bogotá.Departamento Nacional de Planeación. (2005) Visión Colombia II centenario: 2019 propuesta para discusión. Editorial Planeta. Bogotá. Recuperado el 13 de Febrero de 2013 de www.dnp.co/linkclick.aspx?fileticket=65gkFALU62/3d.pdfEl Tiempo (20 de Diciembre de 2013) Este jueves fue aprobada la ley que endurece las sanciones para conductores en estado de embriaguez, Redacción Vehículos. Recuperado el 12 de Febrero de 2.014 de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13306096.Febres, R. (2007) Un valor para valorarme: El valor de la responsabilidad. Valencia. Recuperado el 17 de Febrero de 2013 de http://www.servicio.bc.ve/multidisciplinas/educación-en-valores/uin72007- 14.pdfInstituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2005). Reglamento técnico forense para la determinación clínica del estado de embriaguez aguda. Bogotá. Recuperado el 12 de Febrero de 2.013 de www.medellin.gov.co/transito/archivos/2005/resolucion1183.pdf.Kornblit, A. (2007) Metodologías cualitativas en ciencias sociales: Modelos y procedimientos de análisis. Ed. Biblos. 2° ed. Buenos AiresLemaitre, J. (2007) Fetichismo legal Derecho, violencia y movimientos sociales en Colombia, en Derecho y Pobreza. Editores del Puerto. Puerto Rico. Recuperado el 13 de Febrero de 2013 de www.lawyale.edu/documents/edf/julieta_lemaitre_spanish_.pdf.López, A. (1997) La crisis sociopolítica colombiana un análisis no coyuntural de la coyuntura. CES. Bogotá.Maldonado, A. (2011) La lucha contra la corrupción en Colombia: La ciencia de una política integral. Fescol. Recuperado el 13 de Febrero de 2013 de www.library.fes.deledf_files/buenos/kolumbia/08285.pdf.Pantoja, M. (2010) Criterios de cuantificación indemnizatoria en accidentalidad vial: una propuesta de política judicial. Recuperado el 13 de Febrero de 2013 de www.scielo.org.co/edf/cuand/n44/v26n44ao7.pdf.Pérez, F. (2009) La entrevista como técnica de investigación social fundamentos teóricos, técnicos y metodológicos. Venezuela. Recuperado el 11 de Febrero de 2013 de www.postgrado.unesr.edu.ve/acontece/es/todosnumeros/num13/01/la_ent revista_como_tecnica_de_investigacion_social_fundamentos_teoricos.pdfPiñuel, J. (2002) Epistemología, metodología y técnicas de análisis. Estudios de Sociolingüística. Madrid. Recuperado el 11 de Febrero de www.ucm.es/data/cont/docs/268.2013-07- 29/pinuel_raigada_analisisdecontenido_2002/vvgo.pdfPorta, L. (2003) La investigación cualitativa: El análisis de contenido en la investigación educativa. Mar de la Plata. Recuperado el 12 de Febrero de 2013 de www.uccor.edu.ar/REDUC/porta.pdf.Rodríguez, A. (2004). Fórmulas para la resocialización del delincuente en la legislación y el sistema penitenciario españoles. UNED. Recuperado el 17 de Febrero de 2014 de: www.uned.es/dpto-derecho/politicao/arod.pdfRoth, A. (2003) Políticas Públicas: Formulación, implementación y evaluación, Ediciones Aurora. Bogotá.Taylor, S. (2000) Introducción a los métodos cualitativos. Ed. Paidós. Recuperado el 11 de Febrero de 2013 de www.asodea.files.worderess.com.ORIGINAL2014dianabautista.pdf2014dianabautista.pdfArticulo Académicoapplication/pdf354891https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22987/1/2014dianabautista.pdf4cc8f6b057ad7814314abcdd5709f927MD51restricted access2014dianabautista1.pdf2014dianabautista1.pdfIdentificación de gradoapplication/pdf685151https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22987/2/2014dianabautista1.pdf2bf08fd683bbecd0808d9362b5eb8a8cMD52restricted accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22987/3/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD53open accessTHUMBNAIL2014dianabautista.pdf.jpg2014dianabautista.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5559https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22987/4/2014dianabautista.pdf.jpgf7036c4c5e2fb94506a7ed57b7ab4ce8MD54open access2014dianabautista1.pdf.jpg2014dianabautista1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9951https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22987/5/2014dianabautista1.pdf.jpg9615a4cd08f30a23d84086b38c24dcdbMD55open access11634/22987oai:repository.usta.edu.co:11634/229872023-10-19 11:35:13.425restricted accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |