Violencia de género en américa latina: la consolidación del feminicido en Colombia
El presente trabajo consiste en un ejercicio de derecho comparado que abarca la creación reciente del tipo penal del Feminicidio en los países de Colombia y México. Más concretamente, se busca realizar un análisis de la ley 1761 del 2015 y lo que en ella se tiene por Feminicidio a la luz de los mism...
- Autores:
-
Villarreal Pineda, Sara Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/16875
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/16875
- Palabra clave:
- Femicide
Violence
Gender
Law
Straight
Compared
Delitos contra la mujer
Violencia contra la mujer
Derecho penal
Crimenes contra la mujer
Derecho
Tesis y disertaciones académicas
Feminicidio
Violencia
Género
Ley
Derecho
Comparado
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El presente trabajo consiste en un ejercicio de derecho comparado que abarca la creación reciente del tipo penal del Feminicidio en los países de Colombia y México. Más concretamente, se busca realizar un análisis de la ley 1761 del 2015 y lo que en ella se tiene por Feminicidio a la luz de los mismos delitos en los demás países mencionados para realzar de manera explícita sus características más particulares, así como sus semejanzas, teniendo como objetivo central la justificación política y social de la tipificación de este delito en Colombia. El concepto de Feminicidio que se emplea para el siguiente trabajo es el empleado por la socióloga Diana Russell según el cual se entiende por Feminicidio a “el asesinato de mujeres a mano de hombres debido a que son mujeres”; entendiendo al Feminicidio como el punto en la escala más alta de violencia contra la mujer, dentro de un continuum de violencia a la que se encuentra expuesta. |
---|