Aportes de la pedagogía crítica - PC - a la formación de docentes: análisis documental
El proceso de la investigación en la Maestría En Educación, inicia con la inquietud teórica por conocer con mayor profundidad los planteamientos de la Teoría Crítica De La Sociedad –TCS- y su relación con los planteamientos de la Pedagogía Crítica –PC-. A la vez este proceso investigativo se interes...
- Autores:
-
Rojas Almonacid, Jane Yasmín
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/38555
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/38555
- Palabra clave:
- Ethics
History
Awareness
Autonomy
Literacy
Freedom
Participation
Democracy
Liberation
Promotion of cultural identity
Transformation
Communication with others
Research,
Liberation actions,
Professionalism,
Equal relationship,
Culture and contexts
Self-recognition
Educación superior
Educación
Docentes
Ética
Historia
Conciencia
Autonomía
Alfabetización
Libertad
Participación
Democracia
Liberación
Política educativa
Promoción de la identidad cultural
Transformación
Comunicación con el otro
Investigación,
Acciones de liberación,
Profesionalidad,
Relación igualitaria,
Cultura y contextos
Reconocimiento de sí mismo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_754f1fcec60a6b1abd40a75e18e25dd0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/38555 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aportes de la pedagogía crítica - PC - a la formación de docentes: análisis documental |
title |
Aportes de la pedagogía crítica - PC - a la formación de docentes: análisis documental |
spellingShingle |
Aportes de la pedagogía crítica - PC - a la formación de docentes: análisis documental Ethics History Awareness Autonomy Literacy Freedom Participation Democracy Liberation Promotion of cultural identity Transformation Communication with others Research, Liberation actions, Professionalism, Equal relationship, Culture and contexts Self-recognition Educación superior Educación Docentes Ética Historia Conciencia Autonomía Alfabetización Libertad Participación Democracia Liberación Política educativa Promoción de la identidad cultural Transformación Comunicación con el otro Investigación, Acciones de liberación, Profesionalidad, Relación igualitaria, Cultura y contextos Reconocimiento de sí mismo |
title_short |
Aportes de la pedagogía crítica - PC - a la formación de docentes: análisis documental |
title_full |
Aportes de la pedagogía crítica - PC - a la formación de docentes: análisis documental |
title_fullStr |
Aportes de la pedagogía crítica - PC - a la formación de docentes: análisis documental |
title_full_unstemmed |
Aportes de la pedagogía crítica - PC - a la formación de docentes: análisis documental |
title_sort |
Aportes de la pedagogía crítica - PC - a la formación de docentes: análisis documental |
dc.creator.fl_str_mv |
Rojas Almonacid, Jane Yasmín |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Correal, María Clara |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rojas Almonacid, Jane Yasmín |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Ethics History Awareness Autonomy Literacy Freedom Participation Democracy Liberation Promotion of cultural identity Transformation Communication with others Research, Liberation actions, Professionalism, Equal relationship, Culture and contexts Self-recognition |
topic |
Ethics History Awareness Autonomy Literacy Freedom Participation Democracy Liberation Promotion of cultural identity Transformation Communication with others Research, Liberation actions, Professionalism, Equal relationship, Culture and contexts Self-recognition Educación superior Educación Docentes Ética Historia Conciencia Autonomía Alfabetización Libertad Participación Democracia Liberación Política educativa Promoción de la identidad cultural Transformación Comunicación con el otro Investigación, Acciones de liberación, Profesionalidad, Relación igualitaria, Cultura y contextos Reconocimiento de sí mismo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación superior Educación Docentes |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ética Historia Conciencia Autonomía Alfabetización Libertad Participación Democracia Liberación Política educativa Promoción de la identidad cultural Transformación Comunicación con el otro Investigación, Acciones de liberación, Profesionalidad, Relación igualitaria, Cultura y contextos Reconocimiento de sí mismo |
description |
El proceso de la investigación en la Maestría En Educación, inicia con la inquietud teórica por conocer con mayor profundidad los planteamientos de la Teoría Crítica De La Sociedad –TCS- y su relación con los planteamientos de la Pedagogía Crítica –PC-. A la vez este proceso investigativo se interesa por la formación, cualificación y labor docente, teniendo en cuenta que en el proyecto de grado de la Licenciatura en Psicología y Pedagogía de la Universidad Pedagógica Nacional –UPN-, se ha desarrollado desde el reconocimiento de los planteamientos de la TCS, enfatizando en el reconocimiento de la subjetividad de los estudiantes. Por otra parte se motiva la investigación por el ejercicio formativo de licenciados que oriento en la UPN. Es así como inicia mi interés por articular la docencia con la TCS. |
publishDate |
2007 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2007-10-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-26T19:07:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-26T19:07:33Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Rojas Almonacid, Jane Yasmín. (2007). Aportes de la pedagogía crítica - PC - a la formación de docentes: análisis documental. [Tesis de maestría]. Universidad Santo Tomas. Bogotá |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/38555 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Rojas Almonacid, Jane Yasmín. (2007). Aportes de la pedagogía crítica - PC - a la formación de docentes: análisis documental. [Tesis de maestría]. Universidad Santo Tomas. Bogotá reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/38555 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ALVARADO Yesenia. ARGÜELLES Raquel. RUIZ Silvino. En http://www.ilustrados.com/publicaciones/EpyFlEuFpFwmFPOKxe.php. Mayo 23 de 2007. CARRERA Álvarez Vicente La Revolución Docente Y Los Aportes De La Teoría Crítica De La Acción Comunicativa. REVISTA MAGISTRALIS. JULIODICIEMBRE #17, JULIO-DICIEMBRE. 1999. CZERLOWSKI. Mónica. La pedagogía crítica y la recuperación de la utopía. En http://www.unlz.edu.ar/catedras/s-pedagogia/artic5.htm. Mayo 26 de 2006 DAROS, Williams R. Construcción De Conocimientos Y Diseño Curricular De Base Epistemológica. Instituto Rosario de Investigación en Ciencias de la Educación. IRICE. Argentina. 1993. Rae 00.408-03 5. FERREIRA Ruiz Maria José. O papel social do professor: uma contribuição da filosofia da educação e do pensamento Freireano à formação do professor. En OEI - Revista Iberoamericana de Educación - Número 33: Septiembre - Diciembre 2003 http://www.rieoei.org/rie33a03.htm 6. FREIRE Paulo. Importancia De Leer Y El Proceso De Liberación. México. Siglo XXI Editores. 1984. 176p . ------------------- La Naturaleza Política De La Educación. Barcelona. Ediciones Paidós. 1990. 203p. ------------------- Pedagogía de la Esperanza. México. Siglo XXI editores. 1994. 226p. ------------------- Política Y Educación. México. Editorial Siglo XXI de Editores.1997.132p ------------------- La Educación En La Ciudad. México. Siglo XXI editores. 1997b. 169p . ------------------- Pedagogía de la Autonomía. México. Siglo XXI editores. 1999 ------------------- Pedagogía del Oprimido. Madrid. Siglo XXI editores. 2000. 14 ed ------------------- Pedagogía De La Indignación. Madrid. Morata editores. 2001. 151 p. ------------------- La Educación Como Práctica De Libertad. México. Siglo XXI editores. 2004. 51 ed. 151p. ------------------- Educación Como Cambio Social. Argentina. Editorial Tierra Nueva. 162p GIROUX Henry. Los Profesores Como Intelectuales. España. Ediciones Paidós. 1997. 290 P GIROUX Henry. Pedagogía Y Política De La Esperanza. Teoría, cultura y enseñanza. Editorial Amorrortu editores. Buenos aires. 2003. 384 p. capítulo 2: cultura y racionalidad en el pensamiento de la escuela de de Frankfurt: fundamentos ideológicos de una teoría de la educación social GORAN, THERBORN. La escuela de Frankfurt. Ediciones anagrama. España 1972. HABERMAS Jürgen. Ciencia y técnica como ideología. Editorial tecnos. Madrid. 2ª edición. 1992. 181p. IAFRANCESCO, Villegas Giovanni M. nuevos fundamentos curriculares para la transformación curricular a propósito de los estándares. Bogotá. Cooperativa editorial magisterio. 2003 166.p capitulo 11. “currículo desde la perspectiva de una escuela transformadora” LARA Gonzáles Mireya, y CORTÉS Salcedo Ruth Amanda. Investigar es nuestro oficio en Aula Urbana #54 Bogotá. Noviembre de 2005 . MARTÍNEZ Escárcega Rigoberto. Peter McLaren: Una Pedagogía Revolucionaria en: http://fundacionmclaren.org/petermclaren. Mayo 19 de 2007 . MORALES Rodríguez, Noé. El hecho educativo, en revista innovaciones educativas. Nº 14. Año 2004 OCHOA Rojas, Luís Francisco. Fragmento de la obra en preparación “Tendencias Epistemológicas en Ciencias Sociales y Educación. OSORIO, Jorge. Educación Popular: Por Una Democracia Con Ciudadanía Y Equidad. Revista de Educación y Cultura Num. 33, Pág. S.p TAREA 1994 Rae 00.577-18 QUIROZ, Sergio. La Pedagogía Crítica: Lectura Renovada que Fortalece al Marxismo. http://fundacionmclaren.org/petermclaren/quiroz2.html RIVERO Gil José. La Importancia De La Educación En La Determinación De La Hegemonía. Las Teorías De La Reproducción en http://laberinto.uma.es/lab8/Lab8Art5GilRivero.htm. Mayo 23 de 2007 . SAVIANI, Dermeval. (1994). Las Teorías De La Educación Y El Problema De Marginalidad En América Latina. Revista colombiana de educación, #13, 9-31. Universidad Lomas de Zamora. Cátedra de pedagogía. Módulo 2. En http://www.unlz.edu.ar/catedras/s-pedagogia/modulo2.htm#1. Febrero 15 de 2006. Universidad Lomas de Zamora. Cátedra de pedagogía. Módulo 3. En http://www.unlz.edu.ar/catedras/s-pedagogia/modulo3.htm#1 VARELA, Fernando. Filosofía y pedagogía en la teoría crítica de la enseñanza. Revista de pedagogía. Vol. XVI #42 ESCUELA DE EDUCACIÓN UCV. 1995 VÉLEZ DE LA CALLE Claudia y ÁLVAREZ Agudelo Ofelia. Aproximaciones a una pedagoga social en Colombia. Revista Fundación Universitaria Luís Amigó. N° 5. 2005 investigación encontrada a través del Reduc: RAE 03.920-10 ZITKOSKI, Jaime José. EDUCAÇÃO POPULAR E EMANCIPAÇÃO SOCIAL: Convergências nas propostas de Freire e Habermas.– UNISINOS. GT: Educação Popular /n.06. Agência Financiadora: Não contou com financiamento en canal iberoamericano sobre noticias de educación www.ippuerj.net/olped/documentos/0447.pdr |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría Educación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38555/1/2007JaneRojas.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38555/2/CARTA%20AUTORIZACION%20CRAI%20USTA.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38555/3/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38555/4/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38555/5/2007JaneRojas.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38555/6/CARTA%20AUTORIZACION%20CRAI%20USTA.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6a7af296d7a689b8ae972e69ed96aaba a88a60139335b7bebad87ea6711c2590 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 a21d28a3d21072ed0f83494fa8ed42fb bd8d9beb11a21e2f2696e58200ecd0df |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026329414172672 |
spelling |
Correal, María ClaraRojas Almonacid, Jane YasmínUniversidad Santo Tomás2021-11-26T19:07:33Z2021-11-26T19:07:33Z2007-10-01Rojas Almonacid, Jane Yasmín. (2007). Aportes de la pedagogía crítica - PC - a la formación de docentes: análisis documental. [Tesis de maestría]. Universidad Santo Tomas. Bogotáhttp://hdl.handle.net/11634/38555reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl proceso de la investigación en la Maestría En Educación, inicia con la inquietud teórica por conocer con mayor profundidad los planteamientos de la Teoría Crítica De La Sociedad –TCS- y su relación con los planteamientos de la Pedagogía Crítica –PC-. A la vez este proceso investigativo se interesa por la formación, cualificación y labor docente, teniendo en cuenta que en el proyecto de grado de la Licenciatura en Psicología y Pedagogía de la Universidad Pedagógica Nacional –UPN-, se ha desarrollado desde el reconocimiento de los planteamientos de la TCS, enfatizando en el reconocimiento de la subjetividad de los estudiantes. Por otra parte se motiva la investigación por el ejercicio formativo de licenciados que oriento en la UPN. Es así como inicia mi interés por articular la docencia con la TCS.The process of research in the Master's Degree in Education begins with the theoretical concern theoretical concern for knowing in greater depth the approaches of the Critical Theory of Society -TCS- and its relationship with the approaches of Critical Pedagogy -PC-. Society -TCS- and its relationship with the approaches of Critical Pedagogy -PC-. At the same time, this research process is interested in the training, qualification and work of the and teaching work, taking into account that in the degree project of the Bachelor's Degree in Psychology and Pedagogy at the University of and Pedagogy of the National Pedagogical University -UPN-, has been developed from the the TCS approaches, emphasizing the recognition of the subjectivity of the students. subjectivity of the students. On the other hand, the research is motivated by the formative exercise of undergraduate the training of undergraduates that I guide at UPN. This is how my interest in articulating teaching with SCTMagíster en Educaciónhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría EducaciónMaestría en EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aportes de la pedagogía crítica - PC - a la formación de docentes: análisis documentalEthicsHistoryAwarenessAutonomyLiteracyFreedomParticipationDemocracyLiberationPromotion of cultural identityTransformationCommunication with othersResearch,Liberation actions,Professionalism,Equal relationship,Culture and contextsSelf-recognitionEducación superiorEducaciónDocentesÉticaHistoriaConcienciaAutonomíaAlfabetizaciónLibertadParticipaciónDemocraciaLiberaciónPolítica educativaPromoción de la identidad culturalTransformaciónComunicación con el otroInvestigación,Acciones de liberación,Profesionalidad,Relación igualitaria,Cultura y contextosReconocimiento de sí mismoTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BogotáALVARADO Yesenia. ARGÜELLES Raquel. RUIZ Silvino. En http://www.ilustrados.com/publicaciones/EpyFlEuFpFwmFPOKxe.php. Mayo 23 de 2007.CARRERA Álvarez Vicente La Revolución Docente Y Los Aportes De La Teoría Crítica De La Acción Comunicativa. REVISTA MAGISTRALIS. JULIODICIEMBRE #17, JULIO-DICIEMBRE. 1999.CZERLOWSKI. Mónica. La pedagogía crítica y la recuperación de la utopía. En http://www.unlz.edu.ar/catedras/s-pedagogia/artic5.htm. Mayo 26 de 2006DAROS, Williams R. Construcción De Conocimientos Y Diseño Curricular De Base Epistemológica. Instituto Rosario de Investigación en Ciencias de la Educación. IRICE. Argentina. 1993. Rae 00.408-035. FERREIRA Ruiz Maria José. O papel social do professor: uma contribuição da filosofia da educação e do pensamento Freireano à formação do professor. En OEI - Revista Iberoamericana de Educación - Número 33: Septiembre - Diciembre 2003 http://www.rieoei.org/rie33a03.htm6. FREIRE Paulo. Importancia De Leer Y El Proceso De Liberación. México. Siglo XXI Editores. 1984. 176p. ------------------- La Naturaleza Política De La Educación. Barcelona. Ediciones Paidós. 1990. 203p.------------------- Pedagogía de la Esperanza. México. Siglo XXI editores. 1994. 226p.------------------- Política Y Educación. México. Editorial Siglo XXI de Editores.1997.132p------------------- La Educación En La Ciudad. México. Siglo XXI editores. 1997b. 169p. ------------------- Pedagogía de la Autonomía. México. Siglo XXI editores. 1999------------------- Pedagogía del Oprimido. Madrid. Siglo XXI editores. 2000. 14 ed------------------- Pedagogía De La Indignación. Madrid. Morata editores. 2001. 151 p.------------------- La Educación Como Práctica De Libertad. México. Siglo XXI editores. 2004. 51 ed. 151p.------------------- Educación Como Cambio Social. Argentina. Editorial Tierra Nueva. 162pGIROUX Henry. Los Profesores Como Intelectuales. España. Ediciones Paidós. 1997. 290 PGIROUX Henry. Pedagogía Y Política De La Esperanza. Teoría, cultura y enseñanza. Editorial Amorrortu editores. Buenos aires. 2003. 384 p. capítulo 2: cultura y racionalidad en el pensamiento de la escuela de de Frankfurt: fundamentos ideológicos de una teoría de la educación socialGORAN, THERBORN. La escuela de Frankfurt. Ediciones anagrama. España 1972.HABERMAS Jürgen. Ciencia y técnica como ideología. Editorial tecnos. Madrid. 2ª edición. 1992. 181p.IAFRANCESCO, Villegas Giovanni M. nuevos fundamentos curriculares para la transformación curricular a propósito de los estándares. Bogotá. Cooperativa editorial magisterio. 2003 166.p capitulo 11. “currículo desde la perspectiva de una escuela transformadora”LARA Gonzáles Mireya, y CORTÉS Salcedo Ruth Amanda. Investigar es nuestro oficio en Aula Urbana #54 Bogotá. Noviembre de 2005. MARTÍNEZ Escárcega Rigoberto. Peter McLaren: Una Pedagogía Revolucionaria en: http://fundacionmclaren.org/petermclaren. Mayo 19 de 2007. MORALES Rodríguez, Noé. El hecho educativo, en revista innovaciones educativas. Nº 14. Año 2004OCHOA Rojas, Luís Francisco. Fragmento de la obra en preparación “Tendencias Epistemológicas en Ciencias Sociales y Educación.OSORIO, Jorge. Educación Popular: Por Una Democracia Con Ciudadanía Y Equidad. Revista de Educación y Cultura Num. 33, Pág. S.p TAREA 1994 Rae 00.577-18QUIROZ, Sergio. La Pedagogía Crítica: Lectura Renovada que Fortalece al Marxismo. http://fundacionmclaren.org/petermclaren/quiroz2.htmlRIVERO Gil José. La Importancia De La Educación En La Determinación De La Hegemonía. Las Teorías De La Reproducción en http://laberinto.uma.es/lab8/Lab8Art5GilRivero.htm. Mayo 23 de 2007. SAVIANI, Dermeval. (1994). Las Teorías De La Educación Y El Problema De Marginalidad En América Latina. Revista colombiana de educación, #13, 9-31.Universidad Lomas de Zamora. Cátedra de pedagogía. Módulo 2. En http://www.unlz.edu.ar/catedras/s-pedagogia/modulo2.htm#1. Febrero 15 de 2006.Universidad Lomas de Zamora. Cátedra de pedagogía. Módulo 3. En http://www.unlz.edu.ar/catedras/s-pedagogia/modulo3.htm#1VARELA, Fernando. Filosofía y pedagogía en la teoría crítica de la enseñanza. Revista de pedagogía. Vol. XVI #42 ESCUELA DE EDUCACIÓN UCV. 1995VÉLEZ DE LA CALLE Claudia y ÁLVAREZ Agudelo Ofelia. Aproximaciones a una pedagoga social en Colombia. Revista Fundación Universitaria Luís Amigó. N° 5. 2005 investigación encontrada a través del Reduc: RAE 03.920-10ZITKOSKI, Jaime José. EDUCAÇÃO POPULAR E EMANCIPAÇÃO SOCIAL: Convergências nas propostas de Freire e Habermas.– UNISINOS. GT: Educação Popular /n.06. Agência Financiadora: Não contou com financiamento en canal iberoamericano sobre noticias de educación www.ippuerj.net/olped/documentos/0447.pdrORIGINAL2007JaneRojas.pdf2007JaneRojas.pdfapplication/pdf975744https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38555/1/2007JaneRojas.pdf6a7af296d7a689b8ae972e69ed96aabaMD51open accessCARTA AUTORIZACION CRAI USTA.pdfCARTA AUTORIZACION CRAI USTA.pdfapplication/pdf4041103https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38555/2/CARTA%20AUTORIZACION%20CRAI%20USTA.pdfa88a60139335b7bebad87ea6711c2590MD52metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38555/3/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD53open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38555/4/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD54open accessTHUMBNAIL2007JaneRojas.pdf.jpg2007JaneRojas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3770https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38555/5/2007JaneRojas.pdf.jpga21d28a3d21072ed0f83494fa8ed42fbMD55open accessCARTA AUTORIZACION CRAI USTA.pdf.jpgCARTA AUTORIZACION CRAI USTA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7039https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38555/6/CARTA%20AUTORIZACION%20CRAI%20USTA.pdf.jpgbd8d9beb11a21e2f2696e58200ecd0dfMD56open access11634/38555oai:repository.usta.edu.co:11634/385552022-12-05 03:12:09.422open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |