Caracterización de los métodos para la pérdida de peso previos a la competencia en deportistas de taekwondo universitario de Santander y su asociación con el resultado deportivo
Caracterizar los métodos para la pérdida de peso previos a la competencia en deportistas de taekwondo universitario de Santander y explorar su asociación con el resultado deportivo. Esta investigación está diseñada como un estudio analítico de corte transversal, en la que se realizará un estudio des...
- Autores:
-
Jaimes Jamies, Ludwing Darío
Lozano De La Hoz, Mario Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/16271
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/16271
- Palabra clave:
- Taekwondo
Flexibility
Force
Aptitudes físicas
Deportes
Deporte de combate
Taekwondo
Flexibilidad
Fuerza
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_7503d5d3ef5fca3102517435a06db24c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/16271 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización de los métodos para la pérdida de peso previos a la competencia en deportistas de taekwondo universitario de Santander y su asociación con el resultado deportivo |
title |
Caracterización de los métodos para la pérdida de peso previos a la competencia en deportistas de taekwondo universitario de Santander y su asociación con el resultado deportivo |
spellingShingle |
Caracterización de los métodos para la pérdida de peso previos a la competencia en deportistas de taekwondo universitario de Santander y su asociación con el resultado deportivo Taekwondo Flexibility Force Aptitudes físicas Deportes Deporte de combate Taekwondo Flexibilidad Fuerza |
title_short |
Caracterización de los métodos para la pérdida de peso previos a la competencia en deportistas de taekwondo universitario de Santander y su asociación con el resultado deportivo |
title_full |
Caracterización de los métodos para la pérdida de peso previos a la competencia en deportistas de taekwondo universitario de Santander y su asociación con el resultado deportivo |
title_fullStr |
Caracterización de los métodos para la pérdida de peso previos a la competencia en deportistas de taekwondo universitario de Santander y su asociación con el resultado deportivo |
title_full_unstemmed |
Caracterización de los métodos para la pérdida de peso previos a la competencia en deportistas de taekwondo universitario de Santander y su asociación con el resultado deportivo |
title_sort |
Caracterización de los métodos para la pérdida de peso previos a la competencia en deportistas de taekwondo universitario de Santander y su asociación con el resultado deportivo |
dc.creator.fl_str_mv |
Jaimes Jamies, Ludwing Darío Lozano De La Hoz, Mario Fernando |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rangel Caballero, Luis Gabriel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Jaimes Jamies, Ludwing Darío Lozano De La Hoz, Mario Fernando |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Taekwondo Flexibility Force |
topic |
Taekwondo Flexibility Force Aptitudes físicas Deportes Deporte de combate Taekwondo Flexibilidad Fuerza |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Aptitudes físicas Deportes Deporte de combate |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Taekwondo Flexibilidad Fuerza |
description |
Caracterizar los métodos para la pérdida de peso previos a la competencia en deportistas de taekwondo universitario de Santander y explorar su asociación con el resultado deportivo. Esta investigación está diseñada como un estudio analítico de corte transversal, en la que se realizará un estudio descriptivo de la condición física en la población de estudio. Se consideraron analizaron variables como sexo, edad, categoría, universidad, peso y como dependiente la pérdida de peso. En cuanto al material usado, se utilizó 41 encuestas las cuales fueron aplicadas a los deportistas. Para la recolección de datos se manejaron programas como Excel para la tabulación y para los resultados utilizamos el programa Stata Version 12.1/IC. Se aplicó el cuestionario de caracterización para la pérdida de peso a un total de 41 sujetos, 27 fueron hombre y 14 mujeres entre los cuales se halló un peso promedio de 66 kg y una edad promedio de 20.34 años, cuales 36 su grado de cinturón es avanzado y tan solo 5 fueron cinturones negros. En la descripción de los métodos para la pérdida de peso se halló que de 41 personas que realizaron la encuesta tan 8 no realizaron métodos para la pérdida de peso y el método que más utilizaron fue la restricción de alimentos y el menos utilizado fue el consumo de aceleradores metabólicos de oxidación de grasa. Aunque no se halló un resultado significativo estadísticamente, se evidencio que las personas que no emplearon tuvieron menor porcentaje de clasificación a la siguiente fase de ASCUN, se encontró que 10 deportistas que usaron métodos pasaron no obstante 23 que de igual forma usaron no pudieron clarificar a la siguiente ronda. El método más utilizado por los deportistas universitarios de Santander fase zonal de ASCUN 2018 fue la restricción de alimentos con un total de 25 deportistas, mientras que el menos utilizado fue el consumo de aceleradores metabólicos de oxidación de grasa, cabe resaltar que dentro del cuestionario se planteó la realización de una dieta planificada por experto y solo 6 personas afirmaron haber llevado a cabo este método, siendo este el más indicado para perder peso sin llegar a tener afectaciones físicas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-23T14:38:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-23T14:38:38Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Jaimes Jamies, L. D., Lozano De La Hoz, M. F. (2018). Caracterización de los métodos para la pérdida de peso previos a la competencia en deportistas de taekwondo universitario de Santander y su asociación con el resultado deportivo. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/16271 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Jaimes Jamies, L. D., Lozano De La Hoz, M. F. (2018). Caracterización de los métodos para la pérdida de peso previos a la competencia en deportistas de taekwondo universitario de Santander y su asociación con el resultado deportivo. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/16271 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bucaramanga |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Cultura Física, Deporte y Recreación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16271/2/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16271/1/2018ludwingjaimesmariolozano.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16271/3/2018ludwingjaimesmariolozano.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 639f449d791918fd16ccf223317a139c e089728db3a84197fba247249ab7923c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026151923810304 |
spelling |
Rangel Caballero, Luis GabrielJaimes Jamies, Ludwing DaríoLozano De La Hoz, Mario Fernando2019-04-23T14:38:38Z2019-04-23T14:38:38Z2018Jaimes Jamies, L. D., Lozano De La Hoz, M. F. (2018). Caracterización de los métodos para la pérdida de peso previos a la competencia en deportistas de taekwondo universitario de Santander y su asociación con el resultado deportivo. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.http://hdl.handle.net/11634/16271reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coCaracterizar los métodos para la pérdida de peso previos a la competencia en deportistas de taekwondo universitario de Santander y explorar su asociación con el resultado deportivo. Esta investigación está diseñada como un estudio analítico de corte transversal, en la que se realizará un estudio descriptivo de la condición física en la población de estudio. Se consideraron analizaron variables como sexo, edad, categoría, universidad, peso y como dependiente la pérdida de peso. En cuanto al material usado, se utilizó 41 encuestas las cuales fueron aplicadas a los deportistas. Para la recolección de datos se manejaron programas como Excel para la tabulación y para los resultados utilizamos el programa Stata Version 12.1/IC. Se aplicó el cuestionario de caracterización para la pérdida de peso a un total de 41 sujetos, 27 fueron hombre y 14 mujeres entre los cuales se halló un peso promedio de 66 kg y una edad promedio de 20.34 años, cuales 36 su grado de cinturón es avanzado y tan solo 5 fueron cinturones negros. En la descripción de los métodos para la pérdida de peso se halló que de 41 personas que realizaron la encuesta tan 8 no realizaron métodos para la pérdida de peso y el método que más utilizaron fue la restricción de alimentos y el menos utilizado fue el consumo de aceleradores metabólicos de oxidación de grasa. Aunque no se halló un resultado significativo estadísticamente, se evidencio que las personas que no emplearon tuvieron menor porcentaje de clasificación a la siguiente fase de ASCUN, se encontró que 10 deportistas que usaron métodos pasaron no obstante 23 que de igual forma usaron no pudieron clarificar a la siguiente ronda. El método más utilizado por los deportistas universitarios de Santander fase zonal de ASCUN 2018 fue la restricción de alimentos con un total de 25 deportistas, mientras que el menos utilizado fue el consumo de aceleradores metabólicos de oxidación de grasa, cabe resaltar que dentro del cuestionario se planteó la realización de una dieta planificada por experto y solo 6 personas afirmaron haber llevado a cabo este método, siendo este el más indicado para perder peso sin llegar a tener afectaciones físicas.To characterize the methods for weight loss prior to competition in university taekwondo athletes from Santander and their association with sporting results. This research is like a cross-sectional analytical study, in which a descriptive study of the physical condition in the study population is described. The variables of analysis were considered as sex, age, category, university, weight and as a dependent the loss of weight. Regarding the material used, 41 surveys are shown that have been applied to athletes. For the collection of data, programs such as Excel are used for tabulation and for the results we use the Stata Version 12.1 / IC program. The weight loss characterization questionnaire was applied to a total of 41 subjects, 27 were male and 14 were women, among which an average weight of 66 kg was found, and an average age of 20.34 years, which was 36, its degree of belt is Advanced and only 5 were black belts. In describing the methods for weight loss it is one of the people who participated in the survey that in 8 without methods for weight loss and the method that was most used for restricting food and the least for the consumption of metabolic Accelerators of fat oxidation. Although a result has not been achieved statistically, it has been shown that the people who have not been taken into account have been reduced to the next phase of ASCUN, the 10 athletes who have used the methods that have been made have been found. The next round The method most used by the university athletes of Santander ASCUN 2018 zonal phase was the restriction of food with a total of 25 athletes, while the least was used the metabolic accelerator of fat, it should be noted that within the questionnaire was raised the realization of a diet planned by expert and only 6 people affirmed to have carried out this method, being this the most indicated one to lose weight without getting to have physical affectations.Profesional en Cultura Física, Deporte y RecreaciónPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Cultura Física, Deporte y RecreaciónFacultad de Cultura Física, Deporte y RecreaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Caracterización de los métodos para la pérdida de peso previos a la competencia en deportistas de taekwondo universitario de Santander y su asociación con el resultado deportivoTaekwondoFlexibilityForceAptitudes físicasDeportesDeporte de combateTaekwondoFlexibilidadFuerzaTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BucaramangaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16271/2/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD52open accessORIGINAL2018ludwingjaimesmariolozano.pdf2018ludwingjaimesmariolozano.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf369098https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16271/1/2018ludwingjaimesmariolozano.pdf639f449d791918fd16ccf223317a139cMD51open accessTHUMBNAIL2018ludwingjaimesmariolozano.pdf.jpg2018ludwingjaimesmariolozano.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6639https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16271/3/2018ludwingjaimesmariolozano.pdf.jpge089728db3a84197fba247249ab7923cMD53open access11634/16271oai:repository.usta.edu.co:11634/162712022-10-10 13:50:48.095open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |