Nivel de cumplimiento de los procedimientos odontológicos en las clínicas integrales del niño por los egresados en la universidad Santo Tomás periodo I - 2014 a II - 2016
Introducción: Al interior de la clínica odontológica de la Universidad Santo Tomás, este estudio permitió conocer el desempeño y desarrollo de los procedimientos clínicos en las diferentes áreas de atención del paciente pediátrico, identificando el porcentaje de cumplimiento en las distintas activid...
- Autores:
-
Reyes Sánchez, Laura Camila
Gutiérrez Monsalve, Andrea Carolina
Mendoza Ramírez, Juan Carlos
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/10243
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/10243
- Palabra clave:
- Clinical competences
Pediatric dentistry
Graduates dentistry
Consultorios odontológicos
Salud oral
odontología práctica profesional
Competencias clínicas
Odontopediatría
Egresados odontología
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_74d0a82916ed69670166dc6b9c391983 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/10243 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Nivel de cumplimiento de los procedimientos odontológicos en las clínicas integrales del niño por los egresados en la universidad Santo Tomás periodo I - 2014 a II - 2016 |
title |
Nivel de cumplimiento de los procedimientos odontológicos en las clínicas integrales del niño por los egresados en la universidad Santo Tomás periodo I - 2014 a II - 2016 |
spellingShingle |
Nivel de cumplimiento de los procedimientos odontológicos en las clínicas integrales del niño por los egresados en la universidad Santo Tomás periodo I - 2014 a II - 2016 Clinical competences Pediatric dentistry Graduates dentistry Consultorios odontológicos Salud oral odontología práctica profesional Competencias clínicas Odontopediatría Egresados odontología |
title_short |
Nivel de cumplimiento de los procedimientos odontológicos en las clínicas integrales del niño por los egresados en la universidad Santo Tomás periodo I - 2014 a II - 2016 |
title_full |
Nivel de cumplimiento de los procedimientos odontológicos en las clínicas integrales del niño por los egresados en la universidad Santo Tomás periodo I - 2014 a II - 2016 |
title_fullStr |
Nivel de cumplimiento de los procedimientos odontológicos en las clínicas integrales del niño por los egresados en la universidad Santo Tomás periodo I - 2014 a II - 2016 |
title_full_unstemmed |
Nivel de cumplimiento de los procedimientos odontológicos en las clínicas integrales del niño por los egresados en la universidad Santo Tomás periodo I - 2014 a II - 2016 |
title_sort |
Nivel de cumplimiento de los procedimientos odontológicos en las clínicas integrales del niño por los egresados en la universidad Santo Tomás periodo I - 2014 a II - 2016 |
dc.creator.fl_str_mv |
Reyes Sánchez, Laura Camila Gutiérrez Monsalve, Andrea Carolina Mendoza Ramírez, Juan Carlos |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Pico Prada, Alba Rocío |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Reyes Sánchez, Laura Camila Gutiérrez Monsalve, Andrea Carolina Mendoza Ramírez, Juan Carlos |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Clinical competences Pediatric dentistry Graduates dentistry |
topic |
Clinical competences Pediatric dentistry Graduates dentistry Consultorios odontológicos Salud oral odontología práctica profesional Competencias clínicas Odontopediatría Egresados odontología |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Consultorios odontológicos Salud oral odontología práctica profesional |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Competencias clínicas Odontopediatría Egresados odontología |
description |
Introducción: Al interior de la clínica odontológica de la Universidad Santo Tomás, este estudio permitió conocer el desempeño y desarrollo de los procedimientos clínicos en las diferentes áreas de atención del paciente pediátrico, identificando el porcentaje de cumplimiento en las distintas actividades de manera que sirva como insumo para el estudio y toma de decisiones en aspectos de evaluación de la clínica y de apoyo a los aspectos administrativos respectivos. Objetivo: Medir el nivel de cumplimiento de los procedimientos odontológicos en las clínicas integrales del niño por los egresados de la universidad Santo Tomás periodo I-2014 a II-2016.Materiales y métodos: Esta investigación fue un estudio observacional descriptivo de corte transversal que uso datos retrospectivos ya que se realiza una revisión, descripción y clasificación de los procedimientos clínicos realizados en las Clínicas Integrales de Niño I – II - III por los egresados de la Facultad de Odontología de la Universidad Santo Tomás durante el periodo 2014-I al 2016-II. Se evaluó la población total de los estudiantes que culminaron las Clínicas Integrales del Niño, los datos se obtuvieron por medio del reporte obtenido del SIPCO (Sistema de información y registro de procedimientos clínicos odontológicos), se efectuó un análisis univariado, para las variables cuantitativas y se realizaron tablas de distribución. Resultados: se evidenció un cumplimiento en las competencias de formación de estudiante en las Clínicas del Niño, en las diferentes áreas de desempeño clínico, con un promedio de cumplimiento en el área de prevención del 100%, en el área de operatoria simple, el 82%, en el área de operatoria compleja: coronas de acero y formas plásticas, el 88% y el 90% adquiere formación en la realización de procedimientos de terapia pulpar: pulpectomías y pulpotomías. Conclusión: En los resultados obtenidos, vemos que en la mayoría de procedimientos se marca una disminución en el promedio de las actividades realizadas, influenciadas en parte por la mejor condición de los niños de nuestra región. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-02-08T19:54:39Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-02-08T19:54:39Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/10243 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/10243 |
identifier_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bucaramanga |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Odontología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Odontología |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10243/1/LauraReyes-AndreaGutierrez-JuanMendoza-2017.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10243/2/Ap%c3%a9ndices.7z https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10243/3/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10243/4/LauraReyes-AndreaGutierrez-JuanMendoza-2017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d0a62c259a8da7c2cc4ceaf97081fb17 fcc0f2917ec078a6149f37d909834e4c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 985272cdd35b7db5e3da26962e90ba5b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026313750544384 |
spelling |
Pico Prada, Alba RocíoReyes Sánchez, Laura CamilaGutiérrez Monsalve, Andrea CarolinaMendoza Ramírez, Juan Carlos2018-02-08T19:54:39Z2018-02-08T19:54:39Z2017http://hdl.handle.net/11634/10243reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coIntroducción: Al interior de la clínica odontológica de la Universidad Santo Tomás, este estudio permitió conocer el desempeño y desarrollo de los procedimientos clínicos en las diferentes áreas de atención del paciente pediátrico, identificando el porcentaje de cumplimiento en las distintas actividades de manera que sirva como insumo para el estudio y toma de decisiones en aspectos de evaluación de la clínica y de apoyo a los aspectos administrativos respectivos. Objetivo: Medir el nivel de cumplimiento de los procedimientos odontológicos en las clínicas integrales del niño por los egresados de la universidad Santo Tomás periodo I-2014 a II-2016.Materiales y métodos: Esta investigación fue un estudio observacional descriptivo de corte transversal que uso datos retrospectivos ya que se realiza una revisión, descripción y clasificación de los procedimientos clínicos realizados en las Clínicas Integrales de Niño I – II - III por los egresados de la Facultad de Odontología de la Universidad Santo Tomás durante el periodo 2014-I al 2016-II. Se evaluó la población total de los estudiantes que culminaron las Clínicas Integrales del Niño, los datos se obtuvieron por medio del reporte obtenido del SIPCO (Sistema de información y registro de procedimientos clínicos odontológicos), se efectuó un análisis univariado, para las variables cuantitativas y se realizaron tablas de distribución. Resultados: se evidenció un cumplimiento en las competencias de formación de estudiante en las Clínicas del Niño, en las diferentes áreas de desempeño clínico, con un promedio de cumplimiento en el área de prevención del 100%, en el área de operatoria simple, el 82%, en el área de operatoria compleja: coronas de acero y formas plásticas, el 88% y el 90% adquiere formación en la realización de procedimientos de terapia pulpar: pulpectomías y pulpotomías. Conclusión: En los resultados obtenidos, vemos que en la mayoría de procedimientos se marca una disminución en el promedio de las actividades realizadas, influenciadas en parte por la mejor condición de los niños de nuestra región.Introduction: Within the dental clinic of Santo Tomas University, this study allowed to know the performance and development of clinical procedures in the different areas of pediatric patient care, identifying the percentage of compliance in the different activities in a way that serves as Input for the study and a decision making in aspects of clinical evaluation and support to the respective administrative aspects. Objective: Measure the level of compliance of dental procedures in the integral clinics of the child by the graduates of the university Santo Tomás period I-2014 to II-2016. Materials and methods: This study was a cross - sectional, observational, descriptive study using retrospective data as a review, description and classification of the clinical procedures performed in the Comprehensive Child Clinics I - II - III by the graduates of the Faculty Of Dentistry of the Universidad Santo Tomás during the period 2014-I to 2016-II. The total population of the students who completed the Integral Child Clinics was evaluated. Data were obtained through a report obtained from the SIPCO (System of Information and Registration of Clinical Dental Procedures). A univariate analysis was performed for the quantitative variables and Distribution tables were made. Results: a compliance was verified in the student training competences in the Clinics of the Child, in the different areas of clinical performance with an average compliance in the area of prevention is 100%, in the area of simple operation 82 %, in the area of complex surgery: steel crowns and plastic forms 88% and 90% acquire training in the performance of pulpal therapy procedures: pulpectomies and pulpotomies. Conclusion: In the results obtained, we see that in most procedures there is a decrease in the average number of activities performed, influenced in part by the better condition of the children in our region.OdontólogoPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado OdontologíaFacultad de OdontologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Nivel de cumplimiento de los procedimientos odontológicos en las clínicas integrales del niño por los egresados en la universidad Santo Tomás periodo I - 2014 a II - 2016Clinical competencesPediatric dentistryGraduates dentistryConsultorios odontológicosSalud oralodontología práctica profesionalCompetencias clínicasOdontopediatríaEgresados odontologíaTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BucaramangaORIGINALLauraReyes-AndreaGutierrez-JuanMendoza-2017.pdfLauraReyes-AndreaGutierrez-JuanMendoza-2017.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf571673https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10243/1/LauraReyes-AndreaGutierrez-JuanMendoza-2017.pdfd0a62c259a8da7c2cc4ceaf97081fb17MD51open accessApéndices.7zApéndices.7zAnexosapplication/x-7z-compressed48847https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10243/2/Ap%c3%a9ndices.7zfcc0f2917ec078a6149f37d909834e4cMD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10243/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53open accessTHUMBNAILLauraReyes-AndreaGutierrez-JuanMendoza-2017.pdf.jpgLauraReyes-AndreaGutierrez-JuanMendoza-2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7580https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10243/4/LauraReyes-AndreaGutierrez-JuanMendoza-2017.pdf.jpg985272cdd35b7db5e3da26962e90ba5bMD54open access11634/10243oai:repository.usta.edu.co:11634/102432022-10-10 16:15:49.936open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |