Metodología para la medición de impacto de programas y proyectos de las funciones sustantivas de la Universidad Santo Tomás – MIUsta
El modelo para la medición de impactos es un esfuerzo por poder evidenciar los alcances de los objetivos misionales de la Universidad Santo Tomás (USTA) desde su función sustantiva de la Proyección Social. En ese sentido, desde la USTA, Sede Villavicencio, se presenta una revisión teórica de diferen...
- Autores:
-
Pineda Martínez, Edgar Oswaldo
Montes Flórez, Juan David
Pardo Nieto, Julia María
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/44498
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/44498
- Palabra clave:
- Educación superior - Universidades
Investigación – Educación Superior
Metodología de la investigación – Educación superior
Medición
Metodología
Investigación
Educación Superior
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_742bf71136759fe509ccb300bed08583 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/44498 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Metodología para la medición de impacto de programas y proyectos de las funciones sustantivas de la Universidad Santo Tomás – MIUsta |
title |
Metodología para la medición de impacto de programas y proyectos de las funciones sustantivas de la Universidad Santo Tomás – MIUsta |
spellingShingle |
Metodología para la medición de impacto de programas y proyectos de las funciones sustantivas de la Universidad Santo Tomás – MIUsta Educación superior - Universidades Investigación – Educación Superior Metodología de la investigación – Educación superior Medición Metodología Investigación Educación Superior |
title_short |
Metodología para la medición de impacto de programas y proyectos de las funciones sustantivas de la Universidad Santo Tomás – MIUsta |
title_full |
Metodología para la medición de impacto de programas y proyectos de las funciones sustantivas de la Universidad Santo Tomás – MIUsta |
title_fullStr |
Metodología para la medición de impacto de programas y proyectos de las funciones sustantivas de la Universidad Santo Tomás – MIUsta |
title_full_unstemmed |
Metodología para la medición de impacto de programas y proyectos de las funciones sustantivas de la Universidad Santo Tomás – MIUsta |
title_sort |
Metodología para la medición de impacto de programas y proyectos de las funciones sustantivas de la Universidad Santo Tomás – MIUsta |
dc.creator.fl_str_mv |
Pineda Martínez, Edgar Oswaldo Montes Flórez, Juan David Pardo Nieto, Julia María |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pineda Martínez, Edgar Oswaldo Montes Flórez, Juan David Pardo Nieto, Julia María |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0001-6738-0237 https://orcid.org/0000-0003-0060-7286 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.com/citations?user=G3DF0f4AAAAJ&hl=en https://scholar.google.com/citations?user=vO-qVxMAAAAJ&hl=en |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001584883 https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001473577 |
dc.contributor.gruplac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000018849 https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000014474 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación superior - Universidades Investigación – Educación Superior Metodología de la investigación – Educación superior |
topic |
Educación superior - Universidades Investigación – Educación Superior Metodología de la investigación – Educación superior Medición Metodología Investigación Educación Superior |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Medición Metodología Investigación Educación Superior |
description |
El modelo para la medición de impactos es un esfuerzo por poder evidenciar los alcances de los objetivos misionales de la Universidad Santo Tomás (USTA) desde su función sustantiva de la Proyección Social. En ese sentido, desde la USTA, Sede Villavicencio, se presenta una revisión teórica de diferentes metodologías para la medición y evaluación de impactos que, a manera de estado del arte, abre la posibilidad para enunciar un modelo basado en el humanismo cristiano y en los referentes conceptuales de la proyección social en la Universidad. Por lo tanto, el lector encontrará la metodología, las estrategias y las fases para realizar una medición de impacto a proyectos sociales desde un enfoque humanista, acorde con los desafíos de las sociedades contemporáneas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-13T16:00:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-13T16:00:43Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-04-29 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Apropiación Social y Circulación del Conocimiento: Libros de divulgación de investigación y/o compilación de divulgación |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Pineda Martínez, E. O., Montes Flórez, J. D. Pardo Nieto, J. M. (2022). Metodología para la medición de impacto de programas y proyectos de las funciones sustantivas de la Universidad Santo Tomás (MIUsta). Ediciones USTA. |
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv |
978-958-782-520-6 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/44498 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
identifier_str_mv |
Pineda Martínez, E. O., Montes Flórez, J. D. Pardo Nieto, J. M. (2022). Metodología para la medición de impacto de programas y proyectos de las funciones sustantivas de la Universidad Santo Tomás (MIUsta). Ediciones USTA. 978-958-782-520-6 reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás |
url |
http://hdl.handle.net/11634/44498 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv |
https://www.ustavillavicencio.edu.co/investigacion-publicaciones/libro-metodologias-miusta |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abdala, E. (2004). Evaluación de impacto: un reto ineludible para los programas de capacitación juvenil. Boletín Técnico Interamericano de Formación Profesional. Capacitación laboral de jóvenes. OIT, Cinterfor. Arredondo, V. M. (1992). Conceptualización y estrategias para mejorar la educación superior. Estudios y Ensayos. http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista83_S1A2ES.pdf Asian Development Bank. (2006). Impact Evaluation: Methodological and Operational Issues. Manila: ADB. https://www.adb.org/documents/impact-evaluation-methodological-and-operational-issues Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) – Centro Regional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe. (1998). Políticas y estrategias para la transformación de la educación superior en América Latina y el Caribe. Hacia una Agenda de la educación superior en Colombia. Bogotá. Australian Goverment. (2006). Australian Bureau of Statistics, Catálogo 5302.0. http://backingaus.innovation.govau/Commonwealth of Australia. Baker, J. (2000). Evaluación del impacto de los proyectos de desarrollo en la pobreza. Washington, Estados Unidos de América: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, Banco Mundial. Banco Mundial. (2006). State-Society Synergy for Accountability: Lessons for the World Bank. The World Bank Publications. Bellio, R. y Gori, E. (2003). Impact evaluation of job training programmes: Selection bias in multilevel models. Journal of Applied Statistics 30(8), 893-907. Taylor & Francis Group. Billorou, N., Pacheco, M. y Vargas, F. (2011). Guía para la evaluación de impacto de la formación. OIT, Cintefor. Birckmayer, J. y Weiss, C. H. (2000). Theory-Based Evaluation in Practice: What Do We Learn? Evaluation Review, 24(4), 407-431. https://doi.org/10.1177/0193841X0002400404 Blundell, R. y Costas, M. (2000). Evaluation methods for non-experimental data. Fiscal Studies, 21(4), 427-468. Cárdenas, P., Perugache, C., Sánchez, D., Muñoz, J. D., Cruz, Y., Quiroga, J., Avellaneda, A., Figueroa, J., Gómez, P. y Contreras, D. (2019). Informe de resultados de un proyecto piloto: evaluación de impacto del desarrollo comunitario de la Universidad Santo Tomás, sede Bogotá. Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/16382 Cohen, E. y Franco, R. (1988). Evaluación de Proyectos Sociales. Grupo Editor Latinoamericano. Cohen, E. y Franco, R. (2005). Gestión Social: cómo lograr eficiencia e impacto en las políticas sociales. CEPAL – Siglo XXI. Colombia. (2004). Consejo Nacional de Política Económica, Documento 3294 (2004). Bogotá. Consejo Nacional de Acreditación. (2001). Lineamientos para la acreditación de programas. Bogotá: CNA. Consejo Nacional de Acreditación. (2006). Lineamientos para la acreditación programas. Bogotá: CNA. Consejo Nacional de Acreditación. (2013). Lineamientos para la acreditación institucional. Bogotá: CNA. Consejo Nacional de Acreditación. (2000). Sistema Nacional de Acreditación en Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/CNA/1741/article-186365.html#:~:text=El%20Sistema%20Nacional%20de%20Acreditaci%C3%B3n,realizan%20sus%20prop%C3%B3sitos%20y%20objetivos De Vries, W. Moheno, M. y Romero, J. (2006). La acreditación en México: algunos avances con crecientes contradicciones. En V. Rosario, E. Marúm, R. Vargas, J. Arroyo y V. González (Coords.), Acreditación y certificación de la educación superior: experiencias, realidades y retos para las IES (pp. 431-446). México: Universidad de Guadalajara. Di Virgilio, M. y Solano, R. (2012). Monitoreo y evaluación de políticas, programas y proyectos sociales. Fundación CIPPEC. Díez López, M. Ángeles. (2004). La evaluación basada en la teoría y su aplicación a la política regional: algunas reflexiones teóricas. Gestión Y Análisis De Políticas Públicas, (30-31), 57–70. https://doi.org/10.24965/gapp.vi30-31.374 Domínguez, M., Bascopé, M, Carrillo, C. Lorca, E., Olave, G. y Pozo M. (2012). Proceso de acreditación de pedagogías: un estudio del quehacer de las agencias. Calidad en la Educación, 36, 53-85. Duflo, E., Glennerster, R. y Kremer, M. (2007). Using Randomization in Development Economics Research: A Toolkit. (Working paper, number 6059). CEPR. Fernández, N. P. (2017). Autoevaluación institucional en la perspectiva de la autorregulación: fundamento para la autonomía universitaria. Pedagogía y Saberes, (8), 37-54. Gertler, P., Martínez, S., Premand, P., Rawlings, L. y Vermeersch, C. (2011). La evaluación de impacto en la práctica. Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, Banco Mundial. Glewwe, P. y Olinto, P. (2007). Evaluating the Impact of Conditional Cash Transfers on Schooling: An Experimental Analysis of Honduras’ PRAF Program. Informe final. University of Minnesota y IFPRI-FCND. González Gil, E. (2019). Modelo institucional de gestión universitaria: Universidad Santo Tomás de Colombia. Opción, 34(86), 259-285. Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/23845 González, N., Tascón, D. y Cabra M. (2020). Modelo de medición del impacto de las funciones logísticas en las industrias del industrial del sector lácteo. Bogotá: Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/30780 Martá, J. F. Rodríguez, P. A. y Pardo, J. M. (2017). Acreditación multicampus: sistematización de la experiencia – Universidad Santo Tomás. Ediciones USTA. Martinez R. y Fernandez, A. (2005). Gestión Social: Conceptos básicos. En CEPAL (2005). Metodologías e Instrumentos para la formulación, evaluación y monitoreo de programas sociales. Documento del curso “Gestión de Programas Sociales de Diagnostico a la Evaluación de Impactos”(CONFAMA/CEPAL). https://serviciosenlinea.comfama.com/contenidos/servicios/Gerenciasocial/html/Cursos/Cepal/memorias/CEPAL_BIBLIO_Conceptos_Basicos.pdf Mohr, L. (1999). The Qualitative Method of Impact Analysis. American Journal Evaluation, 20(1), 69-84. https://doi.org/10.1177/109821409902000106 Muñiz, A. P. (1997). Evaluación del impacto social: el valor de lo humano ante la crisis. Lumen Hymanitas. Orozco, P. (2011). Metodología para la evaluación de impacto (MEI) de los proyectos realizados por el IDEP. Bogotá: Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP). Orozco, P. (2014). Aplicación de la metodología para evaluación de impacto - MEI. Informe contrato 091 de 2014. Instituto Distrital para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP. https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/808?show=full Orozco, P. y Pineda, E. (2015). La investigación educativa desde la perspectiva de la pedagogía praxeológica. Villavicencio: Corporación Universitaria Minuto de Dios. Ostos, O. y Cortes, M. (2018). Los campos de acción en la Universidad Santo Tomás. Resultados del estudio 2012-2018. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía – RIIEP, 12(1). https://www.redalyc.org/journal/5610/561059355002/html/#:~:text=%2D%20Desarrollo%20ambiental%20y%20sostenible.,%2D%20Pensamiento%20filos%C3%B3fico Páez, D. C. (2018). Ruta metodológica para la evaluación de impacto social y económico de proyectos productivos en el postconflicto en el área metropolitana de Bucaramanga. Universidad Santo Tomás. Pardo, J. y Pineda, E. (2017). El proceso de acreditación de alta calidad multicampus en la educación superior: estudio de caso. Bogotá: Universidad Santo Tomás. http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12915 Pradhan, M. y Rawlings, L. B. (2002). The Impact and Targeting of Social Infrastructure Investments: Lessons from the Nicaraguan Social Fund. World Bank Economic Review, 16(2), 275-295. Ravallion, M. (2006). Evaluating Anti-Poverty Programs. (Policy Research Working Paper 3625). Washington D. C.: World Bank. Rodríguez, R. (2015). Medición del valor agregado para la educación superior en Bogotá. Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/301 Salas, I. (2013). Acreditación de la calidad educativa y la percepción de su impacto en la gestión académica: el caso de una institución del sector no universitario en México. Calidad en la Educación. Shadish, W. R., Cook, T. D. y Campbell, D. T. (2002). Experimental and Quasi-experimental Designs for Generalized Causal Inference. Boston: Houghton Mifflin Company. Tejada, J. y Ferrández, E. (2007). La evaluación del impacto de la formación como estrategia de mejora en las organizaciones. Revista Electrónica de Investigación Educativa - REDIE, 9(2), 1-16. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15590204 Tejada, J. (1999). La evaluación: su conceptualización. En B. Jiménez (Ed.), Evaluación de programas, centros y profesores (pp. 25-56). Madrid: Síntesis. Universidad Santo Tomás (2015a). Sistema Institucional de Aseguramiento de la Calidad Universitaria. Ediciones USTA. Universidad Santo Tomás. (2012). Plan General de Desarrollo. Ediciones USTA. Universidad Santo Tomás. (2016). Plan Integral Multicampus. Ediciones USTA. Universidad Santo Tomás. (2010). Modelo Pedagógico Educativo Institucional. Ediciones USTA. Universidad Santo Tomás. (2014). Proyecto Educativo Institucional. Ediciones USTA. Universidad Santo Tomás. (2020). La política de investigación de la USTA. Ediciones USTA. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
128 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Villavicencio |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Producción Editorial |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44498/1/Libro%20MIUSTA.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44498/2/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44498/3/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44498/4/Libro%20MIUSTA.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
efc0e32ac260ab1f1837b409fbd3dc8f 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 41e88145513216b9fb8d34ff16a422ba |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomas |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026243493855232 |
spelling |
Pineda Martínez, Edgar OswaldoMontes Flórez, Juan DavidPardo Nieto, Julia Maríahttps://orcid.org/0000-0001-6738-0237https://orcid.org/0000-0003-0060-7286https://scholar.google.com/citations?user=G3DF0f4AAAAJ&hl=enhttps://scholar.google.com/citations?user=vO-qVxMAAAAJ&hl=enhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001584883https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001473577https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000018849https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000014474Universidad Santo Tomás2022-05-13T16:00:43Z2022-05-13T16:00:43Z2022-04-29Pineda Martínez, E. O., Montes Flórez, J. D. Pardo Nieto, J. M. (2022). Metodología para la medición de impacto de programas y proyectos de las funciones sustantivas de la Universidad Santo Tomás (MIUsta). Ediciones USTA.978-958-782-520-6http://hdl.handle.net/11634/44498reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo TomásEl modelo para la medición de impactos es un esfuerzo por poder evidenciar los alcances de los objetivos misionales de la Universidad Santo Tomás (USTA) desde su función sustantiva de la Proyección Social. En ese sentido, desde la USTA, Sede Villavicencio, se presenta una revisión teórica de diferentes metodologías para la medición y evaluación de impactos que, a manera de estado del arte, abre la posibilidad para enunciar un modelo basado en el humanismo cristiano y en los referentes conceptuales de la proyección social en la Universidad. Por lo tanto, el lector encontrará la metodología, las estrategias y las fases para realizar una medición de impacto a proyectos sociales desde un enfoque humanista, acorde con los desafíos de las sociedades contemporáneas.128spaUniversidad Santo TomásProducción Editorialhttps://www.ustavillavicencio.edu.co/investigacion-publicaciones/libro-metodologias-miustaAbdala, E. (2004). Evaluación de impacto: un reto ineludible para los programas de capacitación juvenil. Boletín Técnico Interamericano de Formación Profesional. Capacitación laboral de jóvenes. OIT, Cinterfor.Arredondo, V. M. (1992). Conceptualización y estrategias para mejorar la educación superior. Estudios y Ensayos. http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista83_S1A2ES.pdfAsian Development Bank. (2006). Impact Evaluation: Methodological and Operational Issues. Manila: ADB. https://www.adb.org/documents/impact-evaluation-methodological-and-operational-issuesAsociación Colombiana de Universidades (ASCUN) – Centro Regional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe. (1998). Políticas y estrategias para la transformación de la educación superior en América Latina y el Caribe. Hacia una Agenda de la educación superior en Colombia. Bogotá.Australian Goverment. (2006). Australian Bureau of Statistics, Catálogo 5302.0. http://backingaus.innovation.govau/Commonwealth of Australia.Baker, J. (2000). Evaluación del impacto de los proyectos de desarrollo en la pobreza. Washington, Estados Unidos de América: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, Banco Mundial.Banco Mundial. (2006). State-Society Synergy for Accountability: Lessons for the World Bank. The World Bank Publications.Bellio, R. y Gori, E. (2003). Impact evaluation of job training programmes: Selection bias in multilevel models. Journal of Applied Statistics 30(8), 893-907. Taylor & Francis Group.Billorou, N., Pacheco, M. y Vargas, F. (2011). Guía para la evaluación de impacto de la formación. OIT, Cintefor.Birckmayer, J. y Weiss, C. H. (2000). Theory-Based Evaluation in Practice: What Do We Learn? Evaluation Review, 24(4), 407-431. https://doi.org/10.1177/0193841X0002400404Blundell, R. y Costas, M. (2000). Evaluation methods for non-experimental data. Fiscal Studies, 21(4), 427-468.Cárdenas, P., Perugache, C., Sánchez, D., Muñoz, J. D., Cruz, Y., Quiroga, J., Avellaneda, A., Figueroa, J., Gómez, P. y Contreras, D. (2019). Informe de resultados de un proyecto piloto: evaluación de impacto del desarrollo comunitario de la Universidad Santo Tomás, sede Bogotá. Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/16382Cohen, E. y Franco, R. (1988). Evaluación de Proyectos Sociales. Grupo Editor Latinoamericano.Cohen, E. y Franco, R. (2005). Gestión Social: cómo lograr eficiencia e impacto en las políticas sociales. CEPAL – Siglo XXI.Colombia. (2004). Consejo Nacional de Política Económica, Documento 3294 (2004). Bogotá.Consejo Nacional de Acreditación. (2001). Lineamientos para la acreditación de programas. Bogotá: CNA.Consejo Nacional de Acreditación. (2006). Lineamientos para la acreditación programas. Bogotá: CNA.Consejo Nacional de Acreditación. (2013). Lineamientos para la acreditación institucional. Bogotá: CNA.Consejo Nacional de Acreditación. (2000). Sistema Nacional de Acreditación en Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/CNA/1741/article-186365.html#:~:text=El%20Sistema%20Nacional%20de%20Acreditaci%C3%B3n,realizan%20sus%20prop%C3%B3sitos%20y%20objetivosDe Vries, W. Moheno, M. y Romero, J. (2006). La acreditación en México: algunos avances con crecientes contradicciones. En V. Rosario, E. Marúm, R. Vargas, J. Arroyo y V. González (Coords.), Acreditación y certificación de la educación superior: experiencias, realidades y retos para las IES (pp. 431-446). México: Universidad de Guadalajara.Di Virgilio, M. y Solano, R. (2012). Monitoreo y evaluación de políticas, programas y proyectos sociales. Fundación CIPPEC.Díez López, M. Ángeles. (2004). La evaluación basada en la teoría y su aplicación a la política regional: algunas reflexiones teóricas. Gestión Y Análisis De Políticas Públicas, (30-31), 57–70. https://doi.org/10.24965/gapp.vi30-31.374Domínguez, M., Bascopé, M, Carrillo, C. Lorca, E., Olave, G. y Pozo M. (2012). Proceso de acreditación de pedagogías: un estudio del quehacer de las agencias. Calidad en la Educación, 36, 53-85.Duflo, E., Glennerster, R. y Kremer, M. (2007). Using Randomization in Development Economics Research: A Toolkit. (Working paper, number 6059). CEPR.Fernández, N. P. (2017). Autoevaluación institucional en la perspectiva de la autorregulación: fundamento para la autonomía universitaria. Pedagogía y Saberes, (8), 37-54.Gertler, P., Martínez, S., Premand, P., Rawlings, L. y Vermeersch, C. (2011). La evaluación de impacto en la práctica. Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, Banco Mundial.Glewwe, P. y Olinto, P. (2007). Evaluating the Impact of Conditional Cash Transfers on Schooling: An Experimental Analysis of Honduras’ PRAF Program. Informe final. University of Minnesota y IFPRI-FCND.González Gil, E. (2019). Modelo institucional de gestión universitaria: Universidad Santo Tomás de Colombia. Opción, 34(86), 259-285. Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/23845González, N., Tascón, D. y Cabra M. (2020). Modelo de medición del impacto de las funciones logísticas en las industrias del industrial del sector lácteo. Bogotá: Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/30780Martá, J. F. Rodríguez, P. A. y Pardo, J. M. (2017). Acreditación multicampus: sistematización de la experiencia – Universidad Santo Tomás. Ediciones USTA.Martinez R. y Fernandez, A. (2005). Gestión Social: Conceptos básicos. En CEPAL (2005). Metodologías e Instrumentos para la formulación, evaluación y monitoreo de programas sociales. Documento del curso “Gestión de Programas Sociales de Diagnostico a la Evaluación de Impactos”(CONFAMA/CEPAL). https://serviciosenlinea.comfama.com/contenidos/servicios/Gerenciasocial/html/Cursos/Cepal/memorias/CEPAL_BIBLIO_Conceptos_Basicos.pdfMohr, L. (1999). The Qualitative Method of Impact Analysis. American Journal Evaluation, 20(1), 69-84. https://doi.org/10.1177/109821409902000106Muñiz, A. P. (1997). Evaluación del impacto social: el valor de lo humano ante la crisis. Lumen Hymanitas.Orozco, P. (2011). Metodología para la evaluación de impacto (MEI) de los proyectos realizados por el IDEP. Bogotá: Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP).Orozco, P. (2014). Aplicación de la metodología para evaluación de impacto - MEI. Informe contrato 091 de 2014. Instituto Distrital para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP. https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/808?show=fullOrozco, P. y Pineda, E. (2015). La investigación educativa desde la perspectiva de la pedagogía praxeológica. Villavicencio: Corporación Universitaria Minuto de Dios.Ostos, O. y Cortes, M. (2018). Los campos de acción en la Universidad Santo Tomás. Resultados del estudio 2012-2018. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía – RIIEP, 12(1). https://www.redalyc.org/journal/5610/561059355002/html/#:~:text=%2D%20Desarrollo%20ambiental%20y%20sostenible.,%2D%20Pensamiento%20filos%C3%B3ficoPáez, D. C. (2018). Ruta metodológica para la evaluación de impacto social y económico de proyectos productivos en el postconflicto en el área metropolitana de Bucaramanga. Universidad Santo Tomás.Pardo, J. y Pineda, E. (2017). El proceso de acreditación de alta calidad multicampus en la educación superior: estudio de caso. Bogotá: Universidad Santo Tomás. http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12915Pradhan, M. y Rawlings, L. B. (2002). The Impact and Targeting of Social Infrastructure Investments: Lessons from the Nicaraguan Social Fund. World Bank Economic Review, 16(2), 275-295.Ravallion, M. (2006). Evaluating Anti-Poverty Programs. (Policy Research Working Paper 3625). Washington D. C.: World Bank.Rodríguez, R. (2015). Medición del valor agregado para la educación superior en Bogotá. Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/301Salas, I. (2013). Acreditación de la calidad educativa y la percepción de su impacto en la gestión académica: el caso de una institución del sector no universitario en México. Calidad en la Educación.Shadish, W. R., Cook, T. D. y Campbell, D. T. (2002). Experimental and Quasi-experimental Designs for Generalized Causal Inference. Boston: Houghton Mifflin Company.Tejada, J. y Ferrández, E. (2007). La evaluación del impacto de la formación como estrategia de mejora en las organizaciones. Revista Electrónica de Investigación Educativa - REDIE, 9(2), 1-16. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15590204Tejada, J. (1999). La evaluación: su conceptualización. En B. Jiménez (Ed.), Evaluación de programas, centros y profesores (pp. 25-56). Madrid: Síntesis.Universidad Santo Tomás (2015a). Sistema Institucional de Aseguramiento de la Calidad Universitaria. Ediciones USTA.Universidad Santo Tomás. (2012). Plan General de Desarrollo. Ediciones USTA.Universidad Santo Tomás. (2016). Plan Integral Multicampus. Ediciones USTA.Universidad Santo Tomás. (2010). Modelo Pedagógico Educativo Institucional. Ediciones USTA.Universidad Santo Tomás. (2014). Proyecto Educativo Institucional. Ediciones USTA.Universidad Santo Tomás. (2020). La política de investigación de la USTA. Ediciones USTA.Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Metodología para la medición de impacto de programas y proyectos de las funciones sustantivas de la Universidad Santo Tomás – MIUstaEducación superior - UniversidadesInvestigación – Educación SuperiorMetodología de la investigación – Educación superiorMediciónMetodologíaInvestigaciónEducación SuperiorLibroApropiación Social y Circulación del Conocimiento: Libros de divulgación de investigación y/o compilación de divulgacióninfo:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33CRAI-USTA VillavicencioORIGINALLibro MIUSTA.pdfLibro MIUSTA.pdfObra completaapplication/pdf12440320https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44498/1/Libro%20MIUSTA.pdfefc0e32ac260ab1f1837b409fbd3dc8fMD51open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44498/2/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44498/3/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD53open accessTHUMBNAILLibro MIUSTA.pdf.jpgLibro MIUSTA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg25422https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44498/4/Libro%20MIUSTA.pdf.jpg41e88145513216b9fb8d34ff16a422baMD54open access11634/44498oai:repository.usta.edu.co:11634/444982022-09-29 16:57:44.821open accessRepositorio Universidad Santo Tomasrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |