A los demás sólo en parábolas... (Lc 8,10b): la parábola de la dracma perdida en la enseñanza de Jesús de camino a Jerusalén según San Lucas.

Esta monografía presenta un estudio exegético - teológico de la perícopa de la dracma perdida (Lc 15,8-10), un texto exclusivamente lucano. En ella, se parte de la estructura del evangelio de Lucas, lo que permite conocer que la ubicación del pequeño relato se halla en el contexto de la subida de Je...

Full description

Autores:
Rodríguez Rincón, Rosa Helena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/15739
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/15739
Palabra clave:
Parable
Drachme
Exclusion
Mercy
Misericordia
Teología
Parábolas biblicas
Parábola
Dracma
Exclusión
Misericordia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Esta monografía presenta un estudio exegético - teológico de la perícopa de la dracma perdida (Lc 15,8-10), un texto exclusivamente lucano. En ella, se parte de la estructura del evangelio de Lucas, lo que permite conocer que la ubicación del pequeño relato se halla en el contexto de la subida de Jesús a Jerusalén, sección que tiene, entre otras cosas, una finalidad pedagógica para los discípulos y demás oyentes que le acompañan. La enseñanza de Jesús, que presenta el hagiógrafo en la sección manifestada, se realiza, en su mayoría, por medio de parábolas, las que permite ver algunos elementos de la vida de los habitantes de la Palestina del s. I d.C. y ciertas dificultades presentes en los seguidores de Jesús y en las primeras comunidades, las cuales desean ser iluminadas por medio de la predicación de Cristo. La parábola de la dracma perdida, objeto de estudio en este trabajo, responde a la realidad de exclusión, por parte de los fariseos y escribas, a los publicanos y pecadores. Por medio del análisis de ésta parábola se descubren diferentes componentes de la cultura palestina en tiempos de Jesús, los mismos que ayudan a comprender el sentido del texto y a reconocer las actitudes de misericordia que se han de tener con quienes se consideran pecadores. Finalmente, a partir de los elementos encontrados, se proporcionan algunos aspectos que pueden iluminar el trabajo pastoral en el contexto actual, brindando, al agente pastoral, algunos elementos de reflexión.