Diseño de los procedimientos, instructivos y protocolos del Plan Estratégico de Seguridad Vial interno de la Universidad Santo Tomás (PESV) y otros requeridos por el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)

En este proyecto se describen cada uno de los procesos que se llevaron a cabo en el periodo de la práctica empresarial en la universidad Santo Tomás en el área de Seguridad y Salud en el Trabajo, con el fin de generar una mejora empresarial para el área. Es así que inicialmente se realizó un diagnós...

Full description

Autores:
Tolosa Camacho, Deiny Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/20728
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/20728
Palabra clave:
Occupational Health and Safety
Work Plan
Procedures
Seguridad vial
Planificación empresarial
Seguridad industrial
Salud ocupacional
Seguridad y salud en el trabajo
Plan de trabajo
Procedimientos
Rights
openAccess
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:En este proyecto se describen cada uno de los procesos que se llevaron a cabo en el periodo de la práctica empresarial en la universidad Santo Tomás en el área de Seguridad y Salud en el Trabajo, con el fin de generar una mejora empresarial para el área. Es así que inicialmente se realizó un diagnóstico de la documentación del Plan Estratégico de Seguridad vial (PESV) y del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para determinar el cumplimiento a las normativas legales (ley 1503 de 2011 y la resolución 1565 de 201) y a los requerimientos de la Coordinación de Seguridad y Salud en el Trabajo en lo referente a la documentación. Posteriormente con los resultados del diagnóstico se elaboró un análisis del mismo para determinar las causas, necesidad e importancia de la documentación faltante y así dar cumplimiento al objetivo general, luego se establece el plan de mejora basado en los hallazgos encontrados en el análisis de puntos críticos, junto con el nivel de cumplimiento del plan de trabajo que se estableció para llevar a cabo las acciones pertinentes documentales que permitieron aportar a la mejora continua del área de Seguridad y Salud en el Trabajo.