Realidades sociales, culturales y jurídicas en la historia de la comunidad Sorda en Colombia

La falta de accesibilidad, históricamente vinculada al acceso de personas con discapacidad a entornos físicos, ahora también amplía su campo de acción al ámbito de la información y las comunicaciones. No obstante, hay que tener en cuenta que en los países considerados subdesarrollados las personas s...

Full description

Autores:
Chacón Zota, María Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/15188
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/15188
Palabra clave:
Access and television
Communication
Deaf
Comunicación
Percepción auditiva
Televisión inclusiva
Acceso y televisión
Comunicación
Sordo
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:La falta de accesibilidad, históricamente vinculada al acceso de personas con discapacidad a entornos físicos, ahora también amplía su campo de acción al ámbito de la información y las comunicaciones. No obstante, hay que tener en cuenta que en los países considerados subdesarrollados las personas sordas cuentan con menos recursos tecnológicos para acceder a la información, en comparación con las personas sordas que viven en países desarrollados. Así mismo, dentro de los países hay una diferencia entre el acceso que tienen las zonas rurales y urbanas, como también en las familias que las habitan, ya que dentro del rango de edades se evidencia que los jóvenes tienen más fácil acceso a la información que las personas mayores que conforman la familia. Por lo tanto, se debe dar importancia a todos estos factores para considerar qué tan asequible es la información para las personas con discapacidad auditiva.