Se configuraría la teoría de hechos cumplidos en tratándose del derecho fundamental a la salud?
En Colombia a pesar de no existir un contrato firmado, en aras de garantizar la continuidad en la prestación del servicio de salud, ¿se configuraría la teoría del hecho cumplido? Si bien es cierto que los hechos cumplidos se consolidan cuando se adquieren obligaciones, sin que medie soporte legal qu...
- Autores:
-
González Hidalgo, Ella Milena
Campos Beltrán, Judith Jazmín
Chavarro Ovalle, Mónica María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/12582
- Acceso en línea:
- http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12582
- Palabra clave:
- Compliance theory
Disciplinary liability
State contracts
Contratación pública
Hechos (Derecho)
Responsabilidad legal
Contratos estatales
Responsabilidad disciplinaria
Teoría del hecho cumplido
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | En Colombia a pesar de no existir un contrato firmado, en aras de garantizar la continuidad en la prestación del servicio de salud, ¿se configuraría la teoría del hecho cumplido? Si bien es cierto que los hechos cumplidos se consolidan cuando se adquieren obligaciones, sin que medie soporte legal que los respalde, es decir, se eleve a escrito la obligación, y cuando existiendo tal formalidad; antes de su ejecución no se han cumplido requisitos mínimos y legales en su creación, como la reserva presupuestal previa, también es cierto que la configuración de hechos cumplidos en materia de prestación de servicios de salud no es dable, toda vez que se violarían derechos fundamentales de los beneficiarios del sistema y se atentaría contra la continuidad en la prestación del servicio público esencial. Lo anterior en virtud a la imperiosa obligación constitucional de continuar con la prestación del servicio de salud a los usuarios; ante los casos en que la vida del paciente corre un riesgo inminente, el cual no puede suspenderse por la inobservancia que hacen los funcionarios de los preceptos que regulan la materia. Es por ello que esta investigación lo que se busca es identificar los casos en que los contratistas acepten la prestación de un servicio, con conocimiento de causa de que están actuando sin la protección del ordenamiento jurídico y más tarde estos se aprovechen de su propia culpa, para pedir que le sea reintegrado lo que han perdido como consecuencia de violar la Ley. |
---|