Eficiencia de la protección al consumidor financiero en el fraude de tarjetas de crédito

En el panorama colombiano, actualmente, según un informe de Asobancaria, aproximadamente el 23% de los colombianos, utiliza la tarjeta de crédito como instrumento de pago predilecto (Asobancaria, 2020). Según un consolidado de la Superfinanciera, para el año 2020, se presentaron 25.765 quejas por su...

Full description

Autores:
Morales Marrugo, María Paula
Prieto Pardo, Luisa Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/42995
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/42995
Palabra clave:
Financial Consumer
Financial system
Economic Analysis of Law
Fraud
Credit Card
Derecho Financiero
Consumidor financiero
Análisis económico del derecho
Sistema Financiero
Fraude
Tarjetas de crédito
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:En el panorama colombiano, actualmente, según un informe de Asobancaria, aproximadamente el 23% de los colombianos, utiliza la tarjeta de crédito como instrumento de pago predilecto (Asobancaria, 2020). Según un consolidado de la Superfinanciera, para el año 2020, se presentaron 25.765 quejas por suplantación presunta de persona en tarjetas de crédito (Superintendencia Financiera, 2021). Esto podría representar que aproximadamente más de 71,5 quejas son presentadas diariamente ante esta entidad, lo cual evidencia una afectación considerable al consumidor financiero en el uso de este producto. En este ámbito, resulta pertinente atender las relaciones contractuales que emanan de la adquisición de este producto financiero y las obligaciones que surgen de la misma, teniendo en cuenta la pluralidad de partes intervinientes (establecimiento de crédito, consumidor financiero y establecimiento de comercio). Evaluando así el rol gestionado por cada una de ellas dentro de la ocurrencia del hecho, para así establecer una adjudicación de responsabilidad. Debido a la importancia de este planteamiento, la presente investigación pretende estudiar la eficiencia de las normas de protección al consumidor financiero frente al fraude de tarjetas de crédito desde una perspectiva tanto económica como jurídica, a través de la figura del Análisis Económico del Derecho.