Editorial
Este número de la revista Campos en Ciencias Sociales, que he tenido el placer de editar, pretende abrir un espacio a la paz dentro de los estudios de la sociologia del conflicto. Cuando se propuso este tema, la implementacion de los acuerdos de paz de La Habana se encontraba en un punto critico en...
- Autores:
-
Urra Canales, Miguel
Pulido Muñoz, Lyda Constanza
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
eng
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/39497
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/campos/article/view/5751
http://hdl.handle.net/11634/39497
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Este número de la revista Campos en Ciencias Sociales, que he tenido el placer de editar, pretende abrir un espacio a la paz dentro de los estudios de la sociologia del conflicto. Cuando se propuso este tema, la implementacion de los acuerdos de paz de La Habana se encontraba en un punto critico en Colombia y el equipo editorial identifico como un tema de interes la investigacion social realizada sobre este tema en sus multiples facetas: acuerdos, posacuerdo, victimas, excombatientes, pedagogia de paz y politicas publicas. Ahora, podemos confirmar que fue un acierto y que, al igual que muchos academicos investigan la sociologia de la violencia, tambien muchos trabajan sobre la resolucion no violenta de los conflictos y la reconciliacion. |
---|