EUTANASIA, ENTRE LA VIDA Y LA MUERTE ¿QUIÉN Y QUÉ LA DECIDE?

La eutanasia significa entre varios aspectos la inducción de la muerte sin dolor en interés del destinatario y supone una reducción en laduración de la vida de un enfermo terminal.El daño que se infringe al destinatario es la reducción del tiempo de vida; si el enfermo no es terminal entonces no es...

Full description

Autores:
Araque, Olga Ligia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/5917
Acceso en línea:
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/506
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANTTOMAS2_714ca660ad5a0a378af7f582b56a5b1d
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/5917
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
spelling Araque, Olga Ligia2014-05-30http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/506La eutanasia significa entre varios aspectos la inducción de la muerte sin dolor en interés del destinatario y supone una reducción en laduración de la vida de un enfermo terminal.El daño que se infringe al destinatario es la reducción del tiempo de vida; si el enfermo no es terminal entonces no es caso de eutanasia.Esta se fundamenta en el principio de que nadie puede ser cruel con los demás. La idea más básica de la eutanasia está relacionada con labenevolencia. La vida humana es un valor prima facie, pero eso no significa que la vida es siempre el valor supremo.De otro modo, la eutanasia hace referencia a la autoimagen y la imagen del mundo del hombre de hoy; también a la comprensión de la enfermedad y la muerte. Diferentes estudios médicos, sociológicos, psicológicos, jurídicos, han llevado, en la actualidad, a nuevos conocimientos sobre el trato con la muerte y el fallecimiento. sin embargo en los tiempos del hombre contemporáneo puede convertirse en un fin del hombre, que de acuerdo con el tipo de enfermedad terminal puede anhelarse la muerte, (séneca, nos decía ¨que el tiempo va gastando inexorablemente el hilo de la vida y que un día, inevitablemente se escindirá¨). Es decir, que desde las mismas etapas evolutivas, el ser humano, conoce que su vida no será eterna, y se prepara entonces, para el momento en que esta termine.si bien es cierto, el hombre busca siempre la felicidad, y la felicidades vida, sin ella, hay muerte, y la muerte se refiere a diferentes ámbitos: desintegración física, aislamiento social, tristeza de vivir y miedo a la muerte. La muerte social puede ocurrir antes de la muerte física y la muerte espiritual antes de la muerte del alma.Es así como cuando las condiciones de vida, se condenan, por así decirlo, al dolor, el sufrimiento, la agonía, surgen cuestionamientos, como… tiene esa persona derecho al buen morir? Es una elección difícil, compleja y que ha sido discutida por las cortes legales y médicas, y respecto de la cual no hay sino posiciones contrapuestas, dadoque nos es fácil decidir frente al destino único final de cada ser humano, por cuanto se trata de un tema arduo, que pone en juego emociones, miedo, creencias religiosas, valor de la vida humana, convicciones éticas, y derechos fundamentales, jurídicos, entre otros aspectos.application/pdfspaUniversidad Santo Tomas de Aquino Seccional Tunjahttp://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/506/626Principia Iuris; Vol. 18 Núm. 18 (2012)0124-2067EUTANASIA, ENTRE LA VIDA Y LA MUERTE ¿QUIÉN Y QUÉ LA DECIDE?info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/5917oai:repository.usta.edu.co:11634/59172023-07-14 16:36:17.647metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv EUTANASIA, ENTRE LA VIDA Y LA MUERTE ¿QUIÉN Y QUÉ LA DECIDE?
title EUTANASIA, ENTRE LA VIDA Y LA MUERTE ¿QUIÉN Y QUÉ LA DECIDE?
spellingShingle EUTANASIA, ENTRE LA VIDA Y LA MUERTE ¿QUIÉN Y QUÉ LA DECIDE?
title_short EUTANASIA, ENTRE LA VIDA Y LA MUERTE ¿QUIÉN Y QUÉ LA DECIDE?
title_full EUTANASIA, ENTRE LA VIDA Y LA MUERTE ¿QUIÉN Y QUÉ LA DECIDE?
title_fullStr EUTANASIA, ENTRE LA VIDA Y LA MUERTE ¿QUIÉN Y QUÉ LA DECIDE?
title_full_unstemmed EUTANASIA, ENTRE LA VIDA Y LA MUERTE ¿QUIÉN Y QUÉ LA DECIDE?
title_sort EUTANASIA, ENTRE LA VIDA Y LA MUERTE ¿QUIÉN Y QUÉ LA DECIDE?
dc.creator.fl_str_mv Araque, Olga Ligia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Araque, Olga Ligia
description La eutanasia significa entre varios aspectos la inducción de la muerte sin dolor en interés del destinatario y supone una reducción en laduración de la vida de un enfermo terminal.El daño que se infringe al destinatario es la reducción del tiempo de vida; si el enfermo no es terminal entonces no es caso de eutanasia.Esta se fundamenta en el principio de que nadie puede ser cruel con los demás. La idea más básica de la eutanasia está relacionada con labenevolencia. La vida humana es un valor prima facie, pero eso no significa que la vida es siempre el valor supremo.De otro modo, la eutanasia hace referencia a la autoimagen y la imagen del mundo del hombre de hoy; también a la comprensión de la enfermedad y la muerte. Diferentes estudios médicos, sociológicos, psicológicos, jurídicos, han llevado, en la actualidad, a nuevos conocimientos sobre el trato con la muerte y el fallecimiento. sin embargo en los tiempos del hombre contemporáneo puede convertirse en un fin del hombre, que de acuerdo con el tipo de enfermedad terminal puede anhelarse la muerte, (séneca, nos decía ¨que el tiempo va gastando inexorablemente el hilo de la vida y que un día, inevitablemente se escindirá¨). Es decir, que desde las mismas etapas evolutivas, el ser humano, conoce que su vida no será eterna, y se prepara entonces, para el momento en que esta termine.si bien es cierto, el hombre busca siempre la felicidad, y la felicidades vida, sin ella, hay muerte, y la muerte se refiere a diferentes ámbitos: desintegración física, aislamiento social, tristeza de vivir y miedo a la muerte. La muerte social puede ocurrir antes de la muerte física y la muerte espiritual antes de la muerte del alma.Es así como cuando las condiciones de vida, se condenan, por así decirlo, al dolor, el sufrimiento, la agonía, surgen cuestionamientos, como… tiene esa persona derecho al buen morir? Es una elección difícil, compleja y que ha sido discutida por las cortes legales y médicas, y respecto de la cual no hay sino posiciones contrapuestas, dadoque nos es fácil decidir frente al destino único final de cada ser humano, por cuanto se trata de un tema arduo, que pone en juego emociones, miedo, creencias religiosas, valor de la vida humana, convicciones éticas, y derechos fundamentales, jurídicos, entre otros aspectos.
publishDate 2014
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2014-05-30
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.spa.fl_str_mv http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/506
url http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/506
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/506/626
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Principia Iuris; Vol. 18 Núm. 18 (2012)
0124-2067
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomas de Aquino Seccional Tunja
institution Universidad Santo Tomás
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1782026369743454208