Intervencion del ministerio publico en competencia de la personeria municipal de Villavicencio en el proceso penal en casos de violencia basada en el género contra mujeres

Por mandato de la legislación colombiana, el Ministerio Público fue creado por la necesidad de constituir un garante para la actividad desarrollada por Fiscalía General de la Nación y el correcto desarrollo del proceso penal, promocionando y defendiendo los derechos fundamentales y garantías procesa...

Full description

Autores:
Leal Torres, Johann Sebastian
Castro Castaño, Maria Paula
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/52311
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/52311
Palabra clave:
Public prosecution
Intervention
Violence
Due diligence
Criminal Process
Women
Violencia contra la mujer
Debido proceso - Derecho penal
Procedimiento penal - Ministerio público
Derecho penal - Mujeres
Tesis y Disertaciones académicas
Ministerio público
Intervención
Violencia
Debida diligencia
Proceso penal
Mujeres
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_70fc4ead64fcf961445b58d225625003
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/52311
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Intervencion del ministerio publico en competencia de la personeria municipal de Villavicencio en el proceso penal en casos de violencia basada en el género contra mujeres
title Intervencion del ministerio publico en competencia de la personeria municipal de Villavicencio en el proceso penal en casos de violencia basada en el género contra mujeres
spellingShingle Intervencion del ministerio publico en competencia de la personeria municipal de Villavicencio en el proceso penal en casos de violencia basada en el género contra mujeres
Public prosecution
Intervention
Violence
Due diligence
Criminal Process
Women
Violencia contra la mujer
Debido proceso - Derecho penal
Procedimiento penal - Ministerio público
Derecho penal - Mujeres
Tesis y Disertaciones académicas
Ministerio público
Intervención
Violencia
Debida diligencia
Proceso penal
Mujeres
title_short Intervencion del ministerio publico en competencia de la personeria municipal de Villavicencio en el proceso penal en casos de violencia basada en el género contra mujeres
title_full Intervencion del ministerio publico en competencia de la personeria municipal de Villavicencio en el proceso penal en casos de violencia basada en el género contra mujeres
title_fullStr Intervencion del ministerio publico en competencia de la personeria municipal de Villavicencio en el proceso penal en casos de violencia basada en el género contra mujeres
title_full_unstemmed Intervencion del ministerio publico en competencia de la personeria municipal de Villavicencio en el proceso penal en casos de violencia basada en el género contra mujeres
title_sort Intervencion del ministerio publico en competencia de la personeria municipal de Villavicencio en el proceso penal en casos de violencia basada en el género contra mujeres
dc.creator.fl_str_mv Leal Torres, Johann Sebastian
Castro Castaño, Maria Paula
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Pulido Rodriguez, Christian Alejandro
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Leal Torres, Johann Sebastian
Castro Castaño, Maria Paula
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.com/citations?user=t8zprosAAAAJ&hl=es
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Public prosecution
Intervention
Violence
Due diligence
Criminal Process
Women
topic Public prosecution
Intervention
Violence
Due diligence
Criminal Process
Women
Violencia contra la mujer
Debido proceso - Derecho penal
Procedimiento penal - Ministerio público
Derecho penal - Mujeres
Tesis y Disertaciones académicas
Ministerio público
Intervención
Violencia
Debida diligencia
Proceso penal
Mujeres
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Violencia contra la mujer
Debido proceso - Derecho penal
Procedimiento penal - Ministerio público
Derecho penal - Mujeres
Tesis y Disertaciones académicas
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Ministerio público
Intervención
Violencia
Debida diligencia
Proceso penal
Mujeres
description Por mandato de la legislación colombiana, el Ministerio Público fue creado por la necesidad de constituir un garante para la actividad desarrollada por Fiscalía General de la Nación y el correcto desarrollo del proceso penal, promocionando y defendiendo los derechos fundamentales y garantías procesales del mismo. Por lo tanto, la presente investigación se enfocará el comprender cuáles han sido las mayores dificultades de la Personería Municipal de Villavicencio al momento de intervenir en el proceso penal en casos de violencia basada en genero contra mujeres. Abordando de manera clara el marco jurídico de sus funciones, la evolución de los derechos de las mujeres en Colombia y por último, caracterizar como realiza la intervención que se presenta frente a la protección de los derechos de las mujeres ya que se evidencia que las instituciones encargadas de ayudarlas no actúan bajo el principio de la debida diligencia, con enfoque y perspectiva de género, ausente de estereotipos y en contexto, criterios que son presupuestos indispensables para erradicar este tipo de violencia. Palabras Clave: Ministerio público, intervención, violencia, debida diligencia, proceso penal, mujeres.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-22T01:22:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-22T01:22:28Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-09-20
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Castro Castaño, M. & Leal Torres, J. (2023) Intervención del ministerio publico en competencia de la personería municipal de Villavicencio en el proceso penal en casos de violencia basada en el género contra mujeres. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás], Repositorio.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/52311
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Castro Castaño, M. & Leal Torres, J. (2023) Intervención del ministerio publico en competencia de la personería municipal de Villavicencio en el proceso penal en casos de violencia basada en el género contra mujeres. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás], Repositorio.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/52311
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Asamblea General de las Naciones Unidas. (1948, Diciembre 10). Declaración Universal de Derechos Humanos. Obtenido de https://www.refworld.org.es/docid/47a080e32.html
Asamblea General de las Naciones Unidas. (23 de Marzo de 1976). Resolución 2200 A (XXI), Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Obtenido de https://www.refworld.org.es/docid/5c92b8584.html
Asamblea General de las Naciones Unidas. (1993, Diciembre 20). Resolución 48/104 Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. Obtenido de: https://www.refworld.org.es/docid/50ac921e2.html [Accesado el 28 Agosto 2023]
Asamblea Nacional Constituyente. (1991, Julio 7). Constitución Política de Colombia [Const]. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125
Congreso de la República de Colombia. (1922, Febrero 18). Ley 8 del 1922.Por la cual se adiciona el Código Civil. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?dt=S&i=120412
Congreso de la República de Colombia. (1931, Junio 23). Ley 83 del 1931. Sobre sindicatos. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=86155
Congreso de la República de Colombia. (1932, Noviembre 17). Ley 28 del 1932. Sobre Reformas Civiles (Régimen Patrimonial En El Matrimonio. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=117764
Congreso de la República de Colombia. (1990, Diciembre 28). Ley 50 de 1990. Por la cual se introducen reformas al Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 39618. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=117764
Congreso de la República de Colombia. (1994, Junio 2). Ley 136 del 1994. Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. Diario Oficial No. 41.377. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0136_1994.html
Congreso de la República de Colombia. (1996, Julio 16). Ley 294 del 1996. Por la cual se desarrolla el artículo 42 de la Constitución Política y se dictan normas para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar. Diario Oficial No. 42.836. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5387
Congreso de la República de Colombia. (2000, Julio 24). Ley 600 del 2000. Código Penal. Diario Oficial No. 44.097. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011.html
Congreso de la República de Colombia. (2003, Julio 7). Ley 823 del 2003. Por la cual se dictan normas sobre igualdad de oportunidades para las mujeres. Diario Oficial No. 45.245. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=8787
Congreso de la República de Colombia. (2004, Septiembre 1). Ley 906 del 2004. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Diario Oficial No. 45.658. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011.html
Congreso de la República de Colombia. (2004, Junio 2). Ley 882 de 2004. Por medio de la cual se modifica el artículo 229 de la Ley 600 de 2000. Diario Oficial No. 45568. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=13826
Congreso de la República de Colombia. (2008, Diciembre 4). Ley 1257 de 2008. Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 47.193. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1257_2008.html
Congreso de la República de Colombia. (2012, Agosto 5). Ley 1542 de 2012. Por la cual se reforma el artículo 74 de la Ley 906 de 2004, Código de Procedimiento Penal. Diario Oficial No. 48.482. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=48239#:~:text=La%20presente%20ley%20rige%20a,disposiciones%20que%20le%20sean%20contrarias
Congreso de la República de Colombia. (2015, Julio 6). Ley 1761 de 2015. Por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo y se dictan otras disposiciones. (Rosa Elvira Cely). Diario Oficial No. 49.565. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1761_2015.html
Congreso de la República de Colombia. (2019, Junio 20). Ley 1959 de 2019. Por medio de la cual se modifican y adicionan artículos de la Ley 600 de 2000 y la Ley 906 de 2004 en relación con el delito de violencia intrafamiliar. Diario Oficial No 50.990. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1959_2019.html
Corte Constitucional de Colombia. (1998, Agosto 19). Sentencia C-144. Magistrado Ponente: Vladimiro naranjo mesa. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/c-431-98.htm
Corte Constitucional de Colombia. (2010, Marzo 3). Sentencia C-144. Magistrado Ponente: Juan Carlos Henao Pérez. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/C-144-10.htm
Corte Constitucional de Colombia. (2014, Diciembre 15). Sentencia T-967. Magistrado Ponente: Gloria Stella Ortiz Delgado. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/T-967-14.htm
Corte Constitucional de Colombia. (2015, Diciembre 16). Sentencia C-772. Magistrado Ponente: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-772-15.htm
Corte Constitucional de Colombia. (2015, Febrero 13). Sentencia T-063. Magistrado Ponente: María Victoria Calle Correa. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2015/T-063-15.htm
Corte Constitucional de Colombia. (2018, Julio 30). Sentencia T-311. Magistrado Ponente: José Fernando Reyes Cuartas. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T-311-18.htm).
Corte Constitucional de Colombia. (2018, Diciembre 3). Sentencia T-462. Magistrado Ponente: Antonio José Lizarazo Ocampo. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T-462-18.htm
Corte Suprema de Justicia. (2011, Octubre 5). Proceso N° 30592. Magistrado ponente: José Leónidas Bustos Martínez. Obtenido de https://cortesuprema.gov.co/corte/wpcontent/uploads/relatorias/pe/spa/PRUEBA/FACULTAD%20DEL%20MINISTERIO%20PUBLICO/30592(05-10-11).doc
Corte Suprema de Justicia. (2015, Mayo 1). AP2808–2015(45911).Magistrado ponente: Patricia Salazar Cuellar. Obtenido de https://www.leyex.info/documents/juris/f19bc76acd372686285ec3e4f4d3153a.pdf
Corte Suprema de Justicia. (2016, Marzo 16). SP-3332-2016(43866).Magistrado ponente: Patricia Salazar Cuellar. Obtenido de https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/novejuri/penal/SP3332-2016(43866).pdf
Corte Suprema de Justicia. (2019, Marzo 20). SP964-2019(46935). Magistrado ponente: Eugenio Fernández Carlier. Obtenido de https://www.cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/relatorias/pe/b1abr2019/SP964-2019(46935).PDF
Corte Suprema de Justicia. (2019, Octubre 1). SP4135-2019(52394).Magistrado ponente: Patricia Salazar Cuellar. Obtenido de https://www.cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/relatorias/pe/b1oct2019/SP4135-2019(52394).pdf
Corte Suprema de Justicia. (2020, Mayo 20). SP931-2020(55406).Magistrado ponente: Hugo Quintero Bernate. Obtenido de https://www.cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/relatorias/pe/b1ago2020/SP931-2020(55406).pdf
Corte Suprema de Justicia. (2020, Diciembre 2). SP3274-2020 (50587). Magistrado ponente: Patricia Salazar Cuellar. Obtenido de https://www.studocu.com/co/document/corporacion-universitaria-minuto-de-dios/fundamentos-de-derecho/sp3274-2020rad-50587/13571883
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo. (2023, mayo 8). Radicación No. 13001-23-31-000-2010-00793-01 (55.717). Consejero ponente: José Roberto Sáchica Méndez. Obtenido de https://consejodeestado.gov.co/news/2023/05-Jun-2023.php
Organización de los Estados Americanos (OEA). (1969, Noviembre 22). Convención Americana sobre Derechos Humanos “Pacto de San José de Costa Rica", Obtenido de: https://www.refworld.org.es/docid/57f767ff14.html
Organización de los Estados Americanos (OEA). (1994). Convención Interamericana Para Prevenir, Sancionar Y Erradicar La Violencia Contra La Mujer “Convención De Belem Do Para". Obtenido de: https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.html
Periódico del Meta. (2023, Marzo 07). 230 denuncias por violencia contra la mujer durante este año en Villavicencio. Obtenido de: https://periodicodelmeta.com/230-denuncias-por-violencia-contra-la-mujer-durante-este-ano-en-villavicencio/
Presidencia de la República de Colombia. (1954, Marzo 04). Decreto 502 de 1954. Por el cual se dictan disposiciones sobre expedición de la cédula de ciudadanía y organización electoral. Diario Oficial No. 28706. Obtenido de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1109127
Presidencia de la República de Colombia. (1965, Septiembre 04). Decreto 2351 de 1965. Por el cual se hacen unas reformas al Código Sustantivo del Trabajo. Diario Oficial No. 31754. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=83596
Presidencia de la República de Colombia. (1972, Diciembre 12). Decreto 1972 de 1933. Por El Cual Se Modifican Los Decretos Números De 1487 De 1932 Y 227 De 1933 (Enseñanza Secundaria Y Normalista). Diario Oficial No. 22460. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-102983_archivo_pdf.pdf
Presidencia de la República de Colombia. (1974, Diciembre 30). Decreto 2820 de 1974. Por el cual se otorgan iguales derechos y obligaciones a las mujeres y a los varones. Diario Oficial No. 34327. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=80962
Presidencia de la República de Colombia. (1988, Mayo 23). Decreto 999 de 1988. Por la cual se señala la competencia para correcciones del registro del estado civil, se autoriza el cambio de nombre ante notario público, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 38349. Obtenido de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1204224
Presidencia de la República de Colombia. (2011, Diciembre 20). Decreto 4799 de 2011. Por el cual se reglamentan parcialmente las Leyes 294 de 1996, 575 de 2000 y 1257 de 2008. Diario Oficial No. 48289. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=45077
Procuraduría General de la Nación de Colombia. (2020, septiembre 09). Resolución 0372. Por medio de la cual se establecen los criterios de intervención penal de los Procuradores Judiciales I y II y de los Personeros Distritales y Municipales. Obtenido de https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1upgdaoqzUwbT6IAJ92vHPSmVFKRludoY
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Villavicencio
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Derecho
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52311/7/2023mariacastro.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52311/8/2023mariacastro1.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52311/9/2023mariacastro2.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52311/1/2023mariacastro.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52311/2/2023mariacastro1.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52311/6/2023mariacastro2.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52311/4/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52311/5/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 523dc8ec1fe47d3ff3b70eedfc9731f3
f2ffe9e416c550a6e0bd3e3676d2230f
814af1d7149d866735e7979dd9563825
02ac38929fe132300329480afd95c055
cd9cd6c0452d92d173db0d074d75c740
995adca77522887f2252dc0e63339eb6
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1782026265298993152
spelling Pulido Rodriguez, Christian AlejandroLeal Torres, Johann SebastianCastro Castaño, Maria Paulahttps://scholar.google.com/citations?user=t8zprosAAAAJ&hl=esUniversidad Santo Tomás2023-09-22T01:22:28Z2023-09-22T01:22:28Z2023-09-20Castro Castaño, M. & Leal Torres, J. (2023) Intervención del ministerio publico en competencia de la personería municipal de Villavicencio en el proceso penal en casos de violencia basada en el género contra mujeres. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás], Repositorio.http://hdl.handle.net/11634/52311reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coPor mandato de la legislación colombiana, el Ministerio Público fue creado por la necesidad de constituir un garante para la actividad desarrollada por Fiscalía General de la Nación y el correcto desarrollo del proceso penal, promocionando y defendiendo los derechos fundamentales y garantías procesales del mismo. Por lo tanto, la presente investigación se enfocará el comprender cuáles han sido las mayores dificultades de la Personería Municipal de Villavicencio al momento de intervenir en el proceso penal en casos de violencia basada en genero contra mujeres. Abordando de manera clara el marco jurídico de sus funciones, la evolución de los derechos de las mujeres en Colombia y por último, caracterizar como realiza la intervención que se presenta frente a la protección de los derechos de las mujeres ya que se evidencia que las instituciones encargadas de ayudarlas no actúan bajo el principio de la debida diligencia, con enfoque y perspectiva de género, ausente de estereotipos y en contexto, criterios que son presupuestos indispensables para erradicar este tipo de violencia. Palabras Clave: Ministerio público, intervención, violencia, debida diligencia, proceso penal, mujeres.Pursuant to Colombian legislation, the Public Prosecutor’s Office was established because it was necessary to provide a guarantor for the activities of the Office of the Attorney-General of the nation and for the proper conduct of criminal proceedings, promoting and defending fundamental rights and due process of law. Therefore, the present investigation will focus on understanding what have been the greatest difficulties of the Municipal Office of Villavicencio when intervening in criminal proceedings in cases of gender-based violence against women. Addressing clearly the legal framework of their functions, the evolution of women’s rights in Colombia and finally, characterize how the intervention presented to protect the rights of women is carried out, since it is evident that the institutions responsible for helping them do not act under the principle of due diligence, with a gender perspective and approach, in context, criteria that are indispensable for eradicating this type of violence. Key Word- Public prosecution, intervention, violence, due diligence, criminal process, women.Abogadohttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado DerechoFacultad de DerechoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Intervencion del ministerio publico en competencia de la personeria municipal de Villavicencio en el proceso penal en casos de violencia basada en el género contra mujeresPublic prosecutionInterventionViolenceDue diligenceCriminal ProcessWomenViolencia contra la mujerDebido proceso - Derecho penalProcedimiento penal - Ministerio públicoDerecho penal - MujeresTesis y Disertaciones académicasMinisterio públicoIntervenciónViolenciaDebida diligenciaProceso penalMujeresTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA VillavicencioAsamblea General de las Naciones Unidas. (1948, Diciembre 10). Declaración Universal de Derechos Humanos. Obtenido de https://www.refworld.org.es/docid/47a080e32.htmlAsamblea General de las Naciones Unidas. (23 de Marzo de 1976). Resolución 2200 A (XXI), Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Obtenido de https://www.refworld.org.es/docid/5c92b8584.htmlAsamblea General de las Naciones Unidas. (1993, Diciembre 20). Resolución 48/104 Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. Obtenido de: https://www.refworld.org.es/docid/50ac921e2.html [Accesado el 28 Agosto 2023]Asamblea Nacional Constituyente. (1991, Julio 7). Constitución Política de Colombia [Const]. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125Congreso de la República de Colombia. (1922, Febrero 18). Ley 8 del 1922.Por la cual se adiciona el Código Civil. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?dt=S&i=120412Congreso de la República de Colombia. (1931, Junio 23). Ley 83 del 1931. Sobre sindicatos. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=86155Congreso de la República de Colombia. (1932, Noviembre 17). Ley 28 del 1932. Sobre Reformas Civiles (Régimen Patrimonial En El Matrimonio. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=117764Congreso de la República de Colombia. (1990, Diciembre 28). Ley 50 de 1990. Por la cual se introducen reformas al Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 39618. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=117764Congreso de la República de Colombia. (1994, Junio 2). Ley 136 del 1994. Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. Diario Oficial No. 41.377. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0136_1994.htmlCongreso de la República de Colombia. (1996, Julio 16). Ley 294 del 1996. Por la cual se desarrolla el artículo 42 de la Constitución Política y se dictan normas para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar. Diario Oficial No. 42.836. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5387Congreso de la República de Colombia. (2000, Julio 24). Ley 600 del 2000. Código Penal. Diario Oficial No. 44.097. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011.htmlCongreso de la República de Colombia. (2003, Julio 7). Ley 823 del 2003. Por la cual se dictan normas sobre igualdad de oportunidades para las mujeres. Diario Oficial No. 45.245. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=8787Congreso de la República de Colombia. (2004, Septiembre 1). Ley 906 del 2004. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Diario Oficial No. 45.658. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011.htmlCongreso de la República de Colombia. (2004, Junio 2). Ley 882 de 2004. Por medio de la cual se modifica el artículo 229 de la Ley 600 de 2000. Diario Oficial No. 45568. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=13826Congreso de la República de Colombia. (2008, Diciembre 4). Ley 1257 de 2008. Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 47.193. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1257_2008.htmlCongreso de la República de Colombia. (2012, Agosto 5). Ley 1542 de 2012. Por la cual se reforma el artículo 74 de la Ley 906 de 2004, Código de Procedimiento Penal. Diario Oficial No. 48.482. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=48239#:~:text=La%20presente%20ley%20rige%20a,disposiciones%20que%20le%20sean%20contrariasCongreso de la República de Colombia. (2015, Julio 6). Ley 1761 de 2015. Por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo y se dictan otras disposiciones. (Rosa Elvira Cely). Diario Oficial No. 49.565. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1761_2015.htmlCongreso de la República de Colombia. (2019, Junio 20). Ley 1959 de 2019. Por medio de la cual se modifican y adicionan artículos de la Ley 600 de 2000 y la Ley 906 de 2004 en relación con el delito de violencia intrafamiliar. Diario Oficial No 50.990. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1959_2019.htmlCorte Constitucional de Colombia. (1998, Agosto 19). Sentencia C-144. Magistrado Ponente: Vladimiro naranjo mesa. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/c-431-98.htmCorte Constitucional de Colombia. (2010, Marzo 3). Sentencia C-144. Magistrado Ponente: Juan Carlos Henao Pérez. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/C-144-10.htmCorte Constitucional de Colombia. (2014, Diciembre 15). Sentencia T-967. Magistrado Ponente: Gloria Stella Ortiz Delgado. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/T-967-14.htmCorte Constitucional de Colombia. (2015, Diciembre 16). Sentencia C-772. Magistrado Ponente: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-772-15.htmCorte Constitucional de Colombia. (2015, Febrero 13). Sentencia T-063. Magistrado Ponente: María Victoria Calle Correa. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2015/T-063-15.htmCorte Constitucional de Colombia. (2018, Julio 30). Sentencia T-311. Magistrado Ponente: José Fernando Reyes Cuartas. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T-311-18.htm).Corte Constitucional de Colombia. (2018, Diciembre 3). Sentencia T-462. Magistrado Ponente: Antonio José Lizarazo Ocampo. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T-462-18.htmCorte Suprema de Justicia. (2011, Octubre 5). Proceso N° 30592. Magistrado ponente: José Leónidas Bustos Martínez. Obtenido de https://cortesuprema.gov.co/corte/wpcontent/uploads/relatorias/pe/spa/PRUEBA/FACULTAD%20DEL%20MINISTERIO%20PUBLICO/30592(05-10-11).docCorte Suprema de Justicia. (2015, Mayo 1). AP2808–2015(45911).Magistrado ponente: Patricia Salazar Cuellar. Obtenido de https://www.leyex.info/documents/juris/f19bc76acd372686285ec3e4f4d3153a.pdfCorte Suprema de Justicia. (2016, Marzo 16). SP-3332-2016(43866).Magistrado ponente: Patricia Salazar Cuellar. Obtenido de https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/novejuri/penal/SP3332-2016(43866).pdfCorte Suprema de Justicia. (2019, Marzo 20). SP964-2019(46935). Magistrado ponente: Eugenio Fernández Carlier. Obtenido de https://www.cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/relatorias/pe/b1abr2019/SP964-2019(46935).PDFCorte Suprema de Justicia. (2019, Octubre 1). SP4135-2019(52394).Magistrado ponente: Patricia Salazar Cuellar. Obtenido de https://www.cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/relatorias/pe/b1oct2019/SP4135-2019(52394).pdfCorte Suprema de Justicia. (2020, Mayo 20). SP931-2020(55406).Magistrado ponente: Hugo Quintero Bernate. Obtenido de https://www.cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/relatorias/pe/b1ago2020/SP931-2020(55406).pdfCorte Suprema de Justicia. (2020, Diciembre 2). SP3274-2020 (50587). Magistrado ponente: Patricia Salazar Cuellar. Obtenido de https://www.studocu.com/co/document/corporacion-universitaria-minuto-de-dios/fundamentos-de-derecho/sp3274-2020rad-50587/13571883Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo. (2023, mayo 8). Radicación No. 13001-23-31-000-2010-00793-01 (55.717). Consejero ponente: José Roberto Sáchica Méndez. Obtenido de https://consejodeestado.gov.co/news/2023/05-Jun-2023.phpOrganización de los Estados Americanos (OEA). (1969, Noviembre 22). Convención Americana sobre Derechos Humanos “Pacto de San José de Costa Rica", Obtenido de: https://www.refworld.org.es/docid/57f767ff14.htmlOrganización de los Estados Americanos (OEA). (1994). Convención Interamericana Para Prevenir, Sancionar Y Erradicar La Violencia Contra La Mujer “Convención De Belem Do Para". Obtenido de: https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.htmlPeriódico del Meta. (2023, Marzo 07). 230 denuncias por violencia contra la mujer durante este año en Villavicencio. Obtenido de: https://periodicodelmeta.com/230-denuncias-por-violencia-contra-la-mujer-durante-este-ano-en-villavicencio/Presidencia de la República de Colombia. (1954, Marzo 04). Decreto 502 de 1954. Por el cual se dictan disposiciones sobre expedición de la cédula de ciudadanía y organización electoral. Diario Oficial No. 28706. Obtenido de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1109127Presidencia de la República de Colombia. (1965, Septiembre 04). Decreto 2351 de 1965. Por el cual se hacen unas reformas al Código Sustantivo del Trabajo. Diario Oficial No. 31754. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=83596Presidencia de la República de Colombia. (1972, Diciembre 12). Decreto 1972 de 1933. Por El Cual Se Modifican Los Decretos Números De 1487 De 1932 Y 227 De 1933 (Enseñanza Secundaria Y Normalista). Diario Oficial No. 22460. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-102983_archivo_pdf.pdfPresidencia de la República de Colombia. (1974, Diciembre 30). Decreto 2820 de 1974. Por el cual se otorgan iguales derechos y obligaciones a las mujeres y a los varones. Diario Oficial No. 34327. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=80962Presidencia de la República de Colombia. (1988, Mayo 23). Decreto 999 de 1988. Por la cual se señala la competencia para correcciones del registro del estado civil, se autoriza el cambio de nombre ante notario público, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 38349. Obtenido de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1204224Presidencia de la República de Colombia. (2011, Diciembre 20). Decreto 4799 de 2011. Por el cual se reglamentan parcialmente las Leyes 294 de 1996, 575 de 2000 y 1257 de 2008. Diario Oficial No. 48289. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=45077Procuraduría General de la Nación de Colombia. (2020, septiembre 09). Resolución 0372. Por medio de la cual se establecen los criterios de intervención penal de los Procuradores Judiciales I y II y de los Personeros Distritales y Municipales. Obtenido de https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1upgdaoqzUwbT6IAJ92vHPSmVFKRludoYTHUMBNAIL2023mariacastro.pdf.jpg2023mariacastro.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6653https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52311/7/2023mariacastro.pdf.jpg523dc8ec1fe47d3ff3b70eedfc9731f3MD57open access2023mariacastro1.pdf.jpg2023mariacastro1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8146https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52311/8/2023mariacastro1.pdf.jpgf2ffe9e416c550a6e0bd3e3676d2230fMD58open access2023mariacastro2.pdf.jpg2023mariacastro2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7337https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52311/9/2023mariacastro2.pdf.jpg814af1d7149d866735e7979dd9563825MD59open accessORIGINAL2023mariacastro.pdf2023mariacastro.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf652888https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52311/1/2023mariacastro.pdf02ac38929fe132300329480afd95c055MD51open access2023mariacastro1.pdf2023mariacastro1.pdfAprobación facultadapplication/pdf440582https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52311/2/2023mariacastro1.pdfcd9cd6c0452d92d173db0d074d75c740MD52metadata only access2023mariacastro2.pdf2023mariacastro2.pdfDerechos de autorapplication/pdf467349https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52311/6/2023mariacastro2.pdf995adca77522887f2252dc0e63339eb6MD56metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52311/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52311/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open access11634/52311oai:repository.usta.edu.co:11634/523112023-09-22 03:06:26.76open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K