Intervencion del ministerio publico en competencia de la personeria municipal de Villavicencio en el proceso penal en casos de violencia basada en el género contra mujeres
Por mandato de la legislación colombiana, el Ministerio Público fue creado por la necesidad de constituir un garante para la actividad desarrollada por Fiscalía General de la Nación y el correcto desarrollo del proceso penal, promocionando y defendiendo los derechos fundamentales y garantías procesa...
- Autores:
-
Leal Torres, Johann Sebastian
Castro Castaño, Maria Paula
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/52311
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/52311
- Palabra clave:
- Public prosecution
Intervention
Violence
Due diligence
Criminal Process
Women
Violencia contra la mujer
Debido proceso - Derecho penal
Procedimiento penal - Ministerio público
Derecho penal - Mujeres
Tesis y Disertaciones académicas
Ministerio público
Intervención
Violencia
Debida diligencia
Proceso penal
Mujeres
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Por mandato de la legislación colombiana, el Ministerio Público fue creado por la necesidad de constituir un garante para la actividad desarrollada por Fiscalía General de la Nación y el correcto desarrollo del proceso penal, promocionando y defendiendo los derechos fundamentales y garantías procesales del mismo. Por lo tanto, la presente investigación se enfocará el comprender cuáles han sido las mayores dificultades de la Personería Municipal de Villavicencio al momento de intervenir en el proceso penal en casos de violencia basada en genero contra mujeres. Abordando de manera clara el marco jurídico de sus funciones, la evolución de los derechos de las mujeres en Colombia y por último, caracterizar como realiza la intervención que se presenta frente a la protección de los derechos de las mujeres ya que se evidencia que las instituciones encargadas de ayudarlas no actúan bajo el principio de la debida diligencia, con enfoque y perspectiva de género, ausente de estereotipos y en contexto, criterios que son presupuestos indispensables para erradicar este tipo de violencia. Palabras Clave: Ministerio público, intervención, violencia, debida diligencia, proceso penal, mujeres. |
---|